Etiqueta: Donald Trump

  • Trump advierte de que se le está agotando "rápido" la paciencia con Putin

    Trump advierte de que se le está agotando «rápido» la paciencia con Putin

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este viernes que se le está agotando la paciencia con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, «y rápido», en una nueva advertencia ante la falta de avances en las negociaciones de paz con Ucrania impulsadas desde la Casa Blanca.

    «Hacen falta dos para bailar un tango», dijo Trump durante una entrevista en Fox News en la que ha vuelto a dejar en el aire una amenaza que no termina de materializar, ya que ha pasado casi un mes desde que recibió primero a Putin, en Alaska, y luego al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Washington.

    El conflicto ha estado marcado en las últimas horas por la incursión de drones rusos en Polonia, un incidente sobre el que Trump llegó a decir el jueves que «pudo haber sido un error», en contra del criterio del resto de socios de la OTAN y de las propias autoridades polacas que dan por hecho que fue algo intencionado.

    «No voy a defender a nadie, pero lo cierto es que fueron derribados y cayeron en el espacio aéreo», se ha limitado a señalar el presidente estadounidense en su entrevista.

  • Un familiar entregó a Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk

    Un familiar entregó a Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk

    Las autoridades de Estados Unidos identificaron al presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk como Tyler Robinson, un joven de 22 años detenido tras ser entregado por su propia familia en el estado de Utah.

    El gobernador Spencer Cox explicó en conferencia de prensa que el jueves por la tarde un familiar del sospechoso confesó a un amigo lo ocurrido, lo que permitió que la oficina del sheriff del condado de Washington interviniera.

    “Robinson les había confesado que había cometido el ataque”, señaló Cox, quien reconoció que el entorno del acusado “hizo lo correcto”.

    Fuentes citadas por CNN detallaron que fue el padre del sospechoso quien lo identificó en las imágenes difundidas por el FBI y que, antes de entregarlo, buscó apoyo en un pastor religioso.

    Al momento de su captura, Robinson vestía la misma ropa con la que había sido fotografiado tras el crimen. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el arresto durante una entrevista en Fox News.

    La investigación apunta a que Robinson se radicalizó políticamente en los últimos años. Amigos y compañeros relataron que expresó abiertamente su rechazo hacia Kirk, anticipando que asistiría al campus de Orem, donde ocurrió el asesinato. En mensajes a su compañero de cuarto habló del fusil usado en el ataque y hasta comentó que lo abandonaría en un arbusto tras el tiroteo.

    El gobernador Cox también reveló que Robinson grabó inscripciones en las balas con frases de odio, entre ellas “Hey, fascista, ¡cógelo!”, un extracto de la canción antifascista Bella Ciao, y otras como “si estás leyendo esto, eres gay”.

     

  • Trump anuncia que enviará tropas a Memphis para combatir el crimen en la ciudad

    Trump anuncia que enviará tropas a Memphis para combatir el crimen en la ciudad

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que Memphis, en el estado de Tennessee, será la próxima ciudad a la que enviará tropas de la Guardia Nacional como parte de su campaña contra el «creciente crimen» en las calles, aunque advirtió que «habría preferido ir a Chicago».

    «Vamos a Memphis. Memphis es el próximo lugar. Es profundamente problemático y el alcalde está feliz. Es un alcalde demócrata, pero está feliz. Y el gobernador de Tennessee está feliz, aunque muy preocupado. Vamos a arreglar eso, igual que hicimos con Washington. Yo habría preferido ir a Chicago», dijo Trump a Fox News.

    En una larga entrevista en vivo en el programa ‘Fox and Friends’, el mandatario republicano insistió en que va «a solucionar» el problema del crimen en Memphis «con la Guardia Nacional» y el «Ejército también si es necesario».

    Por lo general, estos despliegues de tropas y agentes federales también han provocado un aumento de las redadas y de las detenciones de inmigrantes o personas que son vistas como sospechosas de residir en el país sin documentación en regla.

