Ulloa se reúne con Noboa: «Hemos asumido, ambos gobiernos, la decisión de colaborar»

El vicepresidente, Felix Ulloa, representó a El Salvador en la ceremonia de posesión de mando presidencial de Daniel Noboa, reelecto presidente de Ecuador.

Momentos antes del acto de posesión, Ulloa y Noboa se reunieron para hablar sobre los desafíos comunes que enfrentan en materia de seguridad y combate al crimen organizado. «Hemos asumido, ambos gobiernos, la decisión de colaborar», expresó Ulloa.

Durante la reunión, Ulloa «trasladó los saludos y felicitaciones del presidente Nayib Bukele, reiterando la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y diálogo político con la nueva administración ecuatoriana».

Según el comunicado de prensa, ambos líderes «destacaron los desafíos comunes que enfrentan en materia de seguridad y combate al crimen organizado».

Según información, Ulloa «instó» a posicionarse de forma conjunta contra el crimen organizado y expresó que han «tenido una buena relación con el presidente Noboa, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo». «Enfrentamos desafíos similares y hemos asumido, ambos gobiernos, la decisión de colaborar», informó.

Recientemente, dos funcionarios del Ecuador, el ministro del Interior del Ecuador, John Reimberg, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, visitaron a El Salvador, para «observar de cerca el funcionamiento del sistema penitenciario salvadoreño, en el marco del intercambio de buenas prácticas en materia de seguridad y el Plan Control Territorial».

«El crimen organizado no conoce fronteras, por lo que se requiere una respuesta coordinada entre países, no solo en el plano bilateral, sino también en los foros internacionales», señaló el vicepresidente Ulloa.

Exportación y agro

Por su parte, el presidente de Ecuador «ofreció explorar mecanismos de cooperación en materia económica, particularmente en áreas vinculadas a la exportación de cacao, el desarrollo agrícola, la pesca y la industria camaronera, sectores clave de la economía ecuatoriana».

Aseguró que mantienen interés en establecer alianzas sobre una estrategia conjunta para la seguridad alimentaria como componente esencial del desarrollo regional.

Antes del encuentro con el presidente del Ecuador, se llevó a cabo un saludo protocolar a la bandera y un recorrido por el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano, en el centro histórico de Quito y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, en reconocimiento a su riqueza arquitectónica y valor histórico.

En esta actividad, también participaron la canciller del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el embajador de El Salvador en Ecuador, Carlos Brizuela.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *