Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • México anuncia la creación de una Comisión Presidencial para una reforma electoral

    México anuncia la creación de una Comisión Presidencial para una reforma electoral

    El Gobierno de México anunció este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa.

    En un comunicado, la Administración de Claudia Sheinbaum detalló que esta nueva comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta hoy se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.

    “Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó.

    El Gobierno mexicano precisó que en los próximos días, Sheinbaum dará a conocer al resto de los integrantes de la comisión “quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”.

    Además, abundó que la comisión, entre otras cosas, estará encargada de analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.

    En el comunicado, la presidencia de México recordó que Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es reconocido por su larga trayectoria política, académica y por ser conferencista, autor y coautor de diversos libros, así como escritos en diarios nacionales.

    “Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, enfatizó.

    En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales.

  • Sheinbaum busca construir la línea de teleférico más grande del mundo en Ciudad de México

    Sheinbaum busca construir la línea de teleférico más grande del mundo en Ciudad de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo la creación de la línea de teleférico más grande del mundo, con 11,4 kilómetros, en beneficio de más de alrededor de 65.000 personas al día

    Durante la presentación de la línea 4 del «Cablebús» en la capital mexicana, Sheinbaum sostuvo que cumplirá su compromiso desde que fue alcalde de Tlalpan (2015-2017), aunque también admitió “nos tardamos un poquito”.

    “Desde que estuve aquí en Tlalpan, imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU (Ciudad Universitaria). Pues nos tardamos un poquito, pero llegamos a la presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa”, afirmó en el evento celebrado en el Deportivo Sánchez Taboada.

    Detalló que el recorrido irá desde los Pedregales, en la alcaldía Tlalpan, hasta Ciudad Universitaria, en el sur de la capital mexicana, a lo largo de ocho estaciones, con un tiempo de recorrido estimado de 40 minutos.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que este proyecto representa un paso decisivo para mejorar la movilidad en la ciudad.

    «Es una acción de justicia territorial para los que menos tienen. Es un transporte seguro, limpio, silencioso y rápido que ayuda a transportar a las personas que durante mucho tiempo han soñado literalmente con volar y llegar rápido a sus trabajos», expresó Brugada.

    Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, explicó la magnitud del proyecto, que superará a la actual línea más extensa ubicada en Iztapalapa, con 10.6 kilómetros.

    «El compromiso es que esta sea la línea más larga del mundo, con 11,4 kilómetros de longitud. La expectativa es mover alrededor de 65.000 personas al día en un recorrido total de 40 minutos», afirmó Lajous.

    El proyecto incluye ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Reforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.

    Además, precisó que esta red conectará a más de 30 colonias de Tlalpan y nueve de Coyoacán y contará con conexiones hacia otros medios de transporte públicos como el metro, que permitirá atravesar la Ciudad de México de norte a sur.

    «Es el transporte de más alta calidad para las personas que más lo necesitan», agregó Lajous, subrayando que se reducirá hasta en un 45 % el tiempo de traslado.

    Sheinbaum reafirmó que el proyecto será financiado desde el Gobierno Federal y expresó su compromiso para garantizar la movilidad integral de los capitalinos.

    «Vamos a apoyar a Clara, nosotros vamos a entregarle los recursos a la jefa de gobierno (…) Queremos que nos ayuden porque pues se tienen que construir las torres, las estaciones, eso va a llevar su tiempo. Entonces hay que tener un poco de paciencia, pero vamos a estar trabajando juntas», concluyó.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum critica al "Chicharito" Hernández por comentarios machistas

    Presidenta Claudia Sheinbaum critica al «Chicharito» Hernández por comentarios machistas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este miércoles los recientes comentarios machistas del delantero Javier «Chicharito» Hernández, de quien dijo, tiene mucho que aprender sobre las mujeres.

    «Es muy buen futbolista el ‘Chicharito’, pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres, yo creo que todavía tiene mucho que aprender, porque las mujeres podemos ser lo que queramos ser».
    Claudia Sheinbaum, presidente de México. 

     

    Hernández, máximo goleador de la selección mexicana de fútbol, comentó sobre el rol de las mujeres desde un punto de vista machista, lo cual le ganó la crítica de diversos grupos masculinos y femeninos.

    «Entonces quieres a un hombre proveedor, pero para ti, limpiar es opresión patriarcal. Interesante», escribió el delantero, que pasa por un momento de bajo rendimiento y numerosas lesiones, lo cual le ha impedido ser protagonista con su equipo, las Chivas de Guadalajara.

    Sheinbaum recordó que la relación hombre-mujer debe ser de colaboración, contrario a la opinión del futbolista.

    «Es una relación de igualdad, ya está en la constitución; se llama igualdad sustantiva porque las mujeres tenemos nuestras propias características. Y es igualdad, pero cada uno con sus características».
    Claudia Sheinbaum, presidente de México. 

    Según Hernández, las mujeres están erradicando la masculinidad haciendo a la sociedad hipersensible.

    «Encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando. Sosteniendo el hogar que es lugar más preciado para nosotros los hombres. No le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre que lo único que quiere es hacerlas feliz», agregó.

    El jugador reiteró su idea en un momento en el que en México hay una gran lucha por erradicar el machismo en una sociedad misógina, en un país donde gran parte de los feminicidios quedan impunes.

    «Claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros hijos, nuestros maridos, pero las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos», concluyó la presidenta.

  • Trump dice que los carteles tienen un "fuerte control" de México: "No lo podemos permitir"

    Trump dice que los carteles tienen un «fuerte control» de México: «No lo podemos permitir»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ese miércoles que los carteles del narcotráfico tienen un «fuerte control» sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe «permitir».

    Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

    «Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México», declaró el mandatario.

    «Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo.Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos», agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

    Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

    Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

    Pide a China la pena de muerte para traficantes

    En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.

    «Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país», afirmó el mandatario republicano.

    «Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

    Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

    El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

    En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.

    En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

    A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60 % de las muertes por sobredosis.

    La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.