    Trump no precisó cuándo y cómo enviará las tropas federales a Tennessee, decisión que toma después de encontrar una fuerte resistencia de las autoridades locales de Chicago y el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, que ven como un «abuso de poder» el posible despliegue de la Guardia Nacional a ese territorio.

    Sobre Pritzker dijo que «lo único que hace» es atacarlo. «Yo dije, ¿él se da cuenta de que el fin de semana pasado hubo 11 muertos? Y él sigue diciendo: ‘No tenemos ningún problema de delincuencia’. Cada fin de semana, pierden mucha gente. Está fuera de control», agregó.

    El anuncio de Trump llega después de ordenar el despliegue de unos 2,000 guardia nacionales de varios estados en Washington D.C. y tomar el control de la policía metropolitana como parte de lo que asegura es una lucha contra la «ola de crímenes» que sufre la ciudad, donde las autoridades locales aseguran que ya las cifras de delitos iban en descenso.

    En paralelo, en la capital han aumentado las redadas migratorias y cientos de agentes federales patrullan las calles junto a la policía, ante el rechazo de gran parte de los habitantes de Washington D.C. y el gobierno local.

    Antes, Trump ordenó desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles en respuesta a protestas masivas, en su mayoría pacíficas, contra el aumento de los operativos migratorios.

    La decisión, en contra de la voluntad del gobernador demócrata, Gavin Newsom, provocó una demanda del gobierno estatal para bloquear la medida y recuperar el control de las tropas.

     

     

  • “Hey, fascista” y “Bella Ciao”, mensajes grabados en munición para asesinar a Charlie Kirk

    “Hey, fascista” y “Bella Ciao”, mensajes grabados en munición para asesinar a Charlie Kirk

    Los casquillos de la munición presuntamente utilizada por Taylor Robinson para asesinar al activista conservador estadounidense Charlie Kirk contenían mensajes como ‘Hey, fascista’ y ‘Bella Ciao‘, informaron este viernes las autoridades.

    Así lo detalló el gobernador de Utah, Spencer Cox, en una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre la captura de Robinson, un joven de 22 años, acusado de haber asesinado de un disparo en el cuello a Kirk el pasado miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley.

    También ‘O bella ciao, bella ciao, bella ciao ciao ciao’, una canción popular italiana convertida en un himno partisano de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

    De acuerdo con las autoridades, un familiar de Robinson fue quien lo entregó a la policía después de que este le confesara haber cometido el crimen.

    «Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el crimen», dijo Cox.

    Kirk, de 31 años, padre de dos hijos y ampliamente conocido por haber fundado la organización conservadora Turning Point, era un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que le otorgará a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad, la mayor condecoración civil del país.

     

     

    Familiar entregó al supuesto asesino de Charlie Kirk, según el gobernador de Utah

    Un familiar del supuesto asesino del comentarista conservador Charlie Kirk fue quien entregó a la policía a Tyler Robinson, el sospechoso de haber cometido el crimen y quien le habría «confesado o insinuado» ser el autor del homicidio, informó este viernes el gobernador de Utah, Spencer Cox.

    «Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente», dijo Cox en una rueda de prensa.

    Cox precisó que entonces esta información fue enviada a los agentes del FBI, quienes revisaron videos de vigilancia del campus de la Universidad Utah Valley (UVU) – donde fue asesinado Kirk de un disparo el pasado miércoles – y lograron identificar a Robinson «llegando al campus de la UVU en un Dodge Challenger gris aproximadamente a las 8:29 hora local».

    «Los investigadores entrevistaron a un miembro de la familia de Robinson, quien declaró que Robinson se había vuelto más político en los últimos años», agregó Cox.

    «Hablaron sobre por qué no les gustaba (Kirk) y los puntos de vista que tenía», añadió.

    Cox, además, informó que el FBI habló con el compañero de cuarto de Robinson, de 22 años, quien mostró mensajes de este en la red social de streaming y juegos Discord, donde escribió mensajes «indicando la necesidad de recuperar un rifle de un punto de entrega, dejándolo en un arbusto».

