Etiqueta: Gaza

  • Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza con mediación de Egipto y Catar

    Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza con mediación de Egipto y Catar

    El grupo islamista Hamás confirmó este lunes que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, presentada por mediadores de Egipto y Catar, aunque no detalló las condiciones del acuerdo.

    “Hamás y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y cataríes”, indicó el grupo en un comunicado difundido desde Gaza.

    La decisión se conoce tras reportes de medios israelíes y árabes que apuntan a un acuerdo parcial. Este incluiría la liberación de un grupo de rehenes israelíes y la retirada del Ejército de Israel del norte y este de Gaza.

    De acuerdo con una fuente egipcia consultada por EFE, la propuesta plantea un alto el fuego de 60 días, la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y el ingreso masivo de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde la población enfrenta una de las crisis más graves desde el inicio de la ofensiva militar.

    La iniciativa también contempla que Israel permita el paso seguro de convoyes humanitarios y retire tropas de varias zonas tomadas después del fracaso del acuerdo de tregua del pasado 2 de marzo. No se especificó si Israel liberará prisioneros palestinos a cambio.

    En reacción a la noticia, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó que la disposición de Hamás a negociar responde únicamente a la amenaza de una ofensiva para conquistar la ciudad de Gaza. Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que la organización islamista enfrenta una “presión inmensa” por parte de Israel.

     

  • Trump exige destruir a Hamás para poder liberar a los rehenes israelíes

    Trump exige destruir a Hamás para poder liberar a los rehenes israelíes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que la única vía para lograr la liberación de los rehenes retenidos por Hamás es confrontar y destruir a ese grupo islamista palestino, responsable del secuestro de decenas de personas durante el conflicto en Gaza.

    “¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! ¡Cuanto antes ocurra esto, mayores serán las probabilidades de éxito!”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

    Trump también se atribuyó el mérito de haber “negociado y logrado la liberación de cientos de rehenes que fueron devueltos a Israel (¡y a Estados Unidos!)”, en referencia a su papel en gestiones previas con actores del conflicto en Medio Oriente.

    Desde que comenzaron las negociaciones, Hamás ha liberado al menos 147 rehenes a cambio de treguas temporales con Israel. Sin embargo, se estima que 50 personas siguen en cautiverio en Gaza, de las cuales solo 20 estarían con vida.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió el fin de semana en que solo aceptará un acuerdo con Hamás si implica la liberación total de los cautivos. “Todos los rehenes deben ser liberados de una vez”, expresó en un comunicado.

    La declaración se dio mientras una delegación del grupo islamista permanecía en El Cairo, Egipto, en conversaciones con mediadores que buscan un nuevo alto el fuego. Netanyahu también exige el desarme de Hamás, la desmilitarización completa de la Franja y la instalación de un nuevo gobierno independiente, sin influencia de Hamás ni de la Autoridad Palestina.

    La presión interna contra el primer ministro israelí también se intensifica. Este domingo, entre 500,000 y un millón de personas salieron a las calles de Israel para exigir un acuerdo inmediato que permita la liberación de los rehenes, en una de las protestas más grandes desde que comenzó la ofensiva militar en Gaza.

    Según cifras del Ministerio de Salud en Gaza, casi 62,000 personas han muerto desde que inició el ataque israelí en octubre de 2023. La ofensiva ha sido calificada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, y organizaciones internacionales, incluidas algunas israelíes, han respaldado esa acusación.

  • EE.UU. suspende visados de visitantes procedentes de Gaza para una "exhaustiva" revisión

    EE.UU. suspende visados de visitantes procedentes de Gaza para una «exhaustiva» revisión

    Estados Unidos anunció este sábado que paralizó la emisión de visados de visitantes a personas procedentes de Gaza para realizar una «exhaustiva» revisión del proceso mediante el cual ha otorgado recientemente una «pequeña cantidad» de visados humanitarios desde el enclave palestino.

    «Se están suspendiendo todas las visas de visitantes para personas de Gaza mientras realizamos una revisión completa y exhaustiva del proceso y los procedimientos utilizados para emitir una pequeña cantidad de visas médicas y humanitarias temporales en los últimos días», informó en X el Departamento de Estado estadounidense.

    En el breve comunicado en redes sociales, el Gobierno de EE.UU. no ofreció detalles sobre cuánto durará esta verificación.

    Como parte de la restrictiva política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado ha cancelado cientos de visados desde enero pasado, incluidos los de centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza.

    Trump mantiene su estrecha alianza con el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aunque recientemente se ha mostrado dispuesto a facilitar la entrada de asistencia humanitaria en la Franja, que sufre una de las peores crisis de su historia reciente en medio de la guerra librada entre Israel y el grupo extremista palestino Hamás.

    El mandatario estadounidense ha expresado la necesidad de poner fin al conflicto en Gaza, donde las autoridades locales han denunciado un aumento en las muertes relacionadas con el hambre. Washington sirve de mediador en las negociaciones indirectas en Doha entre Hamás y el Ejecutivo de Netanyahu.

    Con la muerte de 62 gazatíes el viernes, el balance desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a 61.897 muertos en la Franja, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

  • Médicos Sin Fronteras alerta de una Gaza al límite: "Muere gente que no se puede atender"

    Médicos Sin Fronteras alerta de una Gaza al límite: «Muere gente que no se puede atender»

    Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este miércoles de la situación humanitaria «límite» que se padece en Gaza y ha advertido que «se muere mucha gente que no se puede atender», con hospitales llenos y sin recursos.

    En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao (norte de España), quien fuera hasta 2012 director general de la organización y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un «alto el fuego inmediato».

    Según ha relatado, la situación en la Franja está «peor que nunca», tras 22 meses de campaña militar por parte del ejército de Israel y con unas perspectivas que «no son buenas», dentro de una zona «completamente cerrada».

    En este sentido, ha advertido que el ritmo de evacuaciones médicas semanales que lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud se limita a una treintena de niños cuando la cifra de pacientes que necesitarían tratamiento fuera de Franja es superior a los 10,000.

    «Los hospitales están saturados, completamente al límite… no hay personal, dinero ni espacio. Faltan medicinas, agua y combustible».
    Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de MSF.

    Ha incidido en la «imposibilidad» de manejar la avalancha diaria de heridos y muertos en las salas de emergencias, con espacios limitados y falta de personal. «Se muere mucha gente que no se puede atender», ha añadido.

    Ayuda

    También ha lamentado que la ayuda alimentaria para dos millones de personas entra «a cuenta gotas» por carretera y es repartida únicamente a través de dos puntos de distribución, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza -impulsada por Israel-, que se han convertido en una «trampa».

    «A veces los asaltos a los camiones se producen a 50 metros de los controles israelíes y los soldados disparan», ha censurado.

    En relación a la ayuda que llega desde el aire, ha considerado que «no soluciona nada» y supone un «gesto político fútil» por su escasa dimensión.

    «Además, es peligrosa», ha relatado, para añadir que han sido numerosos los heridos y muertos aplastados por los pales que caen del cielo: «Los países que están haciendo esto deberían procurar otro tipo de presión a Israel».

    De este modo, la ayuda humanitaria que llegaría en la actualidad a la Franja vendría a representar alrededor de una tercera parte de lo que es necesario.

    También ha alertado de las consecuencias de la anunciada ofensiva del ejército de Israel sobre la ciudad de Gaza, una circunstancia que provocaría un desplazamiento de población «gigantesco».

  • La Unión Europea advierte a Israel que ofensiva en Gaza agravará la crisis

    La Unión Europea advierte a Israel que ofensiva en Gaza agravará la crisis

    La Unión Europea alertó el lunes a Israel que sus planes para ampliar la ofensiva militar y tomar el control de la ciudad de Gaza agravarán la crisis humanitaria en la Franja. La Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kallas, subrayó que “no hay una solución militar” al conflicto y pidió más camiones con ayuda, acceso para ONG y un alto el fuego inmediato que incluya la liberación de los rehenes.

