Etiqueta: centro histórico

  • Mientras cierra en EEUU, Starbucks abrirá cinco cafeterías en El Salvador el próximo año

    Mientras cierra en EEUU, Starbucks abrirá cinco cafeterías en El Salvador el próximo año

    Mientras en Estados Unidos se programan cierres, Starbucks anunció este jueves que abrirá cinco nuevas cafeterías en El Salvador durante los próximos 12 meses.

    Durante la inauguración de su primera cafetería insignia en América Latina, ubicada en el emblemático edificio Antonio Bou del centro histórico de San Salvador, Heberto Rivera, gerente general de Starbucks Latinoamérica y el Caribe, detalló que actualmente la marca cuenta con 32 establecimientos en el país, lo que representa el 33 % de las 96 tiendas que operan en Centroamérica.

    “Este año hemos abierto cinco tiendas en El Salvador, y tenemos esa misma cantidad proyectada para 2026. Así que, para entonces, estaremos cercanos a las 40 tiendas en el país”, sostuvo Rivera.

    Aunque no precisó la cifra de inversión, la expansión en El Salvador —parte de un agresivo plan de crecimiento en América Latina, que contempla 145 tiendas en 2025— marca un giro estratégico después de que, en septiembre pasado, la compañía anunciara cierres de locales y el despido de alrededor de 900 empleados en Estados Unidos y Canadá, como parte de un plan de reestructuración valorado en $1,000 millones.

    “El número de tiendas refleja el compromiso que tenemos con Premium Restaurants of America (PRA) y nuestro enfoque en seguir desarrollando el mercado”, agregó Rivera. Explicó que la compañía atraviesa un contexto “muy particular” en Estados Unidos, a diferencia de América Latina, donde el consumidor busca nuevas experiencias y versiones alternativas de la bebida.

    Starbucks genera 500 empleos en El Salvador. /DEM

     

    El café salvadoreño ha acompañado a Starbucks cinco décadas

    Fundada en Washington en 1971, Starbucks ha comprado café salvadoreño desde sus inicios, especialmente de la variedad Pacamara, creada en El Salvador en 1958 y reconocida internacionalmente desde 1992.

    El 80 % del café que la cadena adquiere a nivel global proviene de fincas latinoamericanas, que abarcan las ubicadas en Apaneca, Ahuachapán y El Bálsamo. “El Salvador juega un papel muy importante porque ofrece un grano muy consistente. Desde que Starbucks existe, hemos comprado granos salvadoreños”, añadió Rivera.

    La cafetería Casa Bou está concebida como un espacio comunitario, donde cada pared ilustra la historia del café salvadoreño, bastión de la economía nacional durante más de 200 años y aún uno de los principales productos de exportación.

    El diseño insignia de Starbucks incorpora prácticas sostenibles, como equipos de bajo consumo energético y sistemas de ahorro de agua.

    Casa Bou es la primera cafetería bajo el concepto Insignia en América Latina. /Starbucks

    Además, la compañía, a través de la Fundación Starbucks, donó $15,000 a Glasswing International para ejecutar un programa que beneficiará a 175 jóvenes salvadoreños mediante talleres artísticos, desarrollo socioemocional y capacitación en habilidades laborales, en alianza con el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y el Ministerio de Cultura.

    El edificio Antonio Bou, construido entre 1923 y 1927, fue restaurado e incorpora piezas artesanales y vitrales diseñados por Margarita Llort, así como murales de los artistas salvadoreños Darwin Flores y Madjer Linares.

    A través de licenciatarios, Starbucks opera más de 1,800 tiendas en 26 mercados de América Latina y el Caribe.

  • Empresas ofrecerán más de 400 plazas el 28 de octubre en el centro histórico de San Salvador

    Empresas ofrecerán más de 400 plazas el 28 de octubre en el centro histórico de San Salvador

    Las empresas privadas junto al gobierno ofrecerán más de 400 plazas el 28 de octubre en el centro histórico de San Salvador, informó la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    La directora de APLAN, Adriana Larín, señaló que la feria “Oportunidades” se realizará en conjunto con Cesal, una organización no gubernamental.

    Larín indicó que el evento está programado para el martes en el mercado Hula Hula, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., en el food court.

    “Son más de 400 puestos que se tienen a los que las personas de diferentes edades van a poder aplicar”, puntualizó Larín.

