La
Unión Sindical de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (USTTISDEMU) presentó este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la junta directiva del ISDEMU por violaciones a derechos sindicales y contra dos agentes policiales por haberlas agredido al negarles el ingreso a la institución, según aseguró el sindicato.
La secretaria general de USTTISDEMU, Sonia Viñerta, explicó que los cinco delitos denunciados son: discriminación laboral, coacción al ejercicio a la libertad sindical, atentados relativos al derecho de igualdad, atentados relativos al derecho de asociación y actos arbitrarios.
Viñerta detalló que los denunciados son:
- Presidenta del ISDEMU, Yanci Salmerón.
- Subdirectora de Atención especializada, Nohemi del Carmen Rosa.
- Director de Administración y Finanzas de la institución, Miguel Ernesto Santana Belloso.
- Jefe de la Unidad Financiera, Ángel Jaime Vargas.
- Las agentes policiales Wendy Bernal y Glenda Alvarenga.
La sindicalista explicó que la denuncia contra las dos agentes se sumó, luego que el lunes se presentaran al ISDEMU para presentar la documentación que las acredita como representantes del sindicato, sin embargo, en una discusión por la entrada a la institución, Viñerta se mantuvo entre las dos puertas de acceso principal, lo que fue tomado por los sindicalistas como una agresión.
«Estos hechos que se dieron el lunes no son los únicos, hemos venido sufriendo desde el año pasado una serie de vulneraciones de derechos».
Sonia Viñerta, secretaria general de La Unión Sindical de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer.
Viñerta aseguró que en las vulneraciones se cuentan las reuniones que solicitaron a la Junta Directiva para conocer en su momento, la veracidad del recorte presupuestario para la institución y luego, las medidas a tomar «para apalear la situación», sin embargo, ninguna de los dos encuentros se habría concretado.
El lunes las sindicalistas se presentaron ante el Ministerio de Trabajo para denunciar vulneraciones a sus derechos sindicales. En esa oportunidad, Viñerta dijo que las autoridades del ISDEMU estaban presionando a las empleadas inscritas en el sindicato para que se desafiliaran sino «sus nombres iban a ser enviados en una lista a Capres (Casa Presidencial)».
A principios de 2025, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió al Gobierno salvadoreño que “ponga fin inmediatamente” a la persecución, violencia, amenazas, estigmatización, intimidación y agresiones contra líderes sindicales y que «ponga fin» a la violencia contra sindicalistas y que «adopte medidas para garantizar que tales actos no se repitan».
Deja una respuesta