Etiqueta: El Salvador

  • VMT anuncia circulación controlada en carretera Litoral por maratón este domingo

    VMT anuncia circulación controlada en carretera Litoral por maratón este domingo

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció circulación vehicular controlada en la carretera Litoral por la realización de una maratón este domingo 20 de julio.

    El gobierno dijo en redes sociales que la circulación será controlada en parte de la zona de camino a Surf City y la carretera Litoral.

    Se tiene previsto que la carretera iniciará en Playa Punta Roca y que se extenderá por un recorrido de 11 y 21 kilómetros desde las 5:00 a.m.

    El tramo que tendrá tráfico fuera de lo normal será entre las playas Punta Roca y El Majahual, sobre la Litoral, y el lapso desde el redondel Surf City hasta el bypass Surf City.

    La medida se aplicará desde las 2:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. este domingo.

    La carrera

    A inicios del mes el gobierno anunció el evento y dijo que se esperaban aproximadamente 750 corredores junto a acompañantes que provengan de diferentes partes del mundo.

    La Secretaría de Prensa dijo el 8 de julio que los corredores provienen desde Italia, Reino Unido, Colombia, Japón, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Argentina, India, Costa Rica y Alemania.

    Esta será la quinta edición del Surf City El Salvador Half Marathon que se ejecuta en el país.

     

     

  • FGR acusa a guatemalteco que atropelló a niña de 9 años de lesiones culposas y conducción peligrosa

    FGR acusa a guatemalteco que atropelló a niña de 9 años de lesiones culposas y conducción peligrosa

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó este sábado a Jason José Herrera Orozco, de origen guatemalteco, de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor luego de haber atropellado a una niña de nueve años, en Ahuachapán.

    El requerimiento fiscal fue presentado este sábado y la audiencia inicial se programó ante el Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán para el 21 de julio.

    La FGR recordó que los hechos ocurrieron el pasado 4 de julio en el kilómetro 114 de la carretera a Las Chinamas, en Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    “Mientras la menor cruzaba la calle para llegar a su centro escolar fue embestida por el vehículo de Herrera Orozco, quien huyó del lugar sin asegurarse que la menor recibiera asistencia médica”, dijo la Fiscalía en una publicación.

    Las autoridades fiscales indicaron que el hombre fue capturado horas después cuando intentaba huir hacia Guatemala, por un paso fronterizo no habilitado, en el caserío Metalapa, cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, en Santa Ana Norte.

     

    Hecho y estado de salud

    El accidente fue captado por cámaras instaladas en la zona en la que ocurrió la emergencia.

    El audiovisual reflejó el momento en el que el hombre embiste a la niña mientras esta cursaba la calle, la menor cayó al suelo luego de ser impactada y la camioneta café Range Rover, placas P954LCN no se detuvo.

    La niña fue movilizada hacia el Hospital de Niños Benjamín Bloom en un helicóptero debido a la gravedad de sus lesiones.

    La salud de la menor se deterioró los siguientes días al punto de acumular cinco días delicada.

    El presidente Nayib Bukele brindó un seguimiento al caso y fue el encargado de actualizar el estado de salud de la niña.

    El 8 de julio, Bukele dijo que la menor daba “señales alentadoras” y el 12 de julio aseguró que la niña estaba consciente y hablaba con normalidad.

  • Decretan detención provisional contra hombre acusado de tráfico ilícito que fue capturado por una denuncia anónima

    Decretan detención provisional contra hombre acusado de tráfico ilícito que fue capturado por una denuncia anónima

    El Juzgado de Paz de Tonacatepeque decretó detención provisional en contra de Juan José López López acusado de tráfico ilícito, capturado a través de una denuncia anónima a inicios de este mes.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre se mantendrá en prisión mientras continúan las investigaciones en su contra por tráfico ilícito y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    Previo al decreto, el fiscal del caso explicó que el caso inició mediante el plan de operación de extracción el 3 de julio de 2025, luego de que una persona informó a las autoridades sobre la relación del hombre con la venta de sustancias ilícitas.

    Luego de ubicarse a la persona y la vivienda, en la avenida San Joaquín, polígono 32, de la residencial Altavista, en dicha jurisdicción, se solicitó la prevención de allanamiento el 4 de julio.

    En su momento la FGR confirmó la incautación de diferentes cantidades de drogas y $28,000 en efectivo que se allanaron en dos viviendas.

    La Fiscalía actualizó la información y dijo que se incautaron 2,255.93 gramos de cocaína, valorada en $56,398.25, así como 154 gramos de marihuana.

