Etiqueta: Bad Bunny

  • Dueño de vivienda que inspiró la ‘casita’ de Bad Bunny pide 1 millón de dólares por daños

    Dueño de vivienda que inspiró la ‘casita’ de Bad Bunny pide 1 millón de dólares por daños

    El propietario de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia del artista puertorriqueño Bad Bunny y que aparece en el cortometraje «Debí Tirar Más Fotos», radicó este miércoles una querella por daños contra el cantante y las compañías Rimas Entertainment, Move Concerts y A1 Productions.

    El abogado Juan R. Dávila presentó la demanda del querellante Román Carrasco conocido como «Don Román», de 84 años, y reclamó una compensación económica de al menos un millón de dólares por «daños emocionales y angustias mentales», la invalidez de los contratos y el pago de los gastos judiciales.

    ‘Don Ramán’ afirmó que firmó contratos en blanco sin conocer los términos concretos para permitir el uso de su propiedad ubicada en Humacao, un municipio en el este de Puerto Rico, en el video que ya superó las 22 millones de reproducciones en la plataforma de YouTube.

    «Funcionarios de los co-demandados requirieron la firma de Don Ramón en la pantalla en blanco de un teléfono celular. Dicho funcionarios transfirieron digitalmente, y de manera fraudulenta, la referida firma a dos contratos distintos», esgrimió el documento judicial.

    Bad Bunny presentó en julio pasado la casita que estaría en la locación de sus conciertos, inspirada en la de don Ramón.

    Asimismo, Carrasco aseguró que recibe visitas constantes de los fanáticos de Benito Antonio Martínez, nombre de pila del artista, y la imagen de su residencia se utiliza en redes sociales y él no obtiene ningún beneficio por ello.

    «De inicio, estos contratos no fueron entregados a Don Román, no se le explicó ni se le leyó su contenido. El demandante tampoco los podía leer pues no posee tal habilidad», rezó la demanda.

    La demanda subrayó que el demandante «no busca dañar a Bad Bunny ni a las compañías, sino una compensación justa».

    Bad Bunny se prepara para la función especial el próximo sábado, 20 de septiembre, que se transmitirá por Amazon Music, de su residencia «No me quiero ir de aquí», que culminó oficialmente la víspera tras un récord de 30 conciertos.

    Tras la residencia, iniciará la gira mundial «Debí tirar más fotos», homónima de su último álbum, que comienza el 21 de noviembre en República Dominicana y concluye en Bélgica el 22 de julio de 2026, con más de dos millones y medio de entradas vendidas.

  • Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico instando a combatir el odio con amor

    Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico instando a combatir el odio con amor

    El artista puertorriqueño Bad Bunny concluye este fin de semana su residencia musical ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, que comprendió treinta conciertos y comenzó el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en la que urgió a combatir el odio con amor, acompañado por Maluma, Zion y Lenox, Nio Gracia, Chencho Corleone y The Marías.

    «El odio solo genera odio. La única manera de combatirlo es con amor. Si a ti te dan odio y tú das odio para atrás, eso es guerra. Así que yo te digo que no importa cuáles sean tus problemas, la mejor solución siempre va a ser el amor», subrayó el conocido como Conejo Malo ante sus fanáticos.

    «Este es el último fin de semana, pero esto es PR, esto dura todo el año», dijo el cantante de 31 años, resaltando así que en el archipiélago caribeño «el jangueo» (la fiesta) y el baile forman parte de la cultura.

    ‘La casita’, apareció el sábado decorada con luces de Navidad, un símbolo de la pasión que sienten los puertorriqueños por esta época del año en la que celebran parrandas, una tradición en la que amigos y familiares recorren las casas cantando, bailando y tocando instrumentos típicos como la maraca, el güiro y el cuatro puertorriqueño.

    «Estaremos eternamente agradecidos. 30», expresaron este domingo en sus historias de Instagram los pleneros de la cresta, que al son de sus panderos han deleitado al público en las treinta funciones con su tema ‘Café con Ron’ en el que colaboran con Bad Bunny y canciones propias como ‘Los de la isla’ o ‘Rayo de sol’.

    Esta noche será el último espectáculo en el que se espera que como broche de oro el artista sorprenda a los aficionados con invitados especiales.

