Etiqueta: guerra comercial

  • EE. UU. y la Unión Europea alcanzan acuerdo arancelario con tarifas del 15 % e inversiones millonarias

    EE. UU. y la Unión Europea alcanzan acuerdo arancelario con tarifas del 15 % e inversiones millonarias

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo un acuerdo arancelario con la Unión Europea que establece un arancel fijo del 15 % a productos europeos, y contempla inversiones por más de $1.35 billones por parte del bloque europeo en energía y defensa estadounidense.

    “Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo”, declaró Trump al finalizar el encuentro con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su complejo de golf en Turnberry, Escocia. El mandatario estadounidense calificó el pacto como “el mayor acuerdo del mundo”.

    De acuerdo con Trump, como parte del nuevo acuerdo comercial con la UE, los países europeos se comprometen a:

    • Adquirir energía estadounidense por $750,000 millones

    • Invertir $600,000 millones en equipamiento militar de EE. UU.

    En contraparte, Washington aplicará aranceles del 15 % a las importaciones de la UE, incluidos los automóviles, reduciendo a la mitad el gravamen del 30 % que había amenazado imponer a partir de agosto si no se alcanzaba un pacto.

    Productos farmacéuticos quedan excluidos del acuerdo

    El presidente Trump también aclaró que los productos farmacéuticos europeos no estarán sujetos al nuevo régimen arancelario, quedando fuera del alcance del acuerdo alcanzado este domingo.

    Asimismo, anunció que la UE aceptó aplicar aranceles cero a ciertas importaciones estadounidenses, aunque no ofreció detalles sobre los sectores beneficiados con esta exención.

    Durante su intervención, el presidente Trump destacó que el acuerdo “lleva meses en negociación” y que ambas partes tenían clara la intención de lograr un trato mutuamente beneficioso. “Va a ser muy bueno para todos”, insistió.

    Con este pacto, se pretende reequilibrar las relaciones comerciales transatlánticas, que durante años han estado marcadas por disputas arancelarias.

    El acuerdo cubre un mercado conjunto de más de 800 millones de consumidores y se convierte en uno de los mayores logros diplomáticos del segundo mandato de Trump en materia comercial.

    Von der Leyen y Trump cierran pacto en Escocia

    Tras la firma del pacto, la delegación europea partió rumbo al aeropuerto, donde se esperaba una declaración oficial de Von der Leyen sobre el alcance del acuerdo.

    El presidente Trump continuará su agenda en Escocia, que incluye una reunión el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien abordará un acuerdo arancelario bilateral, la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.

  • Casi una década de tensiones comerciales entre la Unión Europea y los EEUU de Trump

    Casi una década de tensiones comerciales entre la Unión Europea y los EEUU de Trump

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrán este domingo una reunión clave en Escocia con el objetivo de lograr un acuerdo arancelario que ponga fin a la actual guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, marcada por nuevas subidas arancelarias a productos europeos.

    Las disputas arancelarias no son nuevas. Durante su primer mandato, Trump impuso medidas proteccionistas contra las importaciones europeas, afectando al comercio bilateral. Su segundo mandato ha intensificado los choques comerciales, especialmente con aranceles del 25 % al acero y al aluminio, vigentes desde el 12 de marzo pasado.

    Ante la imposición de aranceles por parte de Washington, la UE anunció contramedidas valoradas en $28,300 millones, aunque postergó su implementación para mantener abierto el diálogo.

    Trump respondió con amenazas de un arancel del 200 % al vino y bebidas alcohólicas, luego que la UE incluyera al whisky estadounidense en su lista de represalias. En abril, el conflicto se agravó con un arancel generalizado del 10 % a productos europeos y del 25 % a vehículos.

    El 4 de junio, Trump incrementó aún más la presión al elevar al 50 % el arancel al acero y aluminio europeos. Posteriormente, otorgó una tregua comercial de 90 días, que debía vencer el 9 de julio, pero fue extendida hasta el 1 de agosto para continuar las negociaciones.

