Etiqueta: El Salvador

  • Solo en marzo 764 salvadoreños fueron deportados según Migración

    Solo en marzo 764 salvadoreños fueron deportados según Migración

    Al menos 764 salvadoreños fueron deportados solo durante marzo de 2025, según el reporte de avance del Plan Anual Operativo de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) publicado en el sitio de transparencia de la institución.

    El informe señala que la Gerencia de Atención al Migrante de la DGME recibió y brindó asistencia a 764 retornados vía aérea y terrestre solo durante el mes de marzo. La institución no ha divulgado la cantidad de deportados recibidos en enero, febrero, abril, mayo y junio.

    Migración señala que la recepción de deportados «depende de factores externos a la institución». Según datos recopilados por la organización Wirness at the Border, El Salvador ha recibido al menos 85 vuelos con deportados en los primeros seis meses de 2025.

    A inicios de 2025, la entidad migratoria reportó que en todo el año pasado habían recibido a 14,989 salvadoreños deportados, de ellos, 14,189 desde Estados Unidos; otros 698 desde México y apenas 99 desde otros países.

    Esta cifra significó un aumento del 12 % frente a los 13,358 deportados a El Salvador durante 2023. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) documentó 15,284 salvadoreños deportados el año pasado. La mayoría de los deportados regresan a El Salvador vía aérea.

    Los expertos migratorios César Ríos de Agenda Migrante y Celia Medrano han urgido al gobierno salvadoreño la implementación de un plan integral para atender a los salvadoreños que están siendo deportados desde Estados Unidos.

    Esta semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el lanzamiento de un nuevo programa de atención para deportados, con un financiamiento de $3.4 millones y con una duración de 24 meses.

    Con el programa buscan: fortalecer la capacidad institucional para brindar asistencia diferenciada y humanitaria; implementar estrategias de comunicación y sensibilización sobre derechos humanos y migración irregular y fortalecer los mecanismos de reintegración económica a través de empleo, formación, certificación profesional y fomento de emprendimientos.

  • El Estado redujo en un 8% la planilla de empleados públicos en 2024, según estudio

    El Estado redujo en un 8% la planilla de empleados públicos en 2024, según estudio

    Los empleados públicos se redujeron en un 8 % en 2024, reveló una publicación de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

    El documento, divulgado a mediados de este mes, retoma el informe de Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador, publicado por el Ministerio de Hacienda, en el cual se señala que, al cierre del año pasado, 161,453 personas laboraban en el sector público.

    Esta cifra es menor en 14,330 plazas, principalmente de ministerios y dependencias de la dirección del Órgano Ejecutivo.

    Los datos confirman una caída tanto en los hombres como en las mujeres. Ormusa señaló que las trabajadoras se redujeron en un 7 % entre 2023 y 2024, al pasar de 89,405 personas a 83,440.

    La mayor caída se reportó en el empleo masculino, porque en los últimos dos años las plazas se redujeron de 86,378 a 78,013 personas.

    “Se evidenció una reducción del 10 % de hombres. Los datos reflejan 8 % menos en el número total de plazas laborales en el sector público”, indicó Ormusa.

    El documento de Ormusa indica que estas estadísticas excluyen al personal del Ministerio de Defensa, Órgano Judicial y el Legislativo, así como la Corte de Cuentas de la República (CCR) y las empresas públicas.

     

    Sectores

    Ormusa aseguró que en 2024 la mayor baja vino de empleados administrativos, que reportaron una reducción de un 18.26 %, tras pasar de 36,579 personas a 29,899.

    El segundo rubro más perjudicado fue servicio, que cayó un 10.79 %, seguido del docente en un 9.39 %, y del área técnica en un 5.19 %.

    “Las únicas categorías que registraron aumento en el número de plazas fueron seguridad y ejecutivo”, señala Ormusa.

    En cuanto a la edad de los trabajadores, la reducción se produjo en todos los grupos etarios.

    A nivel de perfiles, Ormusa plantea que un 11 % del personal del sector público no supera los 30 años, mientras que un 51 % tiene de 31 a 50 años y un 38 % tiene más de 50 años.

  • Estadio Cuscatlán será sede de final regional de fútbol americano este domingo

    Estadio Cuscatlán será sede de final regional de fútbol americano este domingo

    El emblemático Estadio Cuscatlán será este domingo el escenario de la gran final del Torneo Internacional 4 Naciones de Fútbol Americano, con las selecciones de Guatemala y Honduras luchando por el campeonato regional.

    Este torneo, avalado por la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF), se celebra en El Salvador desde el viernes y reúne a las selecciones nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, posicionando al país como un referente emergente en el fútbol americano en Centroamérica.

