Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo

    El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con México, tras confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez, aliada del expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. Chávez es procesada por su papel en el intento de golpe de Estado que encabezó Castillo en diciembre de 2022.

    El anuncio fue realizado por el canciller Hugo de Zela en una rueda de prensa en Lima. “El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró el funcionario, quien calificó de “acto inamistoso” la decisión del país norteamericano. De Zela también recordó que tanto la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han intervenido repetidamente en asuntos internos del país andino.

    “La expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo, se encuentra en la embajada de México”, indicó De Zela. El canciller lamentó profundamente la decisión del Gobierno mexicano, señalando que su persistencia en esta postura “equivocada e inaceptable” obligó a Perú a cortar el vínculo diplomático.

    Pese a la medida, el canciller aclaró que la ruptura diplomática no implica el cese de las relaciones consulares con México. También detalló que, aunque Chávez está bajo resguardo de la embajada mexicana, aún no se ha recibido una solicitud formal de asilo político de parte del gobierno mexicano.

    Betssy Chávez fue liberada en septiembre pasado tras pasar más de tres meses en prisión preventiva. La exfuncionaria se encontraba hospitalizada por deshidratación derivada de una huelga de hambre cuando el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación al considerar que su detención había sido arbitraria.

    El presidente Pedro Castillo fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022 tras anunciar la disolución del Congreso y un gobierno de excepción, en lo que fue considerado un intento de golpe de Estado. Tanto Sheinbaum como López Obrador han defendido públicamente a Castillo, al considerar que fue víctima de un complot político orquestado desde el Congreso peruano.

  • Emmanuel Macron visitará México el 7 de noviembre para abordar relación bilateral

    Emmanuel Macron visitará México el 7 de noviembre para abordar relación bilateral

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizará una visita oficial al país el próximo 7 de noviembre, en el marco del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

    Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que el principal objetivo del encuentro será avanzar en la repatriación del Códice Borgia y otro manuscrito prehispánico que actualmente se encuentran en territorio francés y forman parte del patrimonio histórico de México.

    “Nos interesa mucho por unos códices que queremos que lleguen a México. Ese es nuestro principal interés”, expresó Sheinbaum, quien destacó la relevancia cultural de estos documentos para los pueblos originarios, especialmente por su uso ceremonial previsto en la atadura de años en 2027.

    Además del tema cultural, la agenda de Macron incluye reuniones con empresarios franceses y mexicanos con el fin de fortalecer las relaciones económicas y la cooperación bilateral.

    “Obviamente viene con empresarios y tendrá un encuentro también con empresarios mexicanos”, apuntó Sheinbaum, aunque reiteró que el enfoque principal de su gobierno es la recuperación del patrimonio histórico.

    La presidenta mexicana adelantó que podría celebrarse una conferencia conjunta con Macron, aunque los detalles finales del programa aún están en negociación debido a lo breve de la visita oficial.

    Originalmente, la llegada del mandatario francés estaba prevista para septiembre, pero fue pospuesta. Esta será la primera reunión bilateral entre Macron y Sheinbaum desde que asumió la Presidencia, y se espera que marque una nueva etapa en la relación entre México y Francia.

  • Sheinbaum atribuye "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado

    Sheinbaum atribuye «gran mayoría» de desapariciones en México al crimen organizado

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que actualmente la mayoría de las desapariciones en el país están ligadas al crimen organizado y no que sea una práctica “generalizada y sistemática” de parte del Estado, como lo afirmó la semana pasada el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED).

    “Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado, como fue en los 60, en los 70, incluso en una parte de los 80”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que la semana pasada el CED activó un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para analizar si en México las desapariciones son generalizadas y/o sistemáticas.

    La gobernante mexicana aseveró que la situación actual es “muy distinta a la desaparición con motivos políticos” que se registró en el país en décadas pasadas.

