El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará una prueba extra para el escrutinio nacional debido a los errores de transmisión ocurridos en la elección legislativa del 4 de febrero de 2024.
Dos fuentes internas del Tribunal confirmaron a Diario El Mundo que el personal técnico y el organismo colegiado –los magistrados en pleno– han programado una prueba específicamente para el escrutinio nacional con el fin de evitar que los errores de la elección legislativa de 2024 no se vuelva «a repetir» en 2027.
En 2024, las elecciones se dividieron en dos jornadas: el 4 de febrero, se dieron las presidenciales y legislativas; y el 3 de marzo, las municipales y de Parlamento Centroamericano. El calendario electoral incluía una prueba general de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados para el 4 de febrero y otra prueba para el 3 de marzo.
Para febrero de 2027, el Tribunal solo debe ejecutar las elecciones legislativas y municipales e incluye las siguientes verificaciones: una prueba al sistema de registro y transmisión de las Juntas Receptoras de Votos (JRV); otra prueba general de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados; y una tercera prueba para el sistema de escrutinio final. El plazo de dos de las pruebas finaliza a menos de un mes antes de las elecciones del 28 de febrero de 2027.
Plazos para las pruebas de las elecciones municipales y legislativas de 2027:
- Prueba del registro y transmisión de las JRV: entre el 14 de julio de 2025 y el 7 de octubre de 2026.
- Prueba de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados: entre el 14 de julio de 2025 y el 12 de febrero de 2027.
- Prueba del sistema de escrutinio final: entre el 14 de julio de 2025 y el 7 de febrero de 2027.
Fallas en el escrutinio legislativo de 2024La noche del 4 de febrero de 2024, las Juntas Receptoras de Votos (JRV) no pudieron transmitir las actas de los votos legislativos porque el sistema de transmisión se había caído y no les permitía transmitir las actas de la elección legislativa.
Además, en estos comicios, se reportaron inicialmente duplicación de resultados.
Las mesas también reportaron que algunos paquetes electorales no estaban completos y no contenían papel de seguridad para las actas. Luego, durante el escrutinio legislativa, algunas irregularidades denunciadas fueron papeletas marcadas con plumón y papeletas que parecían nunca haber sido dobladas.
El exmagistrado Guillermo Wellman señaló directamente al jefe de la Unidad de Sistemas informáticos (USI), Ignacio Villagrán, de ser el responsable de haberlos «hecho tropezar» a la institución en las elecciones legislativas y atribuyó las fallas a la inexperiencia, negligencia y falta de plan de contingencia. Pese a la ola masiva de despidos en el TSE, Villagrán mantiene su cargo como jefe de la USI.