    También mencionó que el supuesto asesino, dejó «mensajes relacionados con observar visualmente el área donde se dejó un rifle y un mensaje que hacía referencia a haber dejado el rifle envuelto en una toalla».

    «Los mensajes también hacen referencia al grabado de balas y a una mención de una mira telescópica y de que el rifle es único», dijo Cox.

    Tras su arresto, el supuesto asesino ha sido ingresado en la cárcel del condado de Washington, en el suroeste del estado de Utah, donde Robinson reside, aclaró el gobernador.

  • Trump asegura que han detenido al supuesto asesino de Charlie Kirk

    Trump asegura que han detenido al supuesto asesino de Charlie Kirk

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes «con un alto grado de certeza» que han detenido al supuesto asesino del comentarista conservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

    «Creo, con un alto grado de certeza, que lo tenemos bajo custodia», ha declarado Trump, en una entrevista a Fox News en la que ha aplaudido el «gran trabajo» de todas las administraciones y fuerzas implicadas.

    El mandatario ha señalado que, en caso de que sea declarado culpable, «espera» que sea condenado a muerte, ya que Kirk «era una buena persona y no se merecía esto». Trump ya anunció el jueves que le concederá a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad.

    El mandatario agregó que se enteró de la captura «cinco minutos antes de entrar» al plató del programa ‘Fox and Friends’ y adelantó, sin entrar en detalles, que el FBI y otras agencias del orden ofrecerán más información más adelante en el día.

    Trump explicó muy brevemente que al parecer fue el propio padre y personas «cercanas» al supuesto tirador los que pidieron que se entregara a las autoridades después que las agencias del orden divulgaran varias imágenes y un vídeo en las que se aprecia a un hombre blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras y que usa gafas de sol.

    «Fue que un padre se involucró, concretamente su padre, y dijo: ‘Tenemos que ir’ (a la policía). De nuevo, esto está sujeto a cambios, pero ya sabes, los hechos son los hechos: tenemos a la persona que creemos que es la persona que estamos buscando. Ellos lo condujeron hasta la jefatura de policía, y él está allí», indicó.

    El FBI y varias agencias gubernamentales desplegaron una amplia búsqueda del sospechoso casi inmediatamente después del disparo que fulminó a Kirk, estrecho aliado de Trump, mientras debatía en frente de unas 3,000 personas en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la localidad de Orem.

    Después de detener y liberar a dos sospechosos, el FBI pidió ayuda al público e incluso anunció una recompensa de $100,000 a que tuviera información veraz que condujera a su captura.

    Trump insistió en que no quiso ver el vídeo donde se puede apreciar con claridad el momento en el que Kirk fue ultimado. «No quiero recordar a Charlie de esa manera. Es horrible, por lo escuché», dijo.

    Kirk fue una figura influyente en el movimiento conservador estadounidense y el fundador, en 2012, de Turning Point USA, una organización dedicada a la promoción de los valores conservadores en instituciones educativas como escuelas y universidades.

    Su notable impacto mediático lo estableció como uno de los rostros más reconocidos entre la juventud republicana en Estados Unidos, con millones de seguidores en redes sociales.

     

     

    En desarrollo.

  • Informe revela que 44 % de migrantes deportados en Arizona vivían en EE.UU. por más de una década

    Informe revela que 44 % de migrantes deportados en Arizona vivían en EE.UU. por más de una década

    Más del 44 % de los migrantes deportados por la frontera de Arizona en los últimos tres meses habían residido en los Estados Unidos por más de diez años, reveló un informe de la organización binacional Iniciativa Kino para la Frontera.

    El reporte, titulado “Ni siquiera me dejaron decir adiós”, se elaboró con base en una encuesta a 278 migrantes expulsados entre mayo y julio. De ellos, un 85 % eran hombres, y al menos un 40 % afirmó haber dejado a un familiar cercano en EE.UU., entre ellos esposas, hijos o padres.

    La investigación detalla que una de cada dos deportaciones fue consecuencia de operativos callejeros o procesos en cortes de Inmigración, encabezados por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Varios encuestados denunciaron malos tratos y traslados por múltiples centros de detención antes de ser enviados a la frontera.

    Otro 33 % de los casos se originó en detenciones de tránsito, producto de la colaboración entre agencias locales y ICE. El 60 % de los arrestos ocurrieron en Arizona, mientras que el resto provinieron de estados como California, Florida, Nevada, Oregón, Texas y Washington.

    El informe resalta que un 8 % de los deportados llevaban más de 30 años viviendo en Estados Unidos, lo que refleja la magnitud del impacto en familias consolidadas durante décadas.

    La organización denunció que las políticas del presidente Donald Trump han incrementado las redadas y detenciones masivas de migrantes desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en mayo pasado se registró un promedio de 3,800 detenciones diarias en la frontera.

    Con este panorama, la Iniciativa Kino advirtió que las medidas actuales profundizan la crisis humanitaria en la frontera de Arizona, dejando a miles de familias divididas y vulnerables.

  • Gobierno de Eswatini niega acuerdo con EE.UU. para recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego

    Gobierno de Eswatini niega acuerdo con EE.UU. para recibir al salvadoreño Kilmar Ábrego

    El gobierno de Eswatini negó este jueves haber alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para recibir a Kilmar Ábrego, el salvadoreño en proceso de deportación cuya situación se convirtió en un símbolo de la política migratoria del presidente Donald Trump.

    “El Gobierno de Eswatini no ha recibido ninguna comunicación sobre esta persona”, afirmó la portavoz gubernamental Thabile Mdluli, citada por la agencia de noticias Reuters, subrayando que cualquier decisión sobre aceptar deportados de EE.UU. requiere discusiones oficiales previas.

    Ábrego, actualmente detenido en un centro migratorio en Virginia, estaba inicialmente previsto para ser enviado a Uganda, pero solicitó frenar la deportación alegando temor a persecución. El Departamento de Seguridad Nacional notificó a sus abogados el pasado 5 de septiembre que su nuevo país de destino sería Eswatini.

    El caso provocó una demanda presentada por el Eswatini Litigation Centre, que acusa al gobierno de haber pactado de forma secreta con Washington la recepción de migrantes expulsados de terceros países, lo que consideran inconstitucional al no haber pasado por aprobación parlamentaria.

    La audiencia prevista para este viernes en el Tribunal Superior de Eswatini fue aplazada hasta el 25 de septiembre, luego de que el Ejecutivo no presentara sus respuestas a tiempo. El fiscal general, Sifiso Khumalo, calificó la acción legal como “una solicitud frívola sin base jurídica”.

    En julio, EE.UU. ya había deportado a Eswatini a cinco migrantes originarios de Vietnam, Jamaica, Laos, Cuba y Yemen, todos condenados por delitos graves. El gobierno local confirmó que permanecen en confinamiento solitario hasta su repatriación definitiva.

    Los demandantes critican la falta de transparencia y aseguran desconocer las condiciones en que se encuentran los deportados, ya que no se les ha permitido acceso. “Queremos que el Ejecutivo rinda cuentas, que haya transparencia en asuntos de Estado y respeto a los derechos humanos, sin importar quién sea la persona”, expresó el abogado Mzwandile Masuku.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó que recibió una solicitud de Eswatini para brindar asistencia a los deportados tras su llegada, aunque aún analiza si participará.

     

  • Trump honra a víctimas del 11-S y promete que EEUU no olvidará

    Trump honra a víctimas del 11-S y promete que EEUU no olvidará

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este jueves 11 de septiembre de 2025 una ceremonia solemne en el Pentágono para conmemorar a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que dejaron cerca de 3,000 fallecidos en Nueva York, Washington y Pensilvania.

    “Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo. Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”, expresó Trump en su discurso, acompañado por la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

    La ceremonia inició con la colocación de ofrendas florales y la lectura de los nombres de las 125 víctimas del Pentágono, además de los 59 pasajeros y tripulantes que murieron en el avión secuestrado que impactó contra el edificio. El acto recordó en paralelo la tragedia vivida en las Torres Gemelas de Nueva York, destruidas aquel mismo día por ataques terroristas de Al Qaeda.

    Trump aprovechó la ocasión para rendir un homenaje póstumo al activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles en un atentado en Utah, y anunció que le será otorgada la Medalla Presidencial de la Libertad. “Lo extrañamos muchísimo”, declaró el mandatario.

    El presidente también rememoró la respuesta ciudadana en los distintos escenarios de los ataques.

    “En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia, en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos”, afirmó Trump.

    El mandatario reiteró que la captura y eliminación del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, envió un mensaje claro al mundo: “Si atacan a Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos”.

    Mientras en Washington se realizaba la ceremonia oficial, en Nueva York familiares y sobrevivientes también rindieron homenaje a las víctimas del 11-S, incluidos bomberos, policías, médicos y empleados de las empresas que tenían oficinas en las Torres Gemelas.

    La Oficina de Medicina Forense de Nueva York informó que, a 24 años de los atentados, aún permanecen sin identificar más de 1,000 víctimas.

     

  • Investigadores creen que el asesino de Charlie Kirk tiene "edad universitaria"

    Investigadores creen que el asesino de Charlie Kirk tiene «edad universitaria»

    Las autoridades que investigan el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, que falleció el miércoles de un disparo en el cuello, informaron este jueves que creen que el autor tiene «edad universitaria».

    «Todo lo que sé sobre el sospechoso es que se integraba bien en una institución universitaria. No estamos revelando muchos detalles por ahora, pero pronto lo haremos. Por el momento, no podemos decir nada, pero esa persona parece tener edad universitaria», explicó este jueves en una rueda de prensa Robert Bowles, agente especial del FBI a cargo de la oficina de Salt Lake City, en el estado de Utah.

    Localizan arma del tirador

    Las fuerzas de seguridad estadounidenses localizaron en las últimas horas el arma que presuntamente se habría utilizado para asesinar al activista ultraconservador Charlie Kirk en Utah y cuentan ya con una imagen nítida del tirador, aunque este sigue en paradero desconocido.

    Kirk murió tiroteado durante un acto en una universidad de la ciudad de Orem, en el estado de Utah, y los investigadores se centran ahora en averiguar quién perpetró el crimen.

    Las cámaras le muestran subiendo a la azotea desde la que abrió fuego antes de saltar desde el edificio y escabullirse por un barrio aledaño. «Tenemos un buen vídeo de este individuo», ha explicado, si bien por ahora las autoridades prefieren no hacer pública la imagen.

    La operación activada tras el tiroteo ha permitido ya localizar «en una zona boscosa» la que sería el arma del crimen, «un fusil de alta potencia». Un portavoz del FBI, Robert Bohls, ha confirmado además que han localizado una pisada y huellas tanto de la palma como del antebrazo del atacante que también están siendo analizadas.

    Las autoridades por ahora no han aclarado si tienen ya potenciales sospechosos o pistas claras para realizar el arresto, si bien han enfatizado que están plenamente movilizadas. Mason ha pedido expresamente evitar cualquier tipo de acoso a las dos personas que fueron detenidas en un principio y que quedaron en libertad poco después.

  • Drones rusos en Polonia, el mayor choque de Rusia con la OTAN desde comienzo de la guerra

    Drones rusos en Polonia, el mayor choque de Rusia con la OTAN desde comienzo de la guerra

    La violación del espacio aéreo polaco con drones rusos provocó el miércoles el mayor choque de Rusia con la OTAN desde el comienzo de la guerra de Ucrania y ha llevado a que Polonia invoque el Artículo 4 del Tratado, que llama a los aliados a realizar consultas.

    El primer ministro polaco, Donald Tusk, habló el miércoles ante el Parlamento de una «agresión» sin precedentes en la que al menos 19 drones rusos violaron su espacio aéreo, dando lugar a una situación que el jefe de Gobierno, describió como «la más cercana a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial».

