Etiqueta: Casa Blanca

  • La Corte Suprema de EE.UU. podría ampliar poder de Trump sobre agencias independientes

    La Corte Suprema de EE.UU. podría ampliar poder de Trump sobre agencias independientes

    La Corte Supremo de Estados Unidos aceptó este lunes revisar los límites legales que restringen al presidente Donald Trump para intervenir directamente en agencias federales independientes, en un caso que podría revertir casi un siglo de jurisprudencia.

    La Corte evaluará una apelación relacionada con la destitución de Rebecca Slaughter, comisionada demócrata de la Comisión Federal de Comercio (FTC), quien fue restituida en su cargo por instancias inferiores amparadas en el histórico fallo “Humphrey’s Executor”, emitido en 1935.

    Esa decisión judicial estableció que el Congreso puede imponer restricciones al presidente en cuanto a la remoción de funcionarios de agencias independientes, como la FTC, salvo que exista una causa justificada. El fallo original protegió a un comisionado despedido por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt.

    La mayoría conservadora que domina actualmente el Supremo podría redefinir los márgenes de poder del Ejecutivo sobre organismos autónomos, otorgando mayor control a la Casa Blanca para reconfigurar dichas entidades.

    El pasado 18 de marzo, el presidente Trump removió a Slaughter alegando que “no encajaba con las prioridades de la Administración”. El Departamento de Justicia respaldó la decisión, argumentando que el presidente tiene facultades para cesar a los miembros de la FTC si estos no siguen las directrices del Ejecutivo.

  • La  Casa Blanca acusa a Maduro de mentir en una carta enviada a Trump

    La  Casa Blanca acusa a Maduro de mentir en una carta enviada a Trump

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió una carta de Nicolás Maduro, a quien calificó como “ilegítimo”, en la que el mandatario venezolano expresó su disposición al diálogo. Sin embargo, advirtió que el documento “contiene muchas mentiras”.

    “Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado”, afirmó Leavitt en una conferencia de prensa en la residencia presidencial.

    La funcionaria recordó que Washington considera al régimen chavista ilegítimo y subrayó que “el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos”.

    Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que Maduro envió la carta a Trump y la publicó en Telegram.

    En el documento, fechado el 6 de septiembre, el gobernante venezolano expresó su disposición a negociar con el enviado especial estadounidense, Richard Grenell, y negó cualquier vínculo con el narcotráfico.

    “En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, dice la carta de Maduro.

    La tensión entre ambos países se ha intensificado tras el aumento del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe para enfrentar al narcotráfico, con énfasis en el Cartel de los Soles, que según el Gobierno Trump está encabezado por Maduro.

    La crisis escaló después de que EE.UU. anunciara el hundimiento de cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas, tres de ellas procedentes de Venezuela.

  • Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

    Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

    El gigante tecnológico Oracle se encargará de garantizar la seguridad del algoritmo de TikTok como parte de un pacto impulsado por el Gobierno de Donald Trump para que la aplicación de vIdeo funcione en EE.UU. con mínima representación china, anunció este lunes la Casa Blanca.

    El acuerdo con la empresa matriz china Bytedance, respaldado por Pekín, servirá para trasladar «las operaciones de TikTok en EE. UU. a una nueva empresa conjunta» de mayoría estadounidense, donde «Oracle actuará como proveedor de seguridad», informó a la prensa un funcionario de la Administración.

    «(Oracle) proporcionará seguridad integral en toda la empresa, incluyendo cómo la aplicación se integra en el teléfono e interactúa con él, cómo se actualiza, cómo se almacenan los datos estadounidenses en los sistemas de Oracle, cómo funciona el algoritmo de recomendación de contenido y, en definitiva, cada parte del código fuente de la aplicación», detalló el funcionario.

    Advirtió que este fue un «punto difícil de negociación» entre las partes, que trabajaron para llegar a un acuerdo que cumpliera tanto con los requisitos de las legislaciones estadounidense y china. «Esta propuesta pondría el algoritmo bajo el control de la empresa conjunta estadounidense» para sus operaciones en EE.UU., agregó.

    Preguntado por las garantías de protección de los datos de los usuarios, el funcionario insistió en que Oracle «inspeccionará y reentrenará completamente» el algoritmo, que «luego será operado por esa entidad estadounidense».

    «Se supervisará continuamente durante su funcionamiento para garantizar que se comporte correctamente, que no se utilice con fines maliciosos ni que se influya indebidamente en él», indicó.

    Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los datos se mantendrán «seguros» y fuera del alcance de las redes chinas.