    Durante una entrevista en la radio YSKL, la funcionaria dijo que el evento se desarrollará en el quinto nivel del edificio, con la participación de Pizza Hut, Wendy’s y Kentucky Fried Chicken (KFC).

    Entre las empresas que ofertarán plazas también está Starbucks y empresarios locales como La Clásica y La Dalia.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia confirmó que también se tendrán oportunidades laborales por parte de China Wok, Llaollao, Los Sánchez, helados Sarita, Pollo Campestre, El Peche Cosme, Milenio, Grupo Cardedeu, Comapronto, pan Liliam y Pipiris Nais.

     

    Segunda edición

    Esta es la segunda ocasión en que el gobierno junto a la empresa privada realizan una feria de empleo.

    La primera se realizó el 26 de junio pasado en el mismo lugar desde el que se ofertaron 400 puestos de trabajo.

    Esta última contratación en masa, que las empresas impulsarán la próxima semana, está relacionada con la temporada navideña, según Larín.

    La funcionaria aseguró que entre las oportunidades hay plazas para las que se necesita gente de forma permanente o temporal.

    Las empresas tienen buenas expectativas para el cierre de este año y con la entrada en operación de la Villa Navideña, que permanecerá en el centro histórico durante diciembre.

  • Escuela en el centro histórico, que iba a ser demolida, será restaurada bajo el programa dos escuelas por día

    Escuela en el centro histórico, que iba a ser demolida, será restaurada bajo el programa dos escuelas por día

    El Centro Escolar República de Argentina, ubicado en el corazón del centro histórico de San Salvador, será incluido en el programa “dos escuelas por un día”, informó este sábado la dirección y el consejo de maestros a los padres de familia.

    Una madre reveló en anonimato que aún se desconoce qué ocurrirá con las clases durante las próximas semanas. Los padres esperan una respuesta de la institución este 13 de octubre.

    Según la fuente, la información proveniente de la dirección apunta a que la escuela sería demolida este sábado, pero para proceder con el levantamiento de nuevos muros y, posteriormente, la edificación de un nuevo inmueble.

    “Hoy (sábado) en la mañana llegaron de Casa Presidencial y (supuestamente) tenían orden de que la escuela la van a demoler”, puntualizó la madre de familia.

    La progenitora ve con buenos ojos la medida, pero espera que sea cierta la reconstrucción del centro escolar y que la intervención sea para mejor.

    Los padres esperan que esta medida no sea parte de las advertencias que se giraron hace un año por parte del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), cuando se informó que la institución sería demolida por trabajos en el corazón de San Salvador.

    La escuela, ubicada en la sexta calle Oriente y la octava Avenida Sur, fue fundada en 1950 y hasta el año pasado al menos 150 niños asistían a la institución.

    En octubre de 2024, el centro escolar estuvo en el ojo del huracán luego de que la dirección informara sobre el cierre. Ante la sorpresiva decisión, los padres de familia se reunieron con representantes el Mineducyt sin respuestas favorables y pidieron la intervención del presidente Nayib Bukele en medio del conflicto.

     

    Desarrollo

    Pese a las advertencias, la escuela siguió funcionando con normalidad en 2025 hasta que este 11 de octubre la dirección informó que empleados estatales, arquitectos y personal de centros penales evaluaron la escuela.

    El comunicado compartido a los padres de familia aclaró que la escuela sería reconstruida “totalmente” junto a la incorporación de mobiliario nuevo.

    La medida provocó que las clases se suspendan a partir de esta próxima semana y, según la dirección, mantendrán una reunión con el personal docente para tomar una decisión sobre cómo se desarrollará el resto de clases previo a la finalización del año escolar.

    El programa de dos escuelas por un día fue lanzado por Bukele el 22 de mayo de 2025 y, hasta este sábado, al menos 286 escuelas ya forman parte del programa.

    Las últimas incluidas fueron el Centro Escolar Cantón Santa Bárbara, el Tecoluca, San Vicente Sur, así como el Centro Escolar Cantón Los Rodríguez, en Santo Domingo, San Vicente Norte.

  • Alcaldía retrocede: dejarán que comerciantes de ropa interior y salones de belleza vendan hasta diciembre

    Alcaldía retrocede: dejarán que comerciantes de ropa interior y salones de belleza vendan hasta diciembre

    La alcaldía de San Salvador Centro informó este viernes que los comerciantes de ropa interior y salones de belleza que se ubican en las cercanías del mercado Hula Hula, tendrán hasta el mes de diciembre para permanecer en sus puestos de venta, luego que los vendedores fueran notificados para desalojar sus negocios este fin de semana.

