Etiqueta: Chelsea

  • 3-0. El Chelsea arrolla al PSG al descanso de la final del Mundial de Clubes

    3-0. El Chelsea arrolla al PSG al descanso de la final del Mundial de Clubes

    El Chelsea, con un doblete de Cole Palmer y un tanto de Joao Pedro, golea este domingo por 3-0 al Paris Saint-Germain tras la primera parte de la final del Mundial de Clubes.

    El conjunto británico sorprendió al PSG con un arranque valiente, de presión alta y de serio trabajo defensivo. También se movió con soltura y velocidad en un ataque comandado por un Palmer brillante, que presumió de la calidad de su zurda con dos goles en el minuto 22 y el 30 y que además dio la asistencia a Joao Pedro en el 43.

  • PSG y Chelsea disputan este domingo histórica final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

    PSG y Chelsea disputan este domingo histórica final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

    El Paris Saint-Germain (PSG) enfrentará este domingo al Chelsea FC en la gran final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo que reúne a dos de los proyectos más millonarios y ambiciosos del fútbol europeo. El encuentro se disputará a las 1 pm (hora salvadoreña) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

    El PSG, dirigido por el español Luis Enrique Martínez, llega como favorito tras una temporada perfecta en la que conquistó la Ligue 1, la Copa de Francia y la Liga de Campeones. En su camino al título mundial, el conjunto parisino eliminó con solvencia a equipos como el Atlético de Madrid, el Real Madrid y el Bayern Múnich.

    Por su parte, el Chelsea de Enzo Maresca ha mostrado una evolución constante. Luego de un arranque titubeante, logró cerrar la temporada en el cuarto lugar de la Premier League, ganó la Liga Conferencia frente al Betis y llega a la final tras superar con autoridad al Benfica, Palmeiras y Fluminense.

    Dos estilos de juego ofensivos y verticales

    Luis Enrique calificó el enfrentamiento como “muy parejo”, aludiendo a las similitudes tácticas entre ambos equipos, que priorizan la posesión del balón, la presión alta y el juego vertical. En el PSG, figuras como Ousmane Dembelé, Warren Zaïre-Emery, Bradley Barcola y Khvicha Kvaratskhelia han sido claves en la ofensiva, mientras que Fabián Ruiz, Vitinha y Joao Neves dominan el medio campo.

    En defensa, destacan Achraf Hakimi y Nuno Mendes como laterales de proyección constante.

    El Chelsea, en tanto, ha construido una estructura defensiva sólida con jugadores como Chalobah, Adarabioyo, Marc Cucurella y Reece James. En el medio campo, el ecuatoriano Moisés Caicedo y el argentino Enzo Fernández aportan equilibrio y recuperación, mientras que Cole Palmer y el goleador João Pedro comandan la ofensiva londinense.

    Bajas y contexto histórico

    El PSG no podrá contar con los sancionados Willian Pacho y Lucas Hernández, mientras que el Chelsea mantiene en duda a Caicedo, tras una lesión de tobillo sufrida ante Flamengo.

    Esta será la primera final del Mundial de Clubes para el PSG, que busca cerrar una temporada histórica con el máximo título global. El Chelsea, en cambio, disputará su tercera final, tras consagrarse campeón en 2012-2013 y 2021-2022.

  • Luis Enrique: "Me motiva mucho más ser criticado que alabado"

    Luis Enrique: «Me motiva mucho más ser criticado que alabado»

    El entrenador del Paris Saint-Germain (PSG), Luis Enrique, volvió a tirar unas de sus habituales puyas contra la prensa deportiva en la rueda de prensa previa a la final del Mundial de Clubes asegurando que le motiva «mucho más» ser criticado que alabado por los periodistas.

    «He estado mucho mejor en otros momentos en los que se me ha criticado. Me motiva mucho más ser criticado que alabado, bastante más», dijo el técnico español en la última comparecencia con los medios antes del Chelsea-PSG del domingo por el mencionado título internacional.

