Etiqueta: FGR

  • Condenan a 16 años de prisión y pagar $1,000 a hombre que agredió sexualmente a una menor

    Condenan a 16 años de prisión y pagar $1,000 a hombre que agredió sexualmente a una menor

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 16 años de prisión a Luis Armando Ramos Figueroa por el delito de agresión sexual en menor o incapaz, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las autoridades también indicaron que Ramos Figueroa deberá pagar $1,000 en concepto de responsabilidad civil; sin embargo, el hombre fue sentenciado en ausencia.

    Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en el 2019, en el distrito de Mejicanos, municipio de San Salvador Centro.

     

    El caso

    Las indagaciones apuntan a que la madre de la menor trabajaba como enfermera, en turnos rotativos, por lo que frecuentemente dejaba a la niña con su abuela.

    Pero un día no pudo y optó por pedirle a Ramos Figueroa que cuidara a la menor mientras la madre trabajaba.

    “Esa ocasión fue aprovechada por el imputado para agredir sexualmente a la menor”, indicó la FGR en un comunicado de prensa.

    La Fiscalía dijo que la mejor contó todo a su madre cuando esta regresó y decidió interponer una denuncia en una sede fiscal.

  • Capturan a hombre por tráfico de drogas en Tonacatepeque

    Capturan a hombre por tráfico de drogas en Tonacatepeque

    Un hombre fue capturado en el distrito de Tonacatepeque, San Salvador Este, acusado de tráfico de drogas, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El sujeto, identificado como Kevin Eduardo Escobar, fue detenido luego de que la FGR ordenara su captura.

    Las autoridades dieron seguimiento al hombre luego de que las investigaciones corroboraran que se dedicaba a la venta de diferentes tipos de drogas.

    Según la FGR, tras realizar un allanamiento en la propiedad de Escobar, en dicha jurisdicción, junto a la Policía Nacional Civil (PNC) se encontraron varias porciones de marihuana y otros objetivos que se relacionan con el tráfico ilícito.

     

    Otro caso

    Esta no es la única detención que se dictó por tráfico de drogas en los últimos días, la FGR informó sobre el arresto de una red que comercializaba la droga llamada “cristal”, un narcótico que está vinculado a las metanfetaminas.

    Al igual que en el anterior caso, junto a la PNC la FGR confirmó la detención de al menos siete personas ligadas a dicha red.

    Según las investigaciones fiscales, este grupo de personas importaba la droga desde Guatemala, luego la retiraban en frontera y la vendían en diferentes puntos del país.

  • Destruyen más de 2,000 kilos de cocaína valorada en más de $53 millones

    Destruyen más de 2,000 kilos de cocaína valorada en más de $53 millones

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la destrucción de más de 2,000 kilos de cocaína valorada en más de $53 millones.

    El fiscal asignado al caso aseguró que la droga eliminada corresponde a tres casos de incautación efectuados por autoridades salvadoreñas entre julio y agosto de 2025.

    El 18 de junio de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) incautó 114 kilos de cocaína a los salvadoreños José Guillermo Arce Marín y Julio Alonso Revelo Martínez, a una milla náutica de la playa Toluca, en La Libertad.

    La FGR dijo que la segunda incautación se realizó el 11 de julio a 600 millas náuticas, al sur de la bocana de El Cordoncillo, en donde se decomisó mercadería con un peso de 1,326 kilos.

    En relación con este caso fueron capturados los ecuatorianos Rubén Darío Acevedo Cedeño y Polito Perlaza Moreno, así como Norberto Valencia Arrollo de origen colombiano.

    El tercer caso tiene relación con la captura de los guatemaltecos José Antonio Boteo Cruz y Nery Ubaldo Amaya Martínez, los cuales fueron detenidos por la PNC el 14 de agosto de 2025 en la playa Amatecampo, en San Luis Talpa.

    A ambos se les decomisaron 100 kilos de cocaína y, ese mismo día, se ejecutó una segunda incautación relacionada con este procedimiento.

    “En ese mismo día y procedimientos se realizó la incautación en playa Los Blancos, de San Luis, La Herradura, de 588 kilos de cocaína que estaba vinculada a los dos guatemaltecos”, puntualizó el fiscal del caso.

     

    Casos

    Arce Marí y Revelo Martínez ya fueron acusados por la FGR ante el Juzgado de Paz de La Libertad. La institución pidió que ambos hombres sigan detenidos mientras el proceso avanza.

    En el caso de Acevedo Cedeño, Perlaza Moreno y Valencia Arrollo, la FGR presentó a fines de junio una solicitud de imposición de medidas contra los tres hombres, todos acusados de tráfico ilícito de drogas.

    La Fiscalía también pidió prisión provisional por el delito de tráfico ilícito de drogas en contra de Boteo Cruz y Amaya Martínez.

  • El 20 % de las audiencias terminaron en sentencia condenatoria entre 2024 y 2025

    El 20 % de las audiencias terminaron en sentencia condenatoria entre 2024 y 2025

    Más de 47,000 audiencias judiciales se realizaron a nivel nacional entre junio de 2024 y mayo de 2025, sin embargo, solo el 20 % concluyeron en una sentencia condenatoria, según el más reciente Informe de Labores publicado por la Fiscalía General de la República (FGR).

    El documento expone que en dicho periodo de tiempo la Fiscalía contabilizó un total de 47,861 audiencias realizadas, de las cuales solo 9,828 resultaron en condenas, que equivale al 20.5 %.

    En ese sentido, los datos arrojan que solo 2 de cada 10 audiencias culminan con una sentencia condenatoria.

    Por otra parte, la FGR indicó que entre junio de 2024 y mayo de 2025, se judicializaron 29,123 casos y 40,212 imputados y se atendió a 102,820 víctimas.

    De acuerdo con el Ministerio Público, las cifras reflejan tanto los casos nuevos que ingresaron a la etapa judicial como aquellos expedientes que ya estaban en proceso y tuvieron actividad dentro del año evaluado.

    Nuevos casos

    A lo largo del último año, la Fiscalía señala que se iniciaron 92,159 nuevos casos a nivel nacional, con un promedio mensual de 7,680 expedientes.

    Al desglosar los casos por mes, se expone que marzo de 2025 fue el mes con mayor número de nuevos expedientes, con un total de 8,950 casos, lo que equivale al 9.71 % del total registrado en el año, seguido de octubre de 2024 con 8,468 procesos.

    Mientras que el mes con menor número de casos iniciados fue junio de 2024, que registró 6,636 de los nuevos expedientes, que equivalen al 7.20 % del total. El resto de los meses se mantuvieron entre los 7,000 y 8,000 casos.

    En cuanto a la carga laboral del Ministerio Público, cada fiscal atendió en promedio 108 casos, con un promedio diario de 252 nuevos expedientes a nivel nacional, agrega el documento.

    Con respecto al estado actual de los expedientes iniciados, el informe señala que de 92,159 casos iniciados más de la mitad ya no siguen activos, debido a que 33,682 (36.5 %) fueron archivados de manera definitiva y 12,801 (13.8 %) de forma provisional y solo 45,676 casos continúan en trámite.

    Número de delitos

    El total de delitos registrados entre junio 2024 y mayo 2025 fue de 98,671, superando la cantidad de casos debido a que un mismo expediente puede incluir múltiples delitos, según explicó la FGR.

    Entre los delitos de mayor impacto figuran el hurto y robo con 6,758 actos delictivos, seguido de los delitos sexuales como violaciones con 2,739 casos, y los delitos relacionados con drogas con 1,565. Este último reporta un alza de 111 casos comparado con el ejercicio fiscal de junio 2023 a mayo 2024.

    Dentro del proceso de investigación que realiza la Fiscalía General de la República, las víctimas representan el 48.9%, mientras que los imputados el 51.1%. Tanto en víctimas como en imputados se incluyen personas mayores y menores de edad.

  • Desarticulan red de estafadores y pandilleros en occidente: 62 capturados por diversos delitos

    Desarticulan red de estafadores y pandilleros en occidente: 62 capturados por diversos delitos

    Un total de 62 personas, entre ellas presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18, fueron capturadas en un operativo ejecutado por la Policía Nacional Civil (PNC) por órdenes de la Fiscalía General de la República (FGR),  en el occidente del país.

    Los detenidos enfrentarán cargos por agrupaciones ilícitas, violación, agresión sexual, acoso sexual, estafa, daños y hurto de semovientes, según detalló la Fiscalía en un comunicado oficial.

    Entre los capturados figuran Nataly Mariel Rivas Hernández y Rudy Antonio Hernández Coreas, quienes, según la investigación, fingían ser familiares de las víctimas para hacerles creer que recibirían maletas con mercadería. Luego, les exigían depósitos en concepto de supuestos impuestos. Una vez obtenían el dinero, cortaban todo tipo de comunicación.

    También fue arrestado Óscar Atilio Martínez Pacheco, señalado de participar en otro caso de estafa bajo un modus operandi similar.

    Durante el operativo se realizaron 50 registros con prevención de allanamiento, que permitieron la incautación de 13 teléfonos celulares, un arma de fuego y otras evidencias que serán clave para fortalecer los procesos judiciales en contra de los detenidos.

    La información divulgada por la Fiscalía General de la República no precisó en qué lugares del occidente del país fueron detenidas las más de 60 personas.

  • Penas de hasta 230 años de cárcel para 23 pandilleros de la MS por delitos de homicidio, tráfico ilícito y robo

    Penas de hasta 230 años de cárcel para 23 pandilleros de la MS por delitos de homicidio, tráfico ilícito y robo

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 23 pandilleros de la MS-13 a penas de hasta 230 años de cárcel por 18 delitos cometidos en los departamentos de San Miguel y La Unión.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), entre los procesados se identificó a René Asmel Díaz Serpas, quien fue condenado a 165 años de prisión por cinco casos de homicidios agravados, uno de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, un caso de extorsión agravada y un robo agravado.

    También se impuso una pena de 130 años de cárcel para Alexis Antonio Castro Bonilla por agrupaciones ilícitas y cinco homicidios agravados, mientras que Jorge Luis Hernández Centeno recibió 60 años por agrupaciones ilícitas, dos homicidios agravados y una extorsión agravada, y a 50 años de años para Juan Orlando Valle Urias por dos homicidios agravados.

    Los imputados fueron encontrados culpables de cometer entre los años de 2018 y 2019, nueve homicidios agravados, cinco extorsiones agravadas, un caso de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado,así como un delito de tráfico ilícito de drogas, un robo y un hurto.

    La Fiscalía detalló que entre las víctimas se identificó a una pareja de esposos que fue asesinada el 11 de enero de 2019, en la colonia Joel Natus, del cantón Playas Negras, distrito de Conchagua, La Unión.

    «Los terroristas llegaron hasta la casa de las víctimas y les dispararon hasta matarlos. La pandilla consideraba que el hombre era informante de la Policía Nacional Civil (PNC)», dijo la representación fiscal.

    En vista pública estuvieron presente 20 pandilleros y los tres restantes fueron condenados en rebeldía.

    Más penas

    En otros hechos, se sentenció a cinco pandilleros de la MS-13, de la clica Wester Locos Salvatruchos a penas de hasta 204 años de cárcel por múltiples delitos.

    Los imputados condenados fueron Wilfredo Iván Castro Lemus a 204 años de cárcel; Eugenio Antonio Rivera Hernández a 155 años de prisión y Fernando Eliezer Gómez Díaz a 40 años.

    A ellos se sumó, Manuel Antonio Cristales Díaz y José Javier Rivera Hernández, quienes fueron sentenciados a cinco años de cárcel.

    Los procesados fueros encontrados responsables de los delitos de homicidios, extorsión, agrupaciones ilícitas, proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y extorsión agravada.

    Las penas se impusieron en un Tribunal de Crimen Organizado de Santa Ana, según la información de Fiscalía.

  • Giran 37 órdenes de captura para personas acusadas de alquiler ilegal de viviendas en Soyapango

    Giran 37 órdenes de captura para personas acusadas de alquiler ilegal de viviendas en Soyapango

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 37 órdenes de captura en contra de 31 personas, acusadas de diversos delitos, entre ellos el alquiler ilegal de viviendas en el distrito de Soyapango, jurisdicción del municipio de San Salvador Este.

    De acuerdo con la Fiscalía, en uno de los casos se capturó a una mujer identificada como Alejandra Michell Amaya Martínez, en el distrito de Soyapango, a quien se le atribuye el delito de estafa.

    «Las investigaciones previas evidencian que la implicada ofrecía, vía redes sociales, alquiler de viviendas que no eran de su propiedad, pero exigía a sus víctimas pagos por adelantado, antes de ver el inmueble. Cuando los afectados realizaban los pagos, por medio de banca electrónica, Amaya los bloqueaba y ya no respondía ni mensajes ni llamadas», detalló la Fiscalía

    En ese sentido, la representación fiscal señaló que para Amaya Martínez se han emitido tres órdenes de detención por igual número de casos y víctimas, sin embargo, indican que «no se descarta que hayan más víctimas», por lo que hacen un llamado a la población a interponer la respectiva denuncia, si ha sido víctima.

    Asimismo, se reportó la detención de otras dos personas identificadas como Evelyn Milady Granados Coreas y Carlos Eliseo Reyes Canales. Este último, señalado de hacerse pasar por un abogado y ofrecer a la víctima de sacar de la cárcel a su esposo, quien está detenido por otro ilícito.

    «Reyes Canales se identificó como el abogado Luis de la Cruz, quien le exigió cierta cantidad dineraria para gestionar con el sistema de justicia la liberación de su compañero de vida. La víctima le entregó el dinero, pero su pareja no era liberada y al llegar a otra institución del Ministerio Público, se dio cuenta que Cruz nunca había laborado en ese lugar y que tampoco era defensor», agregó la Fiscalía.

    La FGR afirmó que las investigaciones revelaron la participación de ambos imputados en el caso, por lo que se procedieron con las respectivas capturas.

    Los operativos de capturas y allanamiento se realizaron en los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín, todos de San Salvador Este. Además de San Luis Talpa, del departamento de La Paz.

    El Ministerio Público informó que los imputados serán remitidos a las instancias judiciales en los próximos días y serán procesados por los delitos de estafa, apropiación indebida de vehículo automotor, hurto, falsedad ideológica, robo y falsedad documental.

  • Decretan detención provisional contra hombre acusado de tráfico ilícito que fue capturado por una denuncia anónima

    Decretan detención provisional contra hombre acusado de tráfico ilícito que fue capturado por una denuncia anónima

    El Juzgado de Paz de Tonacatepeque decretó detención provisional en contra de Juan José López López acusado de tráfico ilícito, capturado a través de una denuncia anónima a inicios de este mes.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre se mantendrá en prisión mientras continúan las investigaciones en su contra por tráfico ilícito y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    Previo al decreto, el fiscal del caso explicó que el caso inició mediante el plan de operación de extracción el 3 de julio de 2025, luego de que una persona informó a las autoridades sobre la relación del hombre con la venta de sustancias ilícitas.

    Luego de ubicarse a la persona y la vivienda, en la avenida San Joaquín, polígono 32, de la residencial Altavista, en dicha jurisdicción, se solicitó la prevención de allanamiento el 4 de julio.

    En su momento la FGR confirmó la incautación de diferentes cantidades de drogas y $28,000 en efectivo que se allanaron en dos viviendas.

    La Fiscalía actualizó la información y dijo que se incautaron 2,255.93 gramos de cocaína, valorada en $56,398.25, así como 154 gramos de marihuana.

     

    Instalan audiencia

    En las últimas horas la FGR también informó sobre la instalación de audiencia de imposición de medidas contra una estructura que se dedicaba al narcotráfico en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad.

    “Una de las cabecillas de la estructura es la señora Mercedes de Jesús Alvarado Maravilla, quien recibía la droga y se la entregaba a sus empleados para venderla de manera ilegal en diferentes zonas del país”, indicó la FGR.

    La FGR dijo que son 39 imputados los procesados, 19 de los cuales están ausentes, que son parte de la red de narcotráfico.

    La estructura operaba en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad. /FGR

    El fiscal del caso indicó que son 288 casos los que se analizan, de los cuales 20 son por tráfico ilícito, uno por agrupaciones ilícitas y el resto por actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas.

    Las investigaciones relacionadas con la red de narcotráfico se desarrollaron de mayo de 2024 al mismo período de 2025.

    Tras el operativo ejecutado por las autoridades, se incautaron 166,805 gramos de cocaína, 288.38 gramos de crack y 3,973.10 gramos de marihuana, con un valor de los tres estupefacientes que rondan los $18,000.

    También se incautaron ocho vehículos, 10 motocicletas, un arma de fuego, 26 teléfonos y dinero en efectivo.

    En relación con la audiencia, la FGR solicitó al Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de San Salvador que los imputados sigan detenidos y que el caso pase a fase de instrucción.

  • Condenan a hombre que participó en homicidio de colaborador de la MS

    Condenan a hombre que participó en homicidio de colaborador de la MS

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana condenó a Manuel Rigoberto Andino Rodríguez por participar en el asesinato de un colaborador de la Mara Salvatrucha MS-13).

    Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) señalaron que el hombre es parte del remanente del “caso Tecana”, que data de 2016, por el que otros delincuentes fueron condenados con sentencias graves.

    “En el juicio, los fiscales comprobaron ante el Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana que, el 31 de enero de 2012, la clica ordenó el crimen de uno de sus colaboradores, quien se había gastado dinero que habían recogido de la extorsión”, indicó la FGR en su comunicado.

    Según las autoridades fiscales, la víctima fue movilizada a la colonia Planes de Ranchador, en Santa Ana, donde fue estrangulada y enterrada en una fosa clandestina.

     

    Récord criminal

    Andino Rodríguez es catalogado con el rango de “soldado” de la clica Stoner de la MS-13 en el occidente del país, y esta condena se suma a otras que ya purga en un centro penal del país.

    En septiembre de 2023, la FGR informó sobre una condena de 20 años de cárcel para Andino Rodríguez, por los delitos de extorsión agravada continuada, luego de haber extorsionado a un comerciante en Santa Ana desde el 2017.

    Sobre este caso, la Fiscalía comprobó que la víctima había realizado varias entregas de dinero a los mareros que oscilaban en cantidades de $20 a $600.

  • Decretan hasta un siglo de prisión a asesinos de una familia de policía en Chilanga

    Decretan hasta un siglo de prisión a asesinos de una familia de policía en Chilanga

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado JB de San Miguel condenó a 100 años de prisión a mareros que asesinaron a la familia de un policía en 2018 en el distrito de Chilanga, municipio de Morazán Sur.

    A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que por este caso fueron condenados siete pandilleros miembros de la clica Saylors Locos Salvatruchos Westside de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    La FGR dijo que José Antonio Díaz Guevara, alias patinador, fue condenado a 100 años de cárcel por su vinculación directa en cinco homicidios agravados, entre ellos tres de la familia del policía.

    Esta no es la primera condena que Díaz Guevara recibe de la justicia salvadoreña, en noviembre de 2024 la FGR informó sobre la sentencia de 229 años por homicidio agravado, extorsión agravada, organización terrorista y otros, por hechos sucedidos en 2020.

    Por su parte, Fredi Noé Ramírez Blanco y Ruendy Jonathan Hernández Vásquez fueron condenados en ausencia a 28 años de prisión por el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    En la lista también está José Gerber Rodríguez Coreas, alias perro negro, condenado a 20 años de prisión.

    Según reportes antiguos de la Fiscalía, este hombre también fue condenado en abril de 2024 a 50 años de cárcel por homicidio agravado de una pareja en Chilanga, en diciembre de 2017.

    Este último hombre también recibió una condena de 10 años por los delitos de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego. En ese documento se reveló que Rodríguez Corea fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en febrero de 2022, en el distrito de Sensembra, Morazán Sur.

     

    Asesinato de la familia

    La FGR informó que esta semana se condenó a Josué Wilfredo Flores Martínez, alias bajo mundo, y Wilson Alexis Ponce Vásquez, alias wilo, estos dos últimos en ausencia, a 20 años de prisión por el asesinato de la familia.

    En el caso de Santos Guadalupe Villalta Vásquez, fue condenado a ocho años por organizaciones terroristas.

    “La estructura criminal delinquía en los distritos de San Francisco Gotera, Chilanga, Guatajiagua , San Carlos, Delicias de Concepción y Yoloaiquin, todos de Morazán y cometieron los crímenes entre 2015 y 2019”, indicó la FGR en el comunicado.

    La Fiscalía explicó que la estructura ordenó asesinar al agente de la PNC pero, al no encontrarlo, procedieron a quitar la vida de su mamá, papá y hermana.

    El crimen se concretó el 4 de julio de 2018, en el caserío Quebrada Honda, del distrito de Chilanga.