    «Los comerciantes por cuenta propia podrán continuar en sus puestos de manera temporal durante la temporada Navideña y de Fin de Año», informó la comuna capitalina a través de su cuenta de X, como parte de una prórroga para el retiro de vendedores de la Plaza 14 de julio y La Placita, en el Centro Histórico de la capital.

    El aviso de la comuna llegó luego que los encargados de salones de belleza y barberías que laboran en la Plaza 14 de julio informaran que el jueves 9 de octubre habían recibido el aviso de desalojo, el cual indicaba que tenían 72 horas para poder retirar su mercadería y desmantelar su local, razón por la que, previo a la prórroga, expresaron su preocupación ante la idea de suspender labores.

    Uno de ellos fue Tony Mejía, dueño de una barbería, quien manifestó que al cumplirse la orden de desalojo no tendría un nuevo espacio para trabajar, por lo que le tocaría llevar sus productos y artículos del negocio hacia su vivienda con la esperanza de ser reubicado en uno de los mercados municipales.

    «Solo nos vinieron a dejar el aviso y lo que tocaría es irse a la casa, ¿porque qué vamos hacer? porque moverse de aquí es practicamente empezar desde cero y todo lo que tenemos se pierde porque no sabríamos dónde estaríamos», dijo Mejía, quien dijo que lleva 25 años trabajando en la Plaza 14 de julio.

    La Plaza 14 de julio se ubica entre la 1a avenida Norte y calle Arce, en San Salvador. Foto Alexander Montes

    Asimismo, doña Dorita, encargada de un salón de belleza en el mismo sector, aseguró que no están en contra del «reordenamiento», pero consideró que antes de haber dado aviso sobre los desalojos se hubiera acordado un lugar para alterno para ubicar a los vendedores.

    «Lo que están haciendo está bien feo porque ellos están haciendo las cosas al revés, primero hubieran hecho donde ubicarnos y luego nos deberían de haber quitado porque no estamos en contra del reordenamiento, sino lo que pasa es que ellos (la alcaldía) solo quitan a uno y a uno le toca rebuscarse a donde puede irse y eso es lo malo», declaró doña Dorita.

    El aviso con fecha del 8 de octubre de 2025, señalaba que «en cumplimiento de los acuerdos alcanzados y con el objetivo de dar continuidad al proyecto de rehabilitación, notificamos que a partir de la fecha del presente comunicado se concede un plazo de 72 horas para el retiro voluntario de estructuras y mercancías que ocupan el espacio público en la zona del proyecto».

    Los vendedores advierten que con el retiro de sus estructuras se perdería un importante sector de salones de belleza y barberías, que tradicionalmente han operado desde hace más de tres décadas en esa zona del centro de San Salvador.

    Por su parte, los comerciantes de La Placita, temen que con el cierre de sus puestos de trabajo se pierda el único espacio del área donde se vende ropa interior al por mayor.

    «Por lo menos esta placita es zona de mayoreo de ropa interior que se vende por docena, de ahí en el (mercado) Hula Hula no hay espacio para nosotros porque solamente es venta de ropa al detalle y son seleccionadas las gente entre tantos vendedores», dijo Raquel López, vendedora de ropa interior en La Placita.

    Comerciantes comentaron haber escuchado que el terreno ya pertenece al Gobierno y que en el sitio se estarían impulsando nuevos proyectos urbanos. A pesar de esto, señalaron que no se les ha informado oficialmente sobre los planes ni se les ha ofrecido una futura reubicación.

    En La Placita se conoce como la zona donde se comercializa ropa interior al mayoreo. Foto Alexander Montes.

    Asimismo, los vendedores advirtieron que buscar un local en el Centro Histórico es prácticamente imposible, debido a que los alquileres mensuales superan los $1,000, una cifra que no están en capacidad de asumir.

    En ese sentido, tras recibir los respectivos avisos de desalojo, un grupo de comerciantes se trasladó este viernes a la Asamblea Legislativa para solicitar el apoyo de los diputados, donde solicitaron que se le autorice permanecer en sus puestos al menos hasta que termine la temporada navideña, con el fin de no afectar de forma drástica sus ingresos, en una de las épocas más importantes del año para sus ventas.

