Etiqueta: Donald Trump

  • Zelenski reclama más "presión" sobre Putin porque "no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU"

    Zelenski reclama más «presión» sobre Putin porque «no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU»

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que el mandatario ruso Vladimir Putin “no cumplirá las promesas hechas a Estados Unidos” tras su encuentro con el presidente Donald Trump y pidió a la comunidad internacional ejercer más presión sobre Moscú para forzar avances hacia la paz.

    “Rusia solo ha mostrado señales negativas y no va a cumplir lo prometido. Debemos forzarla a dar pasos reales”, subrayó Zelenski en un discurso, en el que insistió en la necesidad de convocar una nueva cumbre internacional para abordar los asuntos clave del conflicto.

    El mandatario confirmó que su jefe de gabinete, Andriy Yermak, y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, realizan gestiones diplomáticas en Qatar y Arabia Saudí, mientras que mañana habrá reuniones en Suiza. Además, representantes ucranianos se encontrarán el viernes en Nueva York con miembros del equipo de Trump, aunque sin precisar nombres.

    Zelenski recalcó que el objetivo no es únicamente un eventual cara a cara con Putin, sino lograr garantías de seguridad internacionales que entren en vigor tras un acuerdo de paz.

    “Los rusos deben ver que el mundo habla en serio y lo graves que serán las consecuencias si continúan la guerra”, advirtió Zelenski.

    En paralelo, el presidente ucraniano anunció el nombramiento de la ex viceprimera ministra Olga Stefanishina como nueva embajadora de Ucrania en Estados Unidos, en sustitución de Oksana Markarova, quien ejerció el cargo “en los años más difíciles de la guerra a gran escala”. Zelenski agradeció su labor y aseguró que seguirá colaborando con su equipo.

    Con este movimiento, Kiev busca reforzar su vínculo con Washington y enviar un mensaje político hacia la administración Trump, clave en las negociaciones internacionales sobre el futuro de la guerra.

     

  • Trump amenaza con procesar a George Soros por su apoyo a protestas "violentas" en EEUU

    Trump amenaza con procesar a George Soros por su apoyo a protestas «violentas» en EEUU

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió el miércoles imputar al magnate George Soros, uno de los grandes donantes del partido Demócrata, por delitos de crimen organizado por su supuesto apoyo a las protestas violentas en el país.

    En un mensaje en Truth Social, Trump dijo que Soros y su «maravilloso hijo de la izquierda radical deberían ser imputados con RICO (siglas del delito de crimen organizado en inglés) por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más, por todos los Estados Unidos de América».

    La organización filantrópica de Soros, Open Society Foundations, presidida por su hijo Alex, respondió en un comunicado que «no apoya ni financia protestas violentas», tachó de falsa la acusación, repudió las «amenazas» y reivindicó su misión a favor de los «derechos humanos, justicia y principios democráticos».

    «Defendemos las libertades fundamentales garantizadas por la Constitución de EE.UU., incluyendo los derechos a la libre expresión y la protesta pacífica que son piedras angulares de cualquier democracia vibrante», concluye la nota de la entidad de Soros.

    Soros es un objetivo frecuente de ataques de Trump y del ala más conservadora del partido Republicano, que lo incluyen incluso en teorías conspirativas por el respaldo a sus rivales políticos del partido Demócrata y su contribución a causas progresistas.

  • Senador de EEUU y Bukele discuten sobre las "tácticas antiterroristas” aplicadas en El Salvador

    Senador de EEUU y Bukele discuten sobre las «tácticas antiterroristas” aplicadas en El Salvador

    El senador republicano Ted Cruz informó este miércoles que el martes se reunió con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y que conversaron sobre las “tácticas antiterroristas de vanguardia” usadas en El Salvador “para combatir las pandillas”.