    “No era la desaparición con motivos políticos que hubo en nuestro país, en donde algún activista o incluso las guerrillas (…) No fueron juzgadas de acuerdo a la ley, sino que hubo desapariciones forzadas por razones políticas”, explicó.

    Subrayó, asimismo, que eso “es muy distinto” a lo que ocurre actualmente en México pues ahora no es el Estado el responsable de las desapariciones.

    “Claro que hay que atenderlo, y por eso las modificaciones a las leyes que hicimos y todo lo que estamos trabajando para ese tema, pero es distinto, y eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas”, añadió.

    La presidenta señaló que su Gobierno mantiene un diálogo abierto con los organismos internacionales y que ha insistido en que la ONU reconozca la diferencia entre las desapariciones forzadas del pasado y las actuales.

    “Eso se ha manifestado varias veces y seguimos trabajando con ellos para que sea reconocido de esta manera”, afirmó.

    México acumula más de 133,000 reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5.000 casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

  • Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2.066 casos de secuestro en México, lo que representa un aumento del 5.5 % en comparación con los primeros 12 meses del sexenio anterior, informó la asociación civil Alto al Secuestro.

    De acuerdo con el informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se contabilizaron 3.188 víctimas, frente a los 1.958 casos registrados durante el primer año del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024).

    Tan solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros con 235 víctimas, aunque las cifras oficiales solo reconocen 78 víctimas en el mismo periodo. De esos casos, tres involucraron a migrantes, con 23 víctimas en Chihuahua y 16 en Chiapas.

    Sinaloa encabeza municipios y estados con mayor incidencia

    En cuanto a los municipios con más casos de secuestro, el informe destacó:

    Culiacán, Sinaloa – 790 casos
    Ciudad Juárez, Chihuahua – 96 casos
    Poza Rica, Veracruz – 27 casos
    Tijuana, Baja California – 26 casos
    Mazatlán, Sinaloa – 24 casos

    A nivel estatal, Sinaloa lidera la lista con 855 secuestros, seguido por:

    Veracruz – 130 casos
    Chihuahua – 125 casos
    Estado de México – 82 casos
    Sonora – 77 casos

    Los únicos estados sin registro de secuestros en este periodo fueron Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán, según el reporte.

    Durante septiembre se registraron también seis casos de secuestros masivos, con un total de 35 víctimas. Los hechos ocurrieron en:

    Baja California (dos casos, 10 víctimas)
    Oaxaca (un caso, 4 víctimas)
    Quintana Roo (uno, 6 víctimas)
    Tabasco (uno, 7 víctimas)
    Tlaxcala (uno, 8 víctimas)

    La organización advirtió que la discrepancia entre cifras oficiales y reportes ciudadanos refleja una posible subestimación del problema y urgió al gobierno federal a fortalecer la estrategia de combate al secuestro.

     

  • Claudia Sheinbaum promete "justicia" tras asesinato de líder de productores de limón en México

    Claudia Sheinbaum promete «justicia» tras asesinato de líder de productores de limón en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que tiene que «haber justicia» por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán (occidente), quien murió el lunes tras haber recibido diversas amenazas.

    «Tiene que haber justicia en este caso y está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana aseguró que la muerte del líder limonero es algo «muy triste y lamentable».

    El lunes, autoridades del estado de Michoacán reportaron la muerte de Bravo quien, según la información, fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

    De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.

    Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

    En febrero pasado denunció a través de redes sociales que recibió amenazas de parte de grupos criminales.

    A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban «permanentemente secuestrados» por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

    Este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Rigoberto ‘N’, dedicado a la extorsión y cobro de cuotas en Michoacán y quien estaría implicado en el asesinato de Bravo.

    En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

    Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700,000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67,000 hectáreas de 3,504 productores.

  • El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

    El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74.000 millones de pesos (unos 4.000 millones de dólares o 3.430 millones de euros) en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.

    Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país.

    «Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿porqué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre», expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: «¡Presidente, presidente!».

    «Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más», completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.

    Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10 % de las preferencias.

    El conglomerado de empresas de Salinas Pleigo enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74.000 millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios.

    El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.

    El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.

    «Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes», dijo entonces Sheinbaum.

  • México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el impuesto especial a las bebidas azucaradas, señalando que su finalidad no es recaudatoria, sino una medida de salud pública ante los crecientes índices de obesidad y diabetes en el país.

    “Esto va acompañado de una campaña de información del Gobierno de México sobre el efecto que puede tener el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra”, indicó durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que el objetivo principal es reducir el consumo de estos productos.

    Según cifras recientes del programa federal ‘Vive saludable, vive feliz’, el sobrepeso infantil ha aumentado significativamente en México, lo que ha encendido las alarmas sobre los efectos a largo plazo en la salud pública. “El nivel de diabetes, hipertensión y obesidad en niñas y niños ha incrementado. Y está claramente asociado al consumo excesivo de comida chatarra y refrescos”, enfatizó Sheinbaum.

    El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), contemplado en el paquete fiscal 2026, busca incentivar un cambio en los hábitos de consumo. “Si antes gastabas $5.42 (100 pesos) al mes en refrescos, ahora consumirás menos con el mismo dinero. Esa es la meta”, detalló.

    Además, Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado con la industria de bebidas, que incluye la reducción de un 30 % en el contenido de azúcar en sus productos, nuevas restricciones en la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas con y sin calorías.

    Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó que el impuesto se mantendrá en $0.17 por litro para las bebidas con azúcar, mientras que las versiones sin calorías pagarán $0.081. También afirmó que el pacto será verificable y sujeto a vigilancia. “Si seguimos viendo publicidad dirigida a menores, claramente no lo están cumpliendo y el Gobierno tomará medidas”, advirtió.

    México es uno de los principales consumidores de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. El consumo elevado de bebidas azucaradas ha sido vinculado directamente con los altos niveles de obesidad y diabetes tipo 2, dos de las principales causas de mortalidad en el país.

  • EE.UU. aplicará multa de $5,000 a quienes crucen ilegalmente su frontera

    EE.UU. aplicará multa de $5,000 a quienes crucen ilegalmente su frontera

    La embajada de Estados Unidos en México anunció este miércoles que toda persona que cruce ilegalmente la frontera estadounidense deberá pagar una multa de $5,000, como parte de un nuevo paquete de medidas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El portavoz de la embajada, David Arizmendi, explicó en un video publicado en la red social X que la medida entra en vigor de inmediato. “Se aplicará una nueva multa de $5,000 a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”, afirmó, y advirtió que quienes incumplan la ley “enfrentarán graves consecuencias”.

    La disposición se da a conocer el mismo día que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que a partir de este jueves aplicará un cobro de $1,000 a los nuevos solicitantes del programa ‘parole’, un permiso de residencia temporal que se otorga por razones humanitarias urgentes.

    La tarifa afectará a extranjeros que obtengan o tengan pendiente una solicitud de permanencia temporal en EE.UU., a excepción de casos específicos como emergencias médicas o asistencia a funerales, detalló el DHS en un comunicado oficial.

    Estas nuevas medidas representan un endurecimiento de la política migratoria de la administración Trump, a pesar de la disminución de cruces irregulares reportada por el Gobierno mexicano.

    Según datos de la Cancillería de México, entre el 1 de octubre de 2024 —inicio del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum— y el 20 de agosto de 2025, los encuentros de migrantes en la frontera con EE.UU. bajaron un 91 %, al pasar de 3,640 a 285 personas interceptadas.

    El Gobierno estadounidense mantiene firme su postura frente a la migración irregular, reforzando controles y aumentando los costos para quienes busquen ingresar sin cumplir los requisitos legales.

     

  • México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del centro del país ascendió a 66, mientras el Gobierno federal activa puentes aéreos y prioriza la atención en 191 comunidades aisladas.

