Etiqueta: guerra en Ucrania

  • Trump asumirá fin de guerra en Ucrania, dice jefe militar de EE.UU.

    Trump asumirá fin de guerra en Ucrania, dice jefe militar de EE.UU.

    El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles que el presidente Donald Trump será quien ponga fin a la guerra en Ucrania, al destacar que la Administración estadounidense está lista para asumir un papel clave en la defensa europea a través del respaldo militar a Kiev.

    “Esta guerra no empezó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella”, afirmó Hegseth durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, celebrada en Bruselas.

    Advirtió que si el conflicto entre Rusia y Ucrania no concluye pronto, Estados Unidos y sus aliados tomarán medidas más contundentes para imponer un costo a Moscú por su ofensiva militar. “El Departamento de Guerra está preparado para desempeñar su papel, de una forma que solo Estados Unidos puede hacerlo”, aseguró.

    Hegseth reiteró que, bajo el liderazgo “firme” del presidente Trump, la paz en Ucrania es alcanzable.

    “La guerra debe terminar. Como le vimos hacer en Gaza y Oriente Medio, Trump sabe cómo forjar la paz, crear oportunidades en escenarios donde parece imposible. Solo él tiene la capacidad para eso”.
    Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos.

    El funcionario también instó a los países de la OTAN a comprometerse con la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), una iniciativa para la adquisición de armamento estadounidense que será enviado a Kiev. Reveló que los aliados han destinado más de $2,000 millones en asistencia de seguridad mediante este mecanismo desde agosto.

    “Los aliados a menudo dicen que la seguridad de Ucrania es sinónimo de la seguridad europea. Por tanto, es hora de convertir las palabras en hechos. Todos los países deben aportar, sin aprovechados”, puntualizó.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que al menos 16 países aliados ya están comprometidos con PURL, y destacó su valor estratégico. Junto a él, el ministro de Defensa ucraniano, Denis Shmyhal, expuso que entre las prioridades de Ucrania para 2025 y 2026 están las entregas mediante este programa y la solicitud de misiles de largo alcance como los Tomahawk.

    “Necesitamos combinar nuestros drones de ataque profundo con los misiles de ataque profundo de nuestros socios, insto a esto. Pido este tipo de apoyo”, declaró Shmyhal.

    Agregó que Ucrania requerirá $120,000 millones para sostener su defensa hasta 2026, de los cuales espera que la mitad sea financiada por los aliados. Propuso que los países amigos destinen al menos el 0.25 % de su PIB para apoyo militar, y si no es posible alcanzar los $60,000 millones requeridos, consideró viable usar préstamos respaldados por activos rusos congelados.

    Shmyhal remarcó que Ucrania no buscó este conflicto. “Queremos paz basada en justicia y Derecho Internacional”, dijo. Además, agradeció los esfuerzos del presidente Trump para intentar llevar a Rusia a una mesa de negociación, aunque reconoció que Moscú aún cree que puede imponerse con bombas.

    La reunión fue liderada por los ministros de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, y del Reino Unido, John Healey. Pistorius informó que su país está aportando alrededor de $9,500 millones en ayuda militar a Ucrania este año, incluyendo un paquete adicional en preparación por $2,100 millones. Por su parte, Healey indicó que el grupo ha comprometido más de $60,000 millones desde que Alemania y Reino Unido asumieron el liderazgo del bloque hace ocho meses.

    Además, Ucrania firmó este miércoles un memorando con Alemania para ampliar la cooperación en la industria de defensa, así como otro acuerdo con países nórdicos y bálticos para proveer entrenamiento y equipos a brigadas ucranianas en territorio polaco.

     

  • Zelenski revela que Trump creía que podría "parar a a Putin" antes que lograr el alto el fuego en Gaza

    Zelenski revela que Trump creía que podría «parar a a Putin» antes que lograr el alto el fuego en Gaza

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le manifestó en una reciente conversación telefónica que espera lograr frenar al mandatario ruso, Vladimir Putin, incluso antes de consolidar el alto el fuego en Gaza. Así lo expresó durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox News.

