Etiqueta: Brasil

  • Japón logra su primera victoria histórica ante Brasil tras remontarle dos goles

    Japón logra su primera victoria histórica ante Brasil tras remontarle dos goles

    La selección nacional de Japón hizo historia este martes al conseguir su primera victoria contra Brasil, remontando un déficit de dos goles en un emocionante encuentro.

    El primer tiempo comenzó equilibrado, con largas jugadas de ambos equipos y un estadio Ajinomoto lleno al máximo de su capacidad de 50.000 espectadores animando a los jugadores.

    La calidad de Brasil, con Vinícius como titular y Rodrygo comenzando en el banquillo hasta el minuto 57, se hizo evidente desde el inicio, controlando el juego y creando oportunidades peligrosas. El primer gol llegó en el minuto 26 gracias a Paulo Henrique, quien realizó una excelente combinación para adelantar a la Canarinha.

    Este fue su primer gol con la selección, tras debutar recientemente en un amistoso contra Corea del Sur.

    Solo cuatro minutos después, Gabriel Martinelli amplió la ventaja con un potente disparo desde el lado izquierdo que encontró el fondo de la red. Sin embargo, Japón, liderado por un recuperado Takefusa Kubo, no se dejó afectar y, tras el descanso, encontró su recompensa.

    En el minuto 52, Takumi Minamino recortó distancias con un impresionante tiro desde el centro del área que se coló en la escuadra.

    El gol revitalizó al equipo japonés, que continuó presionando hasta lograr la igualada en el minuto 62 con un tanto de Keito Nakamura, quien convirtió tras una jugada aislada en el área brasileña. Japón no se detuvo ahí y, en el minuto 71, Ayase Ueda selló la remontada con un cabezazo preciso tras un pase de Ito.

    A pesar de los esfuerzos de Brasil por reaccionar, el equipo japonés mantuvo su impulso, con una defensa sólida y ataques veloces, asegurando así la victoria. Los últimos minutos, repletos de presión por parte de Brasil, no lograron cambiar el destino del encuentro, y Japón celebró su logro como si se tratara de una cita mundialista.

  • Tuchel ve a Inglaterra como "no favorita" para el Mundial 2026

    Tuchel ve a Inglaterra como «no favorita» para el Mundial 2026

    Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, afirmó este jueves que su equipo no parte como favorito para ganar el Mundial 2026, pese a su reciente protagonismo en torneos europeos e internacionales.

    El entrenador alemán señaló que, a pesar de los avances logrados por Inglaterra, como alcanzar las finales de las dos últimas Eurocopas y las semifinales del Mundial de Rusia 2018, la falta de títulos mundiales recientes la deja fuera del grupo de candidatos principales al título.

    “Seremos no favoritos porque no hemos ganado el Mundial en décadas”, expresó Tuchel durante la previa del partido amistoso ante Gales, disputado este jueves. “Vamos a enfrentar selecciones que han ganado varias veces desde entonces, así que debemos llegar unidos como equipo o no tendremos ninguna oportunidad”.

    La selección inglesa ganó su único Mundial en 1966 y desde entonces ha tenido actuaciones destacadas pero sin consagrarse. En Catar 2022, cayó en cuartos de final ante Francia, luego que Harry Kane fallara un penal decisivo que pudo forzar la prórroga.

    Tuchel explicó su visión con una analogía: “Si nunca has ganado Wimbledon, puede que seas uno de los favoritos, pero no vas a ser el favorito. Puede que estés cerca, en el grupo, pero no vas a ser el favorito”.

    El técnico ubicó a Brasil, Argentina, España y Francia como principales aspirantes a la copa que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Aún así, sostuvo que su equipo tiene opciones: “No significa que no tengamos oportunidades, y eso lo sabemos muy bien”.

    Inglaterra lidera con paso perfecto el grupo K de la fase de clasificación mundialista, con 15 puntos en cinco partidos. Tras enfrentar a Gales este jueves, cerrará la jornada el martes ante Letonia.

  • Zlatan Ibrahimovic: "Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti"

    Zlatan Ibrahimovic: «Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti»

    Zlatan Ibrahimovic, exdelantero sueco y actual asesor del fondo estadounidense RedBird Capital, propietario del Milan, expresó este miércoles su deseo de que Brasil gane el Mundial 2026, motivado por su cercanía con el seleccionador de la ‘canarinha’, Carlo Ancelotti, a quien considera su amigo.

    “Suecia no está en la Copa del Mundo. Así que espero que gane Brasil… animaré a Brasil por mi amigo Ancelotti. Le deseo lo mejor porque todo lo toca lo convierte en algo mágico”, dijo durante una intervención en la reunión de la European Football Clubs (EFC), antes conocida como ECA, celebrada en Roma.