    En esta treintena de conciertos que realzaron la identidad y la cultura de Puerto Rico con ritmos autóctonos como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón, más de treinta artistas acompañaron a Benito Martínez en el escenario, la gran mayoría de ellos puertorriqueños, como Residente, Ricky Martin, Vico C, Jay Wheeler o Rauw Alejandro.

    «Te lo prometo, confía en mí. Valora cada segundo que la vida te da. No pienses en lo que ya pasó, a menos que sea para aprender, lo que ya pasó no se puede cambiar. Nadie sabe lo que va a pasar mañana. Lo que si podemos hacer es vivir el hoy, el presente y aprovecharlo de la mejor manera», añadió Bad Bunny.

    En la decoración del Coliseo, resaltó ‘La casita’, diseñada y construida por los puertorriqueños Mayna Magruder y Rafael Pérez, inspirada en una construcción típica de Puerto Rico, que albergó a deportistas como Mbappé o Lebrón James, o actores como Ana de Armas, Paco León, Benicio del Toro, Javier Bardem y Penélope Cruz.

    Todos ellos disfrutaron junto a los más de 400.000 espectadores de los éxitos más destacados de Bad Bunny como ‘Nuevayol’, ‘Titi me preguntó’, ‘Eoo’, ‘Turista’, ‘Voy a llevarte para PR’, ‘Me porto bonito’, ‘Yo perreo sola’, ‘Si veo a tu mamá’, ‘Baile inolvidable’ o ‘La Jumpa’.

    El tema ‘Lo que le pasó a Hawái’ fue interpretado en varias ocasiones en su residencia por destacados artistas de Puerto Rico, como Kany García, Luis Fonsi, iLe, Ednita Nazario, el cantautor Tito Auger, Lorén Aldarondo de Chuwi o Willy Rodríguez, el vocalista de Cultura Profética.

    Tras esta residencia, que ha supuesto un impacto económico de $377 millones para Puerto Rico, el artista se prepara para recorrer más de cincuenta ciudades con una gira mundial.

     

  • Bad Bunny excluye a Estados Unidos de sus conciertos por temor a las redadas

    Bad Bunny excluye a Estados Unidos de sus conciertos por temor a las redadas

    Bad Bunny asegura que ha excluido a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.

    «Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho», afirma el cantante puertorriqueño en una entrevista publicada el miércoles por la revista i-D.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    Bad Bunny añade que había «muchas razones» por las que decidió no ir a Estados Unidos, y que ninguna de ellas estuvo motivada por el odio.

    «He actuado allí muchas veces. Todas las actuaciones han sido un éxito. Todas han sido magníficas. He disfrutado de conectar con los latinos que viven en Estados Unidos», apunta el intérprete de 31 años, que el 14 de septiembre concluirá su residencia musical de 30 conciertos en Puerto Rico, titulada «No Me Quiero Ir De Aquí» y preámbulo de una gira mundial.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    Esta serie de actuaciones llega tras el lanzamiento a principios de año de su álbum «DeBÍ TiRAR MáS FOtoS», un homenaje a su isla natal que fusiona reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

    Bad Bunny constata en i-D que los estadounidenses pueden ir a Puerto Rico a verle actuar y que los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también pueden ir la isla o a cualquier otra parte del mundo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

    El «DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour» le llevará a partir del 21 de noviembre entre otros países a la República Dominicana, Costa Rica, México, Colombia, Perú o España, donde entre el 22 de mayo de 2026 y el 15 de junio tiene programados conciertos en Barcelona y Madrid.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por i-D (@i_d)

  • Bad Bunny bate récord de nominaciones a Premios Billboard de la Música Latina 2025

    Bad Bunny bate récord de nominaciones a Premios Billboard de la Música Latina 2025

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaciones, seguido del grupo de regional mexicano Fuerza Regida, con 15, y por el también puertorriqueño Rauw Alejandro, con 14, en una edición que celebrará su gala el 23 de octubre en Miami (Florida).

    La superestrella de la música urbana Bad Bunny superó todos los récords de nominaciones a los galardones, con menciones destacadas a las categorías de Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año por su proyecto ‘Debí tirar más fotos’, uno de los álbumes más escuchados del año en todo el mundo.

    Igualmente, el grupo de música regional mexicana de California Fuerza Regida obtuvo nominaciones a Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano del Año por su trabajo ‘111XPANTIA’.

    El puertorriqueño Rauw Alejandro es el tercer artista con más nominaciones, que incluyen la de Artista del Año, Gira del Año y Top Latin Album del Año por su disco ‘Cosa nuestra’.

    Entre tanto, la artista colombiana Karol G es la mujer que cuenta con más nominaciones, en total 10, entre ellas la de Global 200 Artista Latino del Año, Hot Latin Songs Artista del Año Femenina y Álbum Top Latin Rhythm del Año por ‘Tropicoqueta’.

    El mismo número de menciones tiene la ‘promesa’ del regional mexicano Tito Double P entre las que destacan la de Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Top Latin Álbum del Año por ‘Incómodo’, un proyecto que también compite en la categoría Álbum Top Regional Mexicano del Año.

    A Tito Double P le sigue su primo, el también mexicano Peso Pluma, que con 9 nominaciones competirá por premios como el de Artista del Año y el de Hot Latin Songs Artista del Año, Masculino.

    Estos galardones se determinan exclusivamente por el desempeño en las listas semanales de Billboard, siendo el reflejo más auténtico del impacto y éxito de un artista, declararon Billboard y la cadena televisiva Telemundo en un comunicado.

    Este año más de 70 artistas han sido reconocidos en un total de 49 categorías que incluyen géneros de la música latina que van desde el Latin Pop hasta el Tropical, el Latin Rhythm y el Regional Mexicano.

    Shakira nominada por gira del año

    Entre las categorías más deseadas por los artistas, la disputa para el Artista del Año se dará entre Bad Bunny, Fuerza Regida, Peso Pluma, Rauw Alejandro y Tito Double P, mientras que para el Artista del Año Debut son finalistas el mexicano Aleman, la banda de California de regional mexicano Clave Especial, el artista chileno FloyyMenor, el cantante colombiano Kapo y el cantautor mexicano Netón Vega.

    Igualmente, los candidatos a gira del año son la banda estadounidense de origen dominicano Aventura, el cantante puertorriqueño Chayanne, el mexicano Luis Miguel, Rauw Alejandro y la colombiana Shakira.

    En la sección de Global 200 Artista Latino del Año competirán Bad Bunny, Fuerza Regida, Karol G, Netón Vega y Tito Double P.

    Bad Bunny lidera las nominaciones tanto en la categoría Global 200 Canción Latina del Año, con tres menciones, como en la de Hot Latin Song Canción del Año, con cuatro, por sus temas «Baile inolvidable», «DTMF», «Nuevayol» y «EOO».

    Los artistas masculinos finalistas para el premio Hot Latin Songs Artista del Año son Bad Bunny, Netón Vega, Peso Pluma, Rauw Alejandro y Tito Double P, mientras que las candidatas al galardón para las artistas femeninas son Karol G, la estadounidense Selena Gómez, Shakira, la dominicana Yailin La Más Viral y la puertorriqueña Young Miko.

    En la categoría Top Latin Album del Año se encuentran como finalistas los álbumes «Debí tirar más fotos» de Bad Bunny, «Mi vida mi muerte» de Netón Vega, «Éxodo» de Peso Pluma, «Cosa Nuestra» de Rauw Alejandro y «Incómodo» de Tito Double P.

    Estos galardones se enmarcan en el cierre de la Semana de la Música Latina de Billboard, que tendrá lugar en Miami del 20 al 24 de octubre, donde también se entregarán otros premios especiales que serán anunciados próximamente.

  • La odisea pandillera de Medellín se refleja en "Barrio Triste", un documental de Bad Bunny

    La odisea pandillera de Medellín se refleja en «Barrio Triste», un documental de Bad Bunny

    El Festival de Venecia ha revelado este martes una de las películas que más intriga había suscitado en su programa: «Barrio Triste»,  un frenético recorrido por un violento suburbio colombiano en busca de un destello de luz filmado por Stillz, quien acudió al estreno con el rostro cubierto.

    La obra ha sido producida por el siempre atrevido Harmony Korine y cuenta con la música sintética de la venezonala Arca, ambos iconos de la escena más independiente, mientras que la dirección es del estadounidense-colombiano Stillz, autor de varios de los vídeos de Bad Bunny.