    El Salvador va por el tercer lugar

    En la primera jornada del certamen, Guatemala venció 14-6 a Nicaragua, mientras que Honduras derrotó 16-0 a El Salvador, que compite bajo el nombre de “Big Blue”.

    A pesar del resultado adverso, la selección salvadoreña buscará el tercer lugar ante Nicaragua, mientras los catrachos y chapines disputarán la gran final en el Cuscatlán.

    Cristian Serrano, jugador salvadoreño, valoró el impacto de este tipo de eventos: “Es un orgullo que El Salvador sea sede. Esto permite que el deporte crezca, que se rompan barreras y que podamos medirnos con otros niveles”, expresó.

    El Salvador apuesta al crecimiento del fútbol americano

    La presencia de Javier Alejandro L’Epíscopo, director continental de IFAF América, reafirma la importancia del evento dentro del plan estratégico de la federación para impulsar el desarrollo del fútbol americano en la región. “Los mejores equipos de 2026 y 2027 probablemente tendrán un lugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Estamos trabajando junto al COI para definir el proceso de clasificación”, afirmó.

    Por su parte, Nelson Dimas, presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol Americano, subrayó que este torneo es el resultado de cuatro años de trabajo con federaciones vecinas. “La profesionalización en la región y el apoyo estatal, especialmente del INDES, han sido fundamentales”, dijo.

    Dimas también destacó el crecimiento sostenido del fútbol americano en El Salvador, con avances como la consolidación de la liga local, la creación de una Liga Binacional con Guatemala y la expansión de academias y semilleros deportivos, pilares clave para el relevo generacional y la formación técnica con estándares internacionales.

     

  • Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento este domingo en El Salvador

    Pronostican lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento este domingo en El Salvador

    Las condiciones climáticas en El Salvador estarán marcadas este domingo por lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, según el informe meteorológico oficial emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, el cielo estará mayormente nublado y se esperan lluvias dispersas en la zona costera occidental, así como precipitaciones puntuales en la cordillera del Bálsamo y en la zona norte de Santa Ana, según el reporte oficial.

    Para la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado y no se prevé actividad lluviosa en el territorio nacional, aunque se mantendrán condiciones cálidas desde tempranas horas del día.

    Tormentas en la tarde en Santa Ana, La Libertad y AMSS

    Durante la tarde, el cielo estará mayormente nublado en las regiones central y occidental del país. Se pronostican tormentas y lluvias dispersas en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el norte de Santa Ana, la zona norte de La Libertad, San Salvador y zonas cercanas. Además, existe probabilidad de lluvias puntuales en sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) hacia el final del periodo.

    Por la noche, se prevé cielo nublado en las zonas paracentral, central, occidental y nororiental, con lluvias dispersasacompañadas de actividad eléctrica y vientos con ráfagas superiores a los 40 km/h. En el resto del territorio, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y sin precipitaciones.

    El viento soplará del noreste y este en horas de la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades entre 15 y 30 km/h. Las rutas de tormentas eléctricas pueden generar ráfagas más intensas. El ambiente será muy cálido durante el día y se tornará fresco por la noche y la madrugada.

    La influencia de una onda tropical combinada con el viento acelerado del este es responsable del aumento en la probabilidad de lluvias y tormentas, especialmente en zonas montañosas y urbanas del occidente y centro del país.

  • Sismo de magnitud 4.6 sacude El Salvador la noche del sábado

    Sismo de magnitud 4.6 sacude El Salvador la noche del sábado

    Un sismo de magnitud 4.6 grados en la escala de Richter se sintió la noche del sábado en gran parte del territorio salvadoreño, según confirmó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El temblor en El Salvador ocurrió a las 9:06 p. m. y tuvo su epicentro a 105 kilómetros al sur de la Península San Juan del Gozo, en el departamento de Usulután, con una profundidad de 10 kilómetros. De acuerdo con el MARN, el fenómeno fue originado por la dinámica del proceso de subducción, una de las principales causas de la actividad sísmica en la región.

    El MARN también reportó otros dos sismos de menor magnitud ocurridos más temprano el sábado. El primero se produjo a las 7:05 p. m. frente a la costa de Sonsonate, con una magnitud de 3.3 grados Richter. El segundo fue detectado a las 8:28 a. m. frente a la costa de La Paz, con una magnitud de 3.5 grados.

    Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia de estos movimientos telúricos, pero recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.

  • Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado el Informe Especial Hidrológico N.º 24, en el que advierte sobre una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas súbitas que podrían provocar desbordamientos en distritos ubicados entre el centro y occidente del país.

    Para las próximas 24 horas, el MARN identificó las siguientes probabilidades de desbordamientos en las principales cuencas hidrográficas, en función del pronóstico de lluvias, el contenido de humedad en los suelos y los niveles actuales de los ríos:

    • Alta probabilidad en las regiones Lempa Alta y Lempa Media.

    • Media probabilidad en las regiones Cara Sucia – San Pedro y Mandinga – Comalapa, así como en los ríos Grande de Sonsonate y Jiboa.

    • Baja probabilidad en el resto de las principales cuencas del país.

    Distritos con mayor vulnerabilidad a inundaciones

    El pronóstico de impactos hidrológicos detalla zonas con alta y media probabilidad de inundaciones urbanas que podrían afectar temporalmente la infraestructura y la movilidad peatonal y vehicular.

    Alta probabilidad:

    Entre los distritos más vulnerables se encuentran:
    Santa Ana, Metapán, Texistepeque, Sonsonate, Izalco, Nahulingo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    Media probabilidad:

    También podrían verse afectados:
    Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Chalatenango, La Libertad, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Miguel, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Nueva Esparta y Polorós.

    El MARN recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles emergencias por lluvias e inundaciones.

  • El Salvador acogerá histórico evento de boxeo profesional avalado por el CMB

    El Salvador acogerá histórico evento de boxeo profesional avalado por el CMB

    El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), Mauricio Sulaimán, visitó esta semana El Salvador para oficializar el primer evento de boxeo profesional internacional en el país, que incluirá una pelea por el título regional FECARBOX de peso pesado, el próximo 20 de septiembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, sede también del Miss Universo 2024.

    La cartelera estará encabezada por el combate entre el nigeriano Kingsley Ibeh (15-2-1, 13 KO) y el veterano estadounidense Gerald Washington (21-6-1), y forma parte de una iniciativa del WBC para promover el boxeo profesional en El Salvador y reforzar el impacto social positivo del deporte.

    Durante su estadía, Sulaimán visitó el CUBO del barrio IVU, en San Salvador, una zona que antes era considerada de alta peligrosidad y hoy representa un ejemplo de renovación comunitaria y paz social. 

    “Será un día que nunca olvidaré”, expresó emocionado tras compartir actividades recreativas con jóvenes y reafirmar el compromiso del WBC con el desarrollo deportivo en el país.

    La delegación del CMB incluyó figuras como el exagente de la DEA Rocky Herron, embajador contra el consumo de drogas, el juez internacional Joel Campuzano, la embajadora salvadoreña del CMB Andrea Aguilar. La delegación fue acompañada por el diputado Christian Guevara del partido Nuevas Ideas.

    San Salvador se perfila como sede del boxeo regional

    El evento contará con cinco combates profesionales, incluyendo una pelea femenina, así como seminarios, visitas comunitarias, entrenamientos públicos con campeones invitados, y acciones sociales bajo el programa WBC Cares, como recorridos en hospitales infantiles.

    Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha ganado protagonismo internacional, y ahora busca consolidarse como un centro regional del boxeo profesional, acogiendo eventos de alto nivel y fomentando el deporte como motor de cambio.

     

  • En 100 días, el Salvador debutará en histórico Mundial Sub-17 de la FIFA en Catar 2025

    En 100 días, el Salvador debutará en histórico Mundial Sub-17 de la FIFA en Catar 2025

    A 100 días del inicio del Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025, El Salvador se prepara para vivir un momento histórico al debutar en esta nueva edición del torneo juvenil más importante del mundo, que por primera vez contará con 48 selecciones nacionales.

    La competencia, que se desarrollará del 3 al 27 de noviembre en la moderna Aspire Zone de Doha, marcará el arranque de un nuevo formato anual para esta categoría, según confirmó la FIFA. El evento reunirá a los futuros talentos del fútbol mundial en un ambiente festivo que combinará cultura, deporte y tecnología de primer nivel.

    El FIFA U-17 World Cup Catar 2025 es la vigésima edición del torneo, pero la primera con el formato ampliado, con un récord de 104 partidos disputados en apenas 25 días. Catar no solo albergará esta edición, sino que también organizará las próximas cuatro entregas hasta 2029, consolidando su papel como epicentro del fútbol juvenil global.

    Durante la fase de grupos, del 3 al 11 de noviembre, se jugarán hasta ocho partidos por día. Los encuentros tendrán lugar en ocho campos de primer nivel dentro del Aspire Zone, mientras que la final se disputará bajo la icónica Aspire Tower, en el Estadio Internacional Khalifa, el mismo que acogió partidos del Mundial de Catar 2022.

    El Salvador y otros cinco debutantes

    La edición 2025 será especial también por la presencia de cinco selecciones debutantes, entre ellas El Salvador, Fiji, República de Irlanda, Uganda y Zambia. Para Uganda, este evento representa su primera participación en un torneo FIFA de cualquier categoría, mientras que El Salvador buscará dejar huella tras años de ausencia en competiciones globales.

    Entre los clasificados figuran también campeones históricos como Brasil, Inglaterra, Francia, México, Alemania y Arabia Saudita, además del anfitrión Qatar, que vuelve al torneo tras 20 años.

    El Mundial Sub-17 ha sido la plataforma de despegue de figuras legendarias como Ronaldinho, Neymar, Xavi, Andrés Iniesta, Son Heung-min y Gianluigi Buffon. También han brillado con premios individuales talentos como Phil Foden, Toni Kroos, Cesc Fàbregas y Carlos Vela, quienes dejaron huella en este campeonato antes de triunfar a nivel profesional.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el impacto de la expansión del torneo: “La inclusión de nuevas selecciones representa lo que la FIFA busca: hacer el fútbol verdaderamente global. Estoy emocionado por ver a la próxima generación brillar en el escenario mundial”, expresó.

    Fan zones y experiencia familiar

    El torneo ofrecerá una experiencia integral para los aficionados, con zonas culturales, actividades familiares y facilidades de transporte público para acceder a todos los estadios. La organización busca no solo visibilizar el talento juvenil, sino también fomentar un entorno seguro y celebratorio para todos los asistentes.

    El ministro de Deportes y Juventud de Catar, Sheikh Hamad bin Khalifa bin Ahmed Al Thani, afirmó que la meta es ofrecer a los jóvenes “una inspiración para su futuro profesional con infraestructura de primer mundo”.

  • MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado un nuevo boletín de alerta por amenaza de deslizamientos en diversas zonas del país. De acuerdo con el informe oficial, la alerta moderada se mantiene vigente para el Área Metropolitana de San Salvador, alrededores del lago de Ilopango y la sierra de Jucuarán, mientras que el resto del país presenta nivel bajo o muy bajo de amenaza.

    La evaluación actual toma en cuenta registros de precipitación, contenido de humedad en el suelo y las características geológicas de cada zona, lo que ha permitido al Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales emitir una advertencia actualizada.

    Para las próximas 24 horas, el pronóstico de deslizamientos en El Salvador indica riesgo moderado en al menos seis zonas críticas:

    • Norte de Chalatenango y Cabañas
    • Área Metropolitana de San Salvador
    • Alrededores del lago de Ilopango
    • Volcán de San Vicente
    • Complejo volcánico Berlín-Tecapa
    • Sierra de Jucuarán

    Las condiciones de amenaza se han estimado con base en la combinación de las precipitaciones pronosticadas y las condiciones topográficas y geológicas del terreno.

    Recomendaciones ante la alerta de deslizamientos

    El MARN hizo un llamado urgente a la población que reside o transita por zonas de alto riesgo a mantener medidas de precaución, especialmente ante la posibilidad de lluvias intensas o actividad sísmica. Las recomendaciones incluyen:

    • Evitar circular por caminos y carreteras con pendientes pronunciadas durante o después de lluvias.
    • Mantener vigilancia en taludes conformados por roca fracturada, incluso sin presencia de lluvias.
    • Estar atentos a cualquier actividad sísmica, que pueda desestabilizar taludes y laderas.
    • En zonas con trabajos de corte, relleno o conformación de taludes, adoptar medidas preventivas para evitar pérdidas materiales o humanas.
    • Seguir todas las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales.
  • Ulloa recibe a embajador ruso y hablan de "oportunidades de cooperación bilateral"

    Ulloa recibe a embajador ruso y hablan de «oportunidades de cooperación bilateral»

    El Salvador y Rusia hablaron el viernes sobre la búsqueda de «oportunidades de cooperación bilateral» entre ambas naciones según informó la Vicepresidencia de la República, quien aseguró que se ha impulsado «una agenda de trabajo conjunta».

    El vicepresidente Félix Ulloa, se reunió con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Rusia y concurrente en El Salvador, Mikhail Ledenev, para buscar oportunidades de cooperación «y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas».

    La vicepresidencia aseguró que ambas partes reafirmaron «su interés en seguir ampliando el diálogo políticos, científico y cultural», así como «consolidar los vínculos de cooperación bilateral».

    «Este encuentro consolida el impulso a una agenda de trabajo conjunta entre El Salvador y la Federación de Rusia, basada en el respeto mutuo, el intercambio técnico y la identificación de oportunidades de beneficio entre ambas naciones». Vicepresidencia de El Salvador.

    El diplomático rusa habría mostrado durante el encuentro su disposición «para fortalecer su participación en proyectos estratégicos» en El Salvador en el tema ferroviario y en cooperación energética.

    Al respecto, Ledenev invitó a Ulloa para que participe en la Semana Atómica, un evento que se desarrollará en Moscú, en septiembre y que tiene como base el uso de energía nuclear.