Etiqueta: El Salvador

  • El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    Las temperaturas en El Salvador han alcanzado su punto más bajo en el último mes, según los reportes diarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los informes señalan que noviembre inició con una temperatura de 10 grados Celsius registrada durante la madrugada de este sábado en la estación de Las Pilas, en Chalatenango.

    La variable replicó a los datos que se obtuvieron el 26 de octubre, cuando en el mismo punto se alcanzaron los 10 grados Celsius.

    Por su parte, este 2 de noviembre, en la Finca Los Andes, departamento de Santa Ana, la temperatura más baja llegó a los 11 grados Celsius, lo que convierte a este registro en el segundo más bajo registrado desde el 1 de octubre.

    La cuarta temperatura más baja corresponde a la Finca Los Andes, luego de reportar 11.8 grados durante la madrugada del 31 de octubre.

    El Marn confirma que el 11, 12 y 15 de octubre Las Pilas alcanzaron los 12.2 grados Celsius de forma diaria.

    Según las autoridades ambientales, la temperatura promedio más baja rondó los 13 grados Celsius durante el décimo mes del año.

     

    Fin de semana

    Por su parte, este 2 de noviembre en la zona de Las Pilas se alcanzaron los 11.2 grados Celsius, mientras que en Planes de Montecristo, en Santa Ana, la temperatura más baja fue de 12 grados.

    En Los Naranjos, Sonsonate, la temperatura más baja del domingo rondó los 13.4 grados.

    De la mano con el descenso de las temperaturas las ráfagas de viento alcanzaron los 27.2 kilómetros por hora (km/h) en las últimas horas, en Candelaria de la Frontera, mientras que en Ilopango ascendieron a 24.4 km/h.

    El Marn dijo que en Berlín y La Libertad el viento alcanzó una velocidad de 17.6 km/h, y en La Palma ascendió a 15 km/h.

     

     

  • Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    Salvadoreños recuerdan con fervor a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos

    En compañía de su familia y como una tradición que se hereda, Merci Mancilla llegó este 2 de noviembre al cementerio La Bermeja, en la ciudad de San Salvador, para adornar con flores y listones la tumba de su madre de quien, asegura, heredó la caridad y amor por los demás.

    Mancía señala que su madre vivió 51 años con ella y que todos los momentos que vivieron juntas los guarda en su corazón.

    La salvadoreña ve este día como una manera de transformar el amor que le tiene a su madre y la alegría de que fue parte de su vida y la de sus hijos.

    “Con todo mi corazón siempre venimos con mi familia a conmemorar este día importante donde nos hacemos presentes, nuestra madre está acá, quien nos dejó una enseñanza desde el cristianismo, hasta la comunicación de nuestro creador”, indicó Mancía.

    Mancía también decora este domingo las tumbas de su hermana Delmy y de su hermano Alfredo.

    Cada 2 de noviembre se conmemora el Día de los Fieles Difuntos en El Salvador, un momento en el que los salvadoreños recuerdan a quienes partieron de este mundo; una festividad que se acompaña de adornos, canciones y un ambiente en familia en los diferentes camposantos de El Salvador.

    Solo en el municipio de San Salvador Centro, la comuna esperaba recibir al menos 80,000 personas en las ciudades de Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, San Salvador, Mejicanos y Ciudad Delgado.

     

    Compartir en familia

    Enflorar y permanecer por algunas horas en los cementerios se ha convertido en una tradición para muchas familias en El Salvador.

    A los pies de una tumba, Cristian González junto a sus primas enflora a una tía que falleció en febrero de 2019, con colores anaranjados y blancos en remembranza a la tradición mexicana que recuerda que las flores de cempasúchil, con su olor y color, guían el camino de las almas desde el más allá hasta el mundo terrenal.

    “Invitarlos a que vengan y no olviden a sus seres queridos, es importante venir, aunque sea una vez al año, si no puede venir, para no olvidarlos”, indicó González.