    “Ayer me reuní con el presidente Bukele, el ministro de Justicia (Gustavo) Villatoro y otros líderes aquí en El Salvador. Discutimos cómo El Salvador desarrolló tácticas antiterroristas de vanguardia para combatir las pandillas, transformando su país de uno de los más peligrosos de la Tierra a uno de los más seguros, reduciendo la tasa de homicidios en un 98%. Lo que estoy viendo sobre el terreno es un éxito asombroso”, informó el senador estadounidense en X.

    El presidente Nayib Bukele agradeció al senador republicano Ted Cruz. / Tomada de @SenTedCruz.

    El presidente salvadoreño le agradeció al senador. “Fue un honor para nosotros darle la bienvenida a nuestro país”, dijo Bukele, sin revelar más el contenido de la reunión.

    El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que en la reunión con el senador Cruz, él “tenía mucho interés sobre la infraestructura legal que se ha montado porque es bastante innovadora”.

    La reunión entre el senador Ted Cruz y el presidente Bukele se dio el martes. / Tomada de @SenTedCruz.

    Cruz ha asegurado que la colaboración entre El Salvador y Estados Unidos “se va a enfocar en golpear duramente a las pandillas transnacionales” y reveló que ambos gobiernos están “negociando los términos de las deportaciones” de migrantes extranjeros de Estados Unidos a El Salvador y se mostró a favor de la deportación a El Salvador de cabecillas de la pandilla MS-13 que son acusados en Nueva York por graves crímenes cometidos en Estados Unidos.

    El senador Ted Cruz junto al presidente salvadoreño Nayib Bukele, y la secretaria de Comunicaciones de Presidencia, Sofía Medina. / Tomada de @SenTedCruz.
  • Trump amenaza a Rusia con “guerra económica” si no hay alto el fuego en Ucrania

    Trump amenaza a Rusia con “guerra económica” si no hay alto el fuego en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes que podría desatar una “guerra económica” contra Rusia si su homólogo Vladimir Putin no accede a un alto el fuego en Ucrania. El mandatario señaló que tiene en mente consecuencias “muy graves” si el conflicto bélico continúa sin avances hacia la paz.

    “No será una guerra mundial, pero sí una guerra económica, y una guerra económica va a ser perjudicial. Va a ser perjudicial para Rusia, y no quiero eso”, declaró Trump durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en respuesta a preguntas de la prensa.

    El presidente fue consultado sobre si existe un plazo para que Putin acepte un cara a cara con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, antes de imponer las sanciones anunciadas. “Es muy serio lo que tengo en mente, si llega a ser necesario”, advirtió, citando las miles de muertes semanales que deja el conflicto.

    Trump también matizó su relación con los líderes enfrentados. Sobre Zelenski dijo que “ahora” mantiene una buena relación, aunque subrayó que “no es inocente”.

    Al mismo tiempo, destacó que con Putin tiene “muy buena relación”, lo que considera un factor positivo en medio de la crisis.

    El mandatario había prometido poner fin a la guerra en Ucrania en su primer día de gobierno, sin embargo, el conflicto sigue activo incluso después de la cumbre histórica entre Trump y Putin celebrada el 15 de agosto en Anchorage, Alaska, considerada en su momento como un posible punto de inflexión.

    La advertencia de Trump aumenta la presión sobre Moscú, en un escenario donde la diplomacia internacional busca alternativas para frenar la guerra que lleva más de dos años y ha dejado devastación en Ucrania, además de tensiones globales en los mercados energéticos y de seguridad.

  • Maduro promete defensa total de Venezuela ante amenazas de EE.UU.

    Maduro promete defensa total de Venezuela ante amenazas de EE.UU.

    El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, juró el lunes que la nación sudamericana “no la toca nadie” y afirmó que todas las fuerzas militares y estratégicas del país están activadas para responder a lo que calificó como “amenazas ilegales, inmorales y criminales” del Gobierno de Estados Unidos.

    Durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro aseguró que el sistema de defensa venezolano atraviesa un proceso de “aceleración y reorganización dinámica” y que permanece desplegado “las 24 horas” con plena “capacidad de combate y lucha armada”.

    Las declaraciones del líder chavista llegan en un nuevo episodio de tensión con Washington, que la semana pasada advirtió estar dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el tráfico de drogas hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y tropas al mar Caribe, en zonas cercanas a Venezuela.

    La Casa Blanca también duplicó recientemente a $50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusado de narcotráfico por el Gobierno estadounidense.

    Ante esto, el mandatario afirmó que más del 90 % de los venezolanos rechaza “los anuncios y amenazas” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esta tierra no la toca nadie, yo te lo juro, esta tierra es sagrada, bendecida y es la tierra de los libertadores”, expresó.

    Maduro insistió en que Venezuela es “territorio limpio y libre del narcotráfico” y acusó a Estados Unidos de tener “la sociedad con mayor consumo de drogas del mundo”. Aseguró que la llamada “guerra contra las drogas” de Washington “ha sido, es y será un fracaso”.

    El jefe de Estado venezolano también señaló al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de “odiar a Venezuela” y “maquinar planes de guerra psicológica y política” que, según dijo, podrían empujar al presidente Trump a “el peor de los escenarios en América Latina y el Caribe”.

    Finalmente, Maduro afirmó que Venezuela cuenta con “el poder militar más fuerte desde la independencia” y anunció una nueva jornada de alistamiento de milicianos para el viernes y sábado próximos, con el fin de “completar” el registro iniciado la semana pasada como respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos.

  • Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

    Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó este lunes a Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), tras anunciar que será investigada por un presunto fraude hipotecario. La decisión se oficializó a través de una carta difundida en la red social Truth Social, firmada con el membrete de la Casa Blanca.

    En la misiva, el mandatario invocó el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 para justificar la destitución: “Está usted eliminada de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato”, escribió Trump.

    La medida se apoyó en una recomendación del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, quien sugirió a la fiscal general, Pam Bondi, abrir una investigación penal. Según el informe, Cook habría firmado dos hipotecas como “residencia primaria” en diferentes estados en apenas dos semanas, lo que podría constituir fraude financiero.

    Trump aseguró que Estados Unidos “debe poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de supervisar la Reserva Federal” y sostuvo que la supuesta “negligencia” de Cook pone en entredicho su competencia como reguladora.

    La gobernadora, nominada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, rechazó dimitir pese a las acusaciones. Afirmó que no cederá a la “intimidación” y que responderá con “información precisa” a cualquier cuestionamiento sobre su historial financiero.

    Expertos anticipan que la destitución podría abrir una batalla legal, ya que un presidente de Estados Unidos puede remover a un miembro de la Fed únicamente por causa justificada, lo que suele implicar mala praxis comprobada o delitos, y no diferencias sobre política monetaria.

    La salida de Cook se produce en medio de la creciente presión de Trump hacia la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, a quien ha instado a reducir las tasas de interés para estimular la economía.

  • Trump asegura que la guerra en Gaza terminará en “dos o tres semanas”

    Trump asegura que la guerra en Gaza terminará en “dos o tres semanas”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que la guerra en Gaza podría llegar a su fin en un plazo de “dos o tres semanas”, al prever un desenlace “concluyente” en el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    “Creo que en las próximas dos o tres semanas vais a tener un final concluyente bastante bueno”, declaró Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, donde sostuvo que su administración está haciendo “un muy buen trabajo” para acercar el fin de la guerra.

    El mandatario, sin embargo, recordó la magnitud histórica del enfrentamiento. “Es difícil decirlo porque llevan luchando miles de años, pero tiene que terminar. La gente no puede olvidar el 7 de octubre”, añadió en referencia al ataque de Hamás contra Israel que desató la actual escalada.

    Trump subrayó la urgencia de poner fin a la crisis por la devastación en Gaza. “Tiene que acabar por el hambre y todos los demás problemas, peores que el hambre: la muerte, la cruda muerte, la muerte de personas”, recalcó.

