Etiqueta: Guatemala

  • Salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Velasco ganan oro en atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

    Salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Velasco ganan oro en atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

    Los salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Michelle Velasco brillaron este martes en las competencias de atletismo de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al obtener dos medallas de oro para El Salvador, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

    Reyes se consagró campeón en la prueba de salto triple masculino, donde además impuso un nuevo récord nacional, consolidando su posición como uno de los atletas más destacados del país. La hazaña fue destacada por el INDES a través de una publicación en su cuenta oficial en la red social X.

    Por su parte, Andrea Michelle Velasco se alzó con la medalla de oro en salto con pértiga femenino, tras registrar una marca de 3.60 metros, que le permitió establecer un nuevo récord centroamericano en la disciplina.


    En la misma competencia, la también salvadoreña Andrea Paola Machuca logró una marca de 3.40 metros, resultado con el que obtuvo la medalla de bronce, sumando así otro logro para el atletismo nacional.

    Estas medallas complementan las obtenidas por Pablo Ibáñez, Esteban Ibáñez, Samuel Ibáñez y José Salazar Mijangos, quienes consiguieron la medalla de plata con un tiempo de 3:16.03 en la prueba de relevos 4x400m masculino mayor.

    Las actuaciones de Reyes, Velasco y Machuca refuerzan el papel protagónico de la delegación salvadoreña en la justa regional, donde los atletas continúan sumando medallas y récords para el país.

  • Selecta de Playa gana el oro en los Juegos Centroamericanos tras vencer a Guatemala 5-4

    Selecta de Playa gana el oro en los Juegos Centroamericanos tras vencer a Guatemala 5-4

    La selección salvadoreña de fútbol playa derrotó este lunes 5-4 a Guatemala y obtuvo la medalla de oro en los XII Juegos Centroamericanos 2025 disputados en el vecino país.

    El primer período inició con claras opciones salvadoreñas y una fuerte marca del combinado guatemalteco. Andersson Castro pudo abrir el marcador para los salvadoreños con un fuerte disparo que se fue a la par del arquero Hendrik Córdova.

    El primer gol de El Salvador llegó por medio de un penal que el arquero Córdova no pudo parar, por lo que adelantó a los cuscatlecos.

    El segundo gol cuscatleco lo marcó el experimentado Elmer Robles quien anotó sobre la portería de Córdova quien no pudo ante el potente disparo quien sentenció el primer tercio del encuentro.

    Robles pudo marcar el tercero antes de finalizar el segundo período luego de un tiro libre, pero el balón se fue sobre la portería de Córdova. Asimismo, Guatemala se volcó buscando el descuento en la cabaña del cuscatleco Erick Nájera, pero estuvo atento para atajar el peligro de “La Sele”.

    El tercero de la Selecta llegó al cierre del segundo período luego de un bombazo de Óscar Cruz quien batió al guatemalteco Córdova. 

     

    La Selecta de Playa se impuso ante Guatemala/Foto INDES.

    Edwin López recortó distancias para Guatemala tras batir la portería del salvadoreño Nájera luego de un tiro penal. En el inicio del último período, Erick Montepeque sorprendió al portero Nájera y marcó el 3-2.

    Sin embargo, Rogelio Rauda anotaría el 4-2 a favor del conjunto salvadoreño luego de una jugada de tres toques que la defensa guatemalteca no pudo controlar. Sin embargo, Guatemala descontó cortesía de Yesten Cuellar. Guatemala creció y marcó el tan ansiado empate de Guatemala con un gol de Christopher Gonzales.

    Aunque parecía que el partido se iba a tiempo extra, Emerson Cerna marcó el 5-4 que le dió a El Salvador la medalla de oro y la victoria ante el conjunto guatemalteco.

    Con este resultado, El Salvador consiguió la medalla de oro en la categoría de fútbol playa en estos Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 ya que con dos victorias (ante Panamá y Guatemala) suman seis unidades por lo que se ubican en la primera posición de la triangular.

     

     

     

     

     

     

     

  • Selecta de Playa disputará el oro ante Guatemala en los Juegos Centroamericanos 2025

    Selecta de Playa disputará el oro ante Guatemala en los Juegos Centroamericanos 2025

    Este lunes, La Selecta de Playa peleará por la medalla de oro ante Guatemala por los Juegos Centroamericanos 2025. En su debut en la justa, los nacionales lograron una solvente victoria ante Panamá por 5-2 con goles de Erick Nájera, Rogelio Rauda, Melvin González, Óscar Cruz y Emerson Cerna, adjudicándose 3 valiosos puntos.