    En la misma línea, dijo: «Sigo cometiendo muchos errores, me equivoco infinidad de veces, pero como lo que se ve es el resultado… No lo hacía mucho mejor cuando perdíamos y me criticabais».

    A Luis Enrique se le había preguntado si esta era la mejor temporada de su carrera y cómo había conseguido dar con la tecla en París para alcanzar la cima.

    A lo que el exseleccionador español respondió también: «Los elogios y las alabanzas vienen porque ganamos, si hubiéramos perdido… El mejor equipo de la última década es el Manchester City de Guardiola, y cuando pierden partidos ya todos los matan. Pero eso no quita que sigan siendo un gran equipo y un gran entrenador».

    «En los momentos delicados, cuando las cosas no van bien, es cuando me encuentro más a gusto. Pero es bonito cuando las cosas funcionan, por la capacidad que tiene nuestro trabajo de hacer feliz a personas que nos siguen. Es lo que he ido apreciando con el paso de los años. Pero se cómo va esta fiesta de que los entrenadores son buenos o malos en función de los resultados», incidió.

    Aun así, reconoció que «puede ser» que esta sea la mejor temporada de su carrera como entrenador.

    «Hay un ganador y un perdedor en una final. Eso no significa que el perdedor lo haya hecho mal. Es importante acabar el partido habiendo dado el 100 % y ya veremos el premio que nos toca», sentenció.

    El Chelsea, que se impuso por 0-2 en las ‘semis’ a Fluminense, y el PSG, que arrolló por 4-0 al Real Madrid, se verán las caras este domingo a las 15.00 hora local en el MetLife Stadium (Nueva Jersey) para decidir al campeón del Mundial de Clubes, que comenzó hace un mes con 32 equipos en liza y sedes repartidas por todo Estados Unidos.

  • Trump será invitado de honor este domingo en la final del Mundial de Clubes

    Trump será invitado de honor este domingo en la final del Mundial de Clubes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistirá este domingo 13 de julio a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, que enfrentará al París Saint-Germain (PSG) y al Chelsea en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

    El recinto, con capacidad para 82,500 espectadores, será además la sede de la final del Mundial de Fútbol que Estados Unidos organizará en 2026 junto a México y Canadá. Esta edición del Mundial de Clubes, que estrenó un formato ampliado con 32 equipos de todo el mundo, eligió por primera vez a Estados Unidos como sede.

    Con el objetivo de reforzar la relación entre la FIFA y la Administración Trump, el presidente de la federación, Gianni Infantino, inauguró una exposición de la copa del Mundial de Clubes en la Torre Trump de Nueva York. Al evento asistieron el exjugador brasileño Ronaldo Nazario y Eric Trump, hijo del presidente.

    “Recibimos un gran apoyo del Gobierno y del presidente con el grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial de Clubes y para la Copa Mundial de la FIFA del próximo año”, destacó Infantino.

    Añadió que la FIFA ampliará presencia en Nueva York, sumándose a sus oficinas en Miami y Toronto: “Para ser global hay que ser local, hay que estar en todas partes”.

    Trump, gran aficionado a los deportes, ya asistió este año a la final de la NFL, la Super Bowl, donde aseguró que sus seguidores abuchearon a la cantante Taylor Swift.

    “La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift. ¡MAGA no perdona!”, escribió en su red Truth Social.

    El mandatario también es visitante habitual de peleas de la UFC. La organización planea realizar una velada en la Casa Blanca, propuesta que Trump espera hacer coincidir con el 250 aniversario de Estados Unidos, el próximo 4 de julio de 2026.

  • El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El Mundial de Clubes, convertido en una apuesta personal del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha servido como prueba de fuego para medir la capacidad de organización de EE. UU. de cara al Mundial de 2026, así como para impulsar el fútbol hacia el estatus de “deporte rey” en un país dominado por la NFL, la NBA y la MLB.

    Infantino, principal impulsor de la expansión del torneo a 32 equipos y su realización cada cuatro años, considera este campeonato —ya en su fase final— como un ensayo clave para afianzar la presencia de la FIFA en el competitivo mercado norteamericano.

