Etiqueta: España

  • El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Gobierno de El Salvador realizó un foro en la capital española con el fin de promocionar las inversiones turísticas de España en territorio salvadoreño, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo el viernes que esperan que con este evento se generen oportunidades de negocios en el sector turístico, tanto para inversionistas españoles como para europeos.

    La visita también buscó impulsar el turismo español en El Salvador, uno de los mercados prioritarios para el territorio salvadoreño, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    La institución reveló este año que entre 2017 y 2024 ingresaron más de 107,000 turistas procedentes de España a El Salvador, la mayor proporción a nivel del mercado europeo.

    El gobierno dijo que el encuentro, desarrollado en Madrid, fue presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien abordó el clima de negocios en la actualidad y el marco jurídico vigente en El Salvador.

    Por su parte, el Ministerio de Turismo (Mitur) destacó el crecimiento continuo del turismo que llevó al país a contabilizar más de 3.9 millones de visitantes al cierre de 2024.

    Bajo el mismo enfoque, representantes de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) se reunieron con la aerolínea Iberia, para abordar “las posibilidades que ofrece el país desde la perspectiva privada”, informó la Cancillería.

    Acercamiento

    Durante la jornada, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, se reunió con miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Comercio de España.

    Cancillería dijo que en el acercamiento se habló sobre las oportunidades de negocios de inversiones disponibles en Surf City.

    El gobierno aseguró que estas reuniones generan contactos, así como interés en el sector empresarial.

  • Lanzan muñeca ‘Leonor Militar’ en honor a la princesa heredera de la corona española

    Lanzan muñeca ‘Leonor Militar’ en honor a la princesa heredera de la corona española

    La princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, ya cuenta con su propia figura militar. La empresa española Muñecas Antonio Juan presentó este jueves su nueva creación: ‘Leonor Militar’, una muñeca de colección que, según la firma, simboliza “disciplina, compromiso y fuerza”.

    La compañía, con más de seis décadas dedicadas al arte de la muñeca artesanal, indicó que esta pieza es un homenaje a la evolución de una generación, representada en la figura de la princesa, quien en la actualidad cursa su formación militar.

    El vínculo entre la marca y la Casa Real se remonta a años anteriores, cuando la primera muñeca inspirada en Leonor se agotó rápidamente. Luego, se lanzaron ediciones limitadas tanto de la princesa como de su hermana, la infanta Sofía, consolidando un lazo emocional con familias y coleccionistas.

    “Leonor ha crecido. Se ha convertido en una mujer con carácter, estilo y fundamento”, expresó la firma en un comunicado. Esta transformación es precisamente la que da origen a ‘Leonor Militar’, una pieza que busca capturar esa fuerza interior, sin dejar de lado la delicadeza que ha caracterizado a la heredera.

    La muñeca, que porta un uniforme militar, será producida en una edición limitada y numerada, disponible únicamente a través de los canales oficiales de la empresa, lo que la convierte en una pieza exclusiva para coleccionistas.

    Leonor concluirá su formación militar en julio de 2026. En septiembre pasado, inició su última etapa académica al incorporarse a la Academia General del Aire en San Javier, Murcia, donde se prepara para asumir futuros compromisos institucionales como futura reina de España.

     

  • Inversión extranjera directa cerró con más de $45 millones el segundo trimestre de 2025

    Inversión extranjera directa cerró con más de $45 millones el segundo trimestre de 2025

    La inversión extranjera directa (IED) neta cerró con más de $45.21 millones el segundo trimestre de 2025, confirmó este martes el Banco Central de Reserva (BCR).

    Las estadísticas de la institución apuntan una recuperación interanual en comparación con el segundo trimestre de 2024, cuando la IED neta rondó los -$29.7 millones, es decir que salió más capital extranjero del que ingresó.

    La IED es una de las principales variables de un país, principalmente porque es objeto de observación tanto de organismos internacionales como de economistas.

    Esta representa la inversión que queda a la economía luego de restar las liquidaciones que las empresas que operan en El Salvador transfieren a sus casas matrices, así como el pago por obligaciones.

    Aunque se reporta una mejoría en comparación con la IED de hace un año, los resultados de cierre del segundo trimestre de 2025 son menores que los $315.93 millones que la economía recibió en inversión extranjera durante los primeros tres meses de este año.

    Sectores

    El BCR señala que buena parte de la inversión extranjera que se movió en el país durante el segundo trimestre estuvo ligada a contribuciones del sector de industria, tras reportar $80.18 millones.

    Por su parte, los inversionistas en el sector transporte fueron los que más invirtieron con $50.19 millones, mientras que en las actividades financieras y de seguros la contribución fue de $46.14 millones.

    Electricidad sumó $26.60 millones en IED neta, mientras que otros servicios totalizaron $4.73 millones y el agropecuario $3.14 millones.

    Estos altos montos de inversión tuvieron un contrapeso negativo por el lado del sector de comercio, que confirmó una salida de $124.18 millones, mientras que el de información y comunicación retiró $41.57 millones

    El sector comercio reportó por tres trimestres consecutivos grandes montos de inversión en el país que concluyeron con una salida de capital para el segundo trimestre de 2025.

    ¿De dónde viene la inversión?

    El principal inversionistas sigue siendo de capital español, según el BCR, durante el segundo trimestre $35.46 millones de la IED neta provino de dicho país europeo.

    Por su parte, desde Estados Unidos la inversión extranjera rondó los $33.16 millones y de Reino Unido $20.83 millones.

    El país también registró ingreso de inversión desde Perú, Bermudas, Colombia, México, Islas Caimán, Luxemburgo, República de Corea, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Irlanda, China, Dominica, Japón, Países Bajos, Suiza y Curacao.

    La IED también provino desde Bahamas, Brasil, Chile, Singapur, Taiwán, Argentina y Canadá.

    Al otro extremo está una docena de países que decidió retirar más dinero del que invirtió en El Salvador.

    Panamá, que durante el primer trimestre de 2025 empujó las inversiones e inyectó $150.33 millones en IED neta, confirmó una salida de capital de $61.62 millones para el segundo trimestre de este año.

    De la misma forma, Honduras, Uruguay, Francia, Alemania, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Hong Kong y Ecuador retiraron más capital extranjero de El Salvador del que inyectaron.

  • "Los aranceles de Trump son un desastre", dice el Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz

    «Los aranceles de Trump son un desastre», dice el Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz

    El premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz calificó como un “desastre” los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una visita el domingo a Santander, España, donde fue investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

    El economista estadounidense lamentó que “Europa se haya rendido” en las negociaciones con Washington y subrayó que es vital no ceder, ya que “eso supondría dejar de lado la soberanía de Europa”.

    Stiglitz sostuvo que las políticas de Trump generan caos económico, debilitan el estado de derecho y afectan la propiedad intelectual.

    Según el nobel, la administración Trump ha marcado un “giro de 180 grados” en la tradición económica estadounidense con medidas antiglobalización, rebajas fiscales a los más ricos y un relajamiento de la supervisión institucional que, a su juicio, ha provocado inestabilidad tanto nacional como internacional.

    “Se ha socavado la propiedad intelectual, fundamental para mercados equilibrados, y se ha llevado a una especie de bazar en el que todo vale”, agregó.

    Stiglitz también advirtió sobre los ataques del “trumpismo” a la ciencia y a las universidades, al señalar que “van a herir el progreso y a los individuos” y que en Estados Unidos se ha instalado un clima de miedo en el ámbito académico. Recordó que muchos estudiantes temen ser deportados por expresar opiniones críticas y resaltó que “quienes han vivido el autoritarismo, como España, saben lo que significa”.

    El economista elogió el papel internacional del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien reconoció por su liderazgo en el evento “Democracia para siempre” en Nueva York. Además, denunció la situación en Gaza, a la que calificó como “un genocidio, tanto en el plano humano como en el académico”, y criticó la censura en universidades y foros públicos.

    “Llevo 25 años trabajando en Columbia. Hemos luchado contra la discriminación, y ha sido Trump quien ha instrumentalizado el antisemitismo para atacar a las universidades y a los valores que defendemos”, concluyó.

     

  • Aficionados de Villarreal y Barça muestran su total oposición a jugar en Miami

    Aficionados de Villarreal y Barça muestran su total oposición a jugar en Miami

    Dieciocho colectivos de aficionados del Villarreal y el Barcelona han expresado su firme oposición al traslado del partido entre ambos clubes, programado para el 21 de diciembre en Miami, argumentando que la decisión responde únicamente a motivaciones económicas. A través de un comunicado, los grupos manifestaron que, a pesar de su lealtad y apoyo a lo largo de los años, no han sido consultados por los clubes ni por ningún organismo del fútbol sobre este cambio.

    Los aficionados señalaron que la falta de diálogo es inaceptable y proclamaron su rechazo a que un partido de la liga nacional se lleve al otro lado del Atlántico, privando a las aficiones de la oportunidad de animar a sus equipos. Además, expresaron su descontento por sentirse parte de un experimento que podría alterar la naturaleza de las competiciones y el carácter comunitario de los días de partido en los estadios.

    Entre las asociaciones firmantes se encuentran Almogávers, Front532 y varios grupos de peñas de ambos clubes, quienes han agradecido el apoyo de millones de hinchas europeos que también han manifestado su rechazo a tratar la pasión futbolística como un bien comercial exportable.

    La UEFA, que debe responder a la solicitud de la Federación Española de Fútbol para trasladar el encuentro a Miami, anunció que realizará consultas con todas las partes involucradas, incluidos los aficionados. El organismo enfatizó la necesidad de considerar múltiples factores antes de aprobar un partido de liga nacional fuera del país de origen.

    Asimismo, el Real Madrid ha transmitido su posición en contra del partido en Miami, argumentando que altera el equilibrio competitivo y vulnera el principio de reciprocidad territorial que rige en las ligas de doble vuelta.

    La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) también ha expresado su desacuerdo con la medida, considerándola una falta de respeto hacia los futbolistas por la falta de diálogo e información.

  • Funeral de Jaime “La Chelona” Rodríguez se realizará en San Salvador

    Funeral de Jaime “La Chelona” Rodríguez se realizará en San Salvador

    Las exequias del exfutbolista salvadoreño Jaime Alberto “La Chelona” Rodríguez, fallecido el pasado domingo 14 de septiembre, se llevarán a cabo a partir de este miércoles en la Funeraria La Auxiliadora, en el distrito de San Salvador, informó su familia por medio de un comunicado de prensa.

    El velatorio del exjugador mundialista inició durante la mañana de este miércoles, y se extenderá hasta las 10:00 de la noche. Este homenaje continuará mañana jueves desde las 9:00 hasta las 11:30 de la mañana.

    Mañana jueves, a partir de las 11:30 de la mañana, se celebrará una misa en su memoria. Posteriormente, se realizará la cremación en una ceremonia privada, se lee en el escrito publicado en la cuenta de la red social X de su hijo, Kevin Rodríguez, quien también es periodista deportivo.

     


    Rodríguez, considerado una leyenda del fútbol salvadoreño, fue descrito por sus familiares como un “hombre ejemplar”, cuyo recuerdo permanecerá en quienes lo admiraron.

    La familia agradeció “cada muestra de cariño y solidaridad” y compartió una de las frases más recordadas de La Chelona: “Creo en el futuro del fútbol, porque creo en la niñez salvadoreña y creo en El Salvador”.

    Rodríguez disputó la Copa del Mundo de 1982 en España, también jugó en varios clubes a nivel internacional como el KPV Kokkola de Finlandia, León y Atlas de Guadalajara en el fútbol mexicano, el KFC Uerdingen 05 de Alemania, y los clubes japoneses Yokohama Flügels y Nippon Kokan Kawasaki. Asimismo, en el fútbol nacional vistió las camisetas de Alianza Fútbol Club y Club Deportivo FAS.

    Rodríguez también presidió el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) durante la administración de Mauricio Funes (2009-2014) y es conocido por fundar la prestigiosa Academia de Fútbol La Chelona.

  • Felipe VI aboga por la inmigración como motor de desarrollo ante la ONU

    Felipe VI aboga por la inmigración como motor de desarrollo ante la ONU

    El rey Felipe VI defendió este miércoles en la Asamblea General de la ONU la inmigración gestionada de manera adecuada como un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino.

    En su discurso al inicio de la segunda jornada del periodo de sesiones de la Asamblea General, el monarca español abogó por la construcción de sociedades plurales y abiertas, donde todos los ciudadanos tengan voz.

    Felipe VI reconoció la preocupación por la erosión de las democracias y la desafección hacia valores esenciales para la convivencia democrática. En un momento que describió como confuso y desafiante para el diálogo, subrayó la importancia de permanecer fieles a esos valores.

    En este contexto, el rey destacó que una inmigración bien gestionada puede beneficiar a todas las partes involucradas y apeló a que los derechos humanos de los migrantes sean la prioridad principal para la comunidad internacional.

  • Eurodiputado elogia avances en seguridad en El Salvador y dice que es "injusto" calificar de dictadura al gobierno

    Eurodiputado elogia avances en seguridad en El Salvador y dice que es «injusto» calificar de dictadura al gobierno

    El eurodiputado Alvise Pérez elogió los avances en seguridad logrados en el país durante los últimos seis años y sostuvo que es injustificado calificar de “dictadura” al Gobierno de El Salvador.

    “Cuestionar implica utilizar argumentos para criticar un modelo, algo que criticamos, tanto en el parlamento de Estrasburgo como el de Bruselas, han cuestionado, han adjetivado con injusticia y sin argumentos, adjetivado como ‘dictadura’ como violación de derechos humanos y una serie de cuestiones que nosotros, y cuando digo nosotros, me refiero a los más de 800,000 votantes en la representación del parlamento europeo negamos”. aseguró el diputado del Parlamento Europeo y líder de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta

    El funcionario, de gira por El Salvador, manifestó que los funcionarios europeos ahora pueden visitar el país con libertad, luego de conversar con ciudadanos en el transporte público. Basó su afirmación en el fin de doce años de guerra civil y décadas de sufrimiento bajo el régimen y la dictadura de las pandillas.

    “Después de 12 años de guerra civil, décadas de sufrimiento, por el régimen, la dictadura de los pandilleros y de crimen organizado que por fin, altas autoridades europeas , de las que me incluyo podemos visitar el país con una normalidad y una seguridad y la tranquilidad que es un país que podemos visitar sin miedo a que halla secuestros”, aseguró Pérez durante una entrevista para el programa Pulso Ciudadano de Canal 21..

    Por otro lado, en declaraciones para el programa de entrevistas de Frente a Frente este martes, Pérez criticó a quienes se oponen a las medidas de seguridad, como el régimen de excepción.

    “A mi me sorprendería que el 4% que no está de acuerdo bajo el régimen de excepción sean burócratas escondidos, a la Unión Europea no le importó para nada El Salvador cuando aquí había más de 40 o 50 asesinatos diarios, no les importaba nada, su vida y su futuro cuando había ciento de secuestros trimestrales”, aseguró Pérez en dicha entrevista este martes.

    Por otra parte, Pérez también destacó la gestión de Nayib Bukele, afirmando que es un hecho indiscutible en Europa, a pesar de las críticas hipócritas sobre la democracia en El Salvador.

    “No hay ahora mismo, país en el mundo que tenga el apoyo que tenga Bukele por haber hecho bien las cosas… en 6 años no se cambia un país de la manera en que se cambió…Las leyes de excepción han funcionado, creo que es un hecho que no se discute en Europa aunque se critique de forma hipócrita la democracia o no democracia en El Salvador”, aseguró el eurodiputado.

    Anteriomente, Pérez, de 34 años de edad, manifestó que llegó a El Salvador para conocer de primera mano y en detalle el plan de seguridad implementado por el presidente Nayib Bukele.

  • Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal, extenista español, alertó este martes sobre la circulación de vídeos falsos en diversas plataformas en los que aparece una figura que imita su imagen y voz, haciendo afirmaciones sobre consejos o propuestas de inversión que no ha realizado.

    «En estos vídeos se me atribuyen consejos o propuestas de inversión que no provienen de mí. Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», publicó Nadal en sus redes sociales.

    El extenista explicó que, junto con su equipo, ha identificado que «circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial». «Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario», añadió Nadal, señalando la importancia de cuidar la integridad de su imagen.

  • Comisión que denunció genocidio en Gaza celebra investigación a Israel abierta en España

    Comisión que denunció genocidio en Gaza celebra investigación a Israel abierta en España

    La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU para Palestina, que esta semana concluyó en un informe que Israel ha cometido delitos de genocidio en Gaza, destacó a España como modelo a seguir, después de que su Fiscalía abriera una investigación contra el ejército israelí sobre posibles crímenes contra la humanidad en la Franja.

    Los Estados miembros de la ONU «deben investigar y enjuiciar a las personas y corporaciones en su territorio que puedan estar involucradas en crímenes internacionales y me alegró mucho enterarme esta mañana de que la Fiscalía en España está haciendo exactamente esto», señaló la jueza Navi Pillay, presidenta de la comisión.

    «Durante casi dos años, el mundo ha observado cómo se comete genocidio en Gaza y no ha actuado, por lo que insto a los Estados a demostrar su compromiso con el respeto del derecho internacional utilizando todos los medios disponibles para castigarlo», agregó la jurista sudafricana en un encuentro con delegaciones ante la ONU en Ginebra para explicar el contenido del reciente informe.

    El australiano Chris Sidoti, que completa la comisión tripartita junto al indio Miloon Khotari, agregó que España está asumiendo un liderazgo que «está impulsando de manera importante una acción efectiva de la Unión Europea en su conjunto».

    «Hemos visto a varios Estados asumir roles de liderazgo y siempre es arriesgado destacar sólo algunos, porque se omiten los roles de otros, pero lo haré y resaltaré los de España, Irlanda, Eslovenia y otros dentro de la Unión Europea», afirmó.

    En la reunión informativa, celebrada este viernes en la sede europea de la ONU y organizada por la misión de Palestina, los miembros de la comisión investigadora aseguraron que «no es necesario esperar a que la Corte Internacional de Justicia emita un fallo» para que Estados miembros tomen medidas por su cuenta.

    «Es un deber legal y moral arraigado en la Carta de la ONU y en la Convención sobre el Genocidio», subrayó Pillay, quien entre 1999 y 2003 presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda y de 2008 a 2014 fue la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos.

    La Fiscalía española informó el jueves de que investigará violaciones de derechos humanos en Gaza que pudieran constituir crímenes contra la humanidad cometidos por el Ejército de Israel.

    El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, dictó un decreto por el que acuerda la creación de un equipo de trabajo para determinar posibles violaciones del derecho internacional en Gaza y para cooperar con la Corte Penal Internacional (CPI).

    El tribunal de La Haya tiene una causa abierta contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y emitió hace casi un año una orden de detención contra él.