    Kallas, alertó que “la guerra en Gaza se vuelve cada vez más peligrosa”. Tras una reunión extraordinaria por videoconferencia con los ministros de Asuntos Exteriores de los 27, Kallas subrayó que si una solución militar fuera posible “la guerra ya habría terminado” e instó a permitir el acceso de ONG internacionales, que enfrentan obstáculos administrativos para distribuir alimentos y medicinas. 

    “Los lanzamientos aéreos son solo una solución temporal; nunca podrán cubrir las enormes necesidades de la población”, advirtió.

    La diplomática reiteró que una solución negociada basada en el modelo de dos Estados es “la única vía” para garantizar paz, seguridad y dignidad tanto a israelíes como a palestinos. También condenó el asesinato de cinco periodistas de Al Yazira en un ataque del Ejército israelí, pidiendo pruebas contundentes si se les vincula con Hamás.

    La reunión se produjo después de que las instituciones europeas rechazaran el plan de Israel para extender su ofensiva y ocupar la ciudad de Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió al gobierno de Benjamín Netanyahu reconsiderar esa decisión y garantizar un “acceso inmediato y sin obstáculos” de ayuda.

    En respuesta a los planes de ocupación, Alemania y Holanda anunciaron un embargo parcial de armas a Israel. Pese a que la UE acordó el 10 de julio con Tel Aviv abrir más pasos fronterizos, Bruselas reconoce que la ayuda no está llegando al ritmo necesario y que Israel impide el acceso de sus funcionarios a la Franja para verificar su distribución.

    La Comisión propuso el 28 de julio excluir parcialmente a Israel del programa científico Horizonte Europa para bienes de doble uso, tras un informe que encontró indicios de violaciones al acuerdo de asociación UE-Israel en materia de derechos humanos. Sin embargo, la medida no obtuvo el apoyo suficiente entre los Estados miembros.

    Durante el encuentro, que también abordó la guerra en Ucrania, Kallas rechazó cualquier cesión territorial a Moscú mientras Vladímir Putin no acepte un alto el fuego pleno e incondicional.

     

  • Madonna pide ayuda para que los niños de Gaza no mueran de hambre

    Madonna pide ayuda para que los niños de Gaza no mueran de hambre

    La cantante Madonna pidió este lunes ayuda para salvar «a los niños inocentes atrapados en el fuego cruzado de Gaza» antes de que mueran de hambre, asegurando que ese es el mejor regalo que podría darle a su hijo Rocco en su cumpleaños.

    La reina del pop pidió al público en su Instagram que done a diversas organizaciones humanitarias que proveen comida a los gazatíes, entre ellas World Central Kitchen y Women Wage Peace.

    «Hoy es el cumpleaños de mi hijo Rocco. Creo que el mejor regalo que puedo darle como madre es pedirles a todos que hagan lo que puedan para ayudar a salvar a los niños inocentes atrapados en el fuego cruzado en Gaza», escribió la cantante.

    Y señaló que no está culpando a nadie por la situación ni tomando partido: «Todos están sufriendo. Incluso las madres de los rehenes. Rezo por su liberación».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Madonna (@madonna)

    Además, insistió en que con esta acción está tratando de hacer lo posible «para evitar que estos niños mueran de hambre».

    Madonna también pidió la intervención del papa León XIV en un mensaje dirigido directamente al Pontífice: «Santísimo Padre, por favor, ve a Gaza y lleva tu luz a los niños antes de que sea demasiado tarde. Como madre, no puedo soportar ver su sufrimiento”.

    «Los niños del mundo pertenecen a todos. Eres el único de nosotros a quien no se le puede negar la entrada», agregó, y reclamó que las puertas humanitarias se abran completamente para salvar a estos inocentes.

    El número de víctimas por desnutrición en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí en octubre de 2023 asciende a 222, de las cuales 101 eran menores de edad, según el reporte diario de fallecidos publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad del enclave.