    El presidente estadounidense también mencionó los bombardeos conjuntos de Israel y Estados Unidos sobre Irán en junio, asegurando que su gobierno “acabó con la amenaza nuclear” de Teherán. “Hubiera sido un espectáculo horroroso que tuvieran armas nucleares y podrían haberlas utilizado”, afirmó.

    Las declaraciones de Trump llegan mientras Israel rechaza la propuesta de alto el fuego planteada por Qatar y Egipto, que incluía una liberación por fases de rehenes retenidos por Hamás. La mediación había sido aceptada por el grupo islamista, pero no por el gobierno israelí, que mantiene su ofensiva militar.

    Trump ya ha utilizado la misma expresión de “dos o tres semanas” para augurar avances en conflictos como Ucrania y Gaza, aunque los resultados en esos escenarios siguen siendo inciertos.

     

  • Congresistas y organizaciones tachan de "venganza" y "distracción" arresto de Abrego

    Congresistas y organizaciones tachan de «venganza» y «distracción» arresto de Abrego

    Congresistas y organizaciones civiles de Estados Unidos criticaron el arresto del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), y pidieron para él acceso a un juicio justo, mientras lamentaron que su detención forme parte de una venganza del Gobierno estadounidense.

    «El Gobierno de (Donald) Trump lo ha dejado claro: están utilizando cruelmente a Kilmar Ábrego García como un peón y una distracción. Vivimos en un país de leyes, y por mucho que Trump lo odie, Kilmar Ábrego García tiene derecho al debido proceso», dijo en un comunicado la senadora demócrata por Maryland, Angela Alsobrooks.

    Ábrego García, quien fue deportado por error de la Administración y posteriormente traído de vuelta, fue arrestado esta mañana por agentes de Inmigración cuando acudía a una visita a los tribunales de inmigración de Baltimore (Maryland).

    El viernes fue liberado de una cárcel en Tennessee, a la espera de que se desarrolle un juicio de cargos federales por tráfico de personas y un proceso de deportación, por no suponer una amenaza para la comunidad o estar en riesgo de huir.

    El senador demócrata por Maryland, Chris Van Hollen, que viajó a El Salvador cuando el inmigrante fue deportado allí y trasladado a una cárcel, afirmó que el Gobierno debe permitir al salvadoreño la oportunidad de defenderse en los tribunales y dejar de «decir mentiras sobre su caso».

    Los abogados de Ábrego García indicaron el pasado sábado que el Gobierno estadounidense amenazándolo con su deportación a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad que le llevase a ser deportado a Costa Rica, un extremo que también fue ampliamente criticado por algunos congresistas.

    «Seamos claros: deportar a Kilmar Abrego García a Uganda no tiene sentido; no es su país de origen. Nada en este proceso ha sido justo. El ICE lo está atacando con crueldad. Esto es un arma del gobierno, no de la justicia», dijo la representante por Texas, Jasmine Crockett.

    Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) se sumaron a este llamado, e indicaron que la Administración de Trump está teniendo un «comportamiento vengativo» que alcanza al resto de migrantes que quiere expulsar del país.

    Por el momento, Trump se ha limitado a indicar que tienen la situación «bajo control» pese a que los abogados del migrante «están haciendo cosas a través de un sistema de tribunales liberales».

  • Vicepresidente EEUU afirma que Rusia ofrece “concesiones significativas” para fin de la guerra en Ucrania

    Vicepresidente EEUU afirma que Rusia ofrece “concesiones significativas” para fin de la guerra en Ucrania

    El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró el domingo que Rusia ha mostrado disposición a realizar “concesiones significativas” en el marco de los contactos diplomáticos con Washington para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Las declaraciones fueron ofrecidas en una entrevista con la cadena NBC.

    “Creo que los rusos han hecho concesiones significativas por primera vez en tres años y medio de conflicto. Han mostrado voluntad de ser flexibles en algunas de sus demandas fundamentales”, afirmó Vance.

    Sin embargo, advirtió que las negociaciones aún no se traducen en un acuerdo inmediato. “Evidentemente no estamos en el final, porque si no la guerra ya habría acabado, pero estamos en un proceso diplomático de buena fe”, añadió.

    El funcionario explicó que Moscú ha aceptado principios que antes rechazaba, como reconocer la integridad territorial de Ucrania tras la guerra, renunciar a instaurar un régimen títere en Kiev y considerar garantías de seguridad para el país. “Esa era una de las principales demandas al principio”, recordó Vance, subrayando que estos cambios representan avances importantes.

    No obstante, reconoció que el diálogo con Rusia sigue siendo complejo.

    “A veces sentimos que estamos haciendo grandes avances y a veces, como ha dicho el presidente Donald Trump, se ha frustrado mucho con los rusos”, comentó el vicepresidente.

    Vance también aclaró que la posibilidad de sanciones adicionales contra Moscú no está descartada. “Las sanciones no están descartadas, pero vamos a decidir caso por caso. Lo que creemos es que hay que aplicar el nivel de presión correcto para llevar a los rusos a la mesa de negociación”, indicó.

    Las declaraciones de Vance reflejan un cambio en el tono de las conversaciones entre Washington y Moscú, en medio de la presión internacional por encontrar una salida diplomática a la guerra que ya supera tres años y medio y ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.

     

  • Canciller ruso duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

    Canciller ruso duda que Trump impulse un rápido fin de la guerra en Ucrania

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, puso en duda este domingo el papel del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la búsqueda de un acuerdo de paz para Ucrania, al asegurar que persisten diferencias profundas entre Moscú y Kiev. Sus declaraciones fueron difundidas en una entrevista con la cadena NBC.

    Lavrov descartó que exista una reunión programada entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar que no se han resuelto puntos clave como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.

    “Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto”, afirmó el canciller ruso.

    El jefe de la diplomacia de Moscú sugirió además que Putin no firmaría un acuerdo con Zelenski debido a que Rusia cuestiona su legitimidad desde que las elecciones ucranianas fueron pospuestas bajo ley marcial.

    “Cuando lleguemos a la etapa en que tengamos que firmar documentos, necesitaremos que todos entiendan claramente que la persona que firma es legítima… y según la Constitución ucraniana, Zelenski no lo es en este momento”, recalcó Lavrov.

    Trump, quien se reunió la semana pasada con Putin en Anchorage (Alaska) y posteriormente con Zelenski y líderes europeos en Washington, intenta promover un encuentro directo entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. Lavrov, no obstante, destacó que la relación entre Trump y Putin se ha fortalecido y aseguró que ambos “desean la paz en Ucrania”.

    “Con el presidente Trump se ha visto una luz al final del túnel”, dijo sobre la reunión en Alaska, a la que calificó como “muy buena”.

    Sin embargo, el canciller ruso acusó a Ucrania y a líderes europeos de obstaculizar un acuerdo. “Dicen: ‘No podemos permitir la derrota de Ucrania. No podemos permitir que Rusia gane’. Hablan en estos términos: victoria, derrota, etc.”, expresó. Moscú, por su parte, se mantiene reticente a negociar sobre el 20 % del territorio ucraniano que controla actualmente.

    En una entrevista posterior también transmitida por NBC, el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, negó que Rusia esté manipulando a Trump con su negativa a pactar un encuentro con Zelenski. Vance sostuvo que Moscú ya hizo “concesiones significativas”, como aceptar la integridad territorial de Ucrania tras la guerra y garantizar que no habrá un régimen títere en Kiev.

    “Por supuesto, aún no han llegado a ese punto, o la guerra habría terminado. Pero estamos participando en este proceso diplomático de buena fe”, concluyó.