    Ibrahimovic también recordó a otros entrenadores que marcaron su carrera como Fabio Capello, José Mourinho y Pep Guardiola. “Estos cuatro son fútbol y lo han cambiado a su manera”, aseguró el sueco, quien ahora observa el fútbol desde un rol más ejecutivo.

    En su nuevo papel como asesor, el exjugador reflexionó sobre la exigencia del calendario futbolístico actual. “Como exjugador quiero jugar el máximo. Creo que jugar mucho es bueno para el jugador. Pero tienes que organizarlo, hacer un buen calendario. La gente quiere partidos, no entrenamientos”, dijo.

    Durante el evento, Ibrahimovic reveló que estuvo cerca de fichar por otro club italiano. “Hubo un momento en el que pude irme a otro equipo italiano, pero no lo voy a mencionar porque tengo un amigo que es hincha del otro equipo de esta ciudad (Lazio) y tiene que llevarme a casa…”, bromeó.

    Respecto a la Liga de Campeones, competición que nunca logró conquistar, admitió que seguirá de cerca a los clubes donde jugó, ya que el Milan no participará esta temporada. “Es una competición en la que no es fácil que gane siempre el favorito, porque llegar a la mejor condición a enero es complicado, y es ahí cuando hay que estar preparado”, explicó.

  • Lula mantiene una conversación "amistosa" con Trump y pide revisar las sanciones a Brasil

    Lula mantiene una conversación «amistosa» con Trump y pide revisar las sanciones a Brasil

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este lunes por videoconferencia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un primer contacto calificado de «amistoso» y en el que el líder progresista pidió una revisión de las sanciones aplicadas por EE.UU. a Brasil.

    «En tono amistoso, los dos líderes conversaron durante 30 minutos y recordaron la buena química que tuvieron en Nueva York con ocasión de la Asamblea General de la ONU», dice una nota difundida por la Presidencia brasileña.

    El comunicado apunta que, durante la conversación, que duró 30 minutos, Lula propuso un encuentro presencial en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que se celebrará el 26 de octubre próximo en Kuala Lumpur (Malasia).

    Sin embargo, el líder brasileño también planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos, así como invitó a Trump a participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

    Según la Presidencia brasileña, Lula «solicitó» a Trump «la retirada de los aranceles adicionales del 40 % aplicados a los productos brasileños y también de las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas».

    Aludió así a los aranceles y las sanciones políticas, como la revocación de visados a jueces del Supremo y otras autoridades, que Estados Unidos adoptó como represalia por el juicio en que el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha, fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo.

    Según la nota, Lula subrayó el superávit que Estados Unidos mantiene en su intercambio comercial con Brasil desde hace al menos 15 años y «describió el contacto como una oportunidad para la restauración de las relaciones amigables de 201 años entre las dos mayores democracias de Occidente».

    Esos tres ministros serán responsables de darle continuidad al diálogo entre Lula y Trump, quien por su parte designó para esa labor de coordinación al secretario de Estado, Marco Rubio, dice el comunicado.

    La nota agrega que, en ese marco «amistoso» en que se dio la conversación, Lula y Trump «intercambiaron sus teléfonos para establecer una vía directa de comunicación».

    Alckmin describió el diálogo entre ambos líderes como «extremadamente positivo», «distendido» y «provechoso».

    «Fue mejor de lo que esperábamos. Estamos muy optimistas en que vamos a avanzar», señaló en declaraciones a los periodistas.

    El vicepresidente insistió en la predisposición de Lula para negociar sobre la agenda comercial y subrayó que «no hay razones» para gravar los productos brasileños con aranceles adicionales, ni para sancionar a autoridades del país por el juicio a Bolsonaro.

  • Inter FA y Firpo reparten puntos tras empatar 1-1 en el inicio de la jornada 15

    Inter FA y Firpo reparten puntos tras empatar 1-1 en el inicio de la jornada 15

    Inter FA empató este sábado ante Luis Ángel Firpo como parte de la jornada 15 del Apertura 2025 en un duelo disputado en el estadio Atlético Las Delicias en Santa Tecla.

    Al concluir la primera mitad del partido, el centrocampista Alejandro Serrano puso en ventaja al equipo colinero. Tras un saque de esquina, logró conectar el balón con la cabeza, superando al portero Wilberth «El Sorbete» Hernández.

    El empate de Firpo llegó sobre la segunda mitad al 67’ cortesía del extremo brasileño Lucas Dos Santos que batió la portería de Adriel Martínez quien intentó atajar el tiro del sudamericano. Pese a los intentos de los usulutecos de marcar el gol de la victoria, el partido terminó con empate 1-1.

    Con este resultado, Firpo se ubica en la segunda posición con 31 puntos, mientras que el Inter FA es noveno con 13 unidades conseguidas.