    Sentada a un lado de donde reposan su madre, hermanos y compañero de vida, Guadalupe Rodríguez, destacó el valor de no olvidar a los seres queridos y recordó lo importante que fueron y siguen siendo en su vida aunque ya no estén físicamente con ella.

    Muchos asistieron en familia y permanecieron por varias horas en los camposantos. /Alexander Montes

    Con flores artificiales de colores, margaritas, girasoles y sobre todo rosas rojas y amarillas, las favoritas de la mamá de Guadalupe, adorna el nicho donde descansan los restos de la mujer que más ha amado.

    También en las primeras horas del domingo, Dinora Gálvez llegó con un ramo de flores a adornar la tumba de su hermana, Ana Gálvez, a quien visita todos los años.

    “Es importante para saber que no nos olvidamos de ellos, siempre los recordamos lo que era en vida”, puntualizó Gálvez.

     

    Demanda y servicios

    Cerca del mediodía una gran cantidad de personas ingresaban constantemente al cementerio La Bermeja, uno de los más grandes del municipio de San Salvador Centro.

    Con flores, listones o música, las opciones para recordar a los familiares son diversas en el camposanto de La Bermeja. Juan Pablo Rivas, parte de la agrupación “Los Cuscatlecos del Ritmo”, señaló que muchos solicitan sus servicios para tocar aquellas melodías que sus seres queridos gustaban en vida.

    El grupo musical toca tres canciones por $10 y permanecerán en el cementerio el resto del día.

    El director de Cementerio Municipales de San Salvador Centro, Reynaldo Pérez, aseguró que alrededor de 50,000 personas ingresarán este fin de semana solo en los cementerios de San Salvador.

    Se reporta una gran afluencia de personas en el cementerio La Bermeja durante la mañana y tarde del 2 de noviembre. /Alexander Montes

    A nivel del municipio de San Salvador Centro ya se registran 20,000 personas, y solo en La Bermeja se han contabilizado 15,000 personas este 2 de noviembre.

  • Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Comandos de Salvamento junto con Cruz Verde Salvadoreña y personas de la comunidad Potrero Cubías, en San Isidro, municipio de Cabañas Este, encontraron con vida a don Vicente Amaya, desaparecido hace una semana.

    La noticia fue divulgada la noche del 1 de noviembre por Comandos de Salvamento, quien aseguró que el señor fue encontrado cerca del río Titihuapa, en la misma localidad, a siete kilómetros de la comunidad en donde reside.

    Según Comandos, a este punto solo puede ser posible llegar a pie o en caballo, por el tipo de geografía de la zona.

    La institución indicó que un hombre identificado como “Ezequiel”, junto a su padre y hermano, fueron los que encontraron a don Vicente, tras un operativo de búsqueda en diferentes puntos a la redonda de la comunidad Potrero Cubías.

    En el rescate participaron equipos verticales y personal de la comunidad, por su parte, Cruz Verde se encargó de hidratar a Amaya, de 78 años, por vía intravenosa.

    Comandos dijo que en la zona no se cuenta con señal telefónica y que el lugar en donde estaba don Vicente era “bajo y escabroso”.

    Don Vicente fue trasladado al Hospital Nacional de Sensuntepeque cerca de la medianoche de este domingo.

     

    Búsqueda

    Comandos de Salvamento informó que buscaban a don Vicente Amaya luego de que se extraviara por la tarde del sábado 25 de octubre.

    La institución confirmó que un hijo de don Vicente les contactó durante la madrugada del 26 de octubre solicitando su apoyo para difundir la búsqueda.

    El cuerpo de socorro inició con la búsqueda del señor en comunidades cercanas a donde fue visto por última vez.

    Por varios días los socorristas de Comandos, junto a miembros de la comunidad, siguieron las pistas de reportes de lugares donde vieron a don Vicente, hasta localizarlo cerca del río Titihuapa.

  • Entregan osamentas de víctima desaparecida en 2021 ubicada en fosa clandestina en Lourdes

    Entregan osamentas de víctima desaparecida en 2021 ubicada en fosa clandestina en Lourdes

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó las osamentas de una víctima de la delincuencia desaparecida en 2021, quien fue ubicada en una fosa clandestina en la zona de Lourdes, Colón, en el municipio de La Libertad Oeste.

    La fiscal del caso señaló que la entrega de los restos finaliza con la búsqueda que por cuatro años la familia ejecutó.

    Las investigaciones fiscales apuntan a que la persona desapareció en febrero de 2021, en la colonia Las Marías, del cantón Botoncillal, en dicha jurisdicción.

    “Luego de practicar la prueba de ADN correspondiente se logró identificar y este día (viernes) se hará la entrega formal a los familiares”, indicó la fiscal.

     

    El caso

    Según la Fiscalía, la persona transitaba en la colonia Las Marías cuando fue interceptada por un grupo de varios sujetos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) que opera en la zona.

    Los delincuentes privaron de libertad a la víctima, la golpearon, la interrogaron y la movilizaron en motocicleta hasta un lugar de la finca San Jorge, en la misma ciudad.

    En este lugar, alejado de la zona urbana, los pandilleros arrebataron la vida de la víctima con armas blancas y enterraron su cuerpo en una fosa clandestina.

    Fue hasta junio de 2025 que, en colaboración con un testigo con criterio de oportunidad, las autoridades ubicaron el punto de entierro de la víctima, recuperando las osamentas el día 26 de ese mismo mes.

    La FGR informó al cierre del primer semestre de 2025 que realizaban trabajos de exhumación en cementerios clandestinos ubicados en Lourdes, Colón, específicamente en la lotificación Monte León y la finca San Jorge.

    En ese momento, la Fiscalía dijo que los cementerios eran utilizados por los pandilleros de la Delicia Locos Salvatruchos para enterrar a víctimas de hechos sangrientos ocurridos de 2010 a 2022.

    A través de un comunicado, la FGR indicó que los pandilleros involucrados, con las osamentas que se entregaron este viernes, ya fueron detenidos y se encuentran en la etapa de instrucción en el Tribunal contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Los pandilleros son acusados de homicidio agravado y desaparición de personas.

  • El Salvador es el único de Centroamérica que duplicó sus ingresos turísticos en la última década

    El Salvador es el único de Centroamérica que duplicó sus ingresos turísticos en la última década

    El Salvador es el único país de Centroamérica y República Dominicana que duplicó en 2024 sus ingresos turísticos en comparación de los resultados de hace una década, según la Secretaría de Integración de Turismo Centroamericana (Sitca).

    Los datos divulgados por la institución apuntan a que El Salvador pasó de recibir $1,169 millones por turismo en 2015, a superar los $3,410.2 millones en 2024, equivalente a un aumento de 191.7 % y significó ingresos adicionales por $2,241.2 millones sus divisas.

    El segundo mejor desempeño lo tuvo República Dominicana, en donde los turistas internacionales pasaron de inyectar $6,116 millones en 2015, a superar los $10,972.4 millones para el cierre del año pasado.

    Según la Sitca, el turismo dominicano reportó un aumento de $4,856.4 millones, que se tradujo en un alza de un 79.4 %.

    En el caso de Costa Rica, los ingresos turísticos despuntaron un 66.7 % en la última década, al pasar de $3,258.9 millones en 2015, a $5,433.6 millones en 2024, con un aumento de $2,174.7 millones.

    Aunque Belice no reportó datos a 2024, la Sitca revela su historial de ingresos turísticos de la década entre 2014 y 2023.

    Muy cerca de este último desempeño estuvo Belice, en donde el turismo pasó a ser fuente de $386 millones en divisas en 2014, a superar los $642.9 millones para el 2023, representando un alza de un 66.6 %.

    La economía panameña pasó de registrar $4,199 millones por turismo a superar los $6,000 millones durante el período analizado, con un alza de un 42.9 %.

