TSE dice ha iniciado la implementación de Sistema Antisoborno para gestión «certificada, confiable y transparente»

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este lunes que formalmente inició con la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) con la norma ISO 37001 para dar un paso hacia una gestión «certificada, confiable y transparente».

La entidad electoral aseguró que su compromiso institucional está regido por tres pilares: cultura antisoborno, controles antisoborno, y detección y denuncia. Considera que así están reafirmando su «compromiso de ser una institución íntegra, transparente y alineada «a estándares éticos internacionales».

Explicó que el SGAS es un «marco de gestión que integra políticas, controles y cultura de integridad para prevenir, detectar y enfrentar el soborno en instituciones públicas y privadas».

«Con esta acción, damos un paso más hacia una gestión institucional certificada, confiable y transparente de cara a los salvadoreños». Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A mediados de septiembre, la entidad electoral informó que estaba buscando contratar una auditoría interna para certificar el sistema de gestión antisoborno, la convocatoria fue publicada por la Unidad de Compras Públicas (UCP) de la institución.

El proceso de selección de la empresa auditora será ejecutada bajo el código SBCC-001/TSE/PO-2025. Aunque el proceso de compra fue realizado a través del Sistema Electrónica de Compras Públicas de El Salvador (Comprasal).

El Salvador celebrará elecciones generales presidenciales, 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales el próximo 28 de febrero de 2027.  Para ello, deberá ejecutar el voto electrónico de los salvadoreños en el exterior.