    Por su parte, Trump no ha dejado pasar la oportunidad de asociar su imagen a un evento de proyección mundial. El mandatario confirmó su asistencia a la gran final del domingo entre el Chelsea y el PSG, que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante más de 82,000 espectadores. Según la prensa local, la FIFA abrirá incluso una oficina temporal en la Trump Tower de Nueva York para promocionar la Copa del Mundo de 2026.

    En el terreno de juego, la semifinal de este miércoles significó la eliminación del Real Madrid, vigente campeón de Europa, tras caer 4-0 ante el PSG, con doblete de Fabián Ruiz y goles de Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos. El Chelsea, por su parte, selló su pase a la final tras vencer 2-0 al Fluminense brasileño con doblete de João Pedro, conformando así una inédita final anglo-francesa.

    Este renovado Mundial de Clubes, que hasta 2023 se disputaba con apenas siete equipos y pasaba casi inadvertido, ahora reparte más de $1,000 millones en premios y costos de organización. El campeón podría recibir hasta $125 millones.

    En cuanto a asistencia, la FIFA presume haber vendido cerca del 95 % de las entradas, con partidos celebrados en Nueva York, Miami, Houston y Los Ángeles. Se estima que más de 1.3 millones de aficionados asistirán a los encuentros, generando un impacto económico superior a $600 millones solo en turismo, seguridad y logística.

    Con EE. UU., México y Canadá como sedes conjuntas, el Mundial de 2026 es la gran apuesta de la FIFA para consolidar la expansión del fútbol en Norteamérica. No obstante, persisten dudas sobre la saturación del calendario, la disposición de los grandes clubes europeos a ceder a sus estrellas y las críticas de sindicatos de futbolistas como FIFPro, que consideran excesiva la carga de partidos.

    El espectáculo de medio tiempo de la final contará con actuaciones de Doja Cat, Tems y J Balvin, y se espera que el intermedio alcance audiencias globales de hasta 100 millones de espectadores, reforzando la idea de que el fútbol también compite en la industria del entretenimiento.

    Para analistas, la gran incógnita tras el pitido final será si este entusiasmo se traduce en un interés sostenido por el fútbol de clubes en EE. UU. La final del domingo, con dos gigantes europeos luchando por un premio millonario, será el termómetro que mida la ambición de Infantino y la apuesta de Trump por proyectar el fútbol como plataforma política y económica.

    El balón rodará una vez más para demostrar si la “prueba americana”, en palabras de Infantino, cumple con las promesas y expectativas de esta nueva era. El Chelsea y el PSG decidirán quién se corona campeón, mientras EE. UU. muestra su potencial como anfitrión del deporte más popular del mundo.

  • Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

    Chelsea-PSG, final del Mundial de Clubes

    El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio a las 1:00 pm (hora de El Salvador) en el estadio MetLife de Nueva York en la final del Mundial de Clubes, tras superar a Fluminense (2-0) y Real Madrid (4-0), respectivamente, en las semifinales del torneo.

    La igualdad predomina en el historial de enfrentamientos entre ambos clubes, con ocho encuentros disputados hasta la fecha, todos en la Liga de Campeones, que dejaron tres triunfos del PSG, dos del Chelsea y tres empates.

    En 2004 cruzaron por primera vez sus caminos en una fase de grupos de la Liga de Campeones, con el Chelsea como primer ganador del duelo conquistando París (0-3) con un doblete de Didier Drogba.

    Diez años después eliminó en cuartos de final al conjunto parisino, en la ‘Champions’ de 2014, tras caer 3-1 en el Parque de los Príncipes y levantar la eliminatoria con un 2-0 en Londres. La revancha se la tomó el PSG un año después, en 2015, en octavos de final en una eliminatoria con dos empates que se decidió en la prórroga con un tanto de Thiago Silva para un equipo en inferioridad desde la expulsión de Zlatan Ibrahimovic a los 31 minutos.