    «Los datos de los estadounidenses se almacenarán de forma segura en Estados Unidos, sin acceso desde China», dijo durante una rueda de prensa.

    Así, dijo que la información de los estadounidenses estará «protegida contra la vigilancia o interferencia de adversarios extranjeros», acabando con la preocupación que fue precisamente el argumento que llevó al bloqueo de la aplicación.

    Las preocupaciones de los legisladores estadounidenses se refieren principalmente al acceso que podría tener Pekín a los datos de los millones de usuarios en el país de la popular plataforma de vídeos cortos.

    El actual pacto asegurará que Bytedance tenga menos del 20 % de participación en la nueva empresa conjunta, cuyos inversores incluirán una mezcla de empresas estadounidenses y globales que ya son inversores de Bytedance, «así como un número significativo de nuevos inversores que no tienen afiliación» con la empresa china.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, insinuó este domingo que los magnates de la comunicación, Rupert Murdoch y su hijo Lachlan, tendrían un asiento en la junta directiva de la compañía que operará TikTok en suelo estadounidense.

    También mencionó como probable la participación del presidente ejecutivo de Oracle, Larry Ellison, y el director ejecutivo de Dell Technologies, Michael Dell.

    La Casa Blanca no detalló este lunes con exactitud para cuando prevé la firma del acuerdo, aunque sí adelantó que Trump ofrecerá a fines de esta semana más información sobre las particularidades del pacto.

    «Confiamos en que China ha aprobado el acuerdo y que se avanzará con todos los trámites regulatorios necesarios para su aprobación final», aseguró el funcionario, quien precisó que no tienen previstas conversaciones adicionales sobre el tema con los negociadores chinos.

  • La Casa Blanca niega presiones en suspensión del programa de Jimmy Kimmel

    La Casa Blanca niega presiones en suspensión del programa de Jimmy Kimmel

    La Casa Blanca rechazó este sábado haber ejercido presión para que se cancelara el programa del comediante Jimmy Kimmel, suspendido tras comentarios sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

    «La decisión de despedir a Jimmy Kimmel y cancelar su programa fue tomada por los ejecutivos de ABC, como se ha informado, y puedo asegurarles que no fue una decisión de la Casa Blanca. El presidente de los EE.UU. (Donald Trump) no ejerció ninguna presión», declaró la portavoz Karoline Leavitt en una entrevista con Fox News.

    Leavitt relató que estaba junto al presidente durante su visita de Estado al Reino Unido cuando se conoció la noticia y que fue ella misma quien lo informó, asegurando que Trump desconocía lo que estaba ocurriendo.

    El conflicto surgió a raíz de los comentarios emitidos por Kimmel el lunes por la noche, cuando criticó la narrativa conservadora sobre el caso.

    «La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político», expresó el presentador.

    El programa, uno de los más vistos de la televisión nocturna estadounidense, fue suspendido de manera indefinida el miércoles por ABC tras la reacción de numerosos sectores conservadores.

    Horas antes, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que el Gobierno podría tomar medidas contra las filiales de la cadena que transmitían el espacio.

    «Fue una decisión de ABC, porque Jimmy Kimmel mintió deliberadamente a su audiencia en su programa sobre la muerte de un hombre muy respetado, en un momento en que nuestro país estaba de luto», agregó Leavitt.

    «Si bien el Presidente está de acuerdo con esta decisión, nosotros no tuvimos nada que ver. Fue una decisión de ABC, y sin duda, fue la correcta», concluyó.

    No obstante, algunos republicanos manifestaron preocupación por lo que consideran un riesgo de censura. El senador por Texas, Ted Cruz, calificó las acciones de Carr como «peligrosas como el infierno» y advirtió que podrían sentar un precedente que afecte a los conservadores bajo una futura administración demócrata.

     

  • Trump lanza la ‘tarjeta dorada’, que facilita visados por "pago voluntario" de $1 millón

    Trump lanza la ‘tarjeta dorada’, que facilita visados por «pago voluntario» de $1 millón

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que establece la creación de la llamada “tarjeta dorada”, un programa que permitirá a ciudadanos extranjeros acelerar el proceso de obtención de visados mediante un aporte económico de $1 millón.

    “Por la presente anuncio la Tarjeta Dorada, un programa de visados supervisado por el secretario de Comercio que facilitará el ingreso de extranjeros que hayan demostrado su capacidad y deseo de promover los intereses de Estados Unidos proporcionando voluntariamente un importante regalo financiero a la Nación”, señaló Trump en un comunicado de la Casa Blanca.

