Etiqueta: Guatemala

  • Salvadoreño es detenido con droga y acusado de asesinar a un menor en Guatemala

    Salvadoreño es detenido con droga y acusado de asesinar a un menor en Guatemala

    El salvadoreño Daniel Alexander Martínez Marín, de  24 años de edad, fue acusado el sábado en un tribunal guatemalteco de asesinar a un niño de 12 años y guarda prisión en el Centro Preventivo para Hombres de la zona 1 de Quetzaltenango, al occidente de Guatemala, informó la Policía Nacional Civil del vecino país.

    Martínez habría asesinado con una arma blanca al menor  Jonathan Joel Vásquez Tizol en el municipio de Olintepeque, departamento de Quetzaltenango. El niño murió a causa de las heridas.

    Martínez Marín ya había sido detenido tres días después del crimen, el 17 de septiembre, durante un allanamiento en la zona de Llanos de la Cruz. En esa ocasión, las autoridades guatemaltecas le incautaron droga y fue acusado por posesión para consumo. Sin embargo, en la audiencia inicial la jueza dictó falta de mérito por el asesinato, decisión que generó indignación entre la comunidad local.

    El historial delictivo del salvadoreño incluye un arresto anterior en noviembre de 2023 cuando fue capturado mientras portaba un arma de fuego sin documentación legal y varias bolsas con marihuana.

    El sábado, con la nueva orden de aprehensión por asesinato, Daniel Alexander Martínez Marín fue trasladado al Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango, donde enfrentará cargos por el crimen del menor, así como por los delitos vinculados al narcotráfico y tenencia ilegal de armas.

    El caso ha causado conmoción en la comunidad de Llanos de la Cruz, donde vecinos exigen justicia por la muerte del niño, quien trabajaba en la tienda donde fue asesinado.

     

     

  • Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados y 17 emergencias en las últimas 24 horas

    Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados y 17 emergencias en las últimas 24 horas

    La temporada de lluvias en Guatemala continúa generando estragos en distintas regiones del país. En las últimas 24 horas, las intensas precipitaciones han provocado más de 17 emergencias climáticas y 134 personas afectadas, según reportó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

    Los incidentes más comunes han sido inundaciones, deslaves, caída de árboles y derrumbes, afectando especialmente a comunidades vulnerables en áreas montañosas y rurales. De las personas afectadas, 30 han sido clasificadas como damnificadas, mientras que 27 viviendas presentan daños moderados.

    Estas cifras se suman a las 49 emergencias reportadas el viernes, que afectaron a otras 1.500 personas y dejaron daños en al menos 310 viviendas. Desde el inicio de la temporada lluviosa en mayo, la Conred ha contabilizado 40 fallecimientos, incluyendo varios niños y adolescentes, según confirmó la secretaria ejecutiva de la institución, Claudinne Ogaldes.

    Uno de los incidentes más trágicos ocurrió la noche del viernes en el barrio Las Gallinas, municipio de Senahú (Alta Verapaz), donde un deslizamiento de tierra cobró la vida de tres personas. Las fuertes lluvias también han causado aislamiento de comunidades enteras y daños significativos en la red vial del país.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la situación climática actual está influenciada por la onda del este número 32, que ingresó el pasado 15 de septiembre. Además, se prevé el ingreso de una nueva onda tropical para el 2 de octubre.

    Entre el 19 y el 24 de septiembre, el Insivumeh estima precipitaciones acumuladas de hasta 200 mm en el occidente del país y más de 150 mm en zonas críticas como la bocacosta, la Franja Transversal del Norte y los valles del este. Incluso el altiplano central registrará más de 100 mm, una cifra considerada ligeramente alta para el período.

    Para el cierre de septiembre, se espera que algunas regiones acumulen hasta 550 mm de lluvia, especialmente en el norte, occidente, Caribe y altiplano central. En la Franja Transversal del Norte, el centro y este de la bocacosta, los niveles podrían alcanzar entre 400 mm y 700 mm, lo que representa una alerta roja de posibles nuevos desastres naturales en Guatemala.

  • Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Una flota de camiones cisterna ingresó esta madrugada desde Guatemala para sumarse en los trabajos para la distribución del vital líquido a las familias que sufren la falta del servicio desde el martes, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Anoche, las autoridades indicaron que ya habían instalado tres de las cuatro vigas que sostendrían la tubería y que los trabajos van conforme al cronograma previsto.

    Con un vídeo y fotografías en los que se muestran varios cinco camiones cisterna, el gobierno salvadoreño aseguró que estos recursos se sumarán para llevar agua a zonas afectadas por el corte del servicio, esto incluye comunidades, escuelas, hospitales y comercios.

    Las cisternas se movilizarán en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunas zonas de La Libertad como Santa Tecla. Asimismo, se anunció que también se espera que otra flota se incorpore a la distribución de agua en las próximas horas.

    (El gobierno) sigue abasteciendo a la población para que puedan contar con el recurso mientras se restablece el suministro. Al país han ingresado una flota de pipas que se suman a estas labores. En ruta a El Salvador viene otra nutrida flota para robustecer estas acciones». Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Los primeros camiones habrían ingresado la noche del viernes y los demás habrían cruzado por la Aduana terrestre San Cristóbal, en el occidente del país. La Secretaría recordó que las solicitudes de pipas se pueden realizar a través del  915.

    Los camiones cisternas provenientes de Ciudad de Guatemala, Asunción Mita y Mixco ingresaron a El Salvador por la Aduana terrestre Cristóbal Colón. / @SecPrensaSV

    Hasta la noche del viernes, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, aseveró que ya se encontraban instalando la tercera de las cuatro vigas que sostendrán las tuberías de 48 pulgadas.

    Arévalo aseguró que esta fase es la «más complicada, la más especializada, la más difícil» porque se deja completa la estructura para instalar la tubería. Al concluir esta instalación, pasarían a la quinta fase del plan que es realizar las pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.

    Los camiones cisternas empezaron a ingresar a El Salvador desde la noche del viernes. / @SecPrensaSV
  • Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) y de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) publicaron el viernes en redes sociales mensajes contra el racismo y la discriminación, después de que Surinam denunció que su selección sufrió expresiones de racismo en un juego en San Salvador. “Respetemos a todos los jugadores, porque dentro de la cancha no hay rivales, solo soñadores que detrás de cada uniforme late un mismo sueño. Di NO al racismo”, publicó en X la Fesfut.

    El presidente del Indes, Yamil Bukele, también rechazó el racismo y llamó respetar a los rivales de los próximos juegos de la Selecta ante Guatemala y Panamá por las eliminatorias de Concacaf. “Ante Panamá y Guatemala, vamos a apoyar con TODAS nuestras energías a nuestra Selecta y a respetar a nuestros rivales”, publicó Bukele en X. Añadió que, como Gobierno de El Salvador, a través del INDES, estamos en contra del racismo y la homofobia en el deporte y hacemos el llamado enfático a toda la afición a que nos sumemos a esta iniciativa de las autoridades del fútbol nacional e internacional”.

    El 11 de septiembre pasado, la Fesfut informó que la FIFA ha abierto un procedimiento disciplinario por “comportamientos impropios» por parte de «algunos aficionados” durante el juego entre la selección salvadoreña contra Surinam en las eliminatorias mundialistas de la Concacaf. De acuerdo con una publicación del periódico deportivo local El Gráfico, la Federación de Fútbol de Surinam (SVB) condenó los insultos racistas sufridos en San Salvador y anunció que presentaría un reclamo formal ante FIFA y Concacaf, exigiendo que se apliquen medidas disciplinarias contra la federación salvadoreña.

    El 8 de septiembre, la selección de Surinam sacó una victoria inédita a domicilio ante El Salvador en la segunda fecha del grupo A de la eliminatoria mundialista de la Concacaf y dio un golpe en la mesa en la lucha por el boleto a la próxima Copa del Mundo. Según medios locales, el técnico de Surinam, Stanley Menzo, denunció la noche de ese lunes actos de racismo contra sus jugadores”.

  • Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: "Hicimos un gran trabajo en ese partido"

    Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: «Hicimos un gran trabajo en ese partido»

    Harold Osorio, mediocampista del Chicago Fire II del fútbol estadounidense, aseguró que la victoria ante Guatemala, con un gol de su autoría, fue importante de cara a las aspiraciones mundialistas de la Selecta.

    El centrocampista expresó que la anotación le infundió confianza y orgullo, y felicitó la labor del equipo nacional en dicho encuentro.

    “Me sentí muy bien, muy orgulloso de mí mismo y de mi equipo. Creo que hicimos un gran trabajo en ese partido”, expresó Osorio en una entrevista para el periodista Joe Chatz de On Tap Sports Net.

    Con respecto al encuentro ante Surinam, del que Osorio originó el pase de gol para Bryan Gil que terminó en un autogol del neerlandés Anfernee Dijksteel, el centrocampista hizo una autocrítica, señalando la necesidad de que el equipo mejore físicamente, pero destacó su capacidad para competir contra equipos grandes.

    «Necesitamos mejorar físicamente, físicamente, y jugar más combinaciones. Sabíamos que era un equipo muy, muy difícil, pero sabemos que podemos competir con esos chicos», aseguró Osorio.

    Por otro lado, Osorio atribuye sus éxitos en Chicago a Gerson Pérez, quien fue entrenador asistente del Fire II y dejó el club a principios de este año para convertirse en el entrenador principal de Pumas de la UNAM Sub-21 en México.

    “Él (Pérez) ha sido una persona muy buena conmigo. Quiere que clasifiquemos al Mundial. Y estoy muy agradecido con él porque me ayudó mucho aquí, especialmente cuando no sabía nada de inglés. Así que estoy muy agradecido con él y con su apoyo”, expresó Osorio.

    El contrato de Osorio con el Chicago Fire II está vigente hasta el final de la temporada 2025 de la MLS Next Pro, pero sus actuaciones con la selección lo perfilan como una de las jóvenes promesas del fútbol salvadoreño.

  • Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de captura y solicitud de alerta roja a INTERPOL contra tres ciudadanos estadounidenses y dos guatemaltecos, acusados de integrar una red criminal internacional vinculada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones.

    Los procesados son los estadounidenses Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, así como los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro. A los cinco se les atribuyen los delitos de estafa agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de seis empresas que operan en Latinoamérica, además de extorsión agravada contra dos personas.

    La Fiscalía General de la República sostiene que los imputados conformaron una organización para defraudar a compañías como Continental Towers El Salvador y Terra Towers Corp., afectando operaciones en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. Según la investigación, el objetivo era desvalorizar Continental Towers para adquirirla a un precio muy inferior al ofertado por otros interesados.

    En este esquema, los hermanos Gaitán, ejecutivos dentro de la empresa, habrían colaborado con directivos de la firma estadounidense TPG Pepertree, entre ellos Mandel, Lepene y Ranieri, quienes según el tribunal articularon un boicot empresarial que incluyó presiones y amenazas contra  Jorge Hernández Ortiz, socio mayoritario de Terra Towers y contra una abogada salvadoreña.

    Actualmente, los dos guatemaltecos permanecen en prisión en su país, mientras El Salvador ha solicitado su extradición. El caso también se ventila en tribunales de Guatemala, además de un Laudo Arbitral en Nueva York y un proceso abierto en un Tribunal Federal estadounidense.

    En marzo pasado, la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) reportó la detención de Gaitán Castro (hijo), de 46 años, esto, luego que él se entregara ante un tribunal el mismo día, tras enterarse del arresto de su padre. Un día antes, su padre Jorge Leonel Gaitán Paredes, enfrentó una audiencia donde le fue notificada la solicitud de extradición de El Salvador. Tras notificarle el delito, Gaitán Paredes fue detenido y trasladado al penal Matamoros en Guatemala.

    El juez salvadoreño notificó a las embajadas de Guatemala y Estados Unidos para informar a los imputados, mientras INTERPOL analiza la emisión de la difusión roja para su captura internacional.

     

     

  • Banco Cuscatlán inicia operaciones en Guatemala tras adquisición de Banco Inmobiliario

    Banco Cuscatlán inicia operaciones en Guatemala tras adquisición de Banco Inmobiliario

    El Banco Cuscatlán anunció este martes el inicio de sus operaciones en Guatemala, tras concretar la adquisición del 100 % de las acciones de Banco Inmobiliario por parte de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    “La culminación de esta transacción representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento en la región. Agradecemos a los reguladores la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios financieros innovadores en Guatemala”, expresó Federico Nasser Facussé, presidente de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    Con operaciones ya consolidadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, y en proceso de expansión hacia Panamá y Colombia, Inversiones Cuscatlán Centroamérica atiende actualmente a más de 2.5 millones de clientes en la región, con una visión enfocada en la inclusión financiera, la transformación digital y el desarrollo económico sostenible.

    Según el banco con su llegada a Guatemala «se integra con una propuesta moderna, cercana y digital que busca transformar la experiencia financiera de los guatemaltecos».

    «En Banco Cuscatlán  Guatemala creemos que una sonrisa también es parte del servicio financiero. Nos mueve el compromiso de brindar una atención cercana, humana y con excelencia, respaldada por productos innovadores y soluciones que realmente acompañan a nuestros clientes en cada etapa de su vida financiera”, dijo el gerente general, Rafael Buonafina.

    El banco inicia con 48 agencias, 31 agentes bancarios y cobertura nacional a través de la red 5B, con más de 2,700 cajeros automáticos. Además, lanzó la App Cuscatlán 3.0, una plataforma digital consolidada previamente en El Salvador y Honduras. Su estrategia en Guatemala se centra en fortalecer la banca de personas, impulsar a las PYMES e innovar de forma constante en productos y servicios.

     

  • Bayern Múnich felicita a El Salvador y Centroamérica en el Día de la Independencia

    Bayern Múnich felicita a El Salvador y Centroamérica en el Día de la Independencia

    En conmemoración del Día de la Independencia de El Salvador y de otros cuatro países centroamericanos (Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua), el Bayern Múnich, múltiple campeón de la Bundesliga, envió un saludo especial a la región.

    “A nuestros maes de Costa Rica, cheros de El Salvador, compas de Guatemala , majes de Honduras y cheles de Nicaragua, les deseamos un muy feliz Día de la Independencia. ¡Los queremos mucho!”, escribió el club bávaro en su cuenta de la red social X.

     

    Esta no es la primera vez que un club alemán envía felicitaciones por el día de la independencia, ya que otros clubes como el Schalke 04 (ahora en la segunda división alemana), también ha extendido sus felicitaciones a la región.

    De igual forma, la cuenta de la Copa Mundial de la FIFA ha expresado sus felicitaciones a El Salvador y los demás países por este 15 de septiembre. 


    Este lunes 15 de septiembre, El Salvador celebró el 204 aniversario de su Independencia. En esta misma fecha, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica también conmemoran la firma del Acta de Independencia de Centroamérica en 1821. Este evento histórico se produjo una década después del inicio de los movimientos destinados a poner fin al dominio español en la región.

  • El Salvador y Nicaragua tienen las tasas de crecimiento de exportaciones más bajas de Centroamérica

    El Salvador y Nicaragua tienen las tasas de crecimiento de exportaciones más bajas de Centroamérica

    El Salvador y Nicaragua tuvieron las tasas de crecimiento de exportaciones más bajas de Centroamérica al cierre del primer trimestre de 2025, según el último informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

    Los datos recopilados por la Sieca, a través de estadísticas oficiales, reflejan que en los primeros tres meses de 2025 la región exportó $15,058.1 millones en bienes, equivalente a un incremento de un 12.7 %.

    De esta porción, un 11.1 % de los envíos correspondió a mercadería que salió desde El Salvador, tras acumular $1,681.3 millones, una cifra que se tradujo en un alza de un 8.8 % de las exportaciones.

    Estos registros son solo inferiores frente a Nicaragua, que durante el primer trimestre de este año alcanzó $2,024 millones, con un incremento interanual de un 8.1 %.