    Los últimos enfrentamientos entre Chelsea y PSG llegaron en octavos de final de la Liga de Campeones 2016, con doble victoria francesa. Será la primera ocasión que ambos clubes se enfrentan en la final de un torneo.

    El Chelsea avanzó en el Mundial de Clubes como segundo del Grupo D, tras vencer a Los Ángeles (2-0), perder con Flamengo (1-3) y ganar a Esperance (3-0). En octavos superó en la prórroga al Benfica (4-1), en cuartos de final al Palmeiras (2-1) y en semifinales a Fluminense (2-0). Con el italiano Enzo Maresca al mando, el conjunto londinense tiene la posibilidad de cerrar la temporada con su segundo título tras proclamarse campeón de la Liga Conferencia ante el Real Betis.

    El PSG por su parte, avanzó como primero del Grupo B tras golear al Atlético de Madrid (4-0) en su debut, caer ante Botafogo (0-1) y derrotar a Seattle Sounders (2-0). En octavos goleó al Inter Miami de Leo Messi (4-0), en cuartos de final se deshizo del Bayer Múnich (2-0) y en semifinales pasó por encima del Real Madrid (4-0).

    El Mundial de Clubes puede ser el broche de oro al equipo dirigido por Luis Enrique tras conquistar la ansiada Liga de Campeones, la primera de la historia del PSG, la Liga francesa, la Copa y la Supercopa.

  • Chelsea derrota 2-0 a Fluminense y es el primer finalista del Mundial de Clubes

    Chelsea derrota 2-0 a Fluminense y es el primer finalista del Mundial de Clubes

    El Chelsea se clasificó este martes para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro.

    Fichado hace tan solo seis días y tras debutar con el Chelsea en cuartos el pasado viernes, el brasileño marcó dos goles fabulosos y arruinó las ilusiones de un Fluminense en el que precisamente inició su carrera futbolística antes de dar el salto a Europa.

    Los ‘Blues’ se enfrentarán el domingo por el título al vencedor de la otra semifinal entre el Paris Saint-Germain y el Real Madrid.

    Por su parte, el Fluminense, con Thiago Silva como pilar, cerró en las semifinales un gran Mundial como el último representante de un fútbol brasileño que ha sido sin duda una de las sensaciones del torneo.

    Con 34 grados, 46 % de humedad y sensación térmica de casi 40 grados cuando empezó el partido a las 15 horas, el MetLife Stadium no invitaba a un duelo de ritmo alto pero el Chelsea intentó animar la tarde.

    Pedro Neto fue el principal agitador. Por la banda izquierda como novedad, el portugués fue una amenaza constante durante la primera parte ante un Fluminense que jugaba con fuego perdiendo demasiados balones en zonas de peligro.

    Enzo Fernández a la media vuelta desde el punto de penalti y un cabezazo de Tosin Adarabioyo sirvieron de aviso. A la tercera ya no perdonó el Chelsea.

    Otra vez por el costado de Neto, el balón acabó cayendo en las botas de Joao Pedro en el pico del área. El brasileño tomó aire, apuntó a la escuadra del palo largo y clavó un gol brillante. No celebró el tanto y pidió perdón a su antigua afición.

    Amparados en un bloque muy físico y rocoso con Moisés Caicedo de vuelta -el ecuatoriano se retiró en el último minuto con molestias físicas y ya sin cambios disponibles en su conjunto-, el Chelsea controlaba el partido sin mayores ante un Fluminense tímido y que extrañaba al sancionado Matheus Martinelli.

    Sin embargo, el Chelsea se relajó en exceso. Una pared con Germán Cano dejó a Hércules solo ante Robert Sánchez en el 25 y batió al portero por abajo. Pero a última hora y con una intervención magnífica apareció Marc Cucurella para salvar el empate bajo los palos.

    Los de Renato Gaúcho, sin continuidad en ataque, se asomaron otra vez a la igualada cuando François Letexier pitó penalti por mano de Trevoh Chalobah. No obstante, tras la revisión el colegiado anuló la pena máxima al entender que había posición natural del defensa.

