El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) ha sancionado a 481 servidores públicos desde 2007 hasta 2024 por incumplir la Ley de Ética Gubernamental (LEG) según datos recopilados por la entidad y divulgados en su portal de transparencia.
De los sancionados, 344 son hombres y 137 son mujeres, es decir, el 71.5 % de los sancionados son empleados públicos hombres. La multa más alta fue $2,433.36 y la menor, de $304.17.
Según el Tribunal, el año con más servidores públicos sancionados fue 2022, con 74; le siguió 2023, con 51; y 2021, con 50. En 2016 hubo 42 sancionados y 38 sancionados en 2018.
Los años con menos sancionados fueron 2007 y 2012, con dos sancionados cada año; seis en 2010; nueve en 2008. En 2009 y 2013 se reportaron solo 11 sancionados en cada año. El periodo con menos sancionados fue de 2007 a 2013.
Las faltas éticas
La Ley de Ética Gubernamental establece en el artículo 6 que las prohibiciones éticas son: establecer o aceptar directamente cualquier bien o beneficio para apresurar, retardar o dejar tareas; recibir más de una remuneración proveniente del presupuesto del Estado; desempeñar simultáneamente dos o más cargos; realizar actividades privadas en jornadas de trabajo.
Además, también se consideran faltas éticas contratar o promover a familiares; denegar servicios por temas de raza, sexo, religión, entre otras; utilizar indebidamente bienes de la institución y prevalerse de su cargo para actividades de política partidista.
El Tribunal informó, en septiembre del año pasado, que había sancionado a 27 empleados públicos en el período contemplado desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024. Las multas impuestas sumaban $22,410.92, informó la institución.
Las instituciones de donde provenían los sancionados por el TEG
- Exalcaldía de Cojutepeque.
- Exalcaldía de Conchagua.
- Exalcaldía de San Juan Opico.
- Exalcaldía de Santa Cruz Michapa.
- Exalcaldía de Soyapango.
- Centro Nacional de Registros (CNR).
- Consejo Superior de Salud Pública.
- Corte Suprema de Justicia (CSJ).
- Fondo Social para la Vivienda.
- Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
- Hospital Nacional de El Salvador.
- Ministerio de Salud.
- Ministerio de Economía.
- Ministerio de Educación.
- Universidad de El Salvador.
Deja una respuesta