El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha definido oficialmente el monto que solicitará a la Asamblea Legislativa para ejecutar las elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero de 2027, ya que su proyecto aún está en elaboración.
Los magistrados tendrán que solicitar una presupuesto extraordinario para la jornada electoral.
Una fuente interna del Tribunal dijo a Diario El Mundo que aún están trabajando el proyecto presupuesto y que “aún no hay nada definido”. Otra fuente explicó que el proyecto aún se encuentra en manos del equipo técnico de la institución y que todavía no ha sido presentado al organismo colegiado.
Cuando los técnicos finalicen la planificación, el presupuesto por cada uno de los programas será presentado ante los magistrados que conforman el organismo colegiado para que sean estos quienes lo aprueben en sesión y luego lo presenten ante la Asamblea Legislativa, que aprobaría un presupuesto extraordinario.
El Tribunal informó el lunes que el Plan General de Elecciones (Plagel) contendrá 46 programas, de ellos 24 para las elecciones en el territorio nacional y 22 para el voto desde el exterior. Cada uno de los programas contempla su propio monto y el colegiado presenta un presupuesto nacional y otro para el sufragio desde el exterior.
Para las elecciones generales de 2024, los entonces magistrados pidieron $159 millones a la Asamblea Legislativa para desarrollar comicios presidenciales y legislativos el 4 de febrero y de concejos y Parlamento Centroamericano, el 3 de marzo. Para el voto nacional pidieron $89,040,535.00 y para el voto en el exterior solicitaron otros $70,699,979.74. Sin embargo, el monto fue reducido por el Ministerio de Hacienda a $70,250,480 para el voto nacional y $59,066,690 para el extranjero.
En marzo, el Tribunal informó el inicio de la elaboración del Plagel y su presupuesto a cargo de la Comisión organizadora; entre los técnicos, está el jefe de la Unidad de Sistemas Informáticos (USI), Ignacio Villagrán, y el jefe de la Unidad de Planeación Estratégica y Gestión de Calidad, Roberto Mora. Los demás son nuevos técnicos contratados a sugerencia de la magistrada presidenta, Roxana Soriano.
Deja una respuesta