    En la reanudación, el Chelsea enseñó las garras de nuevo con un par de tiros lejanos de Caicedo y Cucurella. Pero la tarde era toda de Joao Pedro.

    En un contraataque encontró una autopista por la izquierda ante una defensa rival descolocada. Como en el primer tanto, se perfiló perfectamente hacia su pierna derecha y envió un misil que rebotó en el larguero antes de tocar la red.

    El 0-2 dejó muy tocado al Fluminense y los de Enzo Maresca pudieron hacer más daño con ocasiones para Malo Gusto y Christopher Nkunku.

    No llegó la goleada pero tampoco el tanto del honor de un Fluminense que no dejó de intentarlo con todo el corazón del mundo y que dijo adiós con la frente en alto.

  • El Dortmund anuncia el acuerdo para el traspaso de Jamie Gittens al Chelsea

    El Dortmund anuncia el acuerdo para el traspaso de Jamie Gittens al Chelsea

    El Borussia Dortmund anunció este jueves que su extremo Jamie Gittens está “a punto de fichar” por el Chelsea, tras el acuerdo alcanzado esta jornada “por todas las partes implicadas” en Fort Lauderdale, en Estados Unidos, donde ambos equipos están en competición en el Mundial de Clubes.

    “Los detalles contractuales aún no se han decidido”, añadió el club alemán, mientras que el conjunto inglés aún no ha dado ninguna información oficial al respecto, ni siquiera para anunciar la incorporación del futbolista inglés de 20 años, fichado por el club alemán del cadete del Manchester City en 2020 y que ha jugado 107 duelos ya con el primer equipo del Dortmund.

    La negociación con el Chelsea ha sido “difícil”, según reveló Sebastian Kehl, el director deportivo del Dortmund.

    “Pero al final estamos contentos de que, con toda probabilidad, podamos realizar nuestras pretensiones económicas y luego tener seguridad en la planificación”, añadió el dirigente en declaraciones recogidas en la página web del club germano.

    “Jamie es un excelente jugador que nos ha dado mucho. Ahora quiere dar el siguiente paso en su carrera en el Chelsea y le deseamos todo lo mejor y mucho éxito”, agregó el director deportivo sobre un traspaso del que ningún club ha revelado las cantidades, aunque, según la prensa inglesa, estará en torno a unos 65 millones de euros.

    Esa cifra dispara la inversión del Chelsea en el mercado de fichajes de este verano hasta los 296 millones de euros, más que ningún otro club en este periodo, en cuanto quede concretada completamente la operación, una vez que ya ha gastado 231 millones más los 65 de ahora para fichar a Gittens.

    El equipo dirigido por Enzo Maresca ha invertido esa cantidad en otras siete incorporaciones: Joao Pedro (Brighton), por 63,7 millones de euros; Geovany Quenda (Sporting Lisboa), por 52,1; Liam Delap (Ipswich Town), por 35,5; el brasileño Estevao (Palmeiras) por 34; Dario Essugo (Las Palmas), por 22,3; Mamadou Sarr (Estrasburgo), por 14; y el ecuatoriano Kendry Páez, por 10 desde Independiente del Valle.

    “La carrera de Jamie Gittens es un ejemplo del desarrollo de los mejores talentos en el Borussia Dortmund. Descubrimos a Jamie muy pronto, lo fichamos gratis, nos desarrollamos continuamente en nuestra academia juvenil y también le ofrecimos minutos de juego al más alto nivel con el primer equipo”, valoró Lars Ricken, director general del club alemán en declaraciones recogidas en la página web de su club.

    “Jamie ha devuelto la confianza depositada en él con compromiso, rendimiento y goles. Su traslado de vuelta a su patria inglesa sería extremadamente valioso para nosotros. Le deseamos a Jamie todo lo mejor para su futuro deportivo”, añadió Ricken sobre Gittens, que ha marcado 17 goles en 107 encuentros oficiales con el primer equipo del Dortmund.