Etiqueta: El Salvador

  • Aterrizan en Venezuela dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

    Aterrizan en Venezuela dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

    El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes la llegada de dos aviones con 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y posteriormente recluidos en la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, donde fueron acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

    Durante una transmisión televisiva, Maduro calificó al penal salvadoreño como un “campo de concentración y tortura” y aseguró que los connacionales fueron “secuestrados” por el gobierno de Nayib Bukele. 

    “Han llegado a la patria, liberados de los campos de concentración y de tortura de Bukele”, afirmó el mandatario venezolano.

    Maduro confirmó que la liberación se dio tras un acuerdo trilateral que incluyó un canje entre los migrantes detenidos en El Salvador y 10 ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela, tras la crisis electoral de julio de 2024. Según el mandatario, la fórmula del acuerdo fue “terroristas por inocentes”, refiriéndose a los venezolanos como víctimas del régimen salvadoreño.

    “Entregamos a un grupo de terroristas convictos y confesos que pretendían atentar contra altos líderes revolucionarios, a cambio de nuestros muchachos inocentes”, declaró Maduro. 

    También agradeció al presidente Donald Trump, al papa León XIV y al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por interceder en la operación.

    Denuncian violencia y tortura en el Cecot

    Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el ministro venezolano de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, denunció que varios de los migrantes deportados fueron heridos con perdigones antes de abordar el vuelo hacia Caracas. 

    “Vienen varios jóvenes heridos. Esto que tengo en mis manos es un cartucho con el que los despidieron cuando se subían al avión”, sostuvo Cabello.

    El funcionario acusó a Bukele de actuar por intereses económicos, insinuando que mantenía a los migrantes como parte de un “negocio por cada preso”. Añadió que si existe justicia internacional, la Organización de Naciones Unidas (ONU) debería iniciar una investigación por violaciones de derechos humanos.

    Maduro también relató que uno de los jóvenes perdió un riñón por las golpizas, y otros fueron alimentados con comida podrida, dejándolos sin alimentos durante días. Ante estos señalamientos, anunció que un equipo médico especializado atenderá a los 252 venezolanos retornados.

  • Firman acuerdo con comisión trinacional del Plan Trifinio para restaurar el río Lempa

    Firman acuerdo con comisión trinacional del Plan Trifinio para restaurar el río Lempa

    Con el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa como testigo de honor, la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa de conservación y restauración del río Lempa “Somos Río Lempa” firmaron este viernes un acuerdo de colaboración para impulsar el programa de recuperación del río Lempa financiado con los ahorros logrados en una conversión de deuda salvadoreña.

    Las acciones de este programa para proteger y rescatar el río Lempa se iniciarán en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio.

    La secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández, consideró la firma del acuerdo como “una manifestación de voluntades entre todas las instituciones” en donde se expresan los esfuerzos de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos. Aseguró que con el programa, El Salvador “se ha convertido en ese modelo” con el mecanismo financiero generado.

    “Este es un paso importante, apenas empieza la agenda, pero estoy segura que vamos a lograr un impacto muy fuerte en las comunidades a lo largo del territorio nacional y principalmente en aquellas comunidades en donde se trabaja fuertemente por la recarga del agua y sobre todo la diversidad biológica que genera el ecosistema de esta cuenca tan importante a nivel de Centroamérica”. Liseth Hernández, secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio.

    Somos Río Lempa (SRL) es una iniciativa liderada por el consorcio entre Catholic Relief Services (CRS) como líder técnico y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) como administrador; y la comisión trinacional del Plan Trifinio es liderada por los vicepresidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, y busca mejorar las condiciones de las comunidades fronterizas de dicha zona.

    El director del programa “Somos Río Lempa”, Paul Hicks, advirtió que este “es un reto generacional”. “Quisiera reconocer la visión que vino de la oficina presidencial de la República reconociendo que, para lograr los resultados, necesita una inversión de largo plazo y con suficientes fondos para hacer la diferencia”, indicó.

    En corto plazo destinarán fondos a proyectos de agua y saneamiento, y necesidades en las comunidades en programas agrícolas.