    Con la prórroga anunciada por la alcaldía de San Salvador Centro, tambien se informó que los vendedores que se ubican en los sectores de la avenida España, 1a y 3a calle Poniente, 1a avenida Norte, así como 1a y 3a calle Poniente , y la 1a calle Poniente serán intervenidos en el primer trimestre del año 2026.

  • VMT modifica el recorrido de rutas recién cambiado en el Centro Histórico

    VMT modifica el recorrido de rutas recién cambiado en el Centro Histórico

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció este viernes dos modificaciones de rutas de buses y microbuses que recién fue cambiado esta semana por las autoridades por los trabajos de cableado subterráneo en el Centro Histórico.

    El VMT indicó en sus redes sociales que el nuevo recorrido está vigente desde viernes y modificó los trayectos en el sector norte-sur en el Centro Histórico. Los cambios iniciales de ruta empezaron su nueva implementación el martes por  los trabajos de cableado subterráneo en un kilómetro en los alrededores del Cine Libertad.

    Con ruta vigente desde este viernes, el transporte colectivo bajaría por la 18 avenida sur y bajaría una cuadra más hasta la 6a calle Oriente para luego subir por la 20 avenida Sur e incorporarse en la 4a calle Oriente para luego incorporarse al bulevar Venezuela.

    El siguiente cambio es a la altura del Mercado Belloso, donde los conductores tendrán que llegar hasta la 8a calle Oriente en el Excine Apolo y luego bajar por la avenida Cuscatlán hasta la Plaza El Trovador. En todo ese trayecto hay paradas autorizadas sobre la 2a calle Oriente, en el Excine Apolo y en la Plaza El Trovador.

    Los nuevos cambios de rutas están vigentes desde este viernes 10 de octubre. / VMT.

    Los trabajos de cableado subterráneo se realizan sobre la 4a calle Poniente, la 6a calle Poniente, la 6a avenida Sur y la 8a avenida Sur, en los alrededores del Cine Libertad. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) espera que las obras estén terminadas en los primeros días de diciembre.

    Las autoridades no han dicho si al concluir los trabajos de cableado subterráneo, las vías cerradas volverán a habilitarse para el tránsito vehicular. Usuarios del transporte han expresado su incertidumbre por los cambios realizados esta semana y cómo estos afectarán sus recorridos.

  • MOPT ampliará a 13 km el cableado subterráneo en el Centro Histórico

    MOPT ampliará a 13 km el cableado subterráneo en el Centro Histórico

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que ampliará a 13 kilómetros de cableado subterráneo los que intervendrá en el Centro Histórico de San Salvador según informó el titular de la institución, Romeo Rodríguez.

    El ministro indicó que ya hay habilitados 4 km de cableado en zonas como la Plaza Morazán, sin embargo, están trabajando en otras 12 calles ubicadas en el Centro Histórico, que suman 4.1 km y otro kilómetro de cuatro calles en el Cine Libertad.

    Aseveró que la intervención de estas vías con cableado subterráneo «por tarde» deberían estar habilitadas «los primeros días de diciembre». Así tendrían «cinco kilómetros nuevos de cableado subterráneo».

    Las 16 calles en las que se está trabajando son:

    • La avenida 29 de agosto.
    • La 1a avenida Sur.
    • La 3era avenida Sur.
    • La 5a avenida Sur.
    • La 7a avenida Sur.
    • Calle San Jerónimo.
    • Calle Gerardo Barrios.
    • La 8a calle poniente.
    • Calle Guatemala.
    • Prolongación 7ma avenida sur.
    • Pasaje Fajardo.
    • Pasaje José Simeón Cañas.
    • Cuarta calle Poniente.
    • La 6a calle Poniente.
    • La 6a avenida Sur.
    • La 8a avenida Sur.

    En agosto de 2024, el ministro Rodríguez dijo que eran 8.5 kilómetros los intervenidos durante los siguientes cinco meses, donde trabajarían con cables de telefonía y de energía eléctrica.

    “El Centro Histórico de San Salvador tiene cuatro kilómetros de cableado subterráneo, hasta este momento. Ahora estamos trabajando para ampliar a 13 kilómetros el proyecto y que toda la zona esté con esta modalidad”. Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    En otros proyectos de cableado subterráneo también se ha intervenido la calle Rubén Dario, las cercanías del Palacio Nacional, de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el Jardín Centroamérica y fuera del Centro Histórico: la 6a y 10a calle Poniente, la avenida Revolución y la Zona Rosa.

    En cuanto a los costos, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) indicó en abril de 2023 que el cableado costaría unos $9 millones. En septiembre de ese año, el MOPT dijo que en dos proyectos se estaban invirtiendo $5 millones.

    Luego, el noviembre de 2023, la Dirección de Obras Municipales (DOM) informó que había destinado $7 millones para la instalación del cableado subterráneo, sin embargo, no se conoce una cifra definitiva.

  • Starbucks abrirá primera tienda insignia en El Salvador

    Starbucks abrirá primera tienda insignia en El Salvador

    La cadena internacional de cafeterías Starbucks anunció este jueves la apertura de su primera tienda insignia en Latinoamérica y el Caribe, la cual estará ubicada en el centro histórico de San Salvador, El Salvador.

    El nuevo local, llamado Casa Bou, estará orientado al empoderamiento juvenil a través del arte, la educación y la participación comunitaria. La apertura coincide con el 15.º aniversario de la marca en el país, según detalló la compañía en un comunicado divulgado desde Ciudad de Panamá.

    Además de esta iniciativa, Starbucks informó que ampliará su presencia en la región con nuevas cafeterías en Tegucigalpa, Honduras, así como en Las Flores y Mazatenango, Guatemala, como parte de su estrategia de crecimiento.

    Actualmente, la marca opera más de 1,800 tiendas en 26 mercados de Latinoamérica y el Caribe, y emplea a más de 24,000 personas. Esta inversión, señaló Starbucks, forma parte de su visión de largo plazo de fortalecer el talento local y brindar experiencias comunitarias en mercados nuevos y existentes.

    “América Latina y el Caribe son parte central de la historia de Starbucks: no solo como el origen de gran parte de nuestro café, sino también como una de nuestras regiones de mayor dinamismo en crecimiento minorista”, afirmó Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks en la región.

    Este anuncio contrasta con la decisión que la compañía hizo pública el pasado 25 de septiembre, cuando comunicó el cierre de más de 400 tiendas en Norteamérica y el despido de 900 empleados, en el marco de una reestructuración valorada en $1,000 millones.

    El director ejecutivo de la cadena, Brian Niccol, explicó que Starbucks operaba 18,734 tiendas en Norteamérica hasta junio pasado y que al cierre de septiembre la cifra bajaría a 18,300. Además, la empresa indicó que remodelará más de 1,000 locales con mejoras como sillas más cómodas, mayor cantidad de enchufes eléctricos y colores cálidos.

    Starbucks confirmó que el 90 % de los fondos de reestructuración se destinarán a su mercado principal, Norteamérica, donde busca revertir la caída en ventas frente a una creciente competencia.

  • Al menos 30 negocios se han inaugurado en el centro histórico de San Salvador en 2025

    Al menos 30 negocios se han inaugurado en el centro histórico de San Salvador en 2025

    Al menos 30 negocios se han inaugurado en el centro histórico de San Salvador en lo que va de 2025, aseguró este miércoles la directora general de la Autoridad del Centro Histórico, Adriana Larín.

    Según la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), en lo que resta del año se esperan nuevas inauguraciones de diferentes negocios.

    “Solo este año hemos tenido 30 inauguraciones, se vienen más, septiembre y octubre nos van a ver en medios todas las nuevas inauguraciones que se vienen”, puntualizó Larín durante una entrevista en la radio YSKL.

    La funcionaria dijo este miércoles que algunos negocios se inaugurarán previo a la temporada de fin de año para aprovechar el auge de personas que el centro histórico experimenta a través de la Villa Navideña.

    Larín indicó que algunos empresarios han confirmado el alto incremento de ventas que sus negocios registraron al cierre del año pasado.

    El gobierno espera diseñar una hoja de ruta junto al plan especial de ordenamiento y desarrollo territorial para potenciar aún más este área.

    A nivel estatal, la Autoridad del Centro Histórico espera que pronto se inaugure el parque Simón Bolívar, así como la Plaza Universitaria y se vayan anunciando las primeras etapas del Cine Libertad.

     

    Inversiones

    En los últimos dos años, APLAN confirma cerca de $170 millones de inversión privada programada para el centro histórico a través de la ventanilla única.