    “Le he felicitado por el gran éxito de Estados Unidos y el gran éxito que ha logrado con su implicación en este proceso. Es un auténtico éxito. Y me ha dicho que francamente pensaba que podría parar a Putin antes de lograr un alto el fuego en Oriente Próximo”, afirmó Zelenski, quien coincidió con Trump en que “la situación en Ucrania es más complicada”.

    Zelenski consideró que lo logrado en Gaza “es una señal de esperanza”, y se mostró optimista respecto al uso de la presión diplomática por parte del presidente estadounidense para detener la ofensiva rusa. “La presión que ha aplicado el presidente Trump en Oriente Próximo para lograr la paz podría utilizarse, o incluso con más presión sobre Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania”, afirmó.

    El mandatario ucraniano reiteró su llamado a la comunidad internacional para el envío de sistemas antiaéreos y armamento de largo alcance. Subrayó la necesidad urgente de misiles Tomahawk, fabricados por Estados Unidos, para contrarrestar la agresión rusa. Además, rechazó la posibilidad de un ataque nuclear por parte de Moscú. “Iniciar la Tercera Guerra Mundial nuclear sería una locura. Ni siquiera podemos imaginar que Rusia utilice armas nucleares, porque de lo contrario necesitaríamos otro planeta”, sentenció.

    Mientras tanto, las fuerzas ucranianas continúan con la contraofensiva en las regiones de Dobropillia y Zaporiyia, donde aseguran haber logrado avances de más de tres kilómetros. En paralelo, las autoridades de Zaporiyia reportaron el fallecimiento de un hombre de 32 años tras un ataque con dron ruso en el municipio de Orijivska. El artefacto aéreo impactó contra un vehículo, provocando además tres personas heridas.

  • Rusia condena en ausencia a 7 años cárcel a presentadora y opositora que reside en España

    Rusia condena en ausencia a 7 años cárcel a presentadora y opositora que reside en España

    La justicia rusa condenó en ausencia a la actriz y presentadora Tatiana Lázareva a una pena total de siete años de prisión, por su postura crítica contra la guerra en Ucrania y su incumplimiento de la legislación rusa sobre agentes extranjeros. Lázareva reside en España desde hace casi una década y tiene ciudadanía española.

    El tribunal de Moscú dictó este martes una nueva sentencia de seis meses contra la presentadora de 59 años, por no acatar la normativa que exige el registro obligatorio para personas calificadas como «agentes extranjeros». Esta condena se suma a otra dictada en diciembre de 2023, cuando fue sentenciada a seis años y medio de prisión por supuesta justificación del terrorismo, según informó el diario ruso Kommersant.

    El abogado Leonid Soloviév, defensor de la celebridad, adelantó que apelará el fallo, aunque reconoció que el proceso se da en ausencia y sin garantías de justicia independiente. En caso de ser arrestada en territorio ruso o extraditada, Lázareva debería cumplir la pena completa.

    Tatiana Lázareva se trasladó definitivamente a España tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022 y ha declarado públicamente que no tiene intenciones de regresar. Entre las declaraciones que motivaron los cargos figura una en la que expresó: “Cada día vemos ataques de drones contra ciudades rusas, y sabe usted… es horrible, pero yo me alegro”.

    En paralelo, las autoridades rusas ampliaron este martes su lista de terroristas y extremistas al incluir a los periodistas Tijon Dziadko, Valeria Rátnikova y Yekaterina Kotrikadze, vinculados al medio opositor Dozhd (Lluvia), declarado ilegal en Rusia.

    La represión del Kremlin contra voces críticas ha intensificado el uso de leyes contra el terrorismo y el extremismo para perseguir a disidentes, activistas y comunicadores tanto dentro como fuera del país.

  • Alemania alerta que ya “no está en paz” por las amenazas rusas

    Alemania alerta que ya “no está en paz” por las amenazas rusas

    El canciller de Alemania, Friedrich Merz, advirtió el lunes que su país debe reforzar significativamente sus esfuerzos en materia de seguridad, ya que, aunque no se encuentre en un conflicto bélico directo, “tampoco está en paz”. Así lo afirmó durante un evento en Düsseldorf organizado por el diario Rheinische Post.

    “No estamos en guerra, pero ya no estamos más en paz. Debemos hacer mucho más para nuestra seguridad”, declaró Merz, en alusión a las recientes violaciones del espacio aéreo de países miembros de la OTAN como Polonia, Estonia y Rumanía, atribuidas a drones de origen ruso.

    El canciller también mencionó que se han registrado incidentes similares en países como Dinamarca y la propia Alemania, lo que incrementa las sospechas sobre la responsabilidad del Kremlin.

    “Se puede suponer que los drones vienen de Rusia”, planteó, y añadió que interceptar estos aparatos, algunos de hasta ocho metros de largo, “no es fácil”.

    Sobre la guerra de Rusia contra Ucrania, Merz señaló que en el entorno del presidente Vladímir Putin crece el nerviosismo, lo cual —dijo— explicaría la actitud cada vez más agresiva del régimen ruso.

    “Es una guerra contra nuestra libertad y la cohesión europea”, subrayó el jefe de Gobierno alemán, al advertir que el conflicto está lejos de resolverse.

    “Las guerras terminan con la derrota militar o la extenuación económica, de ambas cosas ambos bandos estamos lejos”, sostuvo el canciller alemán.

    Además, Merz abordó temas de política nacional como el crecimiento de la ultraderecha, especialmente en el este del país, y los planes de su administración para reformar este año las ayudas sociales destinadas a desempleados.

  • Zelenski dice que dejará el poder cuando termine la guerra en Ucrania

    Zelenski dice que dejará el poder cuando termine la guerra en Ucrania

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su principal objetivo es poner fin a la guerra con Rusia y que está dispuesto a dejar el poder una vez concluya el conflicto.

    “Mi objetivo es poner fin a la guerra, no seguir postulándome para un cargo”, declaró en entrevista con el medio estadounidense Axios, durante su visita a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.

    Consultado sobre la posibilidad de celebrar elecciones si se alcanza un alto el fuego prolongado, Zelenski respondió afirmativamente y explicó que transmitió esa idea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que ambos mantuvieron el martes en Nueva York.

    “Podemos usar ese período de tiempo (el del alto el fuego), y yo puedo dar esa señal al Parlamento”, expresó.

    El mandatario reconoció que entiende que los ucranianos puedan desear “un nuevo líder” y “un nuevo mandato” para firmar la paz que espera surja tras un eventual acuerdo de cese al fuego.

    De acuerdo con la Constitución de Ucrania, no es posible convocar elecciones bajo la ley marcial. Zelenski, elegido en 2019 para un mandato de cinco años, vio prorrogado su período de forma automática en 2024 ante la imposibilidad de celebrar comicios. Para ir a las urnas en la actual situación sería necesario modificar la legislación.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprovechado la ausencia de elecciones para cuestionar la legitimidad democrática de Zelenski. En tanto, la administración Trump, que en un inicio presionó para que Ucrania convocara elecciones, ha suavizado esa postura en el marco de la mejora de relaciones entre ambos mandatarios.

     

  • EE.UU. exige a Rusia avances “significativos” para resolver la guerra en Ucrania

    EE.UU. exige a Rusia avances “significativos” para resolver la guerra en Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió el miércoles al gobierno de Rusia tomar “medidas significativas” para avanzar hacia una solución duradera del conflicto en Ucrania, durante una reunión privada sostenida con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

    “El secretario ha reiterado el llamamiento del presidente Donald Trump para que cesen las muertes (en Ucrania) y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas hacia una solución duradera sobre la guerra”, afirmó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado oficial.

    El encuentro entre ambos diplomáticos se realizó a puerta cerrada y tuvo una duración de aproximadamente una hora. A su salida, Lavrov hizo un gesto de aprobación con el pulgar, aunque ninguno de los funcionarios emitió declaraciones públicas.

    Desde Moscú, el Ministerio de Exteriores ruso confirmó que Rubio y Lavrov reafirmaron su “interés mutuo en encontrar una solución pacífica” al conflicto, aunque también señaló que el canciller ruso rechazó las estrategias promovidas por Kiev y por algunas capitales europeas, a las que acusó de prolongar innecesariamente la guerra.

