TSE sin contemplar comisión de informática para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha contemplado la creación de una comisión coordinadora de informática para liderar las actividades tecnológicas que deberá realizar la institución para las elecciones de 2027. En las elecciones pasadas, un exmagistrado que fungió en el anterior órgano electoral calificó de error el no haber instalado una comisión de informática.

Le puede interesar: Las tres causas del fallo en las elecciones legislativas de 2024, según exmagistrado Wellman

Dos fuentes internas del TSE aseguraron a Diario El Mundo que la institución no ha contemplado la creación de la comisión; una fuente consideró que este hecho provocaría posiblemente que no se comparta información dentro del organismo colegiado.

La fuente señaló que todo proceso con tecnología está expuesto «a riesgos» y que lo ideal sería que los magistrados consideraran crear la comisión «sobre todo porque tanto los jefes como los técnicos son nuevos».

En agosto de 2024, el exmagistrado del TSE Guillermo Wellman escribió un artículo en la revista Mundo Electoral en el que explicó que uno de los errores del colegiado fue no mantener la comisión coordinadora y dejar «en manos de una persona inexperta tan enorme responsabilidad», refiriéndose a las fallas en la elección legislativa del 4 de febrero de 2024.

«A nivel de mea culpa personal y como organismo colegiado, considero un error grande el no mantener la Comisión Coordinadora Informática, que nos dio buenos resultados en las elecciones de 2021 y dejar para 2024 en manos de una persona inexperta tan enorme responsabilidad». Exmagistrado Guillermo Wellman, revista Mundo Electoral.

En las elecciones de 2021, se conformó una comisión técnica informática, conformada por cinco técnicos y que se encargó de la revisión de la tecnología electoral, como de la realización de las pruebas del sistema de transmisión, el diseño de la logística y medir el grado de asimilación de los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos capacitadas.

El año pasado, la institución decidió no instalar la comisión y confiar el proceso electoral a la Unidad de Sistemas Informáticos (USI), dirigida por el licenciado Ignacio Villagrán, quien entre su experiencia estaba ser maestro de informática.

Villagrán, un técnico informático que inicialmente estaba asignado al despacho de la expresidenta Dora de Barahona según fuentes del TSE, se convirtió en el principal señalado de las fallas del 4 de febrero en el sistema de transmisión; no fue parte de las remociones ocurridas en diciembre de 2024 en la entidad electoral.

Para las elecciones legislativas y municipales de 2027, el TSE ha contemplado inicialmente el voto electrónico solo para los comicios en el extranjero. De continuar las reglas vigentes, los salvadoreños elegirían 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.