    Según la orden, los solicitantes individuales deberán entregar $1 millón, mientras que las corporaciones o entidades que gestionen visados a nombre de terceros deberán aportar $2 millones. El programa se mantendrá bajo supervisión de los departamentos de Comercio, Estado y Seguridad Nacional, y los fondos se destinarán al Departamento del Tesoro para “promover el comercio y la industria estadounidense”.

    Trump justificó la medida como un giro estratégico frente a las políticas de la administración anterior:

    “Mi Administración ha trabajado incansablemente para deshacer las desastrosas políticas migratorias de la Administración anterior, que generaron una avalancha de inmigrantes (…). Es una prioridad realinear la política federal de inmigración con los intereses de la Nación, priorizando la admisión de empresarios, inversionistas y hombres y mujeres de negocios exitosos”, afirmó Trump.

    La iniciativa busca fortalecer la economía estadounidense atrayendo capital extranjero a través de un sistema de visados preferenciales. No obstante, especialistas advierten que el plan podría abrir debates sobre la mercantilización de la inmigración y su impacto en la igualdad de acceso a los procesos migratorios.

     

  • Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

    «Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

    Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

    Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

    Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

    Con respecto a esto último, Trump añadió que «agradezco la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid, ni lo que Xi dijo en concreto al respecto.

    A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

    En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

    La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

  • Kamala Harris cree que fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección

    Kamala Harris cree que fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección

    La exvicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, considera que haber dejado en manos del exmandatario Joe Biden (2021-2025) la decisión de presentarse a la reelección fue «imprudente» porque, según un extracto de su nuevo libro adelantado este miércoles por los medios, «había mucho en juego».

    «‘Es decisión de Joe y Jill’ Todos lo decíamos como un mantra, como si estuviéramos hipnotizados. ¿Fue una muestra de gracia o imprudencia? En retrospectiva, creo que fue imprudencia. Había mucho en juego», apunta en el libro de memorias «107 Days».

    El título hace referencia a los ciento siete días que transcurrieron desde que Biden anunció en julio que renunciaba a la reelección hasta la fecha programada para las presidenciales, el 5 de noviembre de 2024, en las que ella perdió frente al republicano Donald Trump.

    Harris se puso al frente de la candidatura demócrata de improviso, después de que Biden tuviera que abandonar la misma ante las presiones recibidas sobre su capacidad física y mental para afrontar un eventual segundo mandato.

    El desencadenante fue el debate celebrado contra Trump el 27 de junio, en el que se mostró titubeante y sin fuerza para desmentir los bulos de su rival.

    El demócrata tenía entonces 81 años y cuando en abril de ese año había anunciado que iba a aspirar a un nuevo mandato afirmó que lo hacía con la intención de acabar el trabajo pendiente.

    «Esta no era una elección que debería haberse dejado en manos del ego o la ambición de un individuo. Debería haber sido más que una decisión personal», añade Harris sobre la intención de Biden de seguir en la Casa Blanca.

    La exvicepresidenta negó que hubiera «una gran conspiración» para ocultar su estado.

    «Biden era un hombre inteligente, con una larga experiencia y profundas convicciones, capaz de ejercer las funciones de presidente. En su peor día, era más conocedor, más capaz de ejercer buen juicio y mucho más compasivo que Donald Trump en su mejor día. Pero a los 81, Joe se cansó», recalca Harris en «107 Days», que se publicará el 23 de septiembre.

    A esos años, según afirma la líder demócrata, fue cuando la edad de Biden se notó en «tropiezos físicos y verbales».

    «No creo que sea ninguna sorpresa que el desastre del debate ocurriera justo después de dos viajes consecutivos a Europa y un vuelo a la costa oeste para un evento de recaudación de fondos en Hollywood. No creo que se tratara de incapacidad. Si lo hubiera creído, lo habría dicho. Por leal que soy al presidente Biden, soy aún más leal a mi país», concluye Harris en sus memorias.

  • EEUU califica de “desafortunado” ataque israelí contra Hamás en Catar

    EEUU califica de “desafortunado” ataque israelí contra Hamás en Catar

    La Casa Blanca calificó este martes como un “desafortunado incidente” el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Doha, capital de Catar, aunque reconoció que fue notificada previamente y defendió que eliminar al grupo islamista es un “objetivo loable”.

    La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, explicó en rueda de prensa que el ejército estadounidense informó al Gobierno del presidente Donald Trump antes del ataque, aunque evitó precisar si la notificación vino directamente de Israel.

