El partido de oposición Vamos condenó este jueves que la Fiscalía General de la República (FGR) no haya iniciado investigaciones contra funcionarios supuestamente implicados en la liberación de Carlos Cartagena «Charli» y «Liro Man», líderes de pandillas que en entrevistas a El Faro hacen declaraciones sobre negociación con pandillas y sus correspondientes liberaciones.
La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, leyó un comunicado en el que condenan «la inercia» de la FGR y del fiscal general, Rodolfo Delgado, por no investigar a los titulares de la Dirección de Centros Penales, Osiris Luna; de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Ricardo Cucalón, y de la Dirección de Tejido Social, Carlos Marroquín, por considerar que pudieran estar involucrados en la liberación de cabecillas de pandillas que presuntamente habrían negociado con el gobierno.
«Condenamos que el oficialismo haya pactado con las pandillas para llegar al poder a cambio de favores oscuros».
Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.
Rivas consideró que la FGR debe investigar también al partido de gobierno Nuevas Ideas porque «todo indica que dentro de sus filas siguen operando personas que están ligadas a las pandillas» y condenó «la justicia selectiva» por combatir la delincuencia mientras presuntamente pactaban con criminales.
Cuestionó que, mientras las autoridades han capturado a salvadoreños por sus tatuajes artísticos, su vestimenta o una llamada anónima aunque sean inocentes, con una «llamada» hayan dejado «en libertad a los líderes de las pandillas», en referencia a que «Charli» dice en El Faro que fue puesto en libertad tras una llamada a las bartolinas donde se encontraba.
Rivas reprochó a Nuevas Ideas que les acusaran de tener «votos de sangre» cuando «han sido ellos quienes han negociado con la vida y la seguridad de los salvadoreños» y alertó de una «paz mafiosa» supuestamente producto de los pactos con pandillas.
«Insto a la Asamblea Legislativa y a todos los grupos parlamentarios que se le dé seguimiento a esa solicitud que ya está ingresada tanto en ventanilla como en la sesión plenaria de ese momento, pero esa iniciativa ingresó oportunamente a la Asamblea Legislativa».
Claudia Ortiz, diputada de Vamos.
Por su parte, la diputada Claudia Ortiz instó a la Asamblea Legislativa para que retome la iniciativa que presentó en 2023 para «instalar una comisión especial de investigación» como una comisión antitregua por considerarla «muy actual en ese momento y sigue sigue muy actual hoy en día».
Ortiz consideró que les corresponde activar los mecanismos de rendición de cuentas «y de investigación que la Constitución misma» les otorga, a menos que los funcionarios estén «beneficiándose por esa situación claramente ilegal».
Esta misma semana, la legisladora recordó a medios de comunicación que el gobierno también fue señalado en 2022 en una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos por supuestamente haber liberado a Élmer Canales «El Crook».
El Faro publicó dos entrevistas a pandilleros en las que relataban un supuesto pacto con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y funcionarios del actual gobierno para movilizar votos en varias elecciones cuando Nayib Bukele era candidato a alcalde de San Salvador.
El pasado fin de semana, El Faro denunció que la Fiscalía supuestamente estaría trabajando en órdenes de capturas contra siete de sus periodistas, ante lo cual organizaciones internacionales instaron a respetar el derecho de prensa.
Deja una respuesta