     

    Instalan audiencia

    En las últimas horas la FGR también informó sobre la instalación de audiencia de imposición de medidas contra una estructura que se dedicaba al narcotráfico en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad.

    “Una de las cabecillas de la estructura es la señora Mercedes de Jesús Alvarado Maravilla, quien recibía la droga y se la entregaba a sus empleados para venderla de manera ilegal en diferentes zonas del país”, indicó la FGR.

    La FGR dijo que son 39 imputados los procesados, 19 de los cuales están ausentes, que son parte de la red de narcotráfico.

    La estructura operaba en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad. /FGR

    El fiscal del caso indicó que son 288 casos los que se analizan, de los cuales 20 son por tráfico ilícito, uno por agrupaciones ilícitas y el resto por actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas.

    Las investigaciones relacionadas con la red de narcotráfico se desarrollaron de mayo de 2024 al mismo período de 2025.

    Tras el operativo ejecutado por las autoridades, se incautaron 166,805 gramos de cocaína, 288.38 gramos de crack y 3,973.10 gramos de marihuana, con un valor de los tres estupefacientes que rondan los $18,000.

    También se incautaron ocho vehículos, 10 motocicletas, un arma de fuego, 26 teléfonos y dinero en efectivo.

    En relación con la audiencia, la FGR solicitó al Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de San Salvador que los imputados sigan detenidos y que el caso pase a fase de instrucción.

  • Condenan a hombre que participó en homicidio de colaborador de la MS

    Condenan a hombre que participó en homicidio de colaborador de la MS

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana condenó a Manuel Rigoberto Andino Rodríguez por participar en el asesinato de un colaborador de la Mara Salvatrucha MS-13).

    Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) señalaron que el hombre es parte del remanente del “caso Tecana”, que data de 2016, por el que otros delincuentes fueron condenados con sentencias graves.

    “En el juicio, los fiscales comprobaron ante el Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana que, el 31 de enero de 2012, la clica ordenó el crimen de uno de sus colaboradores, quien se había gastado dinero que habían recogido de la extorsión”, indicó la FGR en su comunicado.

    Según las autoridades fiscales, la víctima fue movilizada a la colonia Planes de Ranchador, en Santa Ana, donde fue estrangulada y enterrada en una fosa clandestina.

     

    Récord criminal

    Andino Rodríguez es catalogado con el rango de “soldado” de la clica Stoner de la MS-13 en el occidente del país, y esta condena se suma a otras que ya purga en un centro penal del país.

    En septiembre de 2023, la FGR informó sobre una condena de 20 años de cárcel para Andino Rodríguez, por los delitos de extorsión agravada continuada, luego de haber extorsionado a un comerciante en Santa Ana desde el 2017.

    Sobre este caso, la Fiscalía comprobó que la víctima había realizado varias entregas de dinero a los mareros que oscilaban en cantidades de $20 a $600.

  • Defensoría emite alerta de consumo por cortadoras de jardinería que pueden provocar laceraciones

    Defensoría emite alerta de consumo por cortadoras de jardinería que pueden provocar laceraciones

    La Defensoría del Consumidor emitió una alerta de consumo por cortadoras de jardinería que pueden provocar laceraciones en quien las manipule.

    El comunicado de la institución se divulga luego de que la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC) y la Agencia de Salud de Canadá informaran el retiro del producto inalámbrico RYOBI de 40 a 24 pulgadas.

    El artículo es producido por la compañía TTI Outdoor Equipment. Según ambas entidades internacionales, la cuchilla del cortasetos funciona solo cuando todos los gatillos son activados de forma simultánea, pero se descubrió que puede activarse al presionar uno de los controles de seguridad.

    “En Estados Unidos, la compañía ha recibido 24 informes de cuchillas que se activaron después de presionar solo uno de los controles, incluido 16 informes de lesiones menores y algunas graves”, dijo el gobierno salvadoreño en su comunicado.

    La Defensoría señaló en su alerta que en Canadá también se recibió un reporte de un incidente y otro de laceración en un dedo.

     

    Modelos y venta

    Las podadoras que se sacaron del mercado se caracteriza por tener un mago de colores verde y negro, así como una cuchilla naranga, con los números de modelo RY40620VNM, RY40602VNM y RY40602BTLVNM, de las series LT21091D180001, LT22365D060025, RG3125N250001 y RG24252D101110.

    En Estados Unidos se vendieron más de 113,000 unidades de marzo de 2021 a enero de 2025, mientras que en Canadá la comercialización rondó los 15,000 artículos.

    La Defensoría insta a la población a reportar cualquier incidente con este tipo de cortadoras de jardín al número 910 o al WhatsApp 7844-1482.