    En una intervención al comienzo de un Consejo de Ministros extraordinario, Tusk dijo «que es la primera vez que primera vez que se derriban drones rusos sobre el territorio de un estado miembro de la OTAN, y por eso todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio».

    Aunque afirmó que «no hay motivo para afirmar que nos encontramos en estado de guerra», calificó los incidentes de «provocación a gran escala» y ordenó invocar el artículo 4 de la OTAN para llamar a consultas a los aliados.

    Tusk también dijo en X haber recibido «no sólo expresiones de solidaridad con Polonia, sino, sobre todo, propuestas de apoyo concreto a la defensa aérea del país» en los contactos con líderes europeos que mantuvo a lo largo de la jornada.

    El responsable del Gobierno polaco aludió en X concretamente a las conversaciones con sus homólogos de Reino Unido, Italia, Alemania y Los Países Bajos, respectivamente, Keir Starmer, Giorgia Melonia, Friedrich Merz y Dick Schoof, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    También multiplicó sus contactos internacionales el presidente polaco, Karol Nawrocki, quien dio cuenta en X de una llamada telefónica sobre la violación rusa del espacio aéreo de Polonia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de «una serie de consultas con aliados» que «han confirmado la unidad» con Polonia.

    Rusia, por su parte, ha negado «tener intenciones de atacar Polonia» a través de su portavoz, Dmitri Peskov, y el encargado de negocios ruso en Varsovia, Andréi Ordash, que recibirá una nota de protesta formal, aseguró que las acusaciones sobre la incursión eran «infundadas».

    Una prueba para las defensas antiaéreas

    Durante la noche del martes al miércoles, el Ejército polaco detectó una oleada de incursiones en su espacio aéreo y la incursión de 19 objetos que resultaron ser drones, al menos tres de los cuales fueron derribados en vuelo.

    Hasta el momento se han encontrado los restos de ocho drones en las regiones orientales y centrales del país, además de un misil, que muy probablemente fue disparado por las defensas polacas para interceptar a un dron, con el resultado de leves daños materiales en una casa y un coche aparcado.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó el ataque y reafirmó la plena solidaridad de Europa con Polonia, al tiempo que insistió en un décimonoveno paquete de sanciones, una retirada más rápida de los combustibles fósiles rusos y el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania.

    Desde la OTAN, Rutte calificó la respuesta de la Alianza y de los países miembros como «muy eficaz» y recordó el compromiso de defender «cada centímetro del territorio de la OTAN».

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó «plena solidaridad con Polonia», y calificó la violación del espacio aéreo europeo de «inaceptable».

    Macron condenó la «inaceptable» violación por Rusia del espacio aéreo de Polonia con drones y exhortó a Moscú a poner fin a esa «huida adelante» que condenó «con la mayor firmeza».

    «La incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco durante un ataque liderado por Rusia contra Ucrania es simplemente inaceptable. La condeno con la mayor firmeza», dijo Macron en un mensaje en sus redes sociales.

    Merz, por su parte, condenó enérgicamente la «agresiva actuación» de Rusia tras violar este país la pasada madrugada con drones armados el espacio aéreo polaco.

    «Rusia ha puesto en peligro vidas humanas en un Estado que pertenece a la OTAN y a la UE. Esta conducta imprudente se suma a una larga cadena de provocaciones en la región del Báltico y en el flanco oriental de la OTAN», indicó.

    Tensión creciente en el flanco oriental

    Del 12 al 16 de septiembre tendrán lugar en territorio ruso y bielorruso los ejercicios militares «Zapad», en los que participarán decenas de miles de soldados que simularán, afirmó ayer Tusk, la toma del llamado «corredor de Suwalki», una franja de pocas decenas de kilómetros de ancho que es el único nexo terrestre entre los países bálticos y Polonia.

    Polonia ha cerrado temporalmente su frontera con Bielorrusia debido a estas maniobras y la tensión entre Varsovia y Minsk, siempre latente debido a la presión migratoria ilegal en la frontera que comparten, ha alcanzado nuevas cotas en los últimos días, con la detención de supuestos espías en ambos países.