Un turista neoyorquino de origen hispano que había llegado a Puerto Rico para presenciar el concierto de Bad Bunny, fue asesinado la madrugada de este domingo en el barrio La Perla, en San Juan.
El joven de 25 años y cuyo nombre era Kevin Mares se encontraba departiendo en un bar llamado Refugio de Hombres Maltratados, a las 4:00 a.m. cuando se generó una trifulca entre otras personas del lugar que abrieron fuego; fue así como él recibió un impacto de bala en su abdomen, lo que le generó la muerte tras ser llevadop a un hospital.
Según Sandra, la madre del joven contactada por TMZ, el chico se había preparado para este viaje con varios meses de anticipación, y había viajado junto a su novia y amigos, por lo que había estado enviando fotos de su estadía en el hotel.
La señora ha abierto una cuenta en GoFoundMe para recaudar fondos para la repatriación del cuerpo de su hijo y los gastos funerarios.
En el lamentable suceso de violencia, dos personas más, lugareñas, resultaron heridas. El Cuerpo de Investigaciones Criminales y la fiscal de turno ya están tras la pista de los echores.
Cabe mencionar que La Perla se encuentra en las afueras de un distrito histórico popular entre los turistas conocido como el Viejo San Juan. El lugar es conocido históricamente como el mayor punto de venta de heroína de Puerto Rico y por su violencia.
La nueva exposición «The Archive» que exhibe 146 zapatos de colaboraciones entre Adidas y Bad Bunny, en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) ha generado una gran expectación entre los turistas que llegan al archipiélago para asistir a la residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico.
«Vinimos al concierto de Bad Bunny y mi sobrino quería venir a la exposición y a ver lo que había aquí», explica a EFE Esmeralda Ortega, una mexicana que llegó a Puerto Rico para asistir el sábado al concierto de Bad Bunny y aprovechó para apreciar esta exhibición de zapatillas y botas del artista que está abierta al público entre el 6 y el 17 de agosto.
Los visitantes acceden en grupos de 25 personas de manera gratuita a una de las salas del museo para disfrutar de las 146 piezas, 116 inéditas y 30 que ya fueron presentadas al público anteriormente, de las colecciones creadas entre Benito Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante de 32 años, y la marca alemana.
Recorrido por los zapatos de Bad Bunny
Los fanáticos de Bad Bunny podrán saber cuáles son los pares de zapatos que ya han sido lanzados con anterioridad porque en la exposición aparece la fecha exacta en la que fueron presentados.
Entre los modelos expuestos, los visitantes podrán apreciar las «Forum», las primeras zapatillas que salieron a la venta en 2021, el calzado que llevó Bad Bunny en la campaña de Adidas para el modelo «Bad Bunny X Messi Gazelle Indoor» o el casco creado por Adidas para la colaboración de Bad Bunny con el equipo Mercedes-AMG F1 Team.
Así como las botas vaqueras que vistió Bernie, el hermano del artista, para la campaña del modelo «Response CL Paso Fino» y los modelos «2000s Runner», «Caverunner», «Campus», «Superteam Cavehiker», «Watermoc Three-In-One» y «Radiante V2», entre otros.
Por su parte, Natalia Krystel, embajadora de Adidas y una de las curadoras de la exposición, detalla a EFE que estas piezas «son parte del proceso creativo de Benito y como él quiere conectar los diseños con su puertorriqueñidad».
Más jóvenes en el museo
Krystel asegura que la iniciativa ha tenido «súper buena acogida» y supone «un súper incentivo para que la gente también se quede en MAPR y vea arte puertorriqueño por artistas puertorriqueños».
A su juicio, «Benito está impulsando esta cultura a la generación más joven y eso es grande».
«Muestra como quiere representar nuestra cultura en los colores que escoge y el mensaje que quiere llevar al mundo a través del calzado», concluyó Krystel.
Bad Bunny ha vendido más de 400 mil boletos para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3 mil 642 empleos directos, indirectos e inducidos.
La residencia «No Me Quiero Ir De Aquí», preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, «Debí Tirar Más Fotos», un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa, la bomba y la plena.
Luego de su victoria en el Tour Championship ante Shooter McGavin, el golfista Happy Gilmore tiene una vida llena de éxitos junto a su familia hasta que una tragedia hunde su carrera. Después de años de retiro, decide regresar al mundo del golf para pagar la colegiatura de la escuela de ballet de su hija y recuperar el control de sí mismo.
Esta es la sinopsis de “Happy Gilmore 2” (2025) película de comedia deportiva y secuela del clásico «Happy Gilmore» (1996). Protagonizada por Adam Sandler, el elenco incluye a Bad Bunny. Disponible ya en Netflix.