    La expectación era alta en el día del estreno ya que el director del Festival, Alberto Barbera, había anunciado semanas antes la «aparición» del ‘conejo malo’ en la cinta… Pero, al terminar, muchos entre el público se preguntaba si había salido o no.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por STILLZ (@stillz)

    «Barrio triste» es un suburbio de Medellín donde los vecinos juran ver cada noche luces que descienden desde el cielo. Unos reporteros acuden al lugar para captarlo pero son enseguida asaltados por unos jóvenes pandilleros que les roban la cámara en pleno directo.

    Este robo origina un largo plano secuencia que, a través de la misma cámara, revela el mundo en el que se ven condenados a vivir los pandilleros protagonistas, el Piojo, Rata, Cuchilla o el Mundomalo…

    La película, ambientada en los 80, retrata una existencia cruel en este laberinto de ladrillos en lo alto de la ciudad, donde los jóvenes roban y deambulan armados de machetes o pistolas y las madres colocan altares y velas a sus hijos «desaparecidos».

    Pronto llega la noche y la narración se hace aún más tétrica, como una película de terror, pues se dice que en el ‘Barrio Triste’ campa un monstruo que se alimenta de los caídos en las luchas criminales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por STILLZ (@stillz)

    Pero da igual, los muchachos no lo temen y caminan sin destino entre las asoladas calles de su barrio. Y en ese deambular nocturno Stillz ha querido buscar algo de luz y esperanza.

    El director entrevista a algunos de los pandilleros, brindándoles la posibilidad de confesar sus propios pensamientos sobre la vida, la muerte o una palabra que les cuesta pronunciar, el futuro.

    «Barrio Triste» es una de las películas que compiten en la sección Horizontes de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias, y su estreno contó con la presencia de Arca y del propio Stillz, que se presentó con el rostro cubierto con un pañuelo.

    Su único comentario sobre la cinta lo ha proporcionado el propio Festival: «Contaban historias sin final. Jóvenes desaparecidos en la luz. Quería saber dónde habían ido a parar».

  • Las películas más esperadas de la Mostra de Venecia incluyen lo nuevo de Bad Bunny

    Las películas más esperadas de la Mostra de Venecia incluyen lo nuevo de Bad Bunny

    Cada año muchas de las películas de más éxito en todo el mundo nacen en Venecia. La 82ª edición de su emblemático festival arranca este miércoles con algunos de los estrenos más esperados de la temporada, un sinfín de historias y grandes regresos que pronto estarán en boca de todos (y puede que en las sucesivas quinielas de premios).

    Esta es una lista de las películas que generan más expectación en la Mostra, a pocos días de que se encienda el proyector en el Lido.


    1.- Jacob Elordi, nuevo monstruo de Guillermo del Toro: El cineasta mexicano regresa a la Mostra que le dio en 2017 su León de Oro por «The Shape of Water» para adaptar el clásico «Frankenstein». En el papel de aquel científico demiurgo estará el guatemalteco Oscar Isaac mientras que su criatura será el actor australiano de origen español, en un papel insólito para su carrera.

    2.- Julia Roberts, bautizo veneciano: La ‘Pretty Woman’ por excelencia será una de las grandes protagonistas de este certamen por el que nunca antes había pasado. Se estrenará con «After the hunt», obra de Luca Guadagnino inspirada en el movimiento ‘Me too’.

    3.- Clooney ante el espejo: Otra películas esperada es «Jay Kelly». En ella, Noah Baumbach disecciona la personalidad de un actor idolatrado en el mundo entero. ¿Y quién mejor para protagonizarla que George Clooney? Le acompaña en la aventura Adam Sandler.

    4.- Lo último de Lanthimos: El realizador griego regresa a Venecia tras el éxito de «Poor Things» (2023), que le valió el León de Oro, y lo hace de nuevo con Emma Stone, su actriz favorita. Esta vez intrigan con «Bugonia», una sátira sobre la conspiranoia.

    5.- Grandes regresos: La carrera por el León de Oro albergará otros grandes regresos como el de Paolo Sorrentino con la inesperada «La Grazia»; Jim Jarmusch con «Father Mother Sister Brother», repleta de estrellas como Adam Driver o Cate Blanchett; o Laszlo Nemes con «Orphan», siete años después de «Sunset» y a una década de su gran éxito, la oscarizada «Son of Saul» (2015).

    6.- Dante Alighieri de cine: ¿Es posible juntar en una misma película a Oscar Isaac, Gerard Butler, Al Pacino, John Malkovich, Jason Momoa y hasta a Martin Scorsese? Julian Schnabel lo ha hecho en la película «In the hand of Dante», en la que recorre el camino del poeta de la Divina Comedia (fuera de concurso).

    7.- Cameos musicales: Algunas películas de esta Mostra contarán con cameos de los músicos más adorados del momento. Bad Bunny aparecerá en la sección Horizontes con «Barrio Triste», del artista Stillz, autor de algunos de sus vídeos, mientras que Charli XCX lo hará en «100 nights of hero» en la Semana Internacional de la Crítica. Incluso Dua Lipa podría dejarse caer por el Lido ya que su novio, el actor Callum Turner, protagoniza la cinta ‘Rose of Nevada’.

    8.- «The Wizard of the Kremlin»: La actualidad manda y los avatares de la política rusa llegan a Venecia con esta película de Olivier Assayas, adaptación de la novela homónima del politólogo Giuliano Da Empoli, centrada en un ¿ficticio? estratega del Kremlin de Vladimir Putin. Paul Dano, Jude Law y Alicia Vikander destacan en su reparto.

    9.- «The testament of Ann Lee»: La vida de la predicadora y fundadora del Movimiento ‘Shaker’ en la América del Siglo XVIII llega a la Mostra en una película con partes de musical dirigida por Mona Fastvold. El guión ha sido escrito con su pareja y colaborador, Brady Corbet, ganador el año pasado del León de Plata de Venecia a mejor dirección por «The Brutalist» (2024).

    10.- Moda y peleas documentales: Venecia también acogerá el estreno de numerosos documentales. Uno de ellos, «Marc by Sofia», muestra al modisto Marc Jacobs a través del objetivo de Sofia Coppola. Pero otra película que a buen seguro suscitará interés será «The Smashing Machine», biopic que convertirá a Dwayne Johnson ‘La Roca’ en el luchador Mark Kerr para optar al León de Oro.

    *Bonus series: Venecia también estrenará algunas de las series que llegarán a las plataformas en los próximos meses. Una de ellas será «El monstruo», que recordará en Netflix al asesino en serie que aterrorizó a Florencia entre 1968 y 1985 matando a las parejas que se encontraba a su paso.

  • Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se aparece en la residencia de Bad Bunny y enloquece al público de Puerto Rico

    Belinda se convirtió este fin de semana en una de las protagonistas inesperadas de la residencia de Bad Bunny en su tierra natal, Puerto Rico. La cantante y actriz mexicana sorprendió al aparecer entre los asistentes de la casita frente al escenario, donde fue captada bailando no sólo con la rapera dominicana Tokischa, sino también con el propio “Conejo malo”, quien no dudó en dedicarle el tema que la menciona en su la: “Perro negro”.

    El momento más viral de la noche llegó cuando Bad Bunny se acercó a la rubia de 36 años y le cantó la parte de la canción en la que la menciona directamente: “Tú tienes cara que tienes la pussy linda… Que los dejas loco, enchula’o, como Belinda Menéame las chapa’ hasta que me rinda”.

    Belinda disfrutó el concierto de principio a fin, coreando los temas más populares y bailando especialmente al ritmo de “Tití me preguntó” junto a Tokischa. Pero sin duda el momento clave fue la bailada con Bad Bunny, donde incluso le dedicó su retaguardia en el momento más candente de la noche.

    @saleelsoltv ¡#Belinda bailó con #BadBunny durante su concierto en #PuertoRico! 💃🏻🕺🏻🔥 ¿Será que ahí se esté cocinando algo? ☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

     

    @saleelsoltv ¡#Belinda estuvo presente en la residencia de #BadBunny en Puerto Rico! 🙌🏻🎤💃🏻☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV

  • Bad Bunny pone a perrear a sordos al ritmo de intérpretes de señas en Puerto Rico

    Bad Bunny pone a perrear a sordos al ritmo de intérpretes de señas en Puerto Rico

    Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción y a la lucha quijotesca de la comunidad por su derecho a la inclusión.

    «Ha sido una experiencia maravillosa, en cuestión de accesibilidad, de poder entender lo que se está diciendo en la música, cual es el vocabulario que se está usando, y las señas, su energía, el ritmo va a la par con lo que es el concierto», asegura a EFE Zoé Marie Rodríguez, después de disfrutar del concierto de su artista favorito en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

    Rodríguez confiesa que de pequeña no tuvo exposición a la música, pero que este año acudió por primera vez en abril a un concierto con intérprete de señas de la banda puertorriqueña Chuwi, conocida mundialmente por su colaboración en ‘Weltita’ con Bad Bunny, y se «enamoró» de la experiencia.

    Zoé Marie Rodríguez, con discapacidad auditiva, durante un concierto en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Esther Alaejos

    Graduada en psicología y en interpretación de señas para sordos, comenta que su colectivo puede «sentir la vibración de la música» en su cuerpo y «hacer la similitud y la alianza de lo que es la conexión con la vibración de la música y lo que está diciendo el intérprete de la lengua de señas».

    En Puerto Rico, según el último censo de la Defensoría de Personas con Impedimento, hay cerca de 200 mil personas con algún grado de sordera.

    «Es importante enfatizar que es mejor estar cerca del intérprete de lengua de señas para entonces poder relacionarnos con lo que está ocurriendo en tarima», remarca la fundadora y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Sordos y Sordos-Ciegos (APSSC), que disfrutó especialmente la canción ‘Baile Inolvidable’.

    Música para sordos en todo el mundo

    Para Rodríguez, nacida en Toa Baja, un municipio del norte del archipiélago, es necesario implantar intérpretes de lengua de señas en todos los conciertos porque sin ellos se «desconecta» y no puede «sentir la música».

    «No puedo entender cuál es el concepto, puedo sentir quizás la vibración, quizá puedo entender alguna que otra palabra, pero no puedo tener esa inspiración, no voy a poder conectar con la energía de la misma forma que otras personas lo hacen», explica.

    Por ello, Rodríguez reclama que esta inclusión se lleve a cabo en todas las salas de espectáculos a nivel mundial, como estableció este año el Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico, que fue el pionero en Latinoamérica en disponer de intérpretes de señas en todos sus eventos.

    Así, Bad Bunny apuesta por incluir a intérpretes de señas en sus conciertos igual que hacen otros artistas como la española Rozalén y el puertorriqueño PJ Sin Suela, que llevó por primera vez a la plataforma Tiny Desk a una de estas especialistas.

    Zoé Marie, con discapacidad auditiva, hablando junto al intérprete José de Jesús Rosado durante una entrevista con EFE en San Juan (Puerto Rico). Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en su residencia «No me quiero ir de aquí» en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción. EFE/ Esther Alaejos

    Más intérpretes de lengua de signos en otros ámbitos

    A Rodríguez le «encanta» que se fomente el acceso a las personas sordas a la música, pero hace hincapié en que no hay que olvidar «otros aspectos como por ejemplo, el ámbito educativo o las citas médicas».

    De la misma opinión es José de Jesús Rosado, uno de los intérpretes de señas de National interpreters, que se hizo viral en redes sociales por su forma de transmitir los temas de Bad Bunny a los sordos.

    «Con el mismo fervor que hay intérprete de lengua de señas en los conciertos, pues con ese mismo fervor esté también en todos estos ámbitos de acceso», afirma a EFE.

    Sobre su trabajo, Rosado describe que no interpretan solo «palabra a palabra», sino lo que el cantante pretende proyectar, y adaptan el lenguaje al idioma de sus espectadores y a los usos de cada país.

    El intérprete explica que deben estudiar «con claridad las letras de esos cantantes en los conciertos, cómo son esas metáforas, qué quiere decir» con el fin de brindar la mejor experiencia a las personas sordas.

  • Bad Bunny y Danny Ocean lideran nominaciones a Premios Juventud, que serán en Panamá

    Bad Bunny y Danny Ocean lideran nominaciones a Premios Juventud, que serán en Panamá

    Bad Bunny y Danny Ocean encabezan con seis nominaciones cada uno la lista de los postulados a Premios Juventud, que se celebrarán por primera vez en Panamá, el próximo 25 de septiembre, informó este martes la cadena TelevisaUnivision.