    Por su parte, en el encuentro que involucró a Guatemala y Panamá los canaleros se impusieron con una victoria de 3-1 sobre el conjunto local, esto los posicionó con 3 unidades y tras perder su duelo directo ante El Salvador prácticamente se quedan sin opciones.

    En cuanto a el conjunto chapín si quiere ganar el oro necesitaría lograr una victoria de 5 goles o más ante los dirigidos por Rudis Gallo, esto igualaría en puntos a ambas selecciones  pero la diferencia de goles jugaría a favor de ellos.

    Los cangrejitos de playa la tienen más fácil ya que dependen de sí mismos para llevarse la presea de oro, para ello únicamente deben ganar por cualquier marcador ante Guatemala y se estarían proclamando campeones de la triangular.

  • Triángulo Norte de Centroamérica registra un aumento del 20.56% en remesas en los primeros ocho meses de 2025

    Triángulo Norte de Centroamérica registra un aumento del 20.56% en remesas en los primeros ocho meses de 2025

    Las remesas familiares enviadas a los países del Triángulo Norte de Centroamérica —El Salvador, Guatemala y Honduras— alcanzaron los $31,337.4 millones entre enero y agosto de 2025, según datos obtenidos por EFE con base en estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    La cifra representa un incremento de $5,346 millones respecto al mismo período del año anterior, cuando los tres países registraron ingresos por $25,991 millones, lo que equivale a un crecimiento del 20.56 %.

    Mes a mes, los flujos de remesas mantuvieron una tendencia al alza: en enero ingresaron $3,270 millones, en febrero $3,404 millones, en marzo $3,873 millones y en abril $3,774 millones. Posteriormente, se superaron estas cifras con $4,235 millones en mayo, $4,209 millones en junio, $4,306 millones en julio y $4,266 millones en agosto.

    Guatemala lidera en recepción de remesas

    Del total acumulado en los primeros ocho meses del año, Guatemala fue el país que más dinero recibió con $16,861.6 millones, equivalente al 53.8 % del total. Le sigue Honduras con $7,940.6 millones (25.3 %) y El Salvador con $6,535.2 millones (20.9 %).

    En comparación con el mismo lapso de 2024, El Salvador experimentó un aumento del 18.3 % en el ingreso de remesas, Guatemala un 19.5 % y Honduras lideró el crecimiento con un alza del 25 %.

    Estos flujos de dinero, enviados principalmente por migrantes que residen en Estados Unidos, representan una fuente clave de ingresos para las economías del istmo centroamericano. Solo en el caso salvadoreño, más de 2 millones de compatriotas radicados en EE.UU. son los responsables de enviar estos fondos, que en su mayoría se destinan al consumo de servicios y productos básicos, según economistas consultados.

    Cada año, más de 500,000 personas del Triángulo Norte intentan migrar de forma irregular hacia Estados Unidosen busca de mejores condiciones de vida, una dinámica que explica la magnitud del impacto de las remesas en la región.

     

  • El Salvador brilla en natación artística y suma dos oros en los Juegos Guatemala 2025

    El Salvador brilla en natación artística y suma dos oros en los Juegos Guatemala 2025

    La delegación salvadoreña de natación artística reafirmó su dominio regional en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, tras conquistar este sábado dos nuevas medallas de oro en las pruebas de dueto libre y rutina técnica por equipos.

    Las atletas Grecia Mendoza y Cesia Castañeda, brillaron en la piscina de la Federación Nacional de Natación en Ciudad de Guatemala al quedarse con el primer lugar en el dueto libre.

    A este triunfo se sumó la presea dorada obtenida por el equipo conformado por Grecia Mendoza, Cesia Castañeda, Gabriela Mercado, Daniela Mercado, Sara Cruz, María José Argueta, Daira Sánchez, y las hermanas Ángela y Gabriela Morán, quienes se impusieron en la rutina técnica por equipos.

    El conjunto nacional totalizó una puntuación de 164.1817, superando a Guatemala, que se quedó con la plata (148.4900), y a Costa Rica, que obtuvo el bronce (107.1083).

