Etiqueta: Israel

  • El plan para conquistar Gaza que desplazaría a 1 millón de personas: ¿qué busca Netanyahu?

    El plan para conquistar Gaza que desplazaría a 1 millón de personas: ¿qué busca Netanyahu?

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presentó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza que implicaría el desplazamiento forzoso de un millón de personas en los próximos meses, pese a la oposición del propio Ejército israelí. La capital de la Franja se ha convertido en refugio para miles de gazatíes que huyeron del norte tras el inicio en mayo de la Operación Carros de Gedeón.

    “Muchos prefieren la muerte a la humillación y el tormento constante” de nuevos desplazamientos, dijo a EFE Zaher al Waheidi, trabajador del Ministerio de Sanidad gazatí, quien llegó con su familia desde el norte.

    La propuesta, según el analista israelí Ori Goldberg, representa “la primera vez que el Gobierno israelí autoriza de forma oficial y abierta un plan genocida”, y podría servir como prueba en juicios por crímenes de guerra.

    De acuerdo con filtraciones a la prensa local, la operación se desarrollaría en fases y comenzaría con la evacuación de la capital antes del 7 de octubre de 2025, fecha que marca dos años del ataque de Hamás contra Israel. El plan contempla ampliar la ayuda humanitaria en coordinación con la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, que pretende abrir hasta 16 centros de distribución de alimentos, frente a los cuatro actuales.

    Organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan que estos puntos, ubicados cerca de zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel, se han convertido en “trampas mortales” para los civiles. Tras la toma de la ciudad, Netanyahu propone imponer un gobierno de transición árabe sin representación de Hamás ni de la Autoridad Nacional Palestina, según adelantó en una entrevista con Fox News.

    Aunque el gabinete de seguridad aprobó el plan, deja abierta la posibilidad de un acuerdo parcial con Hamás para liberar rehenes y pactar un alto el fuego.

    El periodista israelí Amit Segal afirmó que “Gaza será conquistada, pero en cuanto Hamás acepte un acuerdo, la operación se detendrá”.

    Para el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, la propuesta “no es un plan para conquistar toda la Franja”, sino una medida para presionar a Hamás a negociar.

  • Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

    El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicó imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza.

    «Lo que estoy cavando es mi propia tumba», dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. «El tiempo se agota», añade.


    Al final del vídeo el joven se derrumba sobre la pala, tras pedir una tregua que le permita volver a casa con su familia, tras lo que el grupo islamista muestra el texto: «Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida».

    En las imágenes se ve a David escribir en un calendario, sobre el que después explicará que recoge lo que come diariamente.
    El joven menciona que intercala lentejas o judías de un día para otro, y entre medias llega a pasar entre una y tres jornadas sin comer, según el vídeo.

    Los vídeos de las milicias palestinas en Gaza suelen estar guionizados, según han explicado otros rehenes que han salido del enclave, que sin embargo también han relatado cómo se les ha privado de alimento o han sufrido agresiones físicas o psicológicas.

    «Esta es para dos días, para mantenerme con vida», dice con gesto neutral en el vídeo David, mientras come directamente de una lata de legumbres.

    El joven se dirige también directamente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: «Siento que sido abandonado. Como primer ministro de mi Gobierno tienes que cuidar de mí y de los otros prisioneros».

    «Había oído que en Israel el Gobierno se tiene que preocupar por los prisioneros y por cualquiera encarcelado por el enemigo. Siento que me han abandonado. Todo lo que he aprendido y con lo que he crecido es una mentira», lamenta Evytar en las imágenes, en referencia a un valor habitual transmitido en Israel respecto a no dejar a nadie atrás.

    Tres vídeos de rehenes en tres días

    Es el segundo vídeo de Evyatar David que Al Qasam publica en menos de 24 horas, después de que en la tarde del viernes el grupo difundiera otro en el que el joven no habla, pero con el que hizo visible su delgadez extrema.

    Además, el jueves por la noche, la Yihad Islámica Palestina publicó otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también visiblemente desnutrido y en el que este no paraba de llorar pidiendo al Gobierno que permitiera la entrada de alimento a Gaza.

    Hamás suele publicar vídeos de rehenes, una herramienta de presión psicológica hacia Israel, en momentos críticos de las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza. En este momento se encuentran estancadas y el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, está en el país para abordar la situación.

    Las imágenes se difundieron además en un momento en el que Gaza sufre una grave crisis por la hambruna provocada por Israel, que bloquea desde hace meses el entrado de alimento a Gaza. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el cierre fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.