Otros estrenos de Streaming
“Mi año en Oxford”, película romance drama – Netflix
LeBron James, Kylian Mbappé, Tito Trinidad, Gilberto Santa Rosa, Ricky Martin y Wisin son algunos de los invitados que han participado de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, que este viernes arranca con las funciones abiertas al público internacional.
Las primeras nueve funciones, de las 30 que componen «No Me Quiero Ir de Aquí», estuvieron reservadas a los residentes de la isla, pero a partir de hoy el Coliseo de Puerto Rico acoge a fanáticos de distintas partes del mundo, que esperan con ansias las sorpresas que seguirá ofreciendo el llamado ‘Conejo Malo’.
Según las reservas hoteleras y las búsquedas en Airbnb, los principales países de los que provienen los seguidores que han comprado boletos para la residencia son Estados Unidos, España, México, Canadá, Colombia, República Dominicana, Chile y Ecuador.
«Nueve funciones inolvidables. No tengo palabras para describir el sentimiento que estos shows han causado en mí. Una energía única! GRACIAS PUERTO RICO», escribió Bad Bunny en una historia de Instagram sobre el inicio de la residencia.
En estas primeras nueves funciones, se subieron al escenario para cantar junto a Bad Bunny Jhayco, el dúo Jowell y Randy, Wisin, Eladio Carrión, Pedro Capó, Ednita Nazario, Young Miko, Tainy, Farruko, Tito El Bambino y Gilberto Santa Rosa.
Este último, que interpretó su clásica salsa «La agarro bajando» y, con Bad Bunny, «Baile Inolvidable», expresó tras el concierto en Instagram: «Gracias Benito, por la deferencia y cortesía de compartir tu escenario, público y aplausos! Baile Inolvidable… junte Inolvidable!’.
Por su parte, Tito El Bambino y Wisin cantaron sus éxitos «Baila Morena» y «Saoco», respectivamente, y Nazario y Capó interpretaron el tema de Bad Bunny «Lo que le pasó a Hawaii».
Tampoco faltaron sobre la tarima Chuwi, RaiNao y Los Pleneros de la Cresta, quienes colaboraron en el último álbum de Bad Bunny «Debí Tirar Más Fotos», un reivindicativo homenaje a su isla natal que fusiona reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.
Entretanto, a la ‘casita’ puertorriqueña levantada en el Coliseo, estuvieron invitados para disfrutar del espectáculo importantes deportistas como el baloncestista estadounidese LeBron James, los futbolistas Kylian Mbappé y Achraf Hakimi, y el exboxeador Tito Trinidad, quien recibió una gran ovación del público.
Por ahora, se mantiene la incógnita sobre qué artistas subirán al escenario para acompañar a Bad Bunny y qué personalidades bailarán al ritmo de la música desde la ‘casita’ en los próximos conciertos.
Bad Bunny ha vendido más de 400.000 boletos para sus 30 funciones en el Coliseo, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares.
Entre los múltiples eventos organizados coincidiendo con la residencia, destaca este fin de semana una demostración de Fórmula 1 por las calles de San Juan y la exhibición del vehículo en el Coliseo, en colaboración con el equipo Mercedes-AMG Petronas F1 y la marca deportiva Adidas.
El artista puertorriqueño Bad Bunny agradeció este lunes a los asistentes a los primeros nueve conciertos de su residencia, exclusivos para residentes de la isla, por «la energía única», antes de continuar con la serie ‘No me quiero ir de aquí’, compuesta de 30 funciones, que a partir de ahora recibirán público internacional.
«Nueve funciones inolvidables. No tengo palabras para describir el sentimiento que estos shows han causado en mí. Una energía única! GRACIAS PUERTO RICO», escribió el conocido como ‘Conejo Malo’ en su historia de Instagram.
Después de estos nueve conciertos exclusivos para los residentes de la isla, el próximo viernes comenzarán los espectáculos abiertos para público internacional.
Bad Bunny ha vendido más de 400,000 boletos para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3,642 empleos directos, indirectos e inducidos.
La residencia ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, ‘Debí Tirar Más Fotos’, un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.
El artista puertorriqueño anunció inicialmente 21 conciertos en la isla pero, ante la gran demanda, aumentó a 30 las funciones, vendiendo unos 400.000 boletos en tan solo cuatro horas.
Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos vitales de Bad Bunny, quien este viernes inicia el tercer fin de semana de conciertos de su residencia en Puerto Rico.
Un recorrido por Vega Baja, ciudad natal de Benito Antonio Martínez Ocasio, en el norte de la isla, permite conocer aspectos desconocidos de este cantante que ha revolucionado Puerto Rico con su residencia «No Me Quiero Ir De Aquí» y al mundo, con su próxima gira.
Una persona pasa en bicicleta frente a un mural de Bad Bunny este martes, en Vega Baja (Puerto Rico).
Por estrechas carreteras de curvas, entre frondosa vegetación, se llega a su barrio de Almirante, donde se ubica la escuela intermedia en la que estudió y donde algunas fotos de la infancia le muestran con un micrófono en un ‘talent show’.
En ese barrio, amenizado por el canto de los gallos, se encuentra asimismo la iglesia en la que fue monaguillo, la Parroquia Santísima Trinidad, otra de las paradas de la ruta turística organizada por el Municipio de Vega Baja.
El director de Turismo de Vega Baja, Miguel García, realiza un recorrido con los asistentes al «Tour del conejo» este martes.
«Su mamá es parte activa de la Iglesia católica en Vega Baja, es catequista. Hace sentido que Benito, criándose en un ambiente en el que está tan presente la fe católica, pues también haya participado de alguna forma», explica a EFE Miguel García, director de la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura de Vega Baja.
Donde todo comenzó
Los comienzos en la música de Bad Bunny fueron en Vega Baja. En la escuela superior Juan Quirindongo Morell, donde completó sus estudios secundarios, se interesó por las clases de español que impartía la maestra Ana Torres.
Fachada de la Parroquia Santísima Trinidad, donde el cantante Bad Bunny fue monaguillo, en el barrio Almirante Sur, en Vega Baja.
«Era su maestra preferida», asegura a EFE Nydia Vázquez, conserje de la escuela desde hace dos décadas, quien describe al autor de ‘Debí Tirar Más Fotos’ como «un niño muy tranquilo e inteligente».
En el salón de Torres, según Vázquez, «se sentaba en una sillita y ahí empezaba a estudiar y a lo mejor ahí estaba empezando a escribir sus cancioncitas».
El empleado del supermercado Econo, Edwin Quiñones, donde trabajó Bad Bunny, posa este martes en Vega Baja.
Tras graduarse en 2012, Bad Bunny ingresó en la universidad y compaginó sus estudios con su trabajo en el supermercado Econo Plaza Vega Baja, donde fue primero empacador y luego cajero.
En la entrada del supermercado, se muestra con orgullo la frase «Donde todo comenzó», en alusión a que allí estuvo trabajando desde 2013 y 2016, cuando inició su andadura profesional en la música.
El barrio Almirante este martes, donde creció el cantante Bad Bunny, en Vega Baja.
«Era un muchacho muy tranquilo, bien responsable, cumplía todas las funciones», explica a EFE Adelissa Vélez, encargada de Recursos Humanos del supermercado y la persona que lo entrevistó para darle trabajo.
Vélez cuenta que Bad Bunny cantaba mientras trabajaba y que ya en esa época cambiaba de ‘look’: Si aparecía con gorra era porque se había rapado.
Una zona verde del barrio Almirante donde creció el cantante.
Durante su último año en el supermercado, empezó a darse a conocer en la música y los empleados «escuchaban sus primeras canciones», según Vélez, quien agradece que les regaló 50 entradas de su primer concierto importante.
Escenario de conciertos y videos musicales
Una de sus primeras actuaciones destacadas fue en el Festival Gastronómico celebrado en 2016 en la famosa playa de Puerto Nuevo en Vega Baja, la única actualmente en Puerto Rico que tiene la distinción de bandera azul.
Personas pasean por la playa de Puerto Nuevo este martes, lugar donde Bad Bunny dio su primer concierto en Vega Baja (Puerto Rico).
Puerto Nuevo ha sido la localización elegida asimismo por Bad Bunny para grabar algunos de sus icónicos videos musicales: «La Jumpa», «Subimos de rango» y «Estamos bien».
Esta playa es otra de las paradas del tour organizado por el Municipio de Vega Baja, así como el mural ‘Gente de Vega Baja’ en el casco urbano, donde se le rinde homenaje junto a otras figuras locales.
El mural, de los artistas Urban Russian Doll, incluye a Bad Bunny, al sapo concho, a los peloteros Juan ‘Igor’ González e Iván Rodríguez, y a la nadadora olímpica Vanessa García, entre otros.
El director de Turismo de Vega Baja Miguel García posa con los asistentes al «Tour del conejo».
