Etiqueta: inmigración

  • EE. UU. planea abrir cinco centros de detención como el polémico ‘Alligator Alcatraz’

    EE. UU. planea abrir cinco centros de detención como el polémico ‘Alligator Alcatraz’

    El Gobierno de Estados Unidos anunció planes para construir cinco nuevos megacentros de detención para migrantes, similares al polémico recinto inaugurado recientemente en Florida y apodado por activistas y opositores como ‘Alligator Alcatraz’.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que la administración del presidente Donald Trump ya mantiene conversaciones con cinco estados gobernados por republicanos para replicar el modelo aplicado en los humedales del sur de Florida. “Estamos trabajando para extender esta estrategia en más territorios con gobiernos estatales comprometidos con la seguridad fronteriza”, afirmó.

    Estas declaraciones llegan tras las declaraciones de Stephen Miller, principal asesor migratorio del presidente Trump, quien en entrevista con Fox News instó a los gobernadores republicanos a contactar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para facilitar la construcción de nuevos centros.

    “Levanten el teléfono, llamen a DHS, trabajen con nosotros para construir instalaciones en su estado y que podamos sacar a los ilegales y los criminales”, dijo Miller.

    El centro de detención en Florida ha sido objeto de fuertes críticas por parte de legisladores demócratas y organizaciones defensoras de los derechos humanos, debido a las condiciones infrahumanas que enfrentan los migrantes detenidos. El recinto se encuentra en una reserva de humedales infestada de reptiles, lo que ha incrementado la polémica.

    El sábado, un grupo de legisladores federales y estatales de Florida denunció que cerca de 750 migrantes se encuentran “en jaulas” dentro del recinto, luego de realizar una inspección en el lugar. Aunque el sitio fue abierto a los congresistas, la prensa aún tiene prohibido el acceso.

    Los primeros reportes de migrantes detenidos en Alligator Alcatraz detallan altas temperaturas, humedad extrema, escasez de agua potable y alimentos en mal estado, además de carpas improvisadas como zonas de confinamiento. Estas condiciones han sido calificadas como “inhumanas” por los mismos migrantes y organizaciones civiles.

    A las críticas se sumó recientemente la Arquidiócesis de Miami, que calificó el nuevo centro de detención como un proyecto “corrosivo” e “inapropiado” para la dignidad humana.

  • Desestiman todos los cargos contra periodista salvadoreño detenido por Inmigración en EEUU

    Desestiman todos los cargos contra periodista salvadoreño detenido por Inmigración en EEUU

    Las autoridades de Georgia, EE. UU., retiraron este jueves todos los cargos que enfrentaba el periodista salvadoreño Mario Guevara, famoso en redes sociales como el ‘caza redadas’, por grabar y alertar sobre operativos de la policía y de ICE. Sin embargo, Guevara permanece detenido en un centro federal de Atlanta bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    La procuradora general del condado de Gwinnett, Lisamarie N. Bristol, informó que su oficina decidió no continuar con el proceso legal. El reportero había sido acusado de conducción temeraria, uso del celular mientras conducía y saltarse la luz roja de un semáforo.

    Según Bristol, los dos primeros cargos fueron desestimados por falta de base jurídica, ya que las supuestas infracciones ocurrieron en propiedad privada, donde estas no aplican. “En ese momento, el señor Guevara conducía dentro de un complejo de apartamentos”, explicó.

    Respecto a la tercera infracción —incumplimiento de señales de tránsito— Bristol señaló que se dio mientras Guevara transmitía en vivo para sus seguidores, quienes lo alertan sobre redadas y operativos de ICE. “Aunque hubo causa probable para emitir las órdenes de arresto, no encontramos pruebas suficientes para lograr una condena más allá de toda duda razonable”, añadió.

    El periodista fue arrestado inicialmente el 14 de junio en el condado de DeKalb, mientras cubría una protesta contra detenciones migratorias. En ese condado también fueron desestimados los cargos por caminar en la vía pública, obstrucción a un agente del orden y reunión ilícita.

    Pese a que un juez de inmigración ya le otorgó la opción de salir bajo fianza, la fiscal a cargo del caso presentó una apelación para frenar su liberación. Guevara ha pasado por cinco prisiones distintas desde su detención y denuncia que es víctima de persecución por su labor periodística.

    “Soy un periodista que solo hace su trabajo, cubro los operativos de ICE para informar a la comunidad”, escribió en su canal digital MG News. En su mensaje pidió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, interceder ante el Gobierno de Estados Unidos para lograr su liberación.

    Mario Guevara deberá comparecer de nuevo el próximo 31 de julio, fecha clave para definir su situación migratoria y su posible liberación.