  • Rosalía finalmente responde a cuestionamientos sobre su apoyo hacia Palestina

    Rosalía finalmente responde a cuestionamientos sobre su apoyo hacia Palestina

    La cantante Rosalía ha explicado este miércoles en un mensaje en sus redes sociales que no haberse manifestado sobre Palestina «no significa en absoluto que no condene lo que está pasando», pero lamenta que «el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción)».

    La artista española de 32 años se ha manifestado en estos términos después de que el diseñador de modas Miguel Adrover haya rechazado crear un vestuario para ella, a pesar de la admiración que siente por su trabajo, por no haberse manifestado sobre Palestina.

    El diseñador mostraba en un mensaje el pasado viernes, también en redes sociales, unos correos electrónicos del equipo de Rosalía en los que le proponían una colaboración con la artista, a lo que desde Adrover respondían: «lo sentimos, pero Miguel no trabaja con ningún artista que públicamente no haya mostrado su apoyo a Palestina».

    «El hecho de no haber usado mi plataforma de forma alineada con el estilo o expectativas ajenas no significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina. Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan».

    Rosalía

    Cantante.

    Y tras reconocer que ha seguido «con gran tristeza lo se ha venido diciendo estos días», añade: «No veo como avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Creo que el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción) y no en horizontal (entre nosotrxos)».

    La cantante también indica que acepta que su mensaje «será incompleto e imperfecto pero es mi verdad y está escrito con la mejor intención».

    «Lamentablemente este texto no es ni será suficiente en un contexto de violencia extrema como el que está aconteciendo, por ello quería finalizar con un profundo respeto y agradecimiento a las personas que realmente actúan, como ONG’s, activistas, voluntarios, sanitarios, trabajadores, cooperativas, asociaciones, periodistas dedicando su vida a ayudar en esta causa y muchas otras», concluye.

    Rosalía ha manifestado siempre su pasión por la moda y ha sido y es embajadora de diversas firmas internacionales, además de haber colaborado con diseñadores como Palomo Spain. A la última gala MET acudió con un diseño de Balmain, realizado exclusivamente para ella.

    Miguel Adrover (Mallorca, 1965) fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2018 que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte, tras haber revolucionado el mundo de la moda en la década de los 90 con sus creaciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por New Balance (@newbalance)

  • Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta alto el fuego en Gaza

    Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta alto el fuego en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este martes que su gobierno está dispuesto a reconocer oficialmente al Estado de Palestina si Israel no accede a un alto el fuego en la Franja de Gaza ni toma acciones concretas para avanzar hacia una solución de dos Estados.

    Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para detener la situación en Gaza, acuerde un alto el fuego con Hamás y se comprometa con una paz duradera”, declaró Starmer.

    El primer ministro británico también pidió a Israel permitir la reanudación de la ayuda humanitaria por parte de Naciones Unidas y abandonar cualquier plan de anexión en Cisjordania, condiciones que considera fundamentales para abrir paso a un proceso de paz viable.

    “Ese alto el fuego debe ser sostenible y conducir a un plan de paz más amplio, el cual ya estamos elaborando junto con nuestros aliados internacionales”, agregó Starmer.

    El anuncio del Reino Unido se suma al realizado recientemente por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también expresó su intención de reconocer a Palestina como Estado en septiembre, reafirmando el compromiso histórico de su país con una solución justa y duradera en Oriente Próximo.

    Con esta postura, Reino Unido se suma a un creciente bloque de países occidentales, entre ellos España, que respaldan el reconocimiento de Palestina como Estado soberano ante el estancamiento del conflicto y la negativa de Israel a poner fin a las hostilidades en Gaza.

  • Israel rechaza presión internacional y niega posibilidad de un Estado palestino

    Israel rechaza presión internacional y niega posibilidad de un Estado palestino

    El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró este martes que su país «no cederá» a la presión internacional para finalizar la ofensiva militar en la Franja de Gaza ni para aceptar la creación de un Estado palestino, rechazando de forma categórica una solución de dos Estados en el actual contexto del conflicto.

    No habrá un Estado palestino. Esto no va a pasar. No importa cuánto se presione a Israel”, declaró Saar durante una conferencia de prensa, donde calificó las exigencias internacionales como parte de una “campaña distorsionada” que, según él, favorecería el ascenso de Hamás en Gaza.

    En sus declaraciones, el ministro israelí insistió en que la propuesta de un Estado palestino equivaldría a establecer un “Estado de Hamás”, al que tildó de yihadista. También acusó a algunos gobiernos europeos de dejarse influenciar por “el gran número de población musulmana” en sus países al definir sus posturas políticas hacia el conflicto.