Vega Baja cumple 250 años de su fundación en 2026 y tiene unos 52.000 habitantes. Originalmente conocida como ‘la villa del naranjal’, ahora es ‘la ciudad del melao melao’, ya que en el siglo XX predominó el monocultivo del azúcar.
«El tour del Conejo es un acercamiento al pasado de Benito, visitando espacios que impactaron su vida directamente y resaltando destinos turísticos» de la ciudad, señala el director de Turismo, quien afirma que «todo el mundo se siente muy orgulloso, no importa su generación, de que Bad Bunny sea de Vega Baja».
Una persona abre la valla de la cafetería donde se grabó el vídeo «Subimos de rango» de Bad Bunny este martes, en Vega Baja.
La Fundación Rimas, fundada por el empresario puertorriqueño Noah Assad -presidente del sello disquero Rimas Music que representa a artistas como Bad Bunny y Eladio Carrión-, culminó recientemente un campamento de música para jóvenes presos en una cárcel de Puerto Rico.
Como parte de esta iniciativa, la organización trasladó su estudio de grabación móvil, ‘El Vagón’, al Centro de Tratamiento Social de Villalba (sur), para brindar a los jóvenes participantes del programa ‘La Academia’ una experiencia intensiva en creación musical.
«Al mirar hacia el futuro, en la Fundación Rimas reafirmamos el compromiso de seguir trabajando incansablemente en pro del desarrollo integral de nuestras comunidades», expresó Assad.
«Nuestros logros no habrían sido posibles sin el generoso apoyo de nuestros colaboradores, voluntarios y, principalmente, de las comunidades que nos inspiran a servir con entrega y dedicación», afirmó el empresario.
El currículo de ‘La Academia’ en el centro de reclusión se enfocó principalmente en talleres para la profesionalización de los jóvenes y el desarrollo de habilidades transferibles; aunque, para este campamento intensivo, estuvo centrado en la creación y la producción musical.
Durante la primera parte del campamento, los estudiantes tomaron cursos sobre la composición y escritura de canciones.
«Proveerle a nuestros jóvenes herramientas reales para desarrollarse personal y profesionalmente es esencial en su proceso de rehabilitación», dijo, por su parte, el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, Francisco Quiñones.
«Iniciativas como esta no solo despiertan talentos, sino que fomentan disciplina, propósito y una visión de futuro. Este tipo de colaboración reafirma que cuando unimos voluntades, creamos oportunidades reales de transformación», afirmó el funcionario.
En la segunda fase del programa intensivo, los jóvenes tuvieron la oportunidad de grabar sus canciones en un estudio profesional.
‘El Vagón’, como se le conoce al estudio de grabación móvil de la Fundación, se trasladó al presidio, para ofrecer a los participantes una experiencia práctica y única para comprender los diferentes aspectos de la producción musical.
«La música urbana es una expresión cultural y artística que captura de forma cercana muchas de las realidades y experiencias de las poblaciones de los jóvenes en el país. Esto la hace un vehículo idóneo para introducir a los jóvenes al mundo profesional de la música», añadió José Ramón Benítez, gerente general de la Fundación Rimas.
«Al final, lo que queremos lograr con La Academia es una generación de jóvenes conocedores de las oportunidades que existen y con las habilidades necesarias para aprovecharlas en su desarrollo profesional y personal», apuntó Benítez.
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) denunció este miércoles que el puertorriqueño Bad Bunny suba al escenario gallinas en los conciertos de su residencia musical «No me quiero ir de aquí» que se está llevando a cabo de julio a septiembre en el Coliseo de Puerto Rico.
«Un ‘Baile inolvidable’ para Bad Bunny… pero una pesadilla para los animales. Bad Bunny usó gallinas vivas en el escenario durante su residencia en el Coliseo de Puerto Rico», publicó PETA Latino en su cuenta de Facebook.
«¿Hasta cuándo los animales serán tratados como simples accesorios para el show de Bad Bunny? Los artistas tienen el poder de inspirar compasión a través del arte, pero Benito solo normaliza el maltrato hacia los animales. Bad Bunny por favor, deja de usar animales vivos en tus conciertos», solicitó la organización animalista.
PETA no es la primera vez que arremete contra Bad Bunny, en el año 2024 la organización criticó que el artista utilizara un caballo como parte de la gira «The Most Wanted Tour».
Bad Bunny está ofreciendo desde el 11 de julio y hasta el 14 de septiembre su residencia musical compuesta de 30 conciertos en su archipiélago natal. Esta treintena de funciones será el preámbulo de una gira mundial que comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y concluirá en Bélgica el 22 de julio de 2026.
Con «No me quiero ir de aquí», el artista urbano alcanzará un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel.