Etiqueta: Estados Unidos

  • EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

    EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

    La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que realizó el lanzamiento de cuatro misiles balísticos intercontinentales desde aguas frente a la costa este de Florida, como parte de una prueba llevada a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre. Aunque el Pentágono aseguró que no responde a ningún conflicto en particular, la maniobra ocurre en un contexto de creciente tensión con Venezuela.

    Los misiles, tipo Trident II D5, fueron disparados desde un submarino clase Ohio, con capacidad para portar cabezas nucleares y con un alcance estimado de hasta 12,000 kilómetros. Uno de los lanzamientos, efectuado el domingo, iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico, a unos 700 kilómetros de las costas venezolanas.

    Aunque el comunicado oficial insiste en que las pruebas no están vinculadas a eventos internacionales, la mención específica de Puerto Rico y la cercanía geográfica con Venezuela han sido interpretadas por analistas como una demostración de fuerza en medio del creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

    Desde agosto, Washington ha enviado al menos ocho buques —incluidos destructores y embarcaciones de asalto y transporte anfibio— a la región, además de un submarino nuclear clase Los Ángeles, sin capacidad nuclear ofensiva, y una flota de cazas F-35B estacionados en Puerto Rico.

    Según el Comando Sur, el despliegue tiene como objetivo combatir el narcotráfico proveniente de las costas venezolanas. En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado la destrucción de cuatro narcolanchas. No obstante, expertos señalan que la magnitud del operativo resulta desproporcionada frente al tipo de amenazas que se busca neutralizar.

    El gobierno venezolano condenó el movimiento militar estadounidense, al que acusó de intentar desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro. Caracas ha denunciado que la Casa Blanca busca provocar un cambio de gobierno a través de presiones militares y operaciones encubiertas.

  • Zelenski pide a EE.UU. y a China presionar a Rusia por un alto el fuego

    Zelenski pide a EE.UU. y a China presionar a Rusia por un alto el fuego

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó este martes a China y a Estados Unidos a ejercer su influencia sobre Rusia para poner fin a la invasión que ha dejado estragos en su país por más de tres años y medio. La solicitud la hizo durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada al conflicto en Ucrania.

    Zelenski, quien por primera vez en mucho tiempo apareció vestido completamente de negro y no con su habitual uniforme militar, dirigió duras palabras a Pekín al señalar que “China es una nación de la que Rusia depende por completo”. Aseguró que si el gigante asiático tuviera verdadera voluntad de terminar con la guerra, podría hacerlo. “Sin China, la Rusia de Putin no es nada”, afirmó, aunque también criticó que “con mucha frecuencia China se mantiene distante y en silencio en lugar de buscar la paz”.

    En cuanto a Estados Unidos, Zelenski reveló que sostuvo una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mismo martes. “Discutimos algunas buenas ideas, que espero funcionen”, dijo sin ofrecer mayores detalles. Añadió que espera acciones concretas de Washington “para empujar a Rusia a la paz”.

    Horas más tarde, el presidente estadounidense publicó en su red Truth Social que Ucrania, con respaldo de la Unión Europea, está en condiciones de vencer a Rusia y recuperar los territorios ocupados. Además, propuso que los países miembros de la OTAN derriben cualquier aeronave rusa que invada su espacio aéreo y urgió a Europa a dejar de comprar energía rusa para no seguir “financiando una guerra contra ellos mismos”.

    Durante su discurso, Zelenski también arremetió contra la falta de efectividad del sistema de Naciones Unidas, cuestionando su relevancia ante conflictos como el que atraviesa Ucrania. “Esta organización tiene ahora menos influencia y con frecuencia carece de capacidad real de decisión sobre asuntos fundamentales”, declaró con firmeza.

  • Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Un jurado estadounidense declaró culpable a Ryan Routh, el hombre acusado de intentar asesinar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras jugaba golf en su campo privado de West Palm Beach, Florida en septiembre de 2024.

    Routh, de 59 años y residente en Hawái, enfrentó cargos por intento de asesinato, agresión a un agente federal y tres delitos adicionales relacionados con armas de fuego. Tras conocer el veredicto, el acusado intentó apuñalarse el cuello con un bolígrafo en plena sala del tribunal. Ahora podría ser condenado a cadena perpetua.

    Durante el juicio, Routh no contó con defensa legal y se declaró inocente. El jurado deliberó durante cerca de tres horas antes de emitir su decisión, según informó NBC News.

    “El veredicto de culpabilidad contra Ryan Routh, el presunto asesino de Trump, ilustra el compromiso del Departamento de Justicia de castigar a quienes participan en la violencia política”, declaró la fiscal general Pam Bondi. Añadió que el ataque no solo fue contra el presidente, sino “una afrenta a toda la nación”.

    El propio presidente Trump reaccionó al fallo a través de Truth Social, calificando el veredicto como “un momento crucial para la Justicia en Estados Unidos”.

    “Era un hombre malvado con malas intenciones”, escribió, y felicitó al Departamento de Justicia por la “meticulosa” conducción del proceso judicial.

    El caso fue llevado por la jueza de distrito Aileen Cannon, nombrada por el presidente Trump. Según los reportes, un agente del Servicio Secreto detectó la amenaza mientras realizaba una inspección perimetral y observó el rostro de Routh y el cañón de un rifle apuntando hacia el mandatario desde la maleza. El agente abrió fuego antes de dar la alerta.

    Routh huyó del lugar en su vehículo, pero fue capturado 45 minutos después, gracias a testigos que lo identificaron. En su automóvil se encontraron un rifle cargado con once balas, una cámara digital y placas antibalas capaces de resistir disparos de alto calibre.

    El atentado frustrado ocurrió poco después de otro intento de asesinato contra el presidente Trump durante un mitin político en Butler, Pensilvania, donde resultó herido en una oreja. En esa ocasión, el atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad.

     

  • Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que Ucrania, con el respaldo de la Unión Europea, tiene la capacidad de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia. La declaración supone un giro en su postura, tras meses intentando mediar para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.

    “Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor. Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”, escribió el mandatario en la red Truth Social. Trump añadió que el Kremlin enfrenta una crisis económica severa y que “este es el momento de que Ucrania actúe”.

    Las declaraciones se produjeron después de que Trump se reuniera en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    El líder republicano admitió haber comprendido mejor la situación tras esos encuentros y sostuvo que “las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”.

    Durante el encuentro, Trump también respaldó la posibilidad de que los países de la OTAN derriben aviones rusos si violan su espacio aéreo, como ha ocurrido recientemente en Polonia, Rumanía y Estonia.

    “Sí, sí lo creo”, respondió al ser cuestionado por la prensa. Aunque no fue claro sobre si EE.UU. participaría directamente, reiteró que “apoyamos a la OTAN” y destacó el aumento en el gasto militar de los países miembros.

    El presidente estadounidense sostuvo además que Rusia “lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, lo que, a su juicio, convierte al régimen de Vladímir Putin en “un tigre de papel”.

    También predijo un colapso interno en Rusia debido al descontento social y la escasez de combustible. “La economía rusa está en una situación terrible… se está desplomando”, concluyó.

     

  • Trump reafirma apoyo financiero a Argentina y aclara que no es un rescate económico

    Trump reafirma apoyo financiero a Argentina y aclara que no es un rescate económico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó este martes, tras la reunión con su homólogo argentino, Javier Milei, que su país brindará apoyo financiero al país suramericano pero aclaró que no se trata de un «rescate económico».

    «Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico», dijo Trump en una declaración junto al presidente argentino tras culminar la reunión entre ambos en Nueva York, en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

    El mandatario estadounidense destacó además que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, está trabajando con el Gobierno argentino para mejorar su perfil de deuda y para que puedan tener «todo lo que necesitan para hacer a Argentina grande nuevamente».

    «Fíjense cómo estaban cuando Milei lanzó su candidatura y cómo están ahora, es realmente asombroso», añadió Trump, quien otorgó también su respaldo electoral al presidente argentino, que enfrentará el próximo 26 de octubre elecciones legislativas nacionales y apunta además a la reelección en 2027.

    Milei, por su parte, no respondió preguntas durante la aparición conjunta y se limitó a agradecer a Trump por su apoyo.

    Este lunes, Bessent afirmó que «todas las opciones» de ayuda para la «estabilización» de Argentina «están sobre la mesa», incluyendo la compra de bonos soberanos argentinos a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés) o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.

    Tras varias semanas de fuertes presiones cambiarias y abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias.

    Solo entre el miércoles y el viernes pasado, el Banco Central argentino vendió $1,100 millones  de reservas para intentar contener el alza en el valor de la divisa estadounidense, al tiempo que las crecientes dudas sobre cómo hará Argentina para afrontar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por $4,400 millones tumbaron la valuación de los bonos argentinos.

    Según datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en $39,118 millones , pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible.

  • EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    El Servicio Secreto de Estados Unidos anunció este martes que logró neutralizar una “amenaza electrónica” que pretendía interrumpir las telecomunicaciones en toda la ciudad de Nueva York, justo antes del inicio del debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Según la investigación, los agentes descubrieron más de 300 servidores y dispositivos equipados con unas 100,000 tarjetas SIM en distintos puntos del área metropolitana, ubicados a unos 50 kilómetros de la sede de la ONU. Con estos aparatos, los responsables habrían tenido la capacidad de bloquear la red de telefonía móvil y generar una crisis de comunicaciones a gran escala.

    “Esto incluye torres para deshabilitar teléfonos móviles y facilitar comunicación encriptada entre actores potencialmente amenazantes y criminales”, indicó el Servicio Secreto en un comunicado, subrayando que la operación representaba un riesgo para “altos cargos” de la Administración y para la seguridad nacional.

    El director de la agencia, Sean Curran, destacó la gravedad del hallazgo.

    “El potencial para hacer caer la red de telecomunicaciones en la ciudad no puede ser subestimado. Nuestra misión es proteger y prevenir. Esto muestra el potencial que tienen algunos actores para provocar amenazas inminentes”, advirtió Curran.

    Las autoridades mantienen bajo análisis los equipos incautados y no descartan la implicación de actores internacionales en la operación. Mientras tanto, reforzaron los protocolos de seguridad en torno a la Asamblea General de la ONU, que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en Manhattan.

     

  • EEUU declara a la pandilla Barrio 18 "Organización Terrorista" y "Entidad Terrorista Global"

    EEUU declara a la pandilla Barrio 18 «Organización Terrorista» y «Entidad Terrorista Global»

    El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la designación de la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Entidad Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT).

    “Barrio 18 es una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio y ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

    Con esta medida, el gobierno estadounidense busca cortar las fuentes de financiamiento y limitar los movimientos de sus integrantes en el ámbito internacional. 

    «Los Estados Unidos continuarán protegiendo a nuestra nación manteniendo las drogas ilícitas fuera de nuestras calles e interrumpiendo los flujos de ingresos que financian la actividad violenta y criminal de bandas viciosas y cárteles de la droga. La acción tomada hoy por el Departamento de Estado demuestra aún más el compromiso inquebrantable de la Administración Trump de desmantelar cárteles y pandillas y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense», agregó el comunicado del Departamento de Estado.

    La decisión fue adoptada bajo la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Orden Ejecutiva 13224, y entrará en vigor tras su publicación en el Registro Federal de EEUU.

    El Barrio 18 ha sido una de las pandillas más activas en El Salvador y junto a la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron señaladas como responsables de miles de homicidios, extorsiones y otros delitos. El gobierno de Nayib Bukele ha impuesto un régimen de excepción desde marzo de 2022 y más de 80 mil pandilleros y presuntos colaboradores han sido encarcelados desde entonces provocando una reducción drástica de homicidios.

    En El Salvador, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema ya había declarado en 2015 como grupos terroristas a la Mara Salvatrucha y al Barrio 18, al considerar que “cualquier organización criminal que busque arrogarse potestades propias del Estado” constituye una amenaza a la soberanía y al orden democrático.

    En febrero de 2025, la administración estadounidense extendió medidas similares contra la Mara Salvatrucha (MS-13), el grupo criminal venezolano Tren de Aragua y varios de los cárteles más violentos de México, entre ellos el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste (antes Los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y “Cárteles Unidos”.

    El Departamento de Estado aseguró que estas acciones reflejan el “compromiso inquebrantable de la administración Trump de desmantelar carteles y pandillas, y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense”.

    Con esta nueva clasificación internacional, los miembros y colaboradores de estas pandillas y cárteles enfrentarán sanciones financieras y restricciones de viaje. Washington busca con ello reforzar su estrategia para frenar el narcotráfico y las estructuras criminales transnacionales que generan violencia en Centroamérica y México.

     

  • Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás

    Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás.

    «No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

    El mandatario aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

    Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al estado, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

    El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz»

    «Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

    Este lunes, el propio grupo pidió al presidente de EE.UU. que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzó Fox News y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.

    La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Catar, los mediadores, para hacérsela llegar al estadounidense.

    Pese a que Trump acusó a Hamás de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violado por Israel.

    El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto. Entonces, se liberaba a 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo.

    En cambio, Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza.

    Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza. Ya hay más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

    Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo a varias fuentes

  • Hugo Pérez a Alex Roldán: “Como aficionado a mí me gustaría verte en la selección”

    Hugo Pérez a Alex Roldán: “Como aficionado a mí me gustaría verte en la selección”

    Hugo Pérez, extécnico de la Selecta, manifestó el lunes su deseo de que Alex Roldán, el lateral salvadoreño del Seattle Sounders, regrese a jugar con la camiseta de la «azul y blanco» en el futuro, expresando esta opinión desde su perspectiva como aficionado y no como director técnico.

    El controvertido entrenador afirmó que este deseo no es solo a Roldán, sino también a algunos de los jugadores que estuvieron bajo su dirección durante la clasificación de la Selecta para Catar 2022, de los cuáles no mencionó.

    “Yo nunca te diría a ti o a los que estuvieron conmigo, no vayan a jugar a la selección de El Salvador porque ya no estoy…como aficionado, yo estoy en medio porque yo jugué para Estados Unidos pero yo nací en El Salvador, pero a mi me gustaría verte en la selección”, aseguró Pérez a Alex Roldán en una entrevista para el canal de Youtube de Pérez llamado “Fútbol de Corazón”.

    En la misma entrevista, Pérez expresó su gratitud al lateral por su tiempo como seleccionado bajo su dirección, añadiendo que la clasificatoria para Catar fue una de las más difíciles de afrontar debido a la calidad de los equipos participantes.

    “Creo que ustedes nos ayudaron muchísimo en lo que pudo ser el proyecto a largo plazo, ustedes llegaron en un momento difícil, ayudar porque eso me consta a mi y la clasificación a Catar 2022 fue la más difícil porque entramos a una octagonal, donde estaban los mejores ocho equipos de CONCACAF y nos tocó jugar 14 partidos”, expresó el polémico timonel.

    Además, Pérez relató con entusiasmo a Roldán cómo fue su regreso a la selección de Estados Unidos para jugar de nuevo de cara al Mundial de 1994, el primero que disputó y donde el país anfitrión fue la nación de las barras y las estrellas.

    “A mi me escribe mucha gente, y me dice ‘¿Por qué no hablas con Roldán?’ Y yo les digo que es una decisión de Alex que tomó y que se tiene que respetar…En el 90 teníamos 50 años de no ir a un mundial en Estados Unidos y clasificamos ganándole a Trinidad y Tobago ganando con jugadores de Universidad, pero yo peleé por muchas cosas para nuestros jugadores como ustedes en El Salvador y yo quedo fuera del mundial una semana antes de ir a Italia porque había peleado unos derechos por los jugadores”, aseguró Pérez.

    Asimismo agregó que: “El técnico me deja fuera y yo dije que nunca más volvía a la selección de Estados Unidos y un año después, entra Bora Milutinovic como técnico, me llama y me dice que necesito contar contigo, y le digo que no…él me dice ‘no te preocupes’ porque va a haber un cambio total”.

    Finalmente, Pérez reiteró su anhelo de que Roldán regrese a la Selecta y lo elogió nuevamente por su profesionalismo.

    “Te digo esto porque viene gente y me pregunta ‘¿Por qué no hablas con Alex para que vuelva a la selección?’ y yo dije que no lo iba a ser, sé lo que viviste, yo lo viví, no me gustó pero al final la vida sigue, tu carrera sigue, haz sido un buen ejemplo, pero al final es una desición tuya que tenés que tomar, para bien o para mal lo importante es vos cómo te sentís”, aseguró el polémico entrenador.

     

  • La OMS niega que haya evidencia científica entre el paracetamol y el autismo

    La OMS niega que haya evidencia científica entre el paracetamol y el autismo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista evidencia científica que relacione el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo del autismo en los niños, en respuesta a afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    En una declaración brindada a periodistas desde Ginebra, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aclaró que si bien algunos estudios observacionales han sugerido un posible vínculo, “la evidencia sigue siendo inconsistente” y varios análisis posteriores “no han encontrado tal relación”. El medicamento es considerado seguro por la comunidad médica.

    «Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios»
    Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

    El presidente estadounidense ha promovido la idea de que el paracetamol —comercializado como Tylenol en Estados Unidos— podría causar autismo en recién nacidos si se usa durante el embarazo. También ha instado a espaciar la aplicación de vacunas en la infancia, una sugerencia que generó críticas en el ámbito médico internacional.

    “La ingesta de cualquier medicamento, especialmente por parte de mujeres embarazadas, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o personal de salud”, insistió Jasarevic, subrayando que el consumo debe ser evaluado caso por caso por profesionales sanitarios.

    Sobre las vacunas, la OMS reiteró que su calendario de inmunización infantil “está basado en evaluaciones científicas rigurosas” y ha salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años. “Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y comunidad, y ha evolucionado de la mano de la ciencia para proteger contra 30 enfermedades infecciosas”, añadió Jasarevic.

    En relación con las declaraciones del presidente Trump sobre espaciar vacunas, la OMS advirtió que alterar el calendario sin evidencia científica “aumenta el riesgo de infecciones, no solo para el niño, sino también para la comunidad”. Este riesgo, dijo, afecta principalmente a lactantes que aún no pueden ser vacunados y a personas inmunocomprometidas.