    “Hay una buena base pero los fondos no son suficientes para resolver los problemas que existen en toda la cuenca (del río Lempa), es sumamente que reconozcamos estos fondos como un fondo catalizador que va a combinar-ampliar los esfuerzos que se están implementando”. Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”.

    “Se va a necesitar el concurso de más recursos financieros para hacer ese tratamiento degenerativo, conservativo, que necesita nuestro río. El río que le da la vida a nuestro país tiene que ser tratado con esa prioridad”. Félix Ulloa, vicepresidente salvadoreño.

    A la firma asistieron también el director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, Jorge Urbina, y la subdirectora del programa “Somos Río Lempa”, Catherine Vásquez.

    El río Lempa suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales, y su cuenca se extiende por más de un millón de hectáreas incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas costeras. Tiene dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande, y sitios que son parte del patrimonio natural de la Unesco como las reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.

    En recompra de deuda salvadoreña por $1,000 millones acordada en octubre de 2024, el gobierno salvadoreño se comprometió a destinar $350 millones de ahorros en intereses por la reconversión de la deuda en un programa para rescatar el río Lempa durante 20 años. La reconversión fue financiada por JPMorgan Chase & Co., y la garantía de la Cooperación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC). Este año fueron incorporados los primeros $24 millones del programa en el presupuesto estatal 2025.

  • CIDH, relatora de la ONU y Amnistía Internacional lamentan salida de Cristosal de El Salvador

    CIDH, relatora de la ONU y Amnistía Internacional lamentan salida de Cristosal de El Salvador

    Los relatores de libertad de asociación de las Naciones Unidas y de libertad de expresión la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la CIDH y las organizaciones internacionales Amnistía Internacional, Human Right Watch y la Fundación Kennedy Human Rights mostraron preocupación por la salida de Cristosal de El Salvador.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) indicó este viernes que “las organizaciones defensoras de derechos humanos son un pilar de toda democracia y los Estados deben garantizar que realicen sus actividades sin temor ni represalias y libres de restricciones”. La CIDH advirtió en X que Cristosal argumentó la criminalización de personas defensoras y la imposición de la Ley de Agentes Extranjeros como obstáculos a su labor.

    También, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la libertad de asociación y asamblea, Gina Romero, se solidarizó el jueves con Cristosal y consideró su salida de El Salvador de “inaceptable” como protección ante la “persecución sistemática”.

    “Es inaceptable que la estigmatización, criminalización y persecusión sistemática de organizaciones de la sociedad civil genere cierre de sus actividades como método de protección. Mi solidaridad con Cristosal”, indicó Romero.

    El relator de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, publicó el jueves en X su “preocupación” por la suspensión de operaciones de Cristosal y el exilio de su personal.

    “Cristosal es una voz trascendental para la defensa de los derechos humanos en el país. El Salvador debe tener más, y no menos, ojos y voces que registren lo que está pasando”, indicó.

    La organización Amnistía Internacional Américas también manifestó su solidaridad por el cierre de la sede de Cristosal en El Salvador y exhortó a “la comunidad internacional» a «hoy más que nunca respaldar las voces que no se callan, que mantienen viva la defensa de los derechos humanos y la rendición de cuentas”.

    También, las organizaciones Human Rights Watch (HRW), la fundación Robert F. Kennedy Human Rights lamentaron el jueves la salida de Cristosal de El Salvador.

    “Lo que está ocurriendo en El Salvador es devastador. Expreso toda mi solidaridad con Noah Bullock y el valiente equipo de Cristosal, forzados al exilio por defender los derechos humanos”. Kerry Kennedy, presidente de la Fundación Kennedy Human Rights.

    “El destacado grupo de derechos humanos Cristosal ha errado sus oficinas en El Salvador en medio de una intensificación de la represión contra la sociedad civil por parte del gobierno de Bukele. El costo: menos justicia para las víctimas, menos supervisión de los abusos y menos espacios para el disenso”. Juanita Gobertus, directora de la división de las Américas HRW.

    La organización Cristosal anunció el cierre de su oficina instalada en El Salvador ante una “situación insostenible de acoso estatal”, al señalar que han sido objeto de acoso legal, vigilancia, espionaje, difamación, amenazas directas contra su personal y la captura de una de sus integrantes, Ruth López. Mientras, el presidente salvadoreño Nayib Bukele

  • Gobierno dice que hay estabilidad de precios en alimentos tras ajuste a salario mínimo

    Gobierno dice que hay estabilidad de precios en alimentos tras ajuste a salario mínimo

    La Defensoría del Consumidor aseguró que el incremento al salario mínimo no ha provocado un encarecimiento en el costo de la canasta básica y que las inspecciones han reflejado una “estabilidad” en los precios.

    El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, aseguró que es el resultado de las labores de verificación que la institución ejecutó desde que se anunció la propuesta del incremento salarial.

    “Luego de la entrada en vigencia del incremento en el salario mínimo, que se hizo efectivo en junio, ha habido una importante estabilidad en los precios”, indicó Salazar en la entrevista de YSKL.

    El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó un aumento del 12 % el salario mínimo a partir del 1 de junio de 2025. Previo a emitir el decreto, la Defensoría descartó motivos válidos para que el mercado incrementara el costo de la canasta básica, porque en ese momento no había ninguna situación que lo justificara.

    Según los últimos sondeos de la Defensoría, que aborda más de 400 artículos, se reporta una reducción de entre un 8 % y un 16 % en el costo del aceite vegetal.

    Sin brindar detalles de precios aproximados, Salazar dijo que las carnes y los embutidos han disminuido entre un 3 % y un 7 %, mientras que los frijoles han reducido su costo entre un 10 % y un 30 %.

    En el caso de las harinas, los agentes de la Defensoría detectaron bajas de un 5 %.

     

    Sanciones

    Durante los primeros días de junio, la institución confirmó procesos sancionatorios para empresas que se negaron a brindar información requerida durante las investigaciones.

    Desde un inicio se analizó a productores, comercializadores y distribuidores de productos alimenticios, fórmulas para bebé, leche en polvo, cereales, avena, carnes y granos básicos.

    Este viernes, Salazar dijo que a la fecha ya suma 50 procesos de investigación principalmente contra importadores y proveedores de productos de la canasta básica.

    También hay otros 30 establecimientos a los que se les activó un proceso sancionatorio y que ya fueron multados.

    A nivel general, Salazar aseguró que el Tribunal Sancionador de la Defensoría ha multado a 115 negocios por obstaculización de información con $737,000, mientras que otros 12 casos corresponden a incrementos injustificados de precios, con una sanción de $341,000.

  • Bukele y Rubio confirman canje de venezolanos encarcelados en el CECOT por estadounidenses detenidos en Venezuela

    Bukele y Rubio confirman canje de venezolanos encarcelados en el CECOT por estadounidenses detenidos en Venezuela

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele y el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron este viernes el canje de los 252 ciudadanos venezolanos que mantenía encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT) a cambio de la entrega de rehenes estadounidenses y presos políticos que se mantenían detenidos en las cárceles de Venezuela.

    «Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves», escribió el mandatario salvadoreño en inglés, en su red social X.

    El gobierno salvadoreño compartió fotografías de los venezolanos cuando eran trasladados al aeropuerto. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador.

    El secretario de Estado de Estados Unidos reveló que se trata de 10 estadounidenses que «están en camino a la libertad».

    Bukele siguió y dijo que este canje es producto del ofrecimiento que se hizo en abril al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de entregar a los presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses que tenían retenidos. Rubio también confirmó la liberación de presos políticos venezolanos, sin revelar nombres ni cantidad. 

    «Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes», explicó el mandatario salvadoreño.

    Bukele manifestó que el grupo de liberados en Venezuela llegarán a El Salvador «donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa». El mandatario publicó un video donde se ve a los venezolanos atados de manos abordando una aeronave.

    Venezolanos liberados del CECOT son trasladados hacia su vuelo a su país natal. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

    Desde tempranas horas, la agencia de noticias Reuters publicó que El Salvador entregaría a los 252 venezolanos que Estados Unidos deportó el 15 de marzo pasado y permanecían encarcelados en la cárcel para pandilleros construída por el gobierno de Bukele.

    El sitio de radar de vuelos Flightradar24 ha reportado la llegada de dos aeronaves a El Salvador provenientes de Caracas, la primera, un Boeing 737-401, matrícula YV3012, que aterrizó a las 7:40 de la mañana en el aeropuerto internacional de El Salvador. Y el segundo, el vuelo ES4002 que aterrizó a las 9:19 de la mañana en tierra salvadoreña.

    También, el sitio Flightaware registró un vuelo entre San Salvador y el aeropuerto Maiquetia, Venezuela, que parte a las 2:40 de la tarde de tierra salvadoreña y aterrizaría a las 7:42 de la noche en territorio bolivariano.

    Un tercer vuelo entre Caracas y El Salvador ha sido detectado por los radares que aterrizará en Comalapa cerca de las 4:28 de la tarde. Se trata de un jet bimotor Gulfstream Aerospace operado por Phoenix Air 165.

    Los venezolanos fueron trasladados en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. / Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.

    Estadounidenses liberados

    Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografía del embajador en el país suramericano junto a los 10 estadounidenses liberados: «Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias al presidente Donald Trump, Marco Rubio y Nayib Bukele. América Primero en acción», publicó la embajada.

  • Salvadoreños en el exterior invierten $180,000 en un restaurante en el centro histórico

    Salvadoreños en el exterior invierten $180,000 en un restaurante en el centro histórico

    El restaurante La Espada se sumó a la oferta gastronómica en el centro histórico de San Salvador después de $180,000 en inversión por parte salvadoreños en el exterior.

    La Autoridad del Centro Histórico (APLAN) destacó que se trata de una inversión realizada por hermanos salvadoreños que han consolidado una carrera gastronómica en España, quienes regresaron a El Salvador con una oferta que fusiona la gastronomía de España y Argentina.

    Fernando Osorio, uno de los propietarios, dijo sentirse contento de la puesta en marcha del restaurante ubicado en la primera avenida Norte y calle Arce, en el edificio Enmanuel, conocido como Casa Borghi Daglio, un inmueble de alto valor cultural construido entre 1900 y 1930.

    “La delincuencia nos obligó a dejar el país, pero al ver la mejora en todos los sentidos, en economía, seguridad y oportunidades para invertir, decidimos regresar y abrir este restaurante”, dijo Osorio.

    La Espada es el quinto comercio que abre en el centro histórico de San Salvador en los últimos dos meses. /APLAN

    Asimismo, la agencia estatal indicó que el edificio Enmanuel fue recuperado para conservar su “esencia patrimonial” mientras se integra con el “nuevo dinamismo” del centro histórico. APLAN indicó que la infraestructura fue originalmente sede de la empresa italiana Borghi, B. Daglio & Co., fundada en San Salvador en 1887. Fue considerada una de las más influyentes en 1915 en los negocios de café y finanzas.

    En los últimos dos meses han abierto públicamente al menos cuatro establecimientos más. Durante la segunda mitad de junio se inauguró Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000.

    Además, la franquicia de helado Yolé invirtió $100,000 para su segunda tienda en El Salvador, así como el restaurante de capital salvadoreño Maestro Taquero con un monto de $87,000 y la cafetería Café del Centro con $125,000.

     

  • Destruyen droga valorada en $158 millones que fue incautada en junio

    Destruyen droga valorada en $158 millones que fue incautada en junio

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este viernes que destruirá un cargamento de droga valorada en $158,356,860, la cual, fue incautada en junio a 17 extranjeros que guardan prisión en las cárceles salvadoreñas.

    La entidad fiscal indicó que el peso neto de la droga es de 6,299 kilogramos de cocaína, que fueron encontrados en cinco embarcaciones conducidas por 17 personas de origen ecuatoriano, mexicano, colombiano y guatemalteco.

    La destrucción de la droga será custodiada por la Fiscalía y por la Policía Nacional Civil (PNC).Los extranjeros son causados del delito de tráfico ilícito de drogas.

    Las embarcaciones fueron detectadas por la Fuerza de Tarea Tridente de la Marina Nacional, a unas 980 millas náuticas de las costas salvadoreñas. Los abogados defensores han señalado que solicitarán peritajes y estudios adiciones.

    Los detenidos son:

    • Pedro José López Vera (ecuatoriano).
    • Jhonny Ramón Mero Mero (ecuatoriano).
    • José Pascual Reyes Reyes (ecuatoriano).
    • José Luis Bailon Franco (ecuatoriano).
    • Edgar Rodolfo Mero Mero (ecuatoriano).
    • Jonathan Dixon (ecuatoriano).
    •  Junior David Quijije Bailon (ecuatoriano).
    • Luis Alejandro Mero Rivas (ecuatoriano).
    •  Johnny Francisco León Delgado (ecuatoriano).
    • Alonzo Holguín Bryan Andrés (ecuatoriano).
    •  Jhojan Álvarez Cuero (colombiano).
    • Sergio Gamaliel Guzmán Ramírez (mexicano).
    • Ismael López Méndez (mexicano).
    • Nicolás López de León (mexicano).
    • Daniel Oswaldo Joya Bautista (guatemalteco).
    • Pablo José Méndez Ibáñez (guatemalteco).
    • José Luis Rodríguez Palma (guatemalteco).
  • Cristosal solicitó inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros

    Cristosal solicitó inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros

    El director de la asociación Cristosal, Noah Bullock, informó el jueves que la organización no gubernamental ha solicitado su inscripción al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) creado en El Salvador para fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que reciban fondos extranjeros.

    «Cristosal no renuncia a su permiso de operaciones en El Salvador y hemos presentado nuestra inscripción ante el Registro de Agentes Extranjeros en El Salvador».

    Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.

    El mismo jueves, detalló que aún no han recibido respuesta del RAEX del Ministerio de Gobernación y que el permiso de operaciones está en manos del gobierno de El Salvador.

    «No hemos recibido una respuesta todavía del gobierno de El Salvador, como mencioné hemos presentado nuestra inscripción ante el Registro de Agentes Extranjeros y lo hicimos porque consideramos de que el derecho a defender derechos no es renunciable para nosotros, pero ponemos nuestro personería jurídica y permiso de operaciones en manos de las autoridades de El Salvador para que ellos decidan si van a permitir que las personas continúen defendiendo los derechos humanos», explicó.

    > Las 5 claves de la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

    Consideró que «la ley otorga poderes discrecionales al Ejecutivo para imponer sanciones, impuestos punitivos y crear un sistema de vigilancia estatal» y que «convierte los derechos a la libertad de expresión, asociación y a la reunión pacífica y la participación ciudadana en un privilegio otorgado por el régimen con la condición de que los ciudadanos se limiten a actividades que no les incomoden”, dijo Bullock sobre la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX).

    Bullock anunció el jueves el cierre de las oficinas físicas dentro de El Salvador «ante la escalada de criminalización de defensoras y defensores, la imposición de la Ley de Agentes Extranjeros y la débil independencia institucional» que no les permite defenderse. La organización dijo en 2023 que había sido objeto de campaña de acoso desde enero de 2022. En mayo, su directora anticorrupción, Ruth López, fue arrestada.

    El Registro de Agentes Extranjeros depende del Ministerio de Gobernación.
  • Venezolanos encarcelados en el CECOT serán trasladados a su país a cambio de estadounidenses presos

    Venezolanos encarcelados en el CECOT serán trasladados a su país a cambio de estadounidenses presos

    Un reporte de la agencia Reuters señaló que más de 200 venezolanos encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), deportados de Estados Unidos, serán llevados a Caracas, este viernes.

    La agencia cita a fuentes de Washington y señaló que los 238 venezolanos serán trasladados luego de altas negociaciones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos. A cambio, Caracas entregaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes que están presos en ese país del sur.

    El sitio de radar de vuelos Flightradar24 ha reportado la llegada de dos aeronaves a El Salvador provenientes de Caracas, la primera, un Boeing 737-401, matrícula YV3012, que aterrizó a las 7:40 de la mañana en el aeropuerto internacional de El Salvador. Y el segundo, el vuelo ES4002 que aterrizó a las 9:19 de la mañana en tierra salvadoreña.

    El abogado de los venezolanos en El Salvador, Jaime Ortega, dijo a Diario El Mundo que aún esperaban información de Caracas, pero no confirmó el traslado.

    El gobierno salvadoreño no ha revelado información sobre este traslado.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió a 238 venezolanos que fueron señalados por los gobiernos salvadoreños y estadounidenses de pertenecer a la peligrosa banda Tren de Aragua. A su arribo fueron llevados al CECOT una cárcel que el gobierno de Nayib Bukele construyó exclusivamente para pandilleros.

    Según los videos compartidos por el gobierno salvadoreño, los venezolanos fueron trasladados bajo un fuerte operativo de seguridad.

    Familiares de los detenidos los identificaron en los videos que publicó el presidente Nayib Bukele y han afirmado que no son miembros de la banda, sino migrantes que fueron detenidos en territorio estadounidense.

    Los más de 200 venezolanos fueron deportados utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros del país del norte, sin embargo, desató una fuerte disputa judicial en las cortes estadounidenses y la presentación de recursos en la corte salvadoreña. En el caso de El Salvador no hubo respuesta.

    La cadena CBS publicó el listado de los 238 venezolanos que estaban recluídos en El Salvador y que finalmente este viernes serían liberados.

    Minuto a minuto: 

    1:09 de la tarde: La agencia EFE reportó que Venezuela recibió a siete niños de 31 que el gobierno de Nicolás Maduro señala como «secuestrados» por Estados Unidos.

    Los menores de edad llegaron en un avión estadounidense que salió «directamente» desde Houston, Texas, en el que viajó un total de 251 venezolanos y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.

    En el lugar se encontraban, entre otros funcionarios, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quien celebró que hayan sido «liberados» y «rescatados».

    «Hoy se van a reencontrar con sus familias, con sus madres, sus abuelas y con toda Venezuela», expresó Flores, quien reiteró el compromiso del mandatario Nicolás Maduro con el «rescate de todos los niños y niñas que deben estar aquí, en Venezuela, pronto, más temprano que tarde».

    1:36 de la tarde: Univisión reveló que un funcionario de alto nivel del gobierno venezolano confirmó que venezolanos llegarán esta tarde a Caracas, procedentes de El Salvador.

    1:49 de la tarde: El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó el canje de venezolanos en el CECOT por estadounidenses y presos políticos en Venezuela. También confirmó que los liberados en Venezuela se dirigían a El Salvador.

    2:01 de la tarde: El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, también confirmó el canje de venezolanos por estadounidenses.

    «Quiero agradecer a mi equipo en el @StateDept y especialmente al Presidente @nayibbukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos», escribió Rubio.

    2:03 de la tarde: La embajada de Estados Unidos en Venezuela publicó una fotografía con los estadounidenses liberados.

  • Bukele sobre publicación de salida de disidentes: “Una vez pensé que eran noticias reales”

    Bukele sobre publicación de salida de disidentes: “Una vez pensé que eran noticias reales”

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, expresó su rechazo a una publicación de la revista Rolling Stone sobre la salida de organizaciones y periodistas de El Salvador, en la cual se sostiene que “huyen de El Salvador” mientras Bukele toma medidas enérgicas contra la disidencia”.

    “¿Sabes? Una vez pensé que eran noticias reales”, reaccionó en inglés el mandatario a una noticia titulada “Human rights defenders are fleing El Salvador as Bukele cracks down” (Los defensores de derechos humanos huyen de El Salvador, mientras Bukele toma medidas enérgicas).

    La noticia señala que “periodistas, activistas y organizaciones sin fines de lucro “no tienen mejor opción” que dejar la nación gobernada por el nuevo dictador favorito de Trump” y fue publicada el 17 de julio, el mismo día que la asociación Cristosal anunció su salida de El Salvador y que operará en el país desde Guatemala y Honduras.

    Cristosal, si bien suspendió sus operaciones dentro El Salvador, informó el jueves que solicitó la inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) recién creado por el gobierno para fiscalizar y poder solicitar cualquier información de las personas naturales y jurídicas que reciben financiamiento desde el extranjero.

    El director ejecutivo de la asociación, Noah Bullock, aseguró que, al tener que decidir entre la cárcel y el exilio, ante los riesgos de persecución y después de una campaña de acoso contra la organización, cuya directora anticorrupción fue capturada el 18 de mayo acusada de enriquecimiento ilícito.