A más de un año de que haber tomado posesión de sus cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los nuevos magistrados no han decidido sancionar a los salvadoreños que se negaron a integrar los organismos electorales en los comicios presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen) en 2024.
Dos fuentes internas de la institución aseveraron a Diario El Mundo que la institución no sancionará a los salvadoreños que se negaron a integrar organismos electorales como las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y las Juntas Receptoras de Votos en el Extranjero (JRVEX), donde fueron elegidos aleatoriamente al menos 103,000 personas inscritas en el padrón electoral.
El Código Electoral, en el artículo 242, establece que la persona que «se negare sin justa causa a desempeñar los cargos de miembros de cualquiera de los organismos electorales o abandonare el cargo será sancionado» con una multa que puede ir desde los $25 a $114.28 dependiendo el cargo al que se negó.
Quienes no paguen la multa se enfrentan restricciones migratorias, emisiones de antecedentes penales y policiales, en trámites del Documento Único de Identidad (DUI) y en las refrendas de las licencias de conducir según la ley. Una de las fuentes explicó que “ningún colegiado ha procesado a nadie por eso”.
Para no desempeñar el cargo en las juntas, el ciudadano debía presentar una justificación con documentación que sustentara el impedimento para ejercer el cargo en las elecciones.
Solo en el territorio nacional, el TSE instaló el año pasado 8,562 Juntas Receptoras de Votos en 1,595 centros de votación. Para conformar las JRV, convocó a 102,855 ciudadanos y para las JRVEX, otros 981. Los primeros cuatro miembros de las Juntas fueron propuestos por los partidos políticos con mayor cantidad de votos en la última elección, y el quinto integrante es elegido por sorteo.
El TSE elige tres listas con 34,285 personas cada una; las dos últimas listas son usadas para sustituir a las personas que no pueden ejercer el cargo. Aunque en diciembre de 2023 la entonces presidenta del TSE Dora de Barahona advirtió sanciones a quienes se negaran a conformar los organismos, para junio del siguiente año, los magistrados ya habían decidido dejar las sanciones en manos del nuevo Tribunal.