    Entre las recientes inauguraciones destacó la del restaurante Kuskatán y la pastelería Elsy’s Cakes, así como ventas de producto al detalle, artículos importados, alimentación y alojamiento.

    El gobierno prevé lanzar a futuro un sitio web del centro histórico para que las personas puedan conocer a profundidad la zona al mismo tiempo que acceden a servicios que brinda la Autoridad.

    La institución espera digitalizar la ventanilla única y migrar la tramitología completamente en línea para facilitar las gestiones.

    Pese a no tener un dato exacto, Larín estima que los negocios han concretado una inversión entre $100,000 y $400,000 en cada uno de sus locales, sin contar otros que ya colocaron millones de dólares.

  • APLAN actualiza a $25 millones la inversión privada en el centro histórico en 2025

    APLAN actualiza a $25 millones la inversión privada en el centro histórico en 2025

    La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) actualizó este martes a $25 millones la inversión privada ejecutada en el corazón de la capital salvadoreña en lo que va de 2025.

    Esta cifra aumentó $5 millones en solo cuatro meses si se compara con el monto proporcionado por Adriana Larín, directora de APLAN, en mayo pasado, cuando confirmó que en los primeros cuatro meses de 2025 se habían registrado $20 millones.

    “Gracias a toda la inversión privada que estamos gestionando a través de trámites en nuestra ventanilla única, tenemos una inversión privada de cerca de $25 millones de este año”, añadió la funcionaria.

    Larín indicó que entre 2023 -cuando inició funciones APLAN- y 2025 se tiene un acumulado de $170 millones de inversión en la zona de intervención de la agencia, que contempla 80 manzanas declaradas como turísticas y culturales.

     

    Nuevas inversiones en 2025

    Hasta inicios de agosto pasado, APLAN registraba 30 negocios de capital salvadoreño e internacional establecidos en el centro histórico, de los cuales el mayor competidor es la gastronomía.

    Entre julio y agosto abrieron al menos siete restaurantes y se remodeló un almacén. Entre ellos se encuentra la Taquería Los Sánchez, un negocio familiar que inició con un carretón e invirtió $360,000 en un local en la calle Delgado, cerca del mercado Excuartel.

    También abrió el restaurante La Espada, con una inversión de $180,000 a manos de salvadoreños en España, así como Maestro Taquero con $87,000; la cafetería Café del Centro con $125,000; y la pastelería artesanal Pastelo con $85,000.

    La oferta gastronómica se fortaleció con la inauguración de Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000, y la franquicia de helado Yolé con $100,000 de inversión.

     

  • Estos fueron los destinos turísticos más visitados durante las vacaciones agostinas

    Estos fueron los destinos turísticos más visitados durante las vacaciones agostinas

    El Ministerio de Turismo (Mitur) reportó este viernes que 2.8 millones de personas hicieron turismo interno durante las vacaciones agostinas.

    El turismo interno creció un 16 % frente al período festivo de 2024. Según Morena Valdez, ministra de Turismo, la feria de Siverland recibió el 50 % de las personas que salieron durante la pausa laboral, con 1.4 millones de visitantes.

    Valdez sostuvo que el centro histórico de San Salvador se mantuvo entre los destinos favoritos, con 913,000 visitantes.

    Además, 248,000 personas visitaron los recintos turísticos públicos, 124,000 en parques culturales, 122,000 en las playas públicas, 82,000 en los zonas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y  9,000 en áreas naturales protegidas.

     

    Sitios públicos más visitados en 2025:

    -Siverland

    -Centro histórico

    -Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    -Complejo turístico del Puerto de La Libertad

    -Parque Natural Balboa

     

    Además, Valdez detalló los parques más visitados del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU):

    -Parque Natural Balboa

    -Parque recreativo Amapulapa, San Vicente

    -Parque natural Cerro Verde

    -Parque recreativo Apulo, en Ilopango

    -Parque acuático Ichanmichen, en Zacatecoluca

     

    Los sitios culturales más visitados:

    -Biblioteca Nacional de El Salvador

    -Palacio Nacional de El Salvador

    -Museo de Historia Natural de El Salvador

    -Parque arqueológico Tazumal

    -Teatro Nacional de El Salvador

     

    Top 5 de sitios naturales

    -Playa Los Almendros

    -Playa San Blas

    -Parque nacional Montecristo

    -Parque nacional El Imposible

    -Barra de Santiago