    “Bombardear unilateralmente dentro de Catar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos que trabaja muy duro y valientemente con nosotros para mediar en la paz, no avanza los objetivos de Israel ni de Estados Unidos. No obstante, eliminar a Hamás, que se beneficia de la miseria de los que viven en Gaza, es un objetivo loable”, afirmó la portavoz.

    Leavitt añadió que los dirigentes de Hamás estaban en Doha al momento del bombardeo y remarcó que Trump “considera a Catar como un poderoso aliado y amigo”, asegurando que “se siente muy mal por la localización de este ataque”.

    Tras la operación, Trump ordenó a su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, notificar a Catar sobre el ataque y posteriormente mantuvo conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como con el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, y el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, a quienes agradeció “su apoyo y amistad” y prometió que “algo así no volverá a ocurrir en su territorio”.

    El bombardeo, el primero de Israel sobre suelo catarí, tuvo como objetivo a miembros del liderazgo de Hamás que participaban en una reunión sobre la última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza. Según Hamás, cinco de sus integrantes murieron, aunque ninguno pertenecía a la delegación negociadora. Además, un miembro de las fuerzas de seguridad de Catar perdió la vida durante el ataque.

     

  • Trump asegura que la guerra en Gaza terminará en “dos o tres semanas”

    Trump asegura que la guerra en Gaza terminará en “dos o tres semanas”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que la guerra en Gaza podría llegar a su fin en un plazo de “dos o tres semanas”, al prever un desenlace “concluyente” en el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    “Creo que en las próximas dos o tres semanas vais a tener un final concluyente bastante bueno”, declaró Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, donde sostuvo que su administración está haciendo “un muy buen trabajo” para acercar el fin de la guerra.

    El mandatario, sin embargo, recordó la magnitud histórica del enfrentamiento. “Es difícil decirlo porque llevan luchando miles de años, pero tiene que terminar. La gente no puede olvidar el 7 de octubre”, añadió en referencia al ataque de Hamás contra Israel que desató la actual escalada.

    Trump subrayó la urgencia de poner fin a la crisis por la devastación en Gaza. “Tiene que acabar por el hambre y todos los demás problemas, peores que el hambre: la muerte, la cruda muerte, la muerte de personas”, recalcó.

    El presidente estadounidense también mencionó los bombardeos conjuntos de Israel y Estados Unidos sobre Irán en junio, asegurando que su gobierno “acabó con la amenaza nuclear” de Teherán. “Hubiera sido un espectáculo horroroso que tuvieran armas nucleares y podrían haberlas utilizado”, afirmó.

    Las declaraciones de Trump llegan mientras Israel rechaza la propuesta de alto el fuego planteada por Qatar y Egipto, que incluía una liberación por fases de rehenes retenidos por Hamás. La mediación había sido aceptada por el grupo islamista, pero no por el gobierno israelí, que mantiene su ofensiva militar.

    Trump ya ha utilizado la misma expresión de “dos o tres semanas” para augurar avances en conflictos como Ucrania y Gaza, aunque los resultados en esos escenarios siguen siendo inciertos.

     

  • EEUU dice estar preparado para usar "todo su poder" para frenar el narcotráfico en Venezuela

    EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar el narcotráfico en Venezuela

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este martes que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Sus declaraciones se producen tras el despliegue de tres buques y más de 4,000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela.

    En rueda de prensa, Leavitt señaló que el presidente Donald Trump “está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”. La funcionaria reiteró que “el régimen de Nicolás Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, sino un cartel del narcotráfico”, recordando que el líder venezolano enfrenta acusaciones en EE.UU. por tráfico de drogas.

    El despliegue militar incluye un submarino nuclear, destructores, un barco de guerra con misiles y aviones de reconocimiento P8 Poseidon. Según CNN, fuentes de defensa confirmaron que la misión busca combatir directamente a los carteles y reforzar la presencia militar estadounidense en la región.

    La decisión ha generado reacciones en la región. El Gobierno de Cuba denunció la operación como parte de una “agenda corrupta” atribuida al secretario de Estado, Marco Rubio, y pidió que se respete al Caribe como “una zona de paz”.

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la misión en una carta reciente, en la que amplió las competencias del Ejército estadounidense al señalar que la defensa de la patria incluye “sellar las fronteras y repeler toda forma de invasión, como la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.

    Con este despliegue, la Administración Trump busca enviar un mensaje directo a Caracas y reforzar su ofensiva contra el narcotráfico en América Latina.