    Las muertes por desnutrición han aumentado en las últimas semanas, una crisis que las organizaciones humanitarias atribuyen al bloqueo total impuesto por Israel durante 11 semanas -entre el 2 de marzo y el 19 de mayo- que impidió la entrada de alimentos, medicamentos y combustible, y la escasez de la que llega desde entonces.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Madonna (@madonna)

  • Trump y Netanyahu tratan por teléfono la nueva ofensiva israelí contra la ciudad de Gaza

    Trump y Netanyahu tratan por teléfono la nueva ofensiva israelí contra la ciudad de Gaza

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este domingo que no solo ha ordenado al Ejército israelí la ocupación de la ciudad de Gaza, sino también una intervención contra los campos de desplazados en la costa central del país, que ha descrito como «los últimos bastiones» del movimiento islamista palestino Hamás.

    «He dado orden al Ejército israelí para que desmantele los dos últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales del país. Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin», dijo este domingo el primer ministro en rueda de prensa.

    Entre los campamentos centrales de Gaza se encuentran los establecidos en Al Mauasi, que Israel describió en su día como una «zona segura» que, no obstante, también ha sido objetivo de bombardeos del Ejército israelí.

    Netanyahu no precisó si la operación contra los campos incluirá a los comprendidos en esta zona, pero indicó que las órdenes de evacuación para la ciudad de Gaza y los campamentos centrales irán acompañadas de la declaración de «nuevas zonas seguras» donde recibirán agua, comida y atención médica.

    No ha dado plazos sobre el proceso de expulsión previo de la población de estas zonas, donde viven más de un millón de palestinos.

    «En Rafá (sur de Gaza) solo hicieron falta entre seis y ocho días, así que creo que podemos conseguir un resultado parecido. En cualquier caso no quiero hablar de calendarios exactos, pero estamos hablando de un plazo razonablemente corto porque queremos que la guerra termine», indicó.

    Netanyahu, por lo demás, ha repetido su plan de cinco puntos aprobado el pasado viernes por su gabinete, a pesar de las fuertes reticencias expresadas por el Ejército, y que contemplan la desmilitarización de Hamás, su expulsión de las instituciones de gobierno en Gaza, y la instauración de una «autoridad civil», y ha descartado que sea la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania.

    El primer ministro insistió una vez más, frente a la opinión de organizaciones humanitarias internacionales, que no existe hambruna en Gaza y que todo se trata de una «campaña de distorsión» por parte de Hamás.

    Trump trata con Netanyahu la ofensiva israelí que iniciará en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo este domingo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para tratar la nueva ofensiva que comenzará el Ejército israelí para tomar la ciudad de Gaza y los campamentos de desplazados de la costa central del enclave.

    «El primer ministro Benjamin Netanyahu ha hablado ahora con el presidente estadounidense Donald Trump», informó la oficina del primer ministro tras la rueda de prensa que ha concedido a medios internacionales y en la que ha defendido su estrategia a capa y espada a pesar de la reticencia de su propio Ejército y los temores a un nuevo episodio de la catástrofe humanitaria que atraviesa la población.

    En la conversación, «ambos discutieron los planes de Israel de tomar el control de los bastiones restantes de Hamas en Gaza para poner fin a la guerra a través de la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás».

    Netanyahu, además, «agradeció a Trump su fuerte apoyo a Israel desde el comienzo de la guerra», concluye el comunicado.

    Trump rechazó el pasado domingo calificar de genocidio la actuación del Ejército israelí en la Franja de Gaza y ha dejado prácticamente en manos de Netanyahu cualquier decisión sobre la estrategia a seguir en el enclave.

    Su prioridad como presidente de EEUU, aseguró en su momento, consiste en facilitar la entrega de ayuda a través de los centros de distribución de la cuestionada Fundación Humanitaria para Gaza, denunciada por expertos de la ONU y ONG como una trampa mortal para los palestinos.

    «Queremos que Israel alimente a esta gente. Estamos haciendo contribuciones considerables, básicamente para comprar comida y alimentar a la gente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera de hambre», aseguró por entonces.

    En su primera rueda de prensa ante los medios internacionales conjuntos en más de un año, Netanyahu ha insistido en que su país está siendo víctima de una campaña de propaganda cuyo último episodio ha sido la «falsa declaración» de que Israel está forzando una hambruna en Gaza. «Si hubiéramos impuesto semejante política nadie habría sobrevivido a dos años de guerra», ha manifestado el primer ministro israelí.

    Netanyahu ha denunciado que esta «campaña de presión» está provocando decisiones como la tomada por Alemania este pasado viernes, que decidió suspender la entrega de armas para su uso en Gaza. «El canciller alemán es un buen amigo de Israel pero ha sucumbido a la presión de los medios de comunicación», ha aseverado Netanyahu, quien asegura que cuenta con el apoyo en privado de líderes europeos. «Me dicen ‘Sabemos que tienes razón, pero no podemos soportar la presión», ha asegurado.

    En respuesta, el primer ministro israelí ha anunciado que ha dado orden a su cúpula de seguridad de que estudie la posibilidad de levantar las restricciones a la entrada a la prensa internacional hasta ahora en vigor «por motivos de seguridad» para que sea testigo de las iniciativas del Ejército israelí para proteger a la población, según sus palabras. La orden está sometida ahora mismo a consideración.

    «Sin Hamás ni la autoridad palestina»

    Netanyahu ha insistido en un futuro escenario en el que Gaza estará gobernada por una «autoridad de transición» de la que no formarán parte ni Hamás ni la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania, al entender que ambas organizaciones «tienen el mismo objetivo» que es la destrucción de Israel.

    Según Netanyahu, los niños palestinos en Gaza y Cisjordania «reciben la misma educación con los mismos libros de texto» y por la que la Autoridad Palestina mantiene una política de «pagar por matar» para fomentar el asesinato de judíos.

    «La verdadera razón de la persistencia de este conflicto no es la ausencia de un Estado palestino, sino la persistente negativa palestina a reconocer al Estado judío dentro de cualquier frontera», ha indicado antes de reiterar su negativa a dialogar sobre una situación de dos estados porque está convencido de que los palestinos seguirán «buscando la destrucción de Israel».

    «Darles un estado independiente con todos los lujos es invitar a una guerra futura, y a una guerra segura», ha zanjado.

    Hamás denuncia «sarta de mentiras»

    En respuesta, Hamás ha descrito primero a través de su portavoz Taher al Nunu y luego a través de un comunicado que Netanyahu ha convertido su comparecencia en una «sarta de mentiras» para ocultar su verdadero plan, «destruir las necesidades básicas de vida en la Franja».

    «Netanyahu continúa explotando la cuestión» de los rehenes para continuar con «una guerra de agresión tras incumplir en marzo el acuerdo de alto el fuego» durante los intercambios de prisioneros y retirarse de las negociaciones.

    Hamás ha denunciado también que Netanyahu miente cuando habla de que está entrando suficiente ayuda en Gaza cuando lo que llega «no representa más que el 10 por ciento de las necesidades reales y le ha acusado de impedir la entrada de medios internacionales para que no vean lo que está ocurriendo realmente en la Franja de Gaza.

  • Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

    Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

    La crisis por desnutrición en Gaza ha ganado atención internacional tras la difusión de imágenes como la del niño Mohamed Motawaq, de vientre hinchado y brazos extremadamente delgados. Israel calificó su fotografía como la de “un niño enfermo” utilizada para difundir una falsa hambruna, pero su madre, Hidaya, asegura que la falta de alimentos ha empeorado su condición.

    Mohamed, de Ciudad de Gaza, padece una debilidad muscular genética. Sin embargo, su estado se agravó después del cierre de los cruces fronterizos en marzo y la escasez de comida. Antes del desplazamiento, pesaba 9,5 kilos; hoy apenas alcanza los 6, muy por debajo del promedio de 11 kilos para su edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Entre julio de 2024 y julio de 2025, el Ministerio de Sanidad gazatí registró 791 casos de desnutrición aguda grave en niños de 0 a 10 años, la forma más peligrosa de esta enfermedad. La OMS alerta que los 320.000 menores de cinco años en Gaza son vulnerables a padecerla.

    Otro caso cuestionado por Israel es el de Osama al Raqab, de cinco años, cuya imagen fue portada de un medio italiano. Israel afirmó que padecía fibrosis quística, pero médicos en Gaza aseguran que las pruebas resultaron negativas y que su anemia severa se debe a una deficiencia de hierro por desnutrición aguda.

    La OMS calcula que entre 11.000 y 13.000 personas necesitan evacuación médica urgente desde Gaza, entre ellas 4.500 niños, por falta de recursos sanitarios.

    La crisis también afecta a niños con enfermedades preexistentes, como Alaa, de tres años y medio, con parálisis cerebral. Ingresó en el único hospital del norte de Gaza especializado en tratar desnutrición pesando 6,1 kilos, y aunque ha ganado algo de peso, sigue muy por debajo del promedio de 15 kilos para su edad.

    El director del centro, Said Salah, advierte que el desabastecimiento de alimentos y suplementos retrasa la recuperación y debilita el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones.

    Ante las acusaciones de que la hambruna es propaganda, responde: “Si la OMS, Unicef y los médicos que trabajan aquí confirman que hay desnutrición, y sólo un lado dice que no, la realidad es evidente”.

     

  • Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

    Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

    Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 superaron los 200, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, que los sitúa en 201 después de los últimos cuatro reportados este jueves, dos de ellos niños.

    En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad informa de que casi la mitad de los fallecidos por desnutrición (98) son niños.

    La Franja de Gaza se encuentra en una situación que roza la hambruna tras casi dos años desde que comenzó la ofensiva israelí, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1,200 muertos.

    La mayoría de las muertes por falta de alimento se han producido en las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al territorio.

    Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente, denuncian las organizaciones humanitarias.

    Las agencias de la ONU advirtieron recientemente de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

    Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron a finales de julio «pausas humanitarias» de los combates en algunas rutas para permitir a los camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población y las bandas.

    Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció las pausas están entrando alrededor de 200 diarios.

    De acuerdo con Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

  • El plan para conquistar Gaza que desplazaría a 1 millón de personas: ¿qué busca Netanyahu?

    El plan para conquistar Gaza que desplazaría a 1 millón de personas: ¿qué busca Netanyahu?

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presentó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza que implicaría el desplazamiento forzoso de un millón de personas en los próximos meses, pese a la oposición del propio Ejército israelí. La capital de la Franja se ha convertido en refugio para miles de gazatíes que huyeron del norte tras el inicio en mayo de la Operación Carros de Gedeón.

    “Muchos prefieren la muerte a la humillación y el tormento constante” de nuevos desplazamientos, dijo a EFE Zaher al Waheidi, trabajador del Ministerio de Sanidad gazatí, quien llegó con su familia desde el norte.

    La propuesta, según el analista israelí Ori Goldberg, representa “la primera vez que el Gobierno israelí autoriza de forma oficial y abierta un plan genocida”, y podría servir como prueba en juicios por crímenes de guerra.

    De acuerdo con filtraciones a la prensa local, la operación se desarrollaría en fases y comenzaría con la evacuación de la capital antes del 7 de octubre de 2025, fecha que marca dos años del ataque de Hamás contra Israel. El plan contempla ampliar la ayuda humanitaria en coordinación con la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, que pretende abrir hasta 16 centros de distribución de alimentos, frente a los cuatro actuales.

    Organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan que estos puntos, ubicados cerca de zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel, se han convertido en “trampas mortales” para los civiles. Tras la toma de la ciudad, Netanyahu propone imponer un gobierno de transición árabe sin representación de Hamás ni de la Autoridad Nacional Palestina, según adelantó en una entrevista con Fox News.

    Aunque el gabinete de seguridad aprobó el plan, deja abierta la posibilidad de un acuerdo parcial con Hamás para liberar rehenes y pactar un alto el fuego.

    El periodista israelí Amit Segal afirmó que “Gaza será conquistada, pero en cuanto Hamás acepte un acuerdo, la operación se detendrá”.

    Para el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, la propuesta “no es un plan para conquistar toda la Franja”, sino una medida para presionar a Hamás a negociar.