    Asimismo, el gobierno ruso detalló que durante el encuentro se intercambiaron puntos de vista sobre una salida a la crisis ucraniana, basándose en los entendimientos alcanzados en la cumbre bilateral celebrada en Alaska.

    Un día antes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en redes sociales donde expresó que “con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (que Ucrania recupere) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable”.

    Ese cambio en el discurso de Trump llega después de una reunión privada con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también en el contexto de la Asamblea General de la ONU. Según fuentes cercanas, Zelenski habría compartido con el mandatario estadounidense informes actualizados sobre la situación en el frente de batalla.

     

     

  • Kazajistán se ofrece para acoger una cumbre entre Putin y Zelenski

    Kazajistán se ofrece para acoger una cumbre entre Putin y Zelenski

    El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, manifestó este miércoles su disposición a recibir una futura reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, con el objetivo de buscar una solución a la guerra en Ucrania. En una entrevista con Tengrinews, Tokáyev afirmó: «Si los líderes de Rusia y Ucrania expresan su deseo de viajar a Kazajistán, crearemos todas las condiciones para garantizar el éxito de las negociaciones».

    Zelenski había mencionado anteriormente en declaraciones a la cadena estadounidense Fox News que Kazajistán podría ser una posible sede para un encuentro con Putin, mientras que el Kremlin ha señalado en diversas ocasiones que no ve sentido a una cumbre sin una adecuada preparación previa.

    El mandatario kazajo enfatizó que «las reuniones al más alto nivel necesitan ser preparadas con cuidado por expertos, diplomáticos y otras instituciones», describiendo esto como un «axioma». A su vez, indicó que «confiar en un resultado positivo en un contexto bélico sin un alto el fuego y con divergencias en los temas principales de la agenda es un enfoque poco realista».

    Tokáyev reafirmó el firme apoyo de Astaná a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, aunque destacó que «es necesario un trabajo previo para alcanzar un entendimiento mutuo». Aclaró que Kazajistán no actúa como intermediario entre ambos países, considerando que cada parte debe dialogar sobre los temas en disputa a diversos niveles.

    Respecto a la complejidad de la crisis ucraniana, el presidente kazajo destacó el tema territorial como uno de los más difíciles, dado las diferencias de opiniones entre las partes. No obstante, subrayó la importancia de continuar las negociaciones, como mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

    Kazajistán ha sido sede de negociaciones en años anteriores, como las mantenidas entre el régimen sirio de Bachar al Asad y los rebeldes. El presidente kazajo se reunió recientemente con Zelenski en Nueva York, en su primer encuentro desde 2019, y llamó a «proseguir el trabajo diplomático para encontrar formas de poner fin al conflicto». Kazajistán, que cuenta con una notable minoría rusoparlante, nunca ha reconocido la anexión rusa de territorios ucranianos.

  • Zelenski pide a EE.UU. y a China presionar a Rusia por un alto el fuego

    Zelenski pide a EE.UU. y a China presionar a Rusia por un alto el fuego

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó este martes a China y a Estados Unidos a ejercer su influencia sobre Rusia para poner fin a la invasión que ha dejado estragos en su país por más de tres años y medio. La solicitud la hizo durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada al conflicto en Ucrania.

    Zelenski, quien por primera vez en mucho tiempo apareció vestido completamente de negro y no con su habitual uniforme militar, dirigió duras palabras a Pekín al señalar que “China es una nación de la que Rusia depende por completo”. Aseguró que si el gigante asiático tuviera verdadera voluntad de terminar con la guerra, podría hacerlo. “Sin China, la Rusia de Putin no es nada”, afirmó, aunque también criticó que “con mucha frecuencia China se mantiene distante y en silencio en lugar de buscar la paz”.

    En cuanto a Estados Unidos, Zelenski reveló que sostuvo una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mismo martes. “Discutimos algunas buenas ideas, que espero funcionen”, dijo sin ofrecer mayores detalles. Añadió que espera acciones concretas de Washington “para empujar a Rusia a la paz”.

    Horas más tarde, el presidente estadounidense publicó en su red Truth Social que Ucrania, con respaldo de la Unión Europea, está en condiciones de vencer a Rusia y recuperar los territorios ocupados. Además, propuso que los países miembros de la OTAN derriben cualquier aeronave rusa que invada su espacio aéreo y urgió a Europa a dejar de comprar energía rusa para no seguir “financiando una guerra contra ellos mismos”.

    Durante su discurso, Zelenski también arremetió contra la falta de efectividad del sistema de Naciones Unidas, cuestionando su relevancia ante conflictos como el que atraviesa Ucrania. “Esta organización tiene ahora menos influencia y con frecuencia carece de capacidad real de decisión sobre asuntos fundamentales”, declaró con firmeza.

  • Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que Ucrania, con el respaldo de la Unión Europea, tiene la capacidad de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia. La declaración supone un giro en su postura, tras meses intentando mediar para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.

    “Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor. Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”, escribió el mandatario en la red Truth Social. Trump añadió que el Kremlin enfrenta una crisis económica severa y que “este es el momento de que Ucrania actúe”.

    Las declaraciones se produjeron después de que Trump se reuniera en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    El líder republicano admitió haber comprendido mejor la situación tras esos encuentros y sostuvo que “las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”.

    Durante el encuentro, Trump también respaldó la posibilidad de que los países de la OTAN derriben aviones rusos si violan su espacio aéreo, como ha ocurrido recientemente en Polonia, Rumanía y Estonia.

    “Sí, sí lo creo”, respondió al ser cuestionado por la prensa. Aunque no fue claro sobre si EE.UU. participaría directamente, reiteró que “apoyamos a la OTAN” y destacó el aumento en el gasto militar de los países miembros.

    El presidente estadounidense sostuvo además que Rusia “lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, lo que, a su juicio, convierte al régimen de Vladímir Putin en “un tigre de papel”.

    También predijo un colapso interno en Rusia debido al descontento social y la escasez de combustible. “La economía rusa está en una situación terrible… se está desplomando”, concluyó.

     

  • Trump: "Putin realmente me ha decepcionado" porque "está matando a mucha gente"

    Trump: «Putin realmente me ha decepcionado» porque «está matando a mucha gente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este jueves su decepción con el mandatario ruso, Vladímir Putin, al considerar que la guerra en Ucrania sería más sencilla de resolver gracias al vínculo que ambos compartían, pero ha resultado ser uno de los conflictos más letales.

    Durante una conferencia de prensa celebrada tras reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, en la residencia oficial de Chequers, Trump afirmó que ha logrado negociar el fin de siete conflictos armados, aunque reconoció que la guerra en Ucrania ha sido especialmente difícil.

    “La que pensé que sería más fácil fue por mi relación con el presidente Putin. Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado”, declaró Trump.

    El presidente señaló que imaginó que el conflicto entre Rusia y Ucrania sería “uno de los más fáciles” de negociar, sin embargo, advirtió que “nunca se sabe en la guerra” y que muchas veces las cosas “suceden de forma opuesta a lo esperado”.

    Consultado por las razones de su decepción, Trump afirmó que Putin “está matando a mucha gente”, y agregó que “los soldados rusos están siendo asesinados en mayor número que los ucranianos”.

    Por su parte, el primer ministro Starmer subrayó que Reino Unido continúa trabajando junto a Estados Unidos para detener “la matanza en Ucrania”.

    Starmer señaló que en los últimos días, Putin reveló su verdadera cara al ordenar el ataque más devastador desde el inicio de la invasión en 2022, lo que ha causado más víctimas inocentes y nuevas violaciones al espacio aéreo de la OTAN.

    “El presidente Trump y yo hemos discutido cómo podemos reforzar nuestras defensas, mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión internacional para forzar a Putin a aceptar un acuerdo de paz duradero”, declaró Starmer.

    La declaración conjunta tuvo lugar en el segundo día de la visita de Estado del presidente Trump al Reino Unido, desde la residencia de campo de Chequers, ubicada en Aylesbury, a unos 60 kilómetros de Londres.