    Israel no será la Checoslovaquia del siglo XXI”, subrayó Saar, aludiendo al acuerdo de Múnich de 1938, en el que las potencias europeas cedieron territorio a la Alemania nazi. “No vamos a sacrificar nuestra existencia para agradar a otros países”, sentenció.

    Saar también criticó que la presión global esté dirigida hacia Israel, cuando a su juicio, debería enfocarse en Hamás, a quien responsabiliza por obstaculizar las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

    Estas declaraciones se dan en medio de una creciente tensión diplomática entre Israel y varios países que han instado al cese de los ataques en Gaza y al avance hacia una solución política duradera en Oriente Medio. Sin embargo, Israel mantiene su rechazo firme a cualquier escenario que contemple la creación de un Estado palestino independiente.

  • Más de 60,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

    Más de 60,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

    Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60,034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.

    En el comunicado, Sanidad indica que este lunes registró 122 muertos y 637 heridos en distintos lugares de Gaza a causa de los ataques israelíes, entre los que se cuentan 22 fallecidos y al menos 199 heridos al ir a los puntos de recogida de ayuda humanitaria.

    Estas últimas cifras elevan a 1,179 muertos y al menos 7,957 heridos entre las personas que se disponían a recoger ayuda humanitaria desde que, a finales de mayo, Israel instaurara un polémico sistema de reparto con una fundación estadounidense en unos pocos puntos de distribución distribuidos sobre todo en el sur de la Franja.

    Según el parte diario de Sanidad de Gaza, desde que Israel retomó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave palestino, tras romper el alto el fuego con Hamás que duró dos meses, se han contabilizado 8,867 muertos a causa del fuego israelí.

    Desde ese momento, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria por sus fronteras y en los últimos días las muertes relacionadas con el hambre han incrementado significativamente, según las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones impuestas por Israel de la creciente hambruna.

  • Crisis humanitaria en Gaza: organizaciones alertan de aumento del hambre y la desnutrición

    Crisis humanitaria en Gaza: organizaciones alertan de aumento del hambre y la desnutrición

    La crisis humanitaria en Gaza se ha intensificado dramáticamente, según denunciaron Médicos Sin Fronteras (MSF), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Las organizaciones advierten sobre un grave repunte del hambre en la Franja de Gaza, donde más de 120 personas han fallecido por desnutrición desde el inicio de la ofensiva militar israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    MSF reveló que el 25 % de los niños menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes que atienden presentan signos severos de malnutrición, y que los casos de desnutrición infantil en sus clínicas se han multiplicado por tres en tan solo dos semanas.

    “Lo que estamos viendo es inconcebible: toda una población está siendo deliberadamente privada de alimentos y agua”, denunció Amande Bazerolle, coordinadora de Emergencias de MSF en Gaza.

    ONG humanitarias también enfrentan escasez de alimentos

    El CICR también señaló que sus más de 350 trabajadores en Gaza sufren la misma escasez de comida y agua que la población local. A pesar de estas condiciones, continúan prestando apoyo vital a los civiles palestinos.

    “Esta tragedia debe terminar de inmediato. Cada vacilación política será recordada como un fracaso colectivo de la humanidad”, sostuvo Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR.

    La situación se agrava por las severas restricciones impuestas a los convoyes humanitarios. Según la OCHA, este jueves se planificaron 15 misiones de entrega de ayuda, pero solo cinco recibieron permiso para entrar al enclave.

    La falta de combustible en Gaza impide el funcionamiento adecuado de hospitales, cocinas comunitarias y plantas de tratamiento de agua, lo que agrava el estado de desnutrición y enfermedades.

    La ONU ha instado al Gobierno de Israel a reabrir de forma inmediata los pasos fronterizos y permitir la entrada de alimentos, medicamentos y suministros básicos, asegurando que las organizaciones están listas para actuar tan pronto se autorice el acceso.

  • Trump acusa a Hamás de romper diálogo y urge a Israel a "terminar el trabajo" en Gaza

    Trump acusa a Hamás de romper diálogo y urge a Israel a «terminar el trabajo» en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este viernes al grupo Hamás de romper las negociaciones de cese al fuego en la Franja de Gaza, y urgió a Israel a **“terminar el trabajo” militar iniciado en ese territorio tras el ataque del 7 de octubre.

    “Se han retirado de Gaza, se han retirado de la negociación, y ha sido una lástima. Creo que Hamás quiere morir. Y ha llegado un punto en el que habrá que terminar con el trabajo. Así que habrá que combatir primero y después hacer limpieza”, declaró Trump antes de partir hacia Escocia.

    “Habrá que deshacerse de ellos”, agregó.

    El mandatario estadounidense reiteró su escepticismo sobre la voluntad del grupo palestino de alcanzar un acuerdo, especialmente cuando quedan entre 10 y 20 rehenes aún en manos de las milicias.

    “No creo que Hamás quiera pactar un acuerdo, porque entonces se quedaría sin protección. Lo que va a pasar, creo yo, es que Israel va a dar caza a todos”, advirtió.

    Las declaraciones de Trump se dan en un momento en el que el ejército israelí ha intensificado sus operaciones militares en el centro de Gaza, donde según inteligencia israelí, se encontraría buena parte de los rehenes capturados durante el ataque masivo perpetrado por Hamás en octubre del año pasado.

    Este mismo viernes, el enviado especial de Trump para Gaza, Steve Witkoff, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmaron que se están evaluando “opciones alternativas” tras declarar un nuevo fracaso en las negociaciones con el movimiento islamista, aunque sin ofrecer detalles adicionales.

     

  • La ‘Cúpula Dorada’, el escudo antimisiles de Trump, criticado por caro, inviable y peligroso

    La ‘Cúpula Dorada’, el escudo antimisiles de Trump, criticado por caro, inviable y peligroso

    El ambicioso escudo antimisiles ‘Cúpula Dorada’ impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, depara dudas y críticas por su viabilidad, su mastodóntico presupuesto o los peligros que entraña a la hora de militarizar el espacio o fomentar la proliferación.

    Se trata de un mecanismo de defensa para misiles intercontinentales y, aunque parece inspirarse en el nombre de la ‘Cúpula de Hierro’ israelí, es muchísimo más sofisticado en términos de escala y nivel conceptual con respecto a ese y otros sistemas complementarios de Jerusalén como ‘Flecha’ y ‘Honda de David’.

    En ese sentido, ha sido definido como un «sistema de sistemas» por las múltiples capas que integra, incluyendo la orbital, que emplea tecnología existente, pero que no se ha probado aún.

    Una parte de los satélites de esta capa deben movilizarse y desplegar un vehículo interceptor para que choque con el misil enemigo y lo destruya.

    Esto es algo complicado ya que la ventana para interceptar un proyectil en fase de vuelo inicial (el momento idóneo para destruir un misil) es de 3-5 minutos y que los satélites están siempre en movimiento, según recuerda a EFE la directora de investigación de Seguridad Global de la Unión de Científicos Consternados (UCS), Laura Grego.

    «Para tener algo en el lugar correcto en el momento correcto, necesitarás cientos y cientos, como poco, o más bien miles (de satélites), incluso para (interceptar) uno o dos misiles», puntualiza Grego, que señala que si un estado «avanzado» militarmente como Rusia o China decide lanzar diez misiles a la vez se debe «multiplicar por diez esa constelación de cientos o miles de satélites».

     

    Saturar el sistema

    Este escudo, en su opinión, «no es una forma viable de construir una defensa» porque ésta está «siempre en gran desventaja» dado que el enemigo siempre puede optar por «saturar el sistema» con un mayor número de misiles, o directamente «por atacar el sistema en sí» con armamento que inhabilite satélites.

    «Históricamente, en el campo de la defensa antimisiles se han iniciado numerosos proyectos en los que se gastaron cientos de millones y, en algunos casos, miles de millones de dólares, y luego se cancelaron porque eran simplemente inviables», recuerda la científica en referencia a programas como el llamado «Star Wars» del Gobierno Reagan (1981-1989) que costó al menos 60.000 millones antes de ser cancelado en 1993.

    La experta en armamento nuclear y astrofísica dice desconocer por qué la Administración de Trump tiene ahora interés en un proyecto semejante, pero sí tiene constancia de «hay mucho dinero por ganar» para los involucrados, entre los que se cuentan, además de conocidos contratistas como Lockheed Martin o SpaceX, empresas emergentes surgidas de Silicon Valley como Anduril o Palantir.

    Presupuesto para la Cúpula Dorada

    Dentro del gran paquete fiscal y presupuestario aprobado este mes por el Congreso y rubricado por Trump se designan $25,000 millones para una fase inicial del escudo, que el presidente ha dicho que quiere listo para el final de su mandato en 2029 y que costará en total $175,000 millones.

    Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso considera que el coste total podría ser de $542,000 millones a lo largo de 20 años.