    El resto de países de la región reportaron un desempeño por encima de un 10 %.

     

    Centroamérica

    La Sieca plantea que Guatemala exportó $4,001.4 millones durante este período, con un alza de un 10.4 %. Muy cerca estuvo Costa Rica, en donde los envíos rondaron los $5,143.5 millones, reflejando un crecimiento de un 10.6 %.

    Aunque su peso es menor sobre la balanza, Panamá se posicionó como uno de los que más incrementó las exportaciones durante el primer trimestre, al rondar los $249.1 millones con un aumento interanual de un 32.7 %.

    La tasa de crecimiento también fue replicada por Honduras, que acumuló $1,958.9 millones en bienes exportados durante este lapso de tiempo, un 32.7 % más que en 2024.

    Bajo estos datos iniciales, la Sieca reconoce a Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Honduras como los principales exportadores de la región, luego de representar una porción en el pastel que va entre un 34 % y un 13 %.

    Entre los cuatro países se acumuló un 87.2 % de las exportaciones de toda la región.

    Al otro extremo se encuentra Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras, clasificados como los mayores importadores al primer trimestre de 2025, luego de representar un 78.3 % de los más de $29,026 millones que se compraron a todo el mundo.

     

    Empresas y desempeño

    El informe señala que del total de bienes exportados por la región un 26.7 % se movió entre la misma región.

    Según la Sieca, en este intercambio intrarregional participaron 2,743 empresas exportadoras.

    Guatemala tuvo la mayor participación, tras abarcar un 42.7 % de los exportadores que enviaron mercancía a la región.

    Bajo esta variable, El Salvador se constituyó como el segundo mayor poseedor de empresas exportadoras intrarregionales, al abarcar un 19.9 % del total, más de 540 empresas aproximadamente.

    La Secretaría plantea que un 18.1 % de las empresas se ubicaron en Costa Rica, un 9.6 % en Honduras, mientras que un 7 % exportó desde Nicaragua y un 2.8 % lo hizo desde Panamá.

  • Un juez prolonga la orden que impide a EE.UU. deportar a cientos de niños de Guatemala

    Un juez prolonga la orden que impide a EE.UU. deportar a cientos de niños de Guatemala

    Un juez federal estadounidense prolongó hasta el martes la orden que impide a la Administración de Donald Trump deportar a Guatemala a un grupo de cientos de menores de edad no acompañados que están bajo custodia de las autoridades.

    «Se ordena que la orden de restricción temporal ingresada el 31 de agosto a las 12:37 p.m. se extienda hasta el 16 de septiembre de 2025. Los demandados (las autoridades) permanecen bajo las mismas obligaciones hasta entonces», estableció este sábado el juez Timothy James Kelly, de la Corte de Distrito del Distrito de Columbia.

    Las autoridades estadounidenses pretendían deportar en agosto a 76 menores de edad que ya estaban en un avión hacia Guatemala, además de existir un total de 327 niños guatemaltecos «elegibles para reunificación con sus padres o familia» en el país centroamericano, según los documentos judiciales.

    Pero los abogados de los niños y adolescentes, de entre 10 y 16 años, argumentaron que la Administración violó el debido proceso, pues tienen casos pendientes ante tribunales migratorios, e ignoró las protecciones especiales de los menores de edad, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

    «Para ser claro: se ordena que los acusados no transfieran, repatrien, remuevan o faciliten el transporte de ninguno de los demandantes o miembros de dicha clase putativa de Estados Unidos», enfatizó ahora la orden del juez, quien pidió más tiempo para analizar el tema de fondo.

    Ante esta situación, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el 1 de septiembre que su gobierno está dispuesto a recibir hasta 150 menores de edad no acompañados procedentes de Estados Unidos cada semana.

    Estados Unidos tenía bajo custodia a 2,011 menores de edad no acompañados en agosto, según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés), aunque no detalla sus nacionalidades.

    La repatriación de niños ha representado un reto para la Administración Trump por el Acuerdo Flores, que se firmó en 1997 y establece que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores de edad indocumentados por más de 20 días y se les debe garantizar su seguridad y bienestar.