    Según la institución, ya se ha solicitado información a los proveedores para verificar la existencia de los artículos, así como las ventas y las acciones que realizarán los comercializadores relacionados con esta alerta.

  • Los afectados de Cosavi reportan al menos seis fallecidos en la espera de resolución

    Los afectados de Cosavi reportan al menos seis fallecidos en la espera de resolución

    Socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) denunciaron que a la fecha reportan seis personas han muerto sin haber recibido una respuesta sobre la recuperación de sus ahorros.

    El vocero de los afectados Juan José Ortíz cuestionó que a más de un año que se dio a conocer el desfalco, siguen sin recibir su dinero pese a que la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) dijo que contaban con $30 millones en activos para responder a los socios, «y pueden preguntar a cualquiera de nosotros, a ninguno se le ha devuelto ni un cinco después de 15 meses, ¿Dónde están esos $30 millones de activos?», cuestionó.

    «Ya llevamos seis muertos, cuántas personas más tienen que fallecer para que estas personas entiendan que ese sistema de devolución de dinero no nos resuelve».
    Juan José Ortíz, vocero de afectados Cosavi.

    Uno de los casos es el de Guillermo Castañeda Soto, de 68 años, quien falleció hace cuatro meses tras no acceder a la atención médica especializada que necesitaba para tratar múltiples enfermedades. Su hermano, Eduardo relató que Guillermo sufría de problemas de diabetes y otras condiciones crónicas, y que los intereses que recibía de su inversión en Cosavi le permitían costear sus medicamentos.

    «Yo he sufrido en carne propia la pérdida de mi hermano gemelo Guillermo Castaneda, que hace cuatro meses que falleció y  falleció porque ocupaba los intereses que Cosavi le pagaba para comprar su medicina, para su tratamiento de columna, diabetes y al no tener tuvo que dirigirse a la medicina del Seguro Social y ahí está la respuesta, no aguanto más».
    Eduardo Castaneda, hermano de víctima.

    Castaneda recordó que el pasado 13 de julio su hermano hubiera cumplido los 69 años. Ante ello, el hombre enfatizó que el 80 % de los socios de la cooperativa son adultos mayores entre 75 y 80 años, «y si nos van a devolver nuestro dinero en 10 años, posiblemente la mitad ya estemos bajo tierra». 

    El grupo de afectados mencionó que desde que se dio a conocer el caso se han ejecutado diferentes peticiones a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), para tener acceso a sus ahorros, sin embargo, aseguran que no han recibido respuestas.

  • El 43 % de los salvadoreños tiene una cuenta bancaria, 7 % más que hace tres años

    El 43 % de los salvadoreños tiene una cuenta bancaria, 7 % más que hace tres años

    La población salvadoreña mayor a 15 años con cuenta bancaria aumentó en los últimos tres años y se ubica en 43 %, reveló el Global Findex 2025, elaborado por el Banco Mundial (BM).

    El multilateral con sede en Washington elabora desde 2011 este informe para examinar la evolución de la inclusión financiera, así como el acceso y el uso de servicios financieros digitales. El capítulo de El Salvador contempla más de 1,000 encuestas, realizadas entre julio y septiembre pasado.

    La cantidad de salvadoreños titulares de una cuenta aumentó en siete puntos porcentuales al comparar con el 36 % registrado en el informe de 2021 -pero publicado en julio de 2022-. El crecimiento es mayor en relación con el 30 % de la edición de 2017, el 37 % de 2014 o frente al 14 % identificado en el primer reporte de 2011 cuando se recogió la primera ronda de datos.

    Un 41 % de la población salvadoreña dice puede utilizar la cuenta bancaria sin ningún problema una vez esté abierta, un indicador para las instituciones financieras al momento de desarrollar las plataformas más intuitivas y fáciles para las personas mayores.

    Entre los salvadoreños que no tienen cuenta, un 35 % respondió que el banco o una institución financiera similar están muy lejos, un 50 % señaló que los servicios son muy caros, un 37 % no tiene la documentación necesaria y un 43 5 respondió que no tiene confianza en las organizaciones.

    El Salvador tiene la tercer mayor penetración de cuentas bancarias de Centroamérica, superado por Costa Rica que lleva la delantera con un 71 % de su población y Panamá con un 64 %. Después se encuentra Honduras con un 42 %, Guatemala con un 38 % y Nicaragua con solo un 23 %.

     

    Acceso desde el teléfono móvil

    En su informe, el BM destaca que en los últimos años hubo un aumento notable en la propiedad de cuentas financieras y el uso de servicios digitales gracias a los teléfonos móviles y el Internet, ya que ofrecen “numerosos beneficios” como realizar depósitos, gestionar desembolso y reembolso de préstamo.

    Sin embargo, la penetración de cuentas de dinero móvil en salvadoreños mayores de 15 años apenas representa un 6 %.

    Un 87 % de los salvadoreños tiene un teléfono móvil, de los cuales un 81 afirmó que lo ha utilizado.

    Sin embargo, el uso de teléfonos móviles para servicios financieros es limitado: solo un 8 % de los salvadoreños realizar pagos, un 9 % para comprar y un 3 % para un pago a un comercio digital.

    A nivel mundial, un 79 % de los adultos tienen una cuenta en un banco o institución financiera a través de un proveedor de dinero móvil, una cifra mayor en relación con el 74 % de 2021 y el 51 % de 2011.

    Según el Banco Mundial, América Latina se está poniendo al día ya que un 37 % de la población adulta tiene una cuenta de dinero móvil frente al 22 % de 2021.

  • “No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona”: exfiscal Luis Martínez

    “No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona”: exfiscal Luis Martínez

    En la etapa final del juicio conocido como «Rais-Martínez», el exfiscal general Luis Antonio Martínez González aseguró que durante el desarrollo del proceso penal se ha demostrado que no hubo ninguna omisión, ni encubrimiento de delitos mientras estuvo al frente de la Fiscalía General de la República (FGR).

    «No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona, no hay ninguna responsabilidad penal de mi persona y ningún acto de fraude procesal, ni en el peritaje de Medicina Legal, ni el juicio de las amenazas», manifestó el exfiscal Martínez, como parte de su derecho a última palabra.

    Durante su intervención, el exfuncionario enfatizó en que no existe prueba alguna que lo vincule directamente con los hechos que se le imputan y que se tratan de acusaciones promovidas por el exfiscal Douglas Meléndez, las cuales consideró que carecen de sustento y fueron impulsadas con otras motivaciones.

    «Ya mi defensora ya ha refutado con mucha claridad y ha establecido claramente que yo no he ofendido ni un delito ni una ley. No se no se omitió, ni se ha negado ninguna investigación de ningún hecho delictivo durante mi ejercicio como fiscal general en ningún caso».
    Luis Martínez, exfiscal general

    Martínez enfrenta cargos por los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, sin embargo, la representación fiscal solicita el cambio de este último por el delito de fraude procesal.

    La Fiscalía acusa al exfiscal Martínez de favorecer de supuestas pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera. El abogado querellante manifestó al inicio del proceso que los casos fueron «fabricados» y que los investigadores actuaron con base en información manipulada.

    Ante dichos señalamientos, el exfiscal negó cualquier implicación delictiva y sostuvo que no existen las pruebas que lo vinculen a un hecho de fabricación de casos y de no haber tenido conocimiento de los hechos señalados en su contra.

    «Aquí siempre se ha hablado de que se ha favorecido al señor Enrique Rais y los juicios extrajudiciales de esa investigación, no pude haber participado en ninguna cuestión porque ni siquiera me di cuenta que había sucedido. No se ha comprobado en ninguna prueba ninguna participación o conducta con finalidad de engañar ni he participado en la fabricación de una realidad», agregó el exfiscal en su derecho de última palabra.

    Intervenciones telefónicas

    Por otra parte, el exfiscal defendió la legalidad de las intervenciones telefónicas realizadas bajo su gestión, señalando que estas se realizaron con base en la Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones, aprobada en 2010, y siempre bajo autorización judicial.

    «La intervención en una limitación legítima excepcional, proporcional y razonable del derecho constitucional contenido en el artículo 24 de la Constitución, el cual fue reformado en el año 2009», recalcó Martínez.

    Martínez cerró su declaración apelando a la justicia del tribunal y haciendo un llamado a valorar los hechos con imparcialidad.

    «No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona, no hay ninguna responsabilidad penal de mi persona y ningún acto de fraude procesal, ni en el peritaje de Medicina Legal, ni el juicio de las amenazas».
    Luis Martínez, exfiscal general

    El juicio contra el exfiscal Martínez y los demás implicados se encuentra en su etapa final y el tribunal deberá emitir una sentencia en las próximas semanas.

    La Fiscalía solicitó una condena de 15 años de prisión, 10 años por el delito de fraude procesal, en sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial y cinco años por omisión de investigación. Además de una responsabilidad civil de $800,000.

    Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González, a quien se le atribuye el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica. Para ellos, se pide una pena de 10 y 20 años de cárcel respectivamente.

    Anoche, el juicio llegó a su fin. Martínez y Arriaza mantienen su medida de arresto domiciliario, mientras que Grimaldi no debe cambiar de residencia y la Policía Nacional Civil deberá llegar a verificar su estancia. Previamente, la Fiscalía había pedido detención provisional por peligro de fuga para él.

    El fallo del juicio será dado el próximo 22 de agosto a las 10:00 de la mañana.

  • Nombran a representantes del sector empleador ante el Consejo Directivo del ISSS

    Nombran a representantes del sector empleador ante el Consejo Directivo del ISSS

    El gobierno nombró a dos nuevos representantes del sector empleador en el Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para un periodo de dos años a partir del 20 de junio de 2025 hasta el 20 de junio de 2027.

    Los nombrados son Rafael Enrique Renderos Cuéllar, conocido por Rafael Enrique Cuéllar Renderos, y Cecilia Carolina Pereira de Barrientos, como representantes propietarios del Consejo Directivo del ISSS.

    También fue nombrada como representante suplente Heidy Estela Leiva Parada como representante suplente del sector empleador del Consejo Directivo del ISSS.

    Los nombramientos fueron realizados por la ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, luego de que la designación le fuera notificada por la subdirectora general del ISSS, Wendy Marisol López Rosales. El nombramiento se realizó el 20 de junio y fue publicado en el Diario Oficial del 10 de julio.

    Rafael Enrique Cuéllar Renderos ha sido director de nuevos negocios, franquicias y asistencia a la presidencia de Corporación Pirámide, S.A. de C.V. Es administrador. Ha sido director suplente por el sector patronal del Fondo Social para la Vivienda (FSV) y director propietario del Fondo de Conservación Vial (Fovial).

    Cecilia Carolina Pereira de Barrientos es directora presidenta propietaria del Consejo de Vigilancia nombrada por acuerdo ejecutivo del 8 de febrero de 2023, licenciada en contaduría, funge como directora propietaria del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) por parte del Ministerio de Economía. Antes fue directora presidente suplente del Consejo de Vigilancia.

    Heidy Estela Leiva Parada, abogada y notaria, representante legal de Saraluna, S.A. de C.V., una sociedad que se dedica a toda clase de negocios relacionados con actividades médicas y de la salud en cualquier especialidad, importación y exportación de toda clase de bienes y servicios. Saraluna S.A. de C.V. fue inscrita el 26 de julio de 2021 en el Registro de Comercio.

    El Consejo Directivo del ISSS está integrado por un representante de cada uno de los ministerios de Salud, Hacienda, Economía y Trabajo, un representante de Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), un representante del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), dos elegidos por sindicatos acreditados por el Ministerio de Trabajo, dos representantes del sector empleador nombrados por el Ministerio de Economía, el director general del ISSS y un representante de la Sociedad Dental.

    Una reforma aprobada el 4 de abril de 2024 excluyó del Consejo Directivo a representantes del Colegio Médico y del Ministerio de Trabajo. Según las reformas, el Ministerio de Economía debe nombrar a dos representantes del sector empleador de candidatos propuestos por dicho sector.

  • Un clima cálido y sin lluvias predominará este sábado en El Salvador

    Un clima cálido y sin lluvias predominará este sábado en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este sábado 19 de julio se prevé un ambiente muy cálido en el territorio nacional, con cielo parcialmente nublado y sin probabilidades significativas de lluvias. Además, se mantiene la presencia de polvo del Sahara, aunque en concentraciones bajas.

    Durante la madrugada, mañana y noche, el cielo estará parcialmente nublado, principalmente sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país. Por la tarde, la nubosidad será ligera en la mayoría del territorio, aunque existe una baja probabilidad de lluvias puntuales en zonas de la cordillera Apaneca-Ilamatepec y el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 32°C y 37°C, siendo San Miguel la zona más calurosa. Las mínimas rondarán los 20°C en San Salvador y hasta 25°C en zonas costeras como Acajutla y La Libertad.

    En cuanto a la calidad del aire, el MARN reportó la presencia de polvo del Sahara con niveles bajos de concentración, entre 5 y 15 microgramos por metro cúbico. Se prevé que esta condición se mantenga durante el sábado, aunque con una ligera bruma por el ingreso de más partículas al mediodía.

    Aunque las concentraciones actuales no representan un riesgo elevado, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y reducir la exposición prolongada al aire libre, especialmente en personas con afecciones respiratorias o alergias.

    El MARN continúa con el monitoreo del fenómeno y emitirá actualizaciones en caso de cambios significativos.