    Con este resultado, El Salvador acumula ya cuatro medallas de oro y una de bronce en la disciplina, luego de que en la jornada inaugural también se adjudicara el oro en solo técnico —gracias a la presentación de Grecia Mendoza— y en rutina libre por equipos, además de un tercer lugar en dueto técnico.

  • Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala llevó a cabo este viernes allanamientos en el Ministerio de Gobernación (Interior) y anunció la solicitud de órdenes de captura contra exfuncionarios de la cartera, como parte de las investigaciones por la fuga masiva de reos de un centro penitenciario.

    La Fiscalía ejecutó este viernes una serie de allanamientos, incluido un operativo en la sede central del Ministerio de Gobernación (Interior), como parte de una investigación por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, un centro de máxima seguridad al sureste de la capital del país.

    Las diligencias de la Fiscalía guatemalteca, dirigidas a esclarecer las responsabilidades en el escape de los reos, se centran en la anterior administración del Ministerio del Interior y del Sistema Penitenciario.

    Las diligencias, lideradas por la Fiscalía de Delitos Administrativos y coordinadas con la Fiscalía Regional Metropolitana, también se realizaron en las oficinas de la Dirección General del Sistema Penitenciario, ubicadas en la Ciudad de Guatemala. Estos operativos buscan secuestrar evidencia y determinar la responsabilidad de funcionarios en la evasión masiva, considerada una de las más graves en los últimos años.

    En paralelo, el Ministerio Público confirmó la solicitud de órdenes de aprehensión ante los órganos jurisdiccionales correspondientes contra exfuncionarios presuntamente vinculados a la fuga. La Fiscalía busca establecer si hubo cooperación para la evasión de los prófugos, pues los hallazgos preliminares sugieren que debió existir ayuda externa.

    La fiscal de sección de la Fiscalía de Delitos Administrativos, Marylin Castillo, informó que se solicitó la aprehensión de Claudia del Rosario Palencia Morales, ex viceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

    Castillo aclaró que Palencia, aunque asignada a temas antinarcóticos, era quien verificaba asuntos relacionados con Presidios.

    También se ha gestionado la captura de Ludin Astolfo Godínez, exdirector general del Sistema Penitenciario, y de Heladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del grupo B de la cárcel Fraijanes II, por incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión, mientras que Víctor Arnoldo Albeño Barco, ex subdirector del grupo B de la misma prisión, ya se encuentra detenido.

    La fiscal Castillo indicó que las investigaciones en el centro de detención, realizadas desde el 12 de octubre, incluyeron inspecciones oculares, planimetría y puntos de GPS para verificar si los reos utilizaron algún túnel.

    Por el momento, el MP no ha emitido ninguna orden de captura contra el actual ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien aún no ha entregado el cargo, por lo que goza del derecho de antejuicio.

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el pasado miércoles que aceptó la renuncia de la cúpula de su Gabinete de Seguridad, encabezado por el hasta entonces ministro Francisco Jiménez.

    El Gobierno de Guatemala, en medio de la crisis, informó previamente este día de la designación del juez de carrera Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación. El nuevo funcionario asume la responsabilidad en el momento complejo que atraviesa el país.

  • Bernardo Arévalo nombra al nuevo Gabinete de Seguridad de Guatemala

    Bernardo Arévalo nombra al nuevo Gabinete de Seguridad de Guatemala

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció este viernes el nombramiento de su nuevo Gabinete de Seguridad, encabezado por Marco Antonio Villeda Sandoval como ministro de Gobernación (Interior) cuya misión será resolver la crisis carcelaria agravada por la fuga de 20 pandilleros.

    Según un comunicado publicado en las cuentas oficiales, Arévalo de León informó sobre el nombramiento de Villeda Sandoval, dos días después de la destitución de la cúpula de seguridad del país por la fuga de los reos del Barrio 18 de una prisión al sureste de la capital.

    El nuevo titular de la cartera de Gobernación “cuenta con una amplia trayectoria y reconocida experiencia en el servicio público, así como un compromiso probado con la integridad, la justicia y la lucha contra la corrupción, atributos fundamentales para alcanzar los objetivos que el Gobierno guatemalteco se ha trazado en cuanto al fortalecimiento institucional y el combate efectivo contra el crimen y la impunidad», señala el comunicado.