    Por su parte, Guatemala reportó un alza de un 24.5 % al totalizar $1,324 millones en 2024, mientras que Honduras registró un aumento de un 19.7 % tras cerrar el año pasado con $802.4 millones.

    El único país que reportó un leve retroceso en la última década fue Nicaragua, en donde el turismo pasó de inyectar $528.6 millones a la economía en 2015, a caer a los $511 millones para el 2024.

     

    Desempeño anual

    Pese al desempeño en la última década, el Sitca revela una desaceleración en los ingresos para el ciclo 2023 y 2024.

    La institución señala que El Salvador recibió 6.9 % menos de ingresos en 2024 que los $3,664.7 millones que se contabilizaron en 2023.

    Al respecto, un comunicado de la Secretaría de Prensa confirma que El Salvador recibió $3,410 millones en divisas por turismo el año pasado.

    Sin embargo, el informe de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) de cierre de 2024 no publica datos sobre los ingresos turísticos que el país registró el año pasado, ni tampoco el historial.

    El último documento que retoma los ingresos turísticos es el correspondiente al segundo trimestre de 2024 y en este se revela que en 2023 el turismo dejó $3,664.7 millones en divisas, confirmando la baja registrada por la Sitca.

    Ingresos por turismo en El Salvador al cierre de 2023. /Corsatur

    Pese a dar un seguimiento trimestral sobre el desarrollo del turismo en El Salvador, la Corsatur no ha publicado ningún informe correspondiente a los ingresos de 2025.

    La Sitca confirma también una caída de un 30.9 % de los ingresos en Nicaragua, mientras que de Belice no reporta datos al punto de 2024.

    Honduras se destacó en 2024 como el país con un mejor desempeño, tras reportar un aumento de 18.2 % frente a los resultados de 2023.

    Mientras tanto, Costa Rica reportó un aumento de un 14.4 %, República Dominicana de un 12.5 %, Panamá de un 10.1 % y Guatemala de un 5 %.

    Desempeño del turismo en la región entre 2023 y 2024. /Sitca
  • Los aficionados salvadoreños respaldan a la Selecta Sub-17 ante debut en Mundial de Catar

    Los aficionados salvadoreños respaldan a la Selecta Sub-17 ante debut en Mundial de Catar

    La Selección Sub-17 de El Salvador se prepara para escribir una nueva página en la historia del fútbol nacional cuando enfrente a Corea del Norte este 4 de noviembre en su debut mundialista en Catar, en medio de un ambiente cargado de esperanza e ilusión por parte de la afición salvadoreña.

    Tras una histórica clasificación, los seguidores de la Selecta juvenil confían en que los jóvenes darán lo mejor de sí en su estreno en la máxima competencia de la categoría, dentro de un grupo complicado que incluye a Alemania, actual campeona, Corea del Norte y Colombia.

    “Sería bastante impresionante ver a nuestra Selecta jugar fuera del país, especialmente en Catar. Siempre vamos a estar apoyándolos, saquen buenos o malos resultados”, expresó Ricardo Chevez, aficionado que se mostró orgulloso del logro alcanzado por el equipo juvenil.

    El encuentro ante Corea del Norte está programado para este sábado 4 de noviembre a las 9:45 de la mañana (hora de El Salvador), en lo que marcará el inicio del sueño mundialista para los dirigidos por Juan Carlos Serrano.

    Las expectativas en torno al rendimiento del equipo son altas. “Son jóvenes que se nota que le ponen corazón. Esperamos y confiamos en que les vaya mejor que a la Selecta mayor”, manifestó Edwin, otro aficionado que destacó el compromiso del equipo juvenil.

    Los mensajes de apoyo y motivación no se han hecho esperar.

    “Vamos, chicos, se puede. Solo hay que concentrarse y todo lo que han venido trabajando lo van a poder lograr”, dijo Kevin Lemus, quien como muchos otros ha seguido de cerca la preparación del equipo.

    “Den todo, no se rindan. Aunque todo esté en contra, den la cara por todos los salvadoreños”, expresó Salomón Díaz, sumándose a las voces que alientan a los jugadores a representar con orgullo la camiseta nacional.

    El Mundial Sub-17 de la FIFA, que se disputará en Catar del 4 al 27 de noviembre, será la primera edición que contará con 48 selecciones, duplicando la cantidad de participantes del torneo anterior celebrado en Indonesia en 2023, lo que representa un nuevo escenario de competencia para el fútbol juvenil mundial.

     

  • Cuatro de 10 mypes usan medios digitales para pagos, pero cree que no están diseñados para sus necesidades

    Cuatro de 10 mypes usan medios digitales para pagos, pero cree que no están diseñados para sus necesidades

    Cuatro de 10 micro y pequeñas empresa (mypes) usan los medios digitales para realizar pagos, pero una buena parte considera que la soluciones financieras no están diseñadas a sus necesidades, reveló la Encuesta de Demanda Laboral.

    La investigación, realizada por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) con 807 mypes, destaca que las micro y pequeñas empresas salvadoreñas combinan los medios digitales y tradicionales para enviar, recibir o gestionar dinero.

    Según la investigación, un 50.1 % usa ambos tipos de pagos, mientras que un 41.4 % emplea medios digitales y solo un 8.5 % maneja operaciones tradicionales.

    Sin embargo, la encuesta identificó que un 23.9 % de las mypes considera que los productos financieros disponibles en el mercado salvadoreño no están adaptados a las necesidades, mientras que un 50.2 % cree que se adaptan parcialmente y un 25.9 % dijo que no se ajustan en absoluto a sus requerimientos.

    La encuesta encontró también que un 43.4 % de las mypes utiliza productos financieros cada día y un 25.4 % semanal, frente a un 14 % que dijo que recurren cada mes, un 11.9 % ocasional, un 2.8 % raramente y un 2.5 % respondió que nunca.

    Acceso a servicios financieros

    La encuesta reveló que el 70.4 % de los servicios financieros utilizados por los pequeños empresarios se concentran en cuenta corriente, cuenta de ahorro, tarjeta de crédito empresarial, tarjeta de crédito personal, y seguros.

    Por su parte, los préstamos empresariales o personales y la línea de crédito rotativo representan un 18.2 %, atribuido principalmente a que un 23.2 % de las mypes considera que los créditos tienen altas tasas de interés y un 18.2 % dijo que los trámites son muy complejos.

    “De acuerdo con la opinión de las mype encuestadas, los aspectos que limitan el acceso al crédito son en primer lugar las elevadas tasas de interés, en segundo lugar, los trámites burocráticos o complejos y en tercer lugar las garantías o colaterales requeridos por las instituciones financieras, los cuales representan en conjunto el 56.9 % del total”, señala el informe.

    También limita el acceso el historial crediticio y el tamaño de la empresa, así como el desconocimiento de productos financieros y los trámites.

    Los principales bancos que utilizan las mypes consultadas por INCAF son BAC, Bancoagrícola, Banco Cuscatlán, Daivivienda y Banco Promerica.

    Del sector público, recurren mayormente al Banco Hipotecario, seguido de Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) y Banco de Fomento Agropecuario (BFA).

  • Fovial regalará árboles y plantas en estos cementerios el 2 de noviembre

    Fovial regalará árboles y plantas en estos cementerios el 2 de noviembre

    El Fondo Salvadoreño de Conservación Vial (Fovial) regalará árboles y plantas en siete cementerios ubicados en diferentes puntos de El Salvador este 2 de noviembre.

    El Fovial dijo que uno de los puntos de entrega serán los cementerios generales de San Vicente, San Miguel y Sonsonate.

    Los árboles también se entregarán en el cementerio general de Zacatecoluca y en el camposanto municipal de Santa Tecla.

    De la misma forma, los interesados podrán acceder a árboles gratis en los cementerios de Los Ilustres y La Bermeja.

    Fovial iniciará con la entrega desde las 9:00 a.m. en todos los camposantos mencionados hasta terminar existencias.

     

    Inicia la distribución

    La institución también entregó árboles este sábado, en las plazas El Carmen, en San Luis Talpa, municipio de La Paz Oeste, y Los Mártires, en El Paisnal, municipio de San Salvador Centro.

    Los arbustos y plántulas fueron distribuidas, además, en el parque municipal de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro, y en el parque Nuevo Edén de San Juan, en San Miguel Norte.

    Las entregas se ejecutaron en el parque municipal de Dolores, Cabañas Este; parque central de Comasagua, La Libertad Sur; y frente al agromercado de San Marcos, San Salvador Sur.

  • PNC detuvo a hombre que lesionó con corvo a un joven durante una vela

    PNC detuvo a hombre que lesionó con corvo a un joven durante una vela

    Santiago Alexander Ramírez Ramírez es acusado de lesionar con un corvo a un joven de 23 años mientras estaban en una vela, indicó la Policía Nacional Civil (PNC).

    En sus redes sociales, la PNC aseguró que Ramírez Ramírez hirió al joven en varias partes de su cuerpo, en el kilómetro 12 de la calle principal del caserío Amate Blanco, en el distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur.

    La Policía informó sobre el caso durante la mañana de este sábado y aseguró que el hombre será remitido por intento de homicidio.

    En el caso de la víctima, la PNC dijo que fue trasladada a un centro asistencial y mantiene una condición estable.

     

    Detenidos por pelar

    También, José Yorandir Rivas Erazo y José Ulises Yánez Calderón fueron capturados por agentes de la PNC por estar involucrados en una pelea.

    La Policía dijo que los hombres fueron los protagonistas de una pelea durante un baile en el barrio El Centro, en el distrito de Chalatenango, en el municipio de Chalatenango Centro.

    Al realizar la captura, la PNC confirmó que ambos sujetos estaban en estado de ebriedad.

    Rivas Erazo y Yánez Calderón serán remitidos por desórdenes públicos.

    El Código Penal establece en su artículo 348 que cuando dos o más personas alteren el orden público, obstaculizando las vías o accesos a las mismas, invadiendo instalaciones o edificios, podrán ser sancionados con prisión de dos a cuatro años.

     

     

     

     

  • Más de 18,000 estudiante asisten a un refuerzo académico en Matemáticas y Lenguaje

    Más de 18,000 estudiante asisten a un refuerzo académico en Matemáticas y Lenguaje

    Más de 18,000 estudiantes de diferentes instituciones educativas públicas cursan un programa de refuerzo académico en Matemáticas y Lenguaje, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    En redes sociales, el gobierno salvadoreño dijo que los estudiantes pertenecen a 628 instituciones educativas del sector público, los cuales participan en charlas, visitas a universidades y experiencias culturales.

    El objetivo del programa, según la Secretaría, es que los jóvenes fortalezcan sus conocimientos para ingresar a universidades, escuelas o cursos vacacionales.

    Este sábado, los estudiantes realizaron una prueba de Lenguaje y Matemáticas como parte del proceso formativo.

     

    El programa

    Esta iniciativa está en manos de la Dirección de Integración, enfocado en estudiantes de bachilleratos generales o técnicos vocacionales.

    Según el gobierno, cada asignatura impartida tiene un período de aprendizaje de 40 horas y son de carácter obligatorio para aspirantes a carreras universitarias y escuelas técnicas.

    De la mano con el refuerzo, se facilitan capacitaciones por parte de diferentes empresas, en un total de 12 horas, cuatro horas por día.

    Los que deseen aplicar también deben realizar un servicio comunitario de 40 horas de forma obligatorio y participar en programas de arte y entretenimiento, comunidades, ferias íntegras y escuelas integradoras.

    La Dirección de Integración señaló que el proceso formativo finalizará en noviembre de este 2025.