    La decimoquinta jornada continuará mañana domingo con los encuentros entre Zacatecoluca e Isidro Metapán, Fuerte San Francisco y Cacahuatique, Alianza y Platense, y Hércules y Municipal Limeño. Cabe destacar que el “Clásico Nacional” entre el Águila y FAS se disputará el miércoles 22 de octubre.

  • Aumentan a cinco las muertes por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil

    Aumentan a cinco las muertes por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil

    El número de muertes en Brasil por intoxicación con metanol debido al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas ha ascendido a cinco en el último mes, con al menos una causa confirmada, según informaron fuentes oficiales este martes.

    Las autoridades de salud están investigando un total de 22 casos de contaminación por metanol en bebidas, de los cuales siete han sido confirmados y se incluyen en el conteo de las cinco muertes, según explicó Eleuses Paiva, secretario de Salud de São Paulo, el estado más poblado del país.

    Ante esta situación, el Ministerio de Justicia ha ordenado a la Policía Federal investigar la posible adulteración de bebidas alcohólicas y colaborar con las pesquisas que lleva a cabo la Policía Civil de São Paulo.

    El director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, no descartó la potencial participación de organizaciones criminales en la adulteración, pero el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, afirmó que actualmente no hay pruebas que vinculen al crimen organizado con este caso.

    «Lo que ocurre en São Paulo se atribuye al PCC (Primer Comando de la Capital), pero no hay evidencia de su implicación en la adulteración», destacó el gobernador en la rueda de prensa.

    La Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación advirtió sobre la posibilidad de que el metanol utilizado provenga de importaciones ilegales vinculadas al PCC, que ha adquirido cerca de mil estaciones de suministro de combustible en todo el país para lavar dinero del narcotráfico.

    Los investigadores afirmaron que, para aumentar sus ganancias, los miembros del PCC han adulterado combustible añadiendo hasta un 90 % de metanol. Tras una operación que cerró las estaciones de gasolina con combustible alterado, el metanol importado pudo haber sido desviado hacia destilerías clandestinas.

  • Trump anuncia arancel de 100 % a películas extranjeras para impulsar el cine hecho en EEUU

    Trump anuncia arancel de 100 % a películas extranjeras para impulsar el cine hecho en EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero para evitar que el «negocio cinematográfico» siga siendo «robado» por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine.

    «Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’. (…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100 % a todas las películas que se hagan fuera de EE.UU.», escribió en su red Truth Social.

    Trump ya había adelantado en mayo pasado que impondría gravámenes del 100 % a todas las producciones de cine hechas fuera de su país y ordenó entonces al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa.

    “¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió en mayo Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”.

    Como en su primer anuncio, el presidente estadounidense no compartió detalles sobre cómo planea implementar estos aranceles ni a partir de cuándo se aplicarían.

    Tampoco ha aclarado si esta tarifa se impondrá solo a los filmes estrenados en salas o también en las plataformas de streaming.

    Desde su regreso al poder, el magnate libra una guerra comercial contra sus aliados comerciales a los que ha impuestos gravámenes que van desde un 10 % a un 50 %, en el caso de la India y Brasil, a los que ha castigado con montos extra por las compras de crudo ruso en el caso de Nueva Delhi, y el tratamiento al expresidente y aliado, Jair Bolsonaro, en el caso de Brasilia.

    La pasada semana, Trump anunció que a partir del 1 de octubre impondría nuevos aranceles del 100 % a las importaciones de medicamentos farmacéuticos, del 50 % a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 % a los muebles tapizados y 25 % a los camiones pesados.

  • Bolsonaro, multado con casi $189,000 por declaraciones racistas durante su mandato

    Bolsonaro, multado con casi $189,000 por declaraciones racistas durante su mandato

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este martes por daños morales colectivos al pago de un millón de reales (aproximadamente $189,000 ) de multa por proferir declaraciones racistas durante su mandato.

    De acuerdo con el fallo unánime del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, Bolsonaro deberá además realizar una retractación pública «dirigida a la población negra» a través de medios de comunicación de alcance nacional y en sus redes sociales.

    El pedido de la Fiscalía era de 5 millones de reales (cerca de $943,000). Sin embargo, el juez relator del caso se inclinó por un monto menor.

    Tanto el Ministerio Público como el expresidente aún pueden apelar la sentencia.

    Los comentarios que derivaron en esta condena fueron realizados entre mayo y julio de 2021, frente a simpatizantes en la valla situada frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial del jefe de Estado.

    En uno de esos encuentros, Bolsonaro comparó el cabello de una persona negra con un «criadero de cucarachas».

    El líder de la ultraderecha enfrenta una condena a 27 años y tres meses de prisión por liderar un complot golpista para intentar impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Bolsonaro se encuentra actualmente en prisión domiciliaria en el marco de otro proceso judicial, con uso de tobillera electrónica y la prohibición total de acceso a sus redes sociales o a efectuar cualquier tipo de declaración pública, incluso a través de terceros.

  • Bolsonaro sale de la prisión domiciliaria tras condena para un procedimiento ambulatorio

    Bolsonaro sale de la prisión domiciliaria tras condena para un procedimiento ambulatorio

    El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, abandonó temporalmente este domingo la residencia donde cumple una orden de prisión domiciliaria para realizarse un procedimiento médico ambulatorio, en la que fue su primera salida tras ser condenado a 27 años y tres meses de prisión por golpismo.

    Tres días después de que fuera dictada la condena y bajo un fuerte esquema de seguridad, el líder ultraderechista salió de su residencia donde permanece recluido desde el 4 de agosto por temores de fuga y por incumplir medidas cautelares impuestas por el Supremo.

    El ex jefe de Estado partió escoltado por una caravana de carros y motos de la Policía Federal y llegó a un hospital privado en Brasilia hacia donde era esperado por un grupo de seguidores.

    El magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor del caso de Bolsonaro, otorgó la semana pasada el permiso de salida para el exmandatario quien tendrá que permanecer bajo custodia policial permanente durante la salida, por riesgo de fuga, y presentar un parte médico máximo 48 horas después de realizado el procedimiento.

    De acuerdo con la solicitud enviada por los abogados del líder ultraderechista a la Corte, Bolsonaro tendrá que ingresar a un hospital particular en Brasilia para retirar dos lesiones cutáneas.

    Los médicos le extraerán un «nevo melanocítico en el torso» que es una especie de lunar, benigno, y piel de una «neoplasia de comportamiento incierto o desconocido», un crecimiento anormal en el tejido cutáneo que requiere de biopsia.

    El procedimiento es considerado sencillo y de carácter ambulatorio.

    Esta fue la segunda salida médica del expresidente (2019-2022) desde que está en prisión domiciliaria. El 16 de agosto abandonó su residencia para realizarse una batería de exámenes tras ser diagnosticado con «síntomas de reflujo e hipo» crónicos, secuelas de una puñalada que recibió en 2018, cuando era candidato.

    El jueves pasado, por cuatro votos a uno, la Sala Primera del Supremo Tribunal de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de cárcel por «liderar» un complot golpista para «perpetuarse en el poder», tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Es la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado.

    En el juicio la Corte Suprema también declaró la culpabilidad de otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

  • La defensa de Bolsonaro anuncia que apelará la condena hasta "en el ámbito internacional"

    La defensa de Bolsonaro anuncia que apelará la condena hasta «en el ámbito internacional»

    La defensa del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que apelará la condena de 27 años y tres meses de prisión dictada en su contra por su presunta implicación en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, calificando la sentencia como “absurdamente excesiva y desproporcionada”.

    En un comunicado, los abogados Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno aseguraron que recurrirán la decisión “incluyendo recursos internacionales”, y reiteraron que el exmandatario  “no atentó contra el Estado Democrático ni participó en ningún plan”. Además, denunciaron la supuesta “falta de tiempo” para analizar las pruebas presentadas en el proceso.

    La condena a Bolsonaro es la más alta entre los principales acusados del caso. La sentencia contempla 27 años y tres meses de reclusión en régimen inicial cerrado y 124 días de multa, equivalentes cada uno a dos salarios mínimos.

    Condena conjunta de 157 años a Bolsonaro y aliados

    Junto al expresidente, también fueron sentenciados seis de sus principales colaboradores: el exministro de Defensa Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres, el excomandante de la Armada Almir Garnier, el exjefe de Seguridad Institucional Augusto Heleno, el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira y el exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagem.
    Entre los siete acumulan un total de 157 años de prisión.

    Por otro lado, el exayudante de Bolsonaro, Mauro Cid, convertido en testigo colaborador, recibió solo dos años de prisión en régimen abierto, además de la restitución de bienes y protección especial de la Policía Federal para él y su familia, gracias a un acuerdo de culpabilidad con la Justicia.

    Los abogados del exministro Walter Braga Netto, quien recibió la segunda condena más severa, anunciaron que también apelarán en todas las instancias, denunciando la falta de tiempo para revisar el caso y acusando a Mauro Cid de mentir en sus declaraciones.

    “Se analizarán todos los recursos pertinentes, incluidos los tribunales internacionales”, señalaron en su comunicado.

    La sentencia contra Bolsonaro y sus antiguos aliados marca un capítulo histórico en la justicia brasileña, mientras las apelaciones prometen prolongar el proceso en instancias nacionales e internacionales.