    «Estamos emprendiendo una transformación profunda en el aparato de seguridad. Confío plenamente en que el nuevo equipo del Ministerio de Gobernación responderá a esta tarea de brindar seguridad y justicia al pueblo de Guatemala», publicó en su cuenta oficial de X el presidente Arévalo.

    Villeda Sandoval es abogado y notario, y cuenta con más de 30 años de carrera judicial. Se ha desempeñado como juez internacional de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras, magistrado de Apelaciones de la Sala de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, juez de extinción de dominio y profesor universitario, según la fuente oficial.

    Además, Villeda Sandoval y el mandatario guatemalteco acordaron nombrar a Estuardo Solórzano como viceministro de Seguridad y a Víctor Cruz como viceministro de Antinarcóticos.

    Según la información oficial, Solórzano fue viceministro de Seguridad en 2009, fue oficial de la Policía Nacional Civil (PNC), director de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público hasta 1999. También ha sido inspector general del Sistema Nacional de Seguridad y subdirector de la Secretaría de Análisis Estratégico de la Presidencia, entre otros cargos en el sector público y privado, asociados a control interno e inteligencia.

    Cruz, criminólogo y criminalista, ostenta 18 años de experiencia en seguridad fronteriza en puertos de entrada terrestres, aéreos y marítimos. Experto en aduanas y migración, y en el desarrollo de proyectos para agencias del Estado en unidades especializadas en la investigación de organizaciones criminales transnacionales dedicadas al narcotráfico, contrabando y migración ilegal, según la nota oficial.

    El pasado 12 de octubre, el Sistema Penitenciario de Guatemala confirmó la fuga de 20 pandilleros de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II, ubicada a unos 20 kilómetros al sur de la capital.

    La pandilla Barrio 18, considerada la más grande del hemisferio con operaciones en El Salvador, Guatemala y Honduras, fue declarada como organización terrorista transnacional por Estados Unidos el pasado 23 de septiembre.

    Hasta ahora solo uno de los fugados de la cárcel ha sido detenido, por lo que la nueva cúpula del Interior tendrá como misión principal la búsqueda y recaptura de los otros 19, además de combatir la violencia y el crimen organizado como el narcotráfico.

  • Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga mueven en la región, con 7 % en 2024

    Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga mueven en la región, con 7 % en 2024

    Los puertos de El Salvador y Nicaragua son los que menos carga movieron en la región en 2024, al totalizar un 7 % del total en Centroamérica, según un informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

    El documento, divulgado a fines de septiembre, confirma más de 194.7 millones de toneladas métricas atendidas en las diferentes terminales marítimas de Centroamérica, de los cuales un 3.8 % fueron movidas en El Salvador.

    Según la Sieca, los puertos de Acajutla, en Sonsonate, y La Unión movilizaron 7.45 millones de toneladas métricas en 2024.

    La participación en la movilización de El Salvador fue de las más bajas en Centroamérica, junto con Nicaragua, que se agenció un 3.1 % de la carga, con más de 5.99 millones de toneladas métricas.

    La Sieca plantea un 53 % de la carga se movió por las terminales del Caribe, y un 47 % por el océano Pacífico.

    La región cuenta con 44 puertos que conectan con el comercio mundial, de los cuales 23 se encuentran en el Pacífico. Además, Centroamérica tiene 19 instalaciones portuarias para el manejo de carga en contenedores.

     

    A la cabeza

    Panamá con su imponente Canal, que conecta el Pacífico y el Atlántico, se mantiene a la cabeza como todos los años en la movilización de carga general en Centroamérica.

    El documento evidencia que en 2024 se totalizaron 112.55 millones toneladas métricas en los puertos panameños, un 57.8 % de lo que registró toda la región.

    En la cola le siguió Guatemala, en donde las terminales marítimas registraron 31.04 millones de toneladas métricas, un 15.9 % del total.

    En tercer lugar está Costa Rica, con un 10.6 % de la carga, más de 20.7 millones de toneladas métricas, y Honduras que acumuló 16.9 millones de toneladas métricas en 2024, equivalente al 8.7 % atendido por la región.

     

    Contenedores

    En cuanto a los contenedores, Centroamérica registró 14.5 millones de unidades de contenedor equivalente a veinte pies (TEUs).

