Etiqueta: Casa Blanca

  • La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes

    La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declinó este jueves comentar sobre si las salas de urgencias de los hospitales deberían solicitar el estatus migratorio de los pacientes antes de brindar atención médica.

    «Probablemente no sea una pregunta que me corresponda responder. Creo que es un tema para los profesionales de la salud», declaró Leavitt durante una rueda de prensa en los jardines de la Casa Blanca.

    La legislación federal en Estados Unidos prohíbe negar atención médica basada en el estatus migratorio u otras condiciones. Sin embargo, algunos estados, como Texas y Florida, han implementado leyes que exigen a los hospitales preguntar sobre el estatus migratorio de los pacientes, aunque dicha información solo puede utilizarse con fines estadísticos.

    Los demócratas han solicitado a la Administración de Trump un aumento en el gasto en salud, mientras que los republicanos han acusado a la oposición de querer ofrecer beneficios médicos a migrantes en situación irregular.

    Leavitt también mencionó que, durante la presidencia del demócrata Joe Biden, «decenas de millones de inmigrantes ilegales de todo el mundo ingresaron a Estados Unidos y se les permitió recibir beneficios gratuitos».

    Por otro lado, los líderes demócratas han insistido en la necesidad de renovar y ampliar los subsidios del seguro médico conocido como Obamacare, del cual los migrantes indocumentados no son elegibles.

  • Los despidos por el cierre de Gobierno podrían ser "miles", dice la Casa Blanca

    Los despidos por el cierre de Gobierno podrían ser «miles», dice la Casa Blanca

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este jueves que el número de despidos de empleados federales debido al cierre del Gobierno de Estados Unidos podría ascender a «miles».

    «Estas conversaciones y reuniones no estarían ocurriendo si los demócratas hubieran votado para mantener el Gobierno abierto», declaró Leavitt a la prensa.

    El Gobierno de Donald Trump ha trazado planes para utilizar la parálisis administrativa como una oportunidad para despedir a trabajadores federales y avanzar en su objetivo de reducir drásticamente el tamaño de la Administración pública.

    La Oficina de Administración y Presupuesto señaló el miércoles que los despidos podrían comenzar en «dos días».

    Este jueves marca la segunda jornada de cierre del Gobierno, resultado de la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar una extensión presupuestaria que permita seguir financiando las agencias federales.

    Ambos partidos se acusan mutuamente del estancamiento: los demócratas exigen un aumento en los fondos destinados a sanidad, mientras que los republicanos critican que buscan extender esos servicios a migrantes en situación irregular.

  • YouTube pagará $24.5 millones a Trump por suspender su cuenta en 2021

    YouTube pagará $24.5 millones a Trump por suspender su cuenta en 2021

    YouTube alcanzó un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el que pagará $24.5 millones tras la demanda presentada por la suspensión de su cuenta en enero de 2021, poco después del asalto al Capitolio.

    Del monto total, $22 millones serán dirigidos por Trump a la organización Trust for the National Mall, que destinará los fondos a la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca. Los restantes $2.5 millones se repartirán entre otros demandantes que también acusaron a la plataforma de censura.

    La cuenta del presidente en YouTube fue suspendida el 6 de enero de 2021 bajo el argumento de “preocupaciones sobre la potencial violencia en curso”, sin que se detallaran las normas exactas que presuntamente violó. La plataforma restableció su perfil hasta 2023, después de que otras redes como Meta y X (antes Twitter) ya lo habían rehabilitado.

    Este acuerdo se suma a otros similares alcanzados este año por el presidente con empresas tecnológicas. Meta accedió a pagar $25 millones, mientras que X pactó un desembolso de $10 millones, ambos por casos relacionados con la moderación de contenido en sus plataformas.

    YouTube no admitió responsabilidad alguna en el acuerdo, pero el caso queda cerrado tras más de dos años de litigio. Trump ha sostenido que las suspensiones formaron parte de una campaña de censura por motivos políticos.

  • Trump asegura que Netanyahu aceptó propuesta de paz de EE.UU. para Gaza

    Trump asegura que Netanyahu aceptó propuesta de paz de EE.UU. para Gaza

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes en una comparecencia conjunta en la Casa Blanca que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aceptado su plan de veinte puntos para lograr la paz en Gaza que contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.

    «Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos, y así dar inicio a una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región», dijo Trump a la prensa posterior a un encuentro con el primer ministro israelí.

    «Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado», añadió el presidente estadounidense, que dijo que, en todo caso, tiene la sensación de que habrá «una respuesta positiva» por parte del grupo islamista.

    Trump también dijo que, en caso de que Hamás rechace la propuesta, Israel contará con el total apoyo estadounidense para destruir a la milicia.

    «Si no es así, como bien sabes, Bibi (diminutivo con el se refirió a Netanyahu), contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias», explicó el republicano, que apuntó que mantuvo una «larga y dura conversación» hoy con el líder israelí.

     

  • Trump recibe a Netanyahu y afirma tener "mucha confianza" en un acuerdo sobre Gaza

    Trump recibe a Netanyahu y afirma tener «mucha confianza» en un acuerdo sobre Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que tiene «mucha confianza» en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.

    El mandatario republicano estrechó la mano de Netanyahu a su llegada al pórtico del ala oeste de la Casa Blanca, en lo que supone el quinto encuentro entre ambos en lo que va de año.

    «Tengo mucha confianza», respondió Trump a una pregunta formulada por la prensa sobre si prevé un acuerdo de paz en Gaza.

    Tras la bienvenida, ambos líderes mantendrán una reunión privada, compartirán un almuerzo y, posteriormente, ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

    La reunión se da en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.

    En el encuentro, ambos líderes abordarán un plan impulsado por Washington que contempla declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave.

    Hamás dijo el domingo que no ha recibido nuevas propuestas de los mediadores egipcios y cataríes, pero añadió que está dispuesto a considerar cualquier propuesta «de manera positiva y responsable».

    Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe tener ningún papel en la administración de Gaza. El Gobierno de Trump propone en su lugar una autoridad provisional liderada por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair, según varios medios.

    Asimismo, Trump ha prometido a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

  • La Casa Blanca urge a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza

    La Casa Blanca urge a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza

    La Casa Blanca urgió este lunes a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza, poco antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúna en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    “Nadie sabe mejor que el presidente Trump que se debe alcanzar un buen acuerdo, un acuerdo razonable para ambas partes. Ambos tienen que ceder un poco y podrían levantarse de la mesa un poco descontentos», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.

    Trump se reunirá este lunes con Netanyahu en la Casa Blanca, en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.

    En el encuentro, ambos líderes abordarán un plan impulsado por Washington que contempla declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave. Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe tener ningún papel en la administración de Gaza.

    El Gobierno de Trump propone en su lugar una autoridad provisional liderada por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Asimismo, Trump ha prometido a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

  • Trump dialogará con líderes demócratas ante un inminente cierre del Gobierno

    Trump dialogará con líderes demócratas ante un inminente cierre del Gobierno

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto reunirse este lunes con el liderazgo demócrata del Congreso para tratar de evitar un inminente cierre del Gobierno Federal a partir del miércoles, después de que el mandatario cancelara un primer diálogo con la oposición por considerar inaceptables sus demandas.

    En la cita de Trump con los líderes de las minorías demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, también estarán presentes los representantes de las mayorías republicanas, el senador John Thune y el presidente de la Cámara, Mike Johnson.

    «El presidente está dando al liderazgo demócrata una última oportunidad para ser razonable, para venir hoy a la Casa Blanca, intentar dialogar sobre esto. Este no es el momento de tratar de ganar puntos políticos contra Donald Trump», dijo este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox News.

    Leavitt insistió en que «este es el momento de hacer lo correcto por el pueblo estadounidense y mantener el Gobierno financiado» porque un cierre afectaría a «los más vulnerables».

    El Congreso, que regresa de un receso mañana, tiene hasta las 11:59 de la noche del martes para aprobar un nuevo presupuesto federal o una medida de financiación temporal para evitar que se paralicen labores de las agencias federales consideradas no indispensables

    Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre un presupuesto provisional que mantendría abierta la Administración durante otras siete semanas, pero este resultó rechazado en el Senado, donde necesita al menos siete votos demócratas para su aprobación.

    Por su parte, los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en pasado julio.

    «Todo lo que pedimos es una resolución de financiación sensata y limpia para mantener abierto el Gobierno», reiteró hoy la portavoz de la Casa Blanca.

    Al riesgo de una paralización del Gobierno federal, se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos, según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión de reducir el personal federal.

  • Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que trabaja en un plan de 21 puntos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza. Sin embargo, el grupo islamista Hamás negó haber recibido dicha propuesta.

    En una entrevista con Fox News, Netanyahu señaló que el plan aún no está terminado, pero que espera concretarlo en breve.

    “Queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el dominio de Hamás y desmilitarizar Gaza en el nuevo futuro que se está preparando tanto para Gaza como para los israelíes y para toda la región”, afirmó el líder israelí.

    El mandatario describió a Trump como un “aliado increíble de Israel” y destacó que actúa de acuerdo con los intereses de EE.UU. Ambos se reunirán este lunes en la Casa Blanca, tras la Asamblea General de la ONU, en la que varios países reconocieron al Estado palestino, aumentando la presión internacional.

    En su red social Truth Social, Trump escribió: “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”.

    El expresidente estadounidense ha repetido en los últimos días que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”.

    Hamás rechaza versiones sobre el plan

    En contraste, Hamás aseguró este domingo que no ha recibido ninguna propuesta oficial de alto el fuego por parte de Trump. El grupo negó que exista un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos, ni tampoco para una retirada gradual de las tropas israelíes, como publicó el diario Haaretz.

    El comunicado de Hamás sostiene que Israel continúa ampliando su ofensiva en la ciudad de Gaza y acusa a Netanyahu de no tener intención real de detener la guerra.

    Una comisión independiente de la ONU y diversos países han calificado la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio, con un saldo superior a 66.000 palestinos muertos, incluidos miles de niños.

     

  • Kilmar Ábrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    Kilmar Ábrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue trasladado a un centro de detención de Moshannon Valley, en Philipsburg, Pensilvania, confirmaron sus abogados a medios estadounidenses, este sábado. Hasta agosto, permanecía en el centro de detención de Farmville, en Virginia, lo que le permitía estar más cerca de su familia.

    Ábrego residía en Maryland junto a su esposa y sus tres hijos cuando fue arrestado a inicios de año por las autoridades. Previamente había pasado varios meses en el centro de máxima seguridad CECOT en El Salvador, luego de haber sido deportado por un “error administrativo”, a pesar de contar con un beneficio migratorio que le impedía ser expulsado.

    Tras una intensa batalla legal, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo repatrió al país norteamericano, donde fue nuevamente detenido y continúa bajo custodia de las autoridades migratorias.

    Washington intenta deportarlo a Esuatini, un pequeño país en el sur de África, después de que Ábrego rechazara ser enviado a Uganda, el primer destino propuesto por la Administración. La Casa Blanca sostiene que se trata de una persona “peligrosa” y con presuntos vínculos con pandillas de origen salvadoreño.

    Kilmar Ábrego huyó hace más de una década hacia Estados Unidos tras recibir amenazas de pandillas en El Salvador. Su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por el debido proceso de los inmigrantes, mientras su familia y organizaciones defensoras de derechos humanos exigen su liberación y buscan frenar su deportación.


  • Trump declara oficialmente como "terrorista" al movimiento Antifa de EE.UU.

    Trump declara oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, al responsabilizar al movimiento de un patrón de violencia política destinado a socavar el estado de derecho en el país.

    Según el documento, Antifa emplea ataques contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros cuerpos de seguridad como parte de una estrategia para alcanzar objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

    La orden ejecutiva instruye a todas las agencias y departamentos federales a utilizar sus facultades para investigar, desmantelar y procesar cualquier operación vinculada al movimiento, incluidas aquellas que provean apoyo material a sus acciones. El texto aclara que la medida se aplicará bajo la legislación vigente y no otorga derechos legales exigibles contra el Gobierno federal ni sus funcionarios.

    Antifa, un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha sido blanco de las críticas de Trump, quien oficializó su designación como terrorista pese a que no cuenta con una estructura jerárquica definida. En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, señaló que Antifa era más una ideología que una organización formal.

    La decisión presidencial faculta a las autoridades a investigar y procesar a cualquier persona que actúe bajo el nombre de Antifa o financie actividades en su favor. Trump responsabilizó a la “izquierda extrema” de la violencia política en curso y vinculó al movimiento con el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en Utah. El dirigente fue velado este fin de semana en un acto multitudinario al que asistieron más de 90,000 personas, encabezado por el mandatario y su gabinete.