Aunque El Salvador atraviesa la temporada final de la época lluviosa, sigue lloviendo y aún hay riesgos, advirtió este lunes el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que El Salvador
«Estamos en la recta final de la lluvia, poco a poco va a dejar de llover, pero sí, estemos pendientes, porque todavía existe el riesgo de deslizamientos, inundaciones, crecidas súbitas e inundaciones», advirtió el funcionario, pero dijo que para la próxima semana «se espera evento de vientos nortes».
Para esta semana aseguró que se mantienen «lluvias todas las tardes y todas las noches en algún punto del país con probabilidades de tormentas eléctricas».
Sobre las últimas 24 horas que se han registrados lluvias en el territorio nacional, dijo que los mayores acumulados son en la zona norte.
«En las últimas semanas hemos tenido bastantes lluvias, acumulados de más de 300 milímetros en la zona de La Unión y más de 250 milímetros en la mayoría del territorio nacional».
El ministro comentó que se ha percibido octubre «un mes muy lluvioso, un mes que ha superado la lluvia; en la zona de Conchagua con 612 milímetros, eso es bastante lluvia, muchísima humedad en el suelo, lo que ocasiona dos riesgos principales, el por deslizamiento y por inundaciones».
López dijo que actualmente hay dos sistemas ciclónicos en vigilancia, el primero es en el océano Pacífico, este es un sistema que está yendo hacia el océano Pacífico y «otro sistema en el océano Atlántico, que tiene un 80 % de probabilidad de desarrollo, así que es muy probable su desarrollo», dijo.
Según informó el ministro, la trayectoria del sistema ciclónico en el Atlántico, que se encuentra por Las Antillas, «se iría por El Caribe, pasaría por el norte Sudamérica y estaría llegando sobre el Istmo Centroamericano. La trayectoria más probable es hacia la isla de Jamaica».
López advirtió que «no estamos diciendo que no podríamos tener afectaciones, sí vamos a tener afectación, como poca lluvia y también viento. Esto lo vamos a estar informando a medida vaya sucediendo. Esto está ubicado a unos 1,500 kilómetros de nuestro país, estamos hablando de unos tres o cuatro días, para que este sistema pudiera llegar al país».
El funcionario también explicó que habrá «vientos nortes a partir del día 29 0 30 vamos a ir viendo este frente frío , que nos pudiera ir limpiando la atmósfera, aunque siempre sigue lloviendo, y los acumulados de lluvia anda arriba de los 500 milímetros y en noviembre siempre vamos a tener lluvia, pero mucho menos que en octubre».