    Todo esto lo convierte en el sistema antimisiles más caro jamás aprobado y Grego considera que, incluso con la ausencia casi total de información técnica sobre el ‘Golden Dome’ que ha tenido el Congreso, «si se ha asignado esa cantidad de dinero, algo tendrá que materializarse».

     

    Un campo de batalla orbital

    Otra de las críticas repetidos por expertos como Jeffrey Lewis, del Centro James Martin de Estudios sobre No Proliferación, es que un sistema como ‘Golden Dome’ puede convertir el espacio en un campo de batalla -anulando el consenso global del Tratado del Espacio Exterior de 1967- dado que los adversarios de EE.UU. pueden intentar destruir sus satélites.

    En ese terreno, se cree que Rusia lleva tiempo desarrollando un programa para armar satélites con ojivas nucleares destinadas a destruir otros satélites, un concepto preocupante por las caóticas reacciones en cadena que esto puede generar para las muchas redes de aparatos que orbitan en la atmósfera y de las que dependen sistemas críticos para las comunicaciones o la navegación aérea y marítima.

    Un escudo como ‘Golden Dome’, según Grego, no solo supone un incentivo para impulsar una carrera armamentista, sino que también «genera incertidumbre» la idea de que EE.UU. pueda llegar a sentirse demasiado seguro tras su escudo y las otras potencias, roto el concepto de la «vulnerabilidad mutua», pierdan la capacidad de disuadir a Washington de atacar primero.

    «En resumen, no solo no nos interesa construir estos sistemas; tampoco nos interesa decir que queremos construirlos», concluye la científica sobre un proyecto que, en una carta al secretario de Defensa, Pete Hegseth, cuatro congresistas demócratas calificaron la semana pasada de «prohibitivamente costoso, operativamente ineficaz, enormemente corrupto y perjudicial para la seguridad de EE.UU. y del mundo».

  • El párroco que hablaba con el papa Francisco desde Gaza fue herido en bombardeo israelí

    El párroco que hablaba con el papa Francisco desde Gaza fue herido en bombardeo israelí

    El sacerdote Gabriel Eduardo Romanelli, de 55 años, herido hoy en un bombardeo israelí contra Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en la Franja de Gaza, hablaba todos los días con el fallecido papa Francisco, quien le preguntaba sobre la situación de los centenares de desplazados que se refugiaban en esta sencilla iglesia de piedra.

    La Iglesia de la Sagrada Familia sufrió hoy «graves daños» tras un bombardeo israelí, en el que han muerto al menos cuatro personas y en el que Romanelli resultó herido levemente en una pierna.


    Según explicó el propio Romanelli cuando murió el papa Francisco, Francisco se había vuelto tan cercano a su comunidad que reconocía las voces de los feligreses y conocía los nombres de los niños, y que cuando llamaba ponían el altavoz para que hablara con los más pequeños, a quienes llamaba por su nombre.

    En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija.

    Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente este templo.

    Nacido en Buenos Aires en el barrio de Villa Crespo y criado en el barrio de Villa Luro, Romanelli pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE) que es una congregación católica, misionera, fundada en San Rafael, provincia de Mendoza en Argentina.

    Desde 1995 se encuentra en Oriente Medio. La primera misión fue en Egipto donde estudió árabe e introducción al Islam. Después estuvo cuatro años en una misión de la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén, en la ciudad de Mádaba (Jordania).

    A continuación, viajó a Roma para hacer la licenciatura en Filosofía y volvió dos años después a Tierra Santa, pero a la otra parte del río Jordán, a Cisjordania. Ahí estuvo 14 años enseñando muchas materias en árabe y en francés.


    Con la orden religiosa del Verbo Encarnado —junto a las servidoras del Señor de la Virgen de Matará, la rama femenina de la congregación— fundó después el Hogar Niño Dios de Belén para niños abandonados o sin recursos; con discapacidad y con necesidades especiales.

    En 2005 comenzó su misión en la Franja de Gaza -vivía en Beit Jala- y después fue nombrado superior regional-provincial del Instituto del Verbo Encarnado que comprendía Oriente Medio y África (Israel, Palestina, Jordania, Chipre, Egipto, Tanzania, Túnez… en total once países).

    En 2019 pasó a ser el párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia que pertenece a la diócesis que lleva el nombre homónimo.

    Se trata de una misión muy activa: tiene tres escuelas con alumnado mayoritariamente musulmán, y once clínicas, aunque algunas tuvieron que cerrarse tras el ataque de Hamás; un centro de formación profesional para jóvenes cristianos, y otro centro para niños con «piel de mariposa».