Etiqueta: Evo Morales

  • El ministro de Gobierno alerta que sectores de Evo Morales intentan "convulsionar" las elecciones en Bolivia

    El ministro de Gobierno alerta que sectores de Evo Morales intentan «convulsionar» las elecciones en Bolivia

    El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Roberto Ríos, alertó este sábado que sectores vinculados al expresidente Evo Morales (2006-2019) quieren «convulsionar y obstaculizar el proceso electoral» de este domingo, por lo que pidió a las personas «no dejarse llevar por esos intentos de generar caos».

    En una conferencia de prensa, el ministro contó que hay «reportes de inteligencia» de la Policía que señalan que grupos de seguidores, «identificados con el señor Evo Morales» intentan perjudicar las elecciones generales.

    «No podemos permitir que estas personas atenten contra la seguridad en nuestro país, pero además atenten contra el derecho político que tenemos los ciudadanos y ciudadanas que es elegir a nuestras autoridades mediante el voto», afirmó.

    Ríos alertó también «a la comunidad internacional» sobre estos supuestos intentos de «obstaculizar» el desarrollo del proceso electoral.

    «Pedimos a los hermanos y hermanas del Trópico de Cochabamba que no se dejen llevar por estos intentos de generar caos en el proceso democrático», señaló Ríos.

    Ríos informó además que se redoblará la presencia policial en algunas regiones del país y que se aplicarán «diferentes planes de contingencia.

     

    Evo Morales invita a votar nulo

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó el jueves al nuevo alto mando militar de las Fuerzas Armadas con la misión de «mantener la paz y la gobernabilidad» en el país y además exhortó a los bolivianos a que este domingo acudan a las urnas para que se realice «un tránsito de Gobierno después de mucho tiempo de manera pacífica y democrática».

    Por su parte, el expresidente Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó hace dos semanas a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.

    Morales renunció a la militancia del oficialista Movimiento al Socialismo tras perder su liderazgo de casi 30 años del partido que también fundó y se encuentra distanciado de Arce por diferencias en el manejo del Gobierno y por la candidatura presidencial del MAS.

    Los bolivianos están llamados a las urnas este domingo para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas a Arce y a la administración del MAS por el «fracaso del modelo económico».

  • Bolivia inicia el silencio electoral y ley seca de cara a las elecciones del domingo

    Bolivia inicia el silencio electoral y ley seca de cara a las elecciones del domingo

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció el inicio del silencio electoral desde ayer jueves, tres días antes de las elecciones generales que se celebrarán el domingo. Desde esta jornada está prohibida cualquier actividad proselitista, y a partir del viernes entrará en vigor la ley seca, que se extenderá hasta el mediodía del lunes.

    Durante el cierre de campaña, realizado el miércoles por la noche, los principales candidatos —entre ellos Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga— congregaron multitudes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

    El TSE también estableció otras restricciones electorales: está prohibido portar armas de fuego o blancas, celebrar actos públicos, realizar reuniones o espectáculos de cualquier tipo, así como la circulación de vehículos particulares o transporte público sin autorización. Además, no se permite el traslado de votantes entre recintos electorales.

    En total, 7.567.207 bolivianos están habilitados para votar en el país, y 369.308 en el extranjero solo para elegir presidente y vicepresidente. El voto en Bolivia es obligatorio, y el certificado de sufragio será requisito para realizar trámites en instituciones públicas y bancos durante los 90 días posteriores a la elección.

    Según las encuestas, es probable que haya segunda vuelta entre Doria Medina y Quiroga, ambos opositores, debido al alto número de indecisos y votos nulos o blancos. Para ganar en primera vuelta, la ley exige más del 50 % de votos o un mínimo del 40 % con 10 puntos de ventaja sobre el segundo candidato.

    La etapa preelectoral ha estado marcada por las protestas de sectores afines a Evo Morales, inhabilitado constitucionalmente para postularse a un cuarto mandato. Tras no lograr su inscripción, el expresidente promueve el voto nulo.

    El TSE Bolivia exhortó a la ciudadanía a cumplir con las normas y participar de manera responsable para “fortalecer la democracia en el país”.