    Los organizadores detallaron que Anitta, Beéle, Carín León, Emilia, Myke Towers, Netón Vega y Peso Pluma obtuvieron cinco nominaciones cada uno.

    Este año los galardones agregaron ocho nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción Música Mexicana Alternativa, que reconoce las fusiones de sonidos tradicionales mexicanos con otros estilos; Mejor Canción Pop/Rítmica, para combinaciones de pop y música electrónica, y Afrobeat Latino del Año, que celebra las contribuciones a este estilo musical emergente.

    Otras categorías nuevas incluyen #GettingReadyWith, que destaca a creadores de contenido enfocados en moda y belleza; Podcast del Año; Stream Que Nos Pegó, que resalta series virales en redes sociales; #ModoAvión, para quienes inspiran a explorar el mundo, y POVFutbolero, que reconoce a los fanáticos del fútbol que han convertido su pasión en contenido viral.

    Además, este año gracias al respaldo de un panel de expertos se ha duplicado el número de categorías dedicadas a creadores de contenido y redes sociales, pasando de cuatro a ocho.

    Se trata de la primera vez que Premios Juventud se celebrará fuera de Estados Unidos con el objetivo de conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en Ciudad de Panamá.

    El periodo de elegibilidad de las nominaciones comprendió del 31 de mayo de 2024 al 1 de junio de 2025 y los ganadores finales serán elegidos por votación popular.

    En total, 231 artistas compiten en 41 categorías: 30 de música, tres de televisión y streaming, y ocho de redes sociales.

    La gala de premiación, que será conducida por Clarissa Molina, entre otras figuras que no han sido aún anunciadas, se transmitirá en vivo desde el Centro de Convenciones Figali a través de Univision, UNIMÁS, Galavisión y ViX la noche del jueves 25 de septiembre.

    El evento tendrá una duración de cuatro horas e incluirá el pre-show de alfombra roja ‘Noche de Estrellas de Premios Juventud’.

  • Exigen justicia para Kevin Mares, el joven fan de Bad Bunny asesinado en Puerto Rico

    Exigen justicia para Kevin Mares, el joven fan de Bad Bunny asesinado en Puerto Rico

    Kevin Mares murió por impacto de bala en San Juan, Puerto Rico, donde estaba de visita para acudir a un concierto de Bad Bunny, con su novia Angy Argüello, de 24 años, pero finalmente no pudo acudir al show del domingo, tras perder la vida la misma madrugada en un tiroteo.

    La noche previa al concierto Kevin y su novia realizaron varias actividades, según reseñaron medios locales citados por la revista People en Español.

    Angy se sintió «muy cansada» y decidió quedarse en el hotel. Por su parte Kevin y otros jóvenes —incluyendo uno de sus primos— decidieron salir a un club nocturno en el barrio de La Perla, de largo historial de violencia y donde según fuentes en 2023 tres turistas fueron apuñalados.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Benito Antonio (@badbunnypr)

    La madrugada del domingo estalló una discusión frente al negocio donde Mares y sus amigos se encontraban. «Fue una discusión que no tiene nada que ver con este turista», explicó el sargento Arnaldo Ruiz, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan en declaraciones recogidas por El Nuevo Día.

    La novia del fallecido contó al Daily News que un primo de la víctima lo vio caminar «casi sin fuerzas, y luego se desplomó». «Perdió la vida en un instante», agregó Hector Mares, un familiar que está organizando una colecta en GoFundMe para ayudar a costear los funerales.

    Sandra Mares, madre del fallecido Kevin Mares, pide justicia para su hijo para y busca desesperadamente poder llevar su cuerpo de vuelta a Nueva York. «Lo que le estamos pidiendo a la gente es que si saben quién hizo esto… les pedimos justicia», exclamó la devastada madrea CBS News.

    «Kevin Mares era amado profundamente. Era un amigo devoto y una fuente de inspiración para todos los que lo conocieron», se lee en GoFundMe. «Tenía un futuro brillante [y] su repentino fallecimiento ha dejado un vacío imposible de llenar en nuestras vidas».

    Según fuentes en Nueva York, el Gobierno de Puerto Rico ha declarado que asumirá los gastos para transportar el cuerpo de Kevin Mares de regreso a Nueva York, donde se celebrarán sus funerales. Bad Bunny no se ha pronunciado al respecto.