    En la región destaca Panamá, que tuvo cuatro de los puertos marítimos con mayores movimientos, con Manzanillo International Terminal, Panama Port Company-Balboa, Colon Container Terminal y PSA Panama International. Estos puntos movieron más de 8.3 millones de TEUS, aproximadamente un 57.3 % del total.

    Entre los principales puertos también está APM Terminals Moin, en Costa Rica; Panamá Port Company-Cristobal, en Panamá; Puerto Cortés, en Honduras; así como los puertos Quetzal, Santo Tomás de Castilla y Barrios, en Guatemala.

    Los datos confirman que El Salvador no tuvo en 2024 ningún puerto que destacara en el movimiento de carga en la región.

  • Guatemala afina los últimos detalles para los Juegos Centroamericanos

    Guatemala afina los últimos detalles para los Juegos Centroamericanos

    Guatemala se encuentra en la fase final de organización para recibir a más de 3,000 atletas en los Juegos Centroamericanos 2025, cuyo arranque oficial está previsto para el 18 de octubre. No obstante, algunas disciplinas iniciarán un día antes y entregarán medallas incluso antes de la ceremonia de inauguración, programada para el 20 de octubre.

    Este miércoles por la tarde, las autoridades deportivas afinaban los últimos detalles en los pabellones Teodoro Palacios Flores y 7 de Diciembre, ubicados en el centro de Ciudad de Guatemala, que albergarán las competencias de baloncesto y deportes de combate.

    Según el cronograma oficial, las primeras delegaciones comenzaron a llegar al país en las últimas 48 horas. Entre ellas se encuentran representantes de natación, bádminton y balonmano.

    El director ejecutivo de los Juegos Centroamericanos, José del Busto, aseguró a EFE que todo está prácticamente listo para el evento multideportivo, que contará con la participación de atletas de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Belice, Nicaragua y Panamá.

    En total, se disputarán competencias en 41 disciplinas deportivas, lo que marca el regreso de estas justas a suelo guatemalteco después de 24 años. La última vez que Guatemala organizó estos juegos de manera individual fue en 2001.

    El país anfitrión parte como favorito para liderar el medallero, tal como lo hizo en la última edición celebrada en Nicaragua en 2017. “Estamos tratando de apoyar en todo a las delegaciones con lo que nos piden, así que ya estamos en ‘modo Juegos’”, afirmó Del Busto.

    Las competencias se extenderán hasta el 30 de octubre y forman parte del Ciclo Olímpico, rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

  • El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles una renovación en el gabinete de seguridad tras la fuga de 20 reclusos, presuntamente miembros de la pandilla Barrio 18, considerada organización terrorista internacional por el Gobierno de Estados Unidos.

    “La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo. Es una falta grave contra cada guatemalteco que confía en el Estado para protegerlo”, afirmó Arévalo en un mensaje dirigido a la nación, luego de varios días sin pronunciarse debido a un viaje oficial a Europa.

    El mandatario aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, así como de la viceministra de Asuntos Antinarcóticos, Claudia Palencia, y el viceministro de Seguridad, José Portillo. Los nombres de sus sustitutos serán anunciados “próximamente”, indicó.

    Como parte de las medidas para enfrentar la crisis carcelaria, Arévalo anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de máxima seguridad para 2,000 reclusos, que estará listo en un plazo de doce meses. Además, se reforzarán las capacidades de las cárceles existentes para evitar que el control caiga en manos de los criminales.

    El gobierno guatemalteco también iniciará un censo nacional de la población penitenciaria, y pondrá en marcha una fuerza de tarea especial para revisar procesos administrativos, combatir la corrupción interna y corregir fallos en la Policía Nacional y el sistema penitenciario.

    Arévalo aseguró que estas acciones contarán con el respaldo del FBI y otras agencias de seguridad estadounidenses, en una colaboración directa para desarticular redes del crimen organizado y evitar nuevas fugas.

    Fuga durante viaje oficial

    La fuga masiva ocurrió durante el fin de semana, mientras el presidente se encontraba de gira en Europa, lo que retrasó su respuesta ante un hecho que ha generado fuertes cuestionamientos a su administración. En su mensaje, denunció la existencia de actores políticos “oportunistas” vinculados a redes delincuenciales, que estarían buscando aprovecharse de la crisis.

    El caso ha generado gran preocupación en la población guatemalteca, que demanda respuestas contundentes ante la creciente infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad.