Vivienda trabaja reformas por «casos duros» en lotificaciones sin regularizar

El Ministerio de Vivienda y la Fiscalía General de la República (FGR) están trabajando en reformas a la

Ley especial para la regularización de lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional, por «casos duros» que han enfrentado en el proceso de regularización de lotificaciones.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, aseguró que los equipos técnicos y legales de ambas instituciones se encuentran trabajando en un pliego de reformas a la normativa salvadoreña para casos complicados que han encontrado en las mesas de diálogo con las comunidades.

Uno de los casos «duros» que aún no han podido resolver se refiere a una comunidad que compró lotes en el terreno de un señor que al mismo tiempo les cobraba cuotas por los lotes e hipotecó el terreno al contratar un préstamo en un banco.

«Estamos trabajando en nuevas reformas, ya los equipos técnicos y legales del Ministerio de Vivienda, con los equipos técnicos y legales de Fiscalía para hacer reformas porque tenemos casos duros que resolver».

Michelle Sol, ministra de Vivienda.

Ahora, las autoridades tienen la dificultad para escriturar lotes que pagó la comunidad y que se encuentran en un terreno hipotecado por un préstamo al dueño original del terreno.

La ministra Sol indicó que las reformas irán orientadas a «poderle solucionar a las familias» afectadas por el uso «para dos fines» de ese terreno. «En el pasado, la gente actuaba de mala fe, a propósito para engañar, para robar», afirmó.

Las funcionaria explicó que hubo otras personas y funcionarios involucrados para permitir la hipoteca y señaló al anterior Centro Nacional de Registros (CNR): «Se prestaba a eso».

El Ministerio de Vivienda estima que más de 57,000 lotificaciones se han regularizado, de 350,000 familias afectadas por falta de escrituras de sus terrenos, es decir, el 16.2 %. En 2023, la Asamblea Legislativa reformó la ley para ampliar el plazo de los desarrolladores parcelarios para poder regularizar sus lotificaciones. La organización Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa) aseveró que las reformas «desafortunadamente benefician más a los lotificadores».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *