Etiqueta: Gaza

  • Israel dice que se lanzaron unas 136 cajas de comida desde el aire a Gaza este domingo

    Israel dice que se lanzaron unas 136 cajas de comida desde el aire a Gaza este domingo

    El Ejército israelí dijo este domingo que unas 136 cajas con comida fueron lanzadas desde el aire a Gaza por Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania y Bélgica.

    «En las últimas horas, seis países lanzaron desde el aire 136 paquetes de ayuda con alimentos para los residentes del sur y el norte de la Franja de Gaza», recoge el comunicado del Ejército en el que agrega que estas operaciones fueron coordinadas por el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.

    El Ejército asegura en el comunicado asegura que «continuarán trabajando para mejorar la respuesta humanitaria junto a la comunidad internacional» e insiste en «refutar las falsas acusaciones de hambruna deliberada en Gaza».

    Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

    También subrayan que «recopilar datos sólidos en las circunstancias actuales en Gaza sigue siendo muy difícil, ya que los sistemas de salud, ya diezmados por casi tres años de conflicto, están colapsando».

    El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, gobernada por el grupo islamista Hamás, indicó hoy en un comunicado que los hospitales gazatíes registraron ayer, sábado, «seis muertes por la hambruna y la desnutrición», todas de adultos.

  • La Unión Europea califica de espantosas imágenes de rehenes israelíes difundidas por Hamás

    La Unión Europea califica de espantosas imágenes de rehenes israelíes difundidas por Hamás

    La Unión Europea (UE) criticó duramente este domingo las imágenes de rehenes israelíes publicadas esta semana por milicias palestinas, calificándolas como una muestra clara de la “barbarie” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y urgió su liberación inmediata y sin condiciones.

    “Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan”, declaró la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

    Los vídeos, divulgados por Hamás y Yihad Islámica, muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, en condiciones alarmantes. Uno de ellos aparece en un túnel cavando lo que sus captores describen como su “propia tumba”, visiblemente demacrado, sin acceso a alimentos ni atención médica. La milicia afirmó que estas escenas reflejan la escasez generada por el bloqueo israelí en Gaza.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó con firmeza asegurando que el gobierno israelí no tiene responsabilidad sobre la situación humanitaria que enfrentan los rehenes. “Está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria”, y añadió que Hamás, con “crueldad sin límites”, es quien “priva de comida deliberadamente a nuestros rehenes y los documentan de forma cínica y cruel”.

    La ofensiva israelí sobre Gaza comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron cerca de 1,200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces, según fuentes oficiales palestinas, la cifra de víctimas ha superado los 60,400 muertos, entre ellos al menos 170 por causas relacionadas con hambre y desnutrición.

    El más reciente vídeo publicado por las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamás, muestra a Evyatar David, secuestrado durante el festival de música Nova. En las imágenes aparece dentro de un túnel, junto a escenas de niños gazatíes en situación crítica por desnutrición. “Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros y viven en las mismas condiciones de asedio que la población de Gaza”, sostuvo el grupo armado.

    En paralelo, Yihad Islámica también difundió un vídeo del rehén Rom Braslavski, capturado en el mismo evento musical. Las autoridades israelíes estiman que al menos 49 rehenes continúan en cautiverio en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, aunque creen que solo unos 20 siguen con vida.

    El gabinete de Netanyahu condenó nuevamente la estrategia mediática de las milicias palestinas, afirmando que “los terroristas de Hamás también están matando de hambre deliberadamente a los residentes de la Franja de Gaza e impidiéndoles recibir ayuda, y están haciendo eco de una falsa campaña de propaganda contra Israel”.

  • Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicó imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.

    «Lo que estoy cavando es mi propia tumba», dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. «El tiempo se agota», añade.


    Al final del vídeo el joven se derrumba sobre la pala, tras pedir una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: «Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida».

    En las imágenes se ve a David escribir en un calendario, sobre el que después explicará que recoge lo que come diariamente.
    El joven menciona que intercala lentejas o judías de un día para otro, y entre medias llega a pasar entre una y tres jornadas sin comer, según el vídeo.

    Los vídeos de las milicias palestinas en Gaza suelen estar guionizados, según han explicado otros rehenes que han salido del enclave, que sin embargo también han relatado cómo se les ha privado de alimento o han sufrido agresiones físicas o psicológicas.

    «Esta es para dos días, para mantenerme con vida», dice con gesto neutral en el vídeo David, mientras come directamente de una lata de legumbres.

    El joven se dirige también directamente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: «Siento que sido abandonado. Como primer ministro de mi Gobierno tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros».

    «Había oído que en Israel el Gobierno se tiene que preocupar por los prisioneros y por cualquiera encarcelado por el enemigo. Siento que me han abandonado. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira», lamenta Evytar en las imágenes, en referencia a un valor habitual transmitido en Israel respecto a no dejar a nadie atrás.

    Tres vídeos de rehenes en tres días

    Es el segundo vídeo de Evyatar David que Al Qasam publica en menos de 24 horas, después de que en la tarde del viernes el grupo difundiera otro en el que el joven no habla, pero con el que hizo visible su delgadez extrema.

    Además, el jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y en el que este no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permitiera la entrada de alimento a Gaza.

    Hamás suele publicar vídeos de rehenes, una herramienta de presión psicológica hacia Israel, en momentos críticos de las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza. En este momento se encuentran estancadas y el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, está en el país para abordar la situación.

    Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses el entrado de alimento a Gaza. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el cierre fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.

  • Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta alto el fuego en Gaza

    Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta alto el fuego en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este martes que su gobierno está dispuesto a reconocer oficialmente al Estado de Palestina si Israel no accede a un alto el fuego en la Franja de Gaza ni toma acciones concretas para avanzar hacia una solución de dos Estados.

    Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para detener la situación en Gaza, acuerde un alto el fuego con Hamás y se comprometa con una paz duradera”, declaró Starmer.

    El primer ministro británico también pidió a Israel permitir la reanudación de la ayuda humanitaria por parte de Naciones Unidas y abandonar cualquier plan de anexión en Cisjordania, condiciones que considera fundamentales para abrir paso a un proceso de paz viable.

    “Ese alto el fuego debe ser sostenible y conducir a un plan de paz más amplio, el cual ya estamos elaborando junto con nuestros aliados internacionales”, agregó Starmer.

    El anuncio del Reino Unido se suma al realizado recientemente por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también expresó su intención de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, reafirmando el compromiso histórico de su país con una solución justa y duradera en Oriente Próximo.

    Con esta postura, Reino Unido se suma a un creciente bloque de países occidentales, entre ellos España, que respaldan el reconocimiento de Palestina como Estado soberano ante el estancamiento del conflicto y la negativa de Israel a poner fin a las hostilidades en Gaza.

  • Israel rechaza presión internacional y niega posibilidad de un Estado palestino

    Israel rechaza presión internacional y niega posibilidad de un Estado palestino

    El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró este martes que su país «no cederá» a la presión internacional para finalizar la ofensiva militar en la Franja de Gaza ni para aceptar la creación de un Estado palestino, rechazando de forma categórica una solución de dos Estados en el actual contexto del conflicto.

    No habrá un Estado palestino. Esto no va a pasar. No importa cuánto se presione a Israel”, declaró Saar durante una conferencia de prensa, donde calificó las exigencias internacionales como parte de una “campaña distorsionada” que, según él, favorecería el ascenso de Hamás en Gaza.

    En sus declaraciones, el ministro israelí insistió en que la propuesta de un Estado palestino equivaldría a establecer un “Estado de Hamás”, al que tildó de yihadista. También acusó a algunos gobiernos europeos de dejarse influenciar por “el gran número de población musulmana” en sus países al definir sus posturas políticas hacia el conflicto.

    Israel no será la Checoslovaquia del siglo XXI”, subrayó Saar, aludiendo al acuerdo de Múnich de 1938, en el que las potencias europeas cedieron territorio a la Alemania nazi. “No vamos a sacrificar nuestra existencia para agradar a otros países”, sentenció.

    Saar también criticó que la presión global esté dirigida hacia Israel, cuando a su juicio, debería enfocarse en Hamás, a quien responsabiliza por obstaculizar las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

    Estas declaraciones se dan en medio de una creciente tensión diplomática entre Israel y varios países que han instado al cese de los ataques en Gaza y al avance hacia una solución política duradera en Oriente Medio. Sin embargo, Israel mantiene su rechazo firme a cualquier escenario que contemple la creación de un Estado palestino independiente.

  • Más de 60,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

    Más de 60,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

    Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60,034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.

    En el comunicado, Sanidad indica que este lunes registró 122 muertos y 637 heridos en distintos lugares de Gaza a causa de los ataques israelíes, entre los que se cuentan 22 fallecidos y al menos 199 heridos al ir a los puntos de recogida de ayuda humanitaria.

    Estas últimas cifras elevan a 1,179 muertos y al menos 7,957 heridos entre las personas que se disponían a recoger ayuda humanitaria desde que, a finales de mayo, Israel instaurara un polémico sistema de reparto con una fundación estadounidense en unos pocos puntos de distribución distribuidos sobre todo en el sur de la Franja.

    Según el parte diario de Sanidad de Gaza, desde que Israel retomó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave palestino, tras romper el alto el fuego con Hamás que duró dos meses, se han contabilizado 8,867 muertos a causa del fuego israelí.

    Desde ese momento, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria por sus fronteras y en los últimos días las muertes relacionadas con el hambre han incrementado significativamente, según las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones impuestas por Israel de la creciente hambruna.

  • Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, pidió el lunes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) entregar las armas y ceder el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina, como parte de un nuevo planteamiento para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    Durante su intervención en la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, que se celebra esta semana, Mustafa declaró que “Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe renunciar a su control y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”.

    El jefe de Gobierno palestino aseguró que su administración está dispuesta a asumir “la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” del enclave, y recalcó que el Estado de Palestina es el único con derecho legítimo a ejercer autoridad sobre toda la Franja y a garantizar la estabilidad en el territorio.

    Mustafa reiteró su condena a la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluidos los ataques contra civiles, y propuso la presencia de una fuerza de apoyo árabe e internacional para garantizar el alto el fuego y proteger a la población palestina, a través de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    “La conferencia que celebramos hoy es más necesaria que nunca y debe marcar un cambio de rumbo decisivo. Si no resolvemos el conflicto mediante la solución de dos Estados, no habrá paz ni estabilidad duradera ni en Palestina ni en Oriente Próximo”, subrayó el líder palestino.

    La conferencia fue inaugurada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien lamentó que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”. Sin embargo, la ausencia de Israel y de su principal aliado, Estados Unidos, ha debilitado las expectativas de un avance sustancial en las negociaciones.

    Mustafa concluyó que esta cumbre debe establecer “un camino irreversible” hacia la implementación de la solución de dos Estados, considerado por la comunidad internacional como el único escenario viable para resolver el prolongado conflicto entre israelíes y palestinos.

     

  • Trump acorta plazo a Putin para alto al fuego en Ucrania y alerta por crisis humanitaria en Gaza

    Trump acorta plazo a Putin para alto al fuego en Ucrania y alerta por crisis humanitaria en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reducirá el plazo de 50 días otorgado a Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, mostrando su decepción con Vladimir Putin por la falta de voluntad para detener el conflicto.

    “Estoy muy decepcionado con el presidente Putin. Me llevaba muy bien con él, pero ahora lanza cohetes sobre ciudades como Kiev y mata a muchas personas”, expresó Trump durante declaraciones a la prensa previas a su encuentro a puerta cerrada con el primer ministro británico Keir Starmer en Escocia.

    El mandatario adelantó que el plazo inicial de 50 días se reducirá “a un número menor”, ya que “ya sabemos la respuesta sobre qué va a ocurrir”.

    Hace dos semanas, Trump advirtió que impondría aranceles del 100 % a Rusia y a quienes mantengan comercio con Moscú si no se logra un acuerdo de paz.

    Trump pone el foco en la crisis humanitaria en Gaza

    Durante el mismo encuentro, Trump destacó que la crisis humanitaria en la Franja de Gaza será una prioridad en su conversación con Starmer. Señaló que su principal objetivo en este momento es llevar alimentos a la población civil palestina.

    “Basándome en lo que veo en televisión, esos niños parecen tener mucha hambre. Para mí, esa es la prioridad ahora mismo, porque hay mucha gente muriendo de hambre”, dijo el presidente estadounidense, marcando distancia con las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien minimizó la situación de hambruna en Gaza.

    Trump también cuestionó la actitud de Hamás, al acusar al grupo de utilizar a los rehenes como “escudos humanos” y no descartó una posible respuesta más firme: “Habrá que hacer algo”, advirtió.

    Al referirse a la posibilidad de que Reino Unido reconozca oficialmente al Estado de Palestina, como lo han hecho países como Francia, Trump fue enfático: “No me importa. Lo que busco es alimentar a la gente”.

     

  • El Vaticano insiste en que reconocer al Estado de Palestina es la única solución

    El Vaticano insiste en que reconocer al Estado de Palestina es la única solución

    El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados «convivan en autonomía y seguridad», en declaraciones a los medios al margen de un acto.

    «Para nosotros, esa es la solución: el reconocimiento de dos Estados que convivan en autonomía y seguridad», Parolin respondió así al anunció de reconocer el Estado de Palestina por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, y recordó que el Vaticano «ya lo ha reconocido».

    Respecto a si el reconocimiento del Estado palestino podría ser prematuro, como indicó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Parolin respondió: «¿Por qué prematuro? En nuestra opinión, la solución reside en el diálogo entre ambas partes».

    Al comentar el ataque israelí a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, el numero dos del Vaticano añadió: «No tengo otros elementos para hacer una evaluación diferente. No hemos podido realizar una investigación independiente. Damos por válidas las conclusiones del ejército israelí e insistimos en que sean cautelosos, ya que da la impresión de que estos errores se repiten muchas veces. Se deberá prestar especial atención para evitar que se ataquen lugares de culto e instituciones humanitarias».

    También subrayó que «no se puede acusar al Vaticano de no ser neutral» en esta situación.» Nosotros, aunque decimos las cosas como son, siempre hemos intentado estar cerca de ambas partes y encontrar una solución», agregó.

    El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por

    , durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

    El pontífice estadounidense renovó su petición también para un inmediato alto el fuego, la liberación de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamas y que se «respete en pleno el derecho humanitario».

  • El papa denuncia la grave situación de la población "aplastada por el hambre en Gaza"

    El papa denuncia la grave situación de la población «aplastada por el hambre en Gaza»

    Durante el rezo del ángelus de este domingo en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV expresó su “profunda preocupación” por la grave situación humanitaria en Gaza, donde, aseguró, “la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”.

    El pontífice estadounidense reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato, a la liberación de los rehenes en poder del grupo islamista Hamas, y a que se respete “en pleno el derecho humanitario” en los territorios afectados por la guerra.

    Un llamado global por la paz

    León XIV dijo que su “corazón está con todos los que sufren los conflictos y la violencia en todo el mundo”, e hizo mención especial a las personas desplazadas por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, así como a las víctimas de la violencia en el sur de Siria, haciendo énfasis en “los niños y las familias desplazadas”.

    El papa insistió en que “todo ser humano tiene una dignidad intrínseca conferida por Dios”, por lo que exhortó a los responsables de los conflictos a “reconocerla y poner fin a toda acción contraria a ella”.

    Exhorta a la negociación por un futuro de paz

    En su mensaje dominical, León XIV también instó a negociar un futuro de paz duradera para todos los pueblos y a rechazar cualquier acción que atente contra la reconciliación y la justicia.

    Finalmente, encomendó “a María, Reina de la Paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los gobernantes que tienen el poder de ponerles fin”, concluyendo su llamado a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad y humanidad.