    «Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas», indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, y señaló que la cifra consolidada de víctimas mortales será actualizada más tarde en un nuevo reporte oficial.

    Hasta el martes, las autoridades habían informado de 64 decesos.

    La gobernante mexicana anunció además la creación de un centro de «información pública» donde se concentrarán los datos oficiales sobre personas fallecidas, desaparecidas, viviendas dañadas y comunidades incomunicadas..

    De acuerdo con Sheinbaum, el número de personas reportadas como no localizadas también ha disminuido gracias a la coordinación con autoridades estatales.

    «Se han localizado 103 personas a partir del teléfono 079 que se habían reportado también como no localizadas», detalló.

    Municipios prioritarios

    La presidenta explicó que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como «prioritarias», un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.

    «Prioritarios se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30 %, 20 %. Se atienden todos, pero se le da mayor peso. Ahí en donde se consideran prioritarios», señaló.

    También se da prioridad a localidades donde persisten interrupciones en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.

    «Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas (…) que requieren una atención médica», añadió.

    La mandataria informó que continuará recorriendo las zonas más afectadas y agradeció el apoyo de gobiernos estatales y del sector privado.

    «Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados porque todos están enviando maquinaria… Quiero agradecer también a la iniciativa privada, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial», comentó.

    Sheinbaum adelantó que el Gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

    Disminuyen poblaciones incomunicadas

    Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se han registrado 376 afectaciones en infraestructura derivadas de las lluvias recientes, de las cuales 161 ya fueron atendidas y 118 siguen en proceso. Hay 54 puentes dañados y más de 5.400 trabajadores y 681 equipos de maquinaria operando en 141 frentes de trabajo.

    En total, 111 municipios han resultado afectados y 191 localidades permanecen incomunicadas, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.

    Los estados de Hidalgo y Veracruz concentran la mayoría de los cierres viales, aunque en ambos estados ya se han reabierto parcialmente o totalmente más de la mitad de los caminos afectados.

    En tanto, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseveró que se ha tenido 92 % de avance para restablecer la energía eléctrica en las comunidades afectadas.

  • Gobierno mexicano crea impuesto a bebidas azucaradas como medida de salud pública

    Gobierno mexicano crea impuesto a bebidas azucaradas como medida de salud pública

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este jueves el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, señalando que la preocupación del sector privado “no tiene sustento” y que el objetivo de su gobierno es reducir el consumo por los daños a la salud que generan.

    “Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del país. Entiendo su preocupación, pero desde nuestra perspectiva es que se consuma menos”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

    La mandataria destacó que el consumo excesivo de refrescos ha sido relacionado científicamente con múltiples problemas de salud. “Debe promoverse el consumo de bebidas más saludables”, insistió.

    Durante la conferencia, Sheinbaum presentó resultados de una encuesta reciente en la que el 88 % de las personas considera que tomar refrescos es «muy dañino». Además, el 54 % apoya el aumento del impuesto para reducir su consumo y el 49 % afirmó que dejaría de comprarlos si su precio sube.

    Sector privado advierte cierre de comercios

    La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha rechazado la propuesta, argumentando que 60,000 pequeños comercios podrían cerrar por desequilibrio en sus ventas, lo que implicaría la pérdida de 120,000 autoempleos.

    Este rechazo se dio luego de una reunión convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del Paquete Económico 2026.

    El Gobierno federal propone aumentar el IEPS a 3.08 pesos por litro (casi 0.16 dólares), lo que representa un incremento del 87 %.
    Incluir bebidas con edulcorantes no calóricos en la medida.  Con la medida, estima una recaudación de 41,000 millones de pesos (alrededor de 2,237 millones de dólares). También busca una reducción en el consumo de refrescos de hasta un 7 %.

    La Secretaría de Hacienda aseguró que el IEPS no es una medida recaudatoria, sino preventiva, destinada a fortalecer la atención de enfermedades crónicas y financiar el sistema de salud.