    Durante ese periodo, la Comisión Europea propuso un acuerdo de “tarifas cero” a bienes industriales, mientras Estados Unidos exigía concesiones en normativas medioambientales y fiscales de la UE, así como eliminación del IVAa productos importados.

    La amenaza del 30 % y un arsenal de represalias

    Aunque los diálogos avanzan, Trump envió el 14 de julio una carta a Von der Leyen advirtiendo sobre un arancel del 30 % a todas las importaciones europeas si no se alcanza un pacto antes del 1 de agosto.

    Mientras tanto, la UE mantiene preparado un paquete de contramedidas valorado en $101,700 millones, que aplicará de forma escalonada a partir del 7 de agosto si no se logra un acuerdo comercial.

    El reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y Japón, firmado el 23 de julio con una tasa del 15 %, ha alimentado las esperanzas europeas de cerrar un pacto similar.

    La guerra comercial se remonta al primer mandato de Trump, cuando en 2018 impuso aranceles al acero y aluminio por valor de $7,000 millones. La UE respondió con aranceles a productos estadounidenses por $3,100 millones.

    En julio de ese año, un encuentro entre Trump y Jean-Claude Juncker, entonces presidente de la Comisión Europea, permitió una tregua comercial. A cambio, Bruselas aumentó sus compras de soya y gas licuado estadounidenses.

    Durante la presidencia de Joe Biden, ambas partes acordaron en 2022 suspender las represalias hasta el 31 de diciembre de 2023. Estados Unidos implementó un sistema de cuotas arancelarias por volumen, manteniendo aranceles sobre las importaciones que superaran los niveles históricos.

    En diciembre de 2023, la UE y EE.UU. extendieron ese pacto provisional hasta el 31 de marzo de 2025, a la espera de una solución definitiva.

     

  • Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE y México a partir del 1 de agosto

    Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE y México a partir del 1 de agosto

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.

    También, publicó que impondrá nuevos aranceles del «30% a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», a partir del 1 de agosto. Publicó este sábado una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia los nuevos aranceles.

    En la misiva el mandatario explica que estos aranceles podrían modificarse, «al alza o a la baja», dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México.

    Trump afea a México su «fallo en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país». Señala que si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE.UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30 %.

    «Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina», explica el mandatario estadounidense en su carta, que compartió hoy en su red social, Truth Social.

    Trump también señala en la carta que México ha «ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente» y tiene que hacer más por «proteger la frontera» y por impedir la llegada de la droga del fentanilo a Estados Unidos. «Si México logra desafiar a los carteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta», anota el presidente republicano.

    El pasado miércoles, Trump anunció los aranceles que le impondrá a Brasil a partir del 1 de agosto a través de una carta dirigida a Lula que publicó en sus redes sociales y en la que alegó un falso déficit comercial con Brasil, pero expresó en el primer párrafo su malestar por el proceso penal contra Bolsonaro.

    Según Trump, el líder de la ultraderecha brasileña es víctima de una «caza de brujas», por lo cual exigió que cesen «inmediatamente» el proceso penal y la «persecución» a la que está sometido.

    Lula da Silva replicó este viernes que su homólogo de Estados Unidos está «muy mal informado» y que Bolsonaro será juzgado y cumplirá prisión, si es culpable, pese a la amenaza arancelaria.

    «Aquella cosa cobarde (por Bolsonaro) preparó un golpe» y «está siendo procesado. Será condenado si es culpable, pero mandó al hijo a pedirle a Trump que amenace y lo libre de ir preso», declaró Lula en un acto público.

    Mientras, el exmandatario de Bolivia Evo Morales (2006-2019) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «está loco» por querer «chantajear» a Brasil con aranceles de 50 % si procede el proceso penal contra el exgobernante del país suramericano Jair Bolsonaro.

    En una entrevista con EFE, Morales criticó a Trump por «intentar chantajear» al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con los aranceles de 50 % «si lo procesan a Bolsonaro».

    «(Trump) está loco. Soy capaz de dotar (de) un psiquiatra a Donald Trump», manifestó el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).