Etiqueta: Israel

  • Israel da por terminada la operación de intercepción de la flotilla hacia Gaza

    Israel da por terminada la operación de intercepción de la flotilla hacia Gaza

    El gobierno de Israel dio por concluida este jueves la operación militar con la que interceptó a casi medio centenar de embarcaciones de la flotilla humanitaria Global Sumud que navegaba con rumbo a la Franja de Gaza. De acuerdo con el Ministerio de Exteriores israelí, solo una embarcación continúa en el mar, pero se le impedirá acercarse a la zona en conflicto.

    «Ninguno de los yates de provocación de Hamás-Sumud ha logrado entrar en una zona de combate activa ni violar el bloqueo naval legal», afirmó la cancillería en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X.

    La Armada israelí interceptó 44 barcos la noche del miércoles y arrestó a más de 443 personas de distintas nacionalidades. Entre los detenidos figuran al menos 40 ciudadanos españoles, 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses, además de activistas de Reino Unido, Alemania, México y Colombia.

    Los organizadores de la flotilla denunciaron este jueves que, tras el asalto, perdieron comunicación con la mayoría de las embarcaciones y desconocen el paradero de los tripulantes, quienes fueron trasladados, presuntamente, hacia el puerto de Ashdod. Según los activistas, la Armada utilizó cañones de agua, roció con agua contaminada a los pasajeros y bloqueó sus comunicaciones por varias horas.

    “Interceptar embarcaciones humanitarias en aguas internacionales es un crimen de guerra; negar asistencia legal y ocultar el destino de los capturados agrava este delito”, advirtió la organización de la flotilla en un comunicado.

    Por ley, las autoridades israelíes pueden deportar a los activistas 72 horas después de ser emitida la orden de expulsión, aunque algunos detenidos han aceptado ser deportados voluntariamente. En junio pasado, cuatro de los doce tripulantes del barco Madleen aceptaron la salida anticipada.

    La organización informó que una de las embarcaciones, el Marinette, con bandera polaca, continúa en contacto con la base operativa y transporta a seis pasajeros. Otro de los barcos, el Mikeno, de bandera francesa, habría ingresado a aguas territoriales de Gaza, pero se encuentra incomunicado.

    Vicepresidenta española exige liberar a los activistas de la flotilla retenidos por Israel

    La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, exigió este jueves la liberación inmediata de los activistas de la flotilla retenidos esta pasada madrugada por el Ejército de Israel en su travesía a Gaza.

    «Son personas que han entregado su cuerpo para llevar ayuda a Palestina y que están perseguidas por un Gobierno genocida», dijo Díaz, también ministra de Trabajo y Economía Social, y perteneciente a Sumar (izquierda), el socio minoritario del Gobierno.

    La interceptación de la flotilla, que llevaba comida y ayuda a la Franja de Gaza, no es solo un ataque a Palestina, sino un ataque «al derecho internacional» y «a la dignidad de Europa», remarcó la ministra, quien consideró que «la UE ha de romper toda relación con Israel», que «ha vuelto a pasar una linea roja del derecho internacional».

    La vicepresidenta segunda remarcó que «el único acto ilegal» de ayer fue el del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que «violenta todos los días, asesinando a niños y niñas palestinas», e hizo hincapié en que «la flotilla está cumpliendo con la legalidad internacional».

    «Netanyahu no se va a salir con la suya, la historia nos ha demostrado que el derecho internacional está siempre por encima de los crímenes de guerra», añadió la ministra, quien dejó claro que seguirán trabajando «para garantizar la paz en Palestina».

    Condena de la izquierda española

    Los otros ministros de Sumar del Gobierno también mostraron su rechazo a las acciones de Israel y en ese sentido la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino, pidió la expulsión de la misión diplomática israelí en España.

    «Yo creo que lo que corresponde ahora es una respuesta contundente, una respuesta que pase por la expulsión de la misión diplomática de Israel en nuestro país», dijo Rego, quien aseguró que deberían estar trabajando para «liderar una coalición internacional que de alguna manera plantee la ruptura, romper este bloqueo y que se abran corredores humanitarios porque la situación es absolutamente dramática e insoportable».

    El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también de Sumar, definió el asalto a la flotilla como «un acto de piratería» y añadió que «cualquier daño personal o material» que hayan sufrido los activistas detenidos podrá ser reclamado como «crimen de guerra» ante la Corte Penal Internacional.

    También el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el cuarto ministro de Sumar del Gobierno español, exigió la liberación «inmediata» de toda la tripulación «secuestrada ilegalmente» por Israel.

    Las declaraciones de los cuatro ministros de Sumar se producen después de que el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, convocase a la encargada de negocios de Israel en España, la máxima responsable de la embajada en estos momentos, para protestar por la detención de los activistas españoles, que es la nacionalidad más numerosa en la flotilla.

  • Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    El Ejército de Israel interceptó este miércoles tres embarcaciones de la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada a un puerto israelí junto a otros tripulantes.

    El Ministerio de Exteriores israelí divulgó un video en la red social X donde se observa a un militar inspeccionando las pertenencias de Thunberg. “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, aseguró la publicación oficial.

    Las autoridades israelíes afirmaron que “varios barcos de la flotilla Hamás-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, en referencia a presuntos vínculos entre la iniciativa y el grupo islamista Hamás.

    Los tres barcos detenidos hasta ahora por las fuerzas israelíes son el ‘Alma’, el ‘Adara’ y el ‘Sirius’. En este último viajaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a otros diez ciudadanos españoles. Todos los ocupantes serán llevados al puerto de Asdod, según informaron fuentes militares.

    La organización humanitaria denunció que sus embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua cuando se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza. Además, reportaron interferencias en las comunicaciones y caídas constantes en la transmisión en directo de su recorrido.

    Hasta el momento, las autoridades israelíes no han presentado cargos formales, aunque mantienen su postura de considerar a la flotilla como una amenaza potencial vinculada a Hamás. Por su parte, los activistas insisten en el carácter pacífico y humanitario de su misión.

     

  • El plan de paz de Trump para Gaza es un ultimátum a Hamás y concesiones a Israel, dicen analistas

    El plan de paz de Trump para Gaza es un ultimátum a Hamás y concesiones a Israel, dicen analistas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el lunes junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un plan de paz para Gaza que ha sido calificado por expertos como un “ultimátum” al grupo islamista Hamás, y no una vía concreta para resolver el conflicto árabe-israelí.

    La propuesta, compuesta por 20 puntos, excluye completamente a los palestinos en su elaboración y apuesta por un gobierno de transición encabezado por el propio Trump, acompañado del exprimer ministro británico Tony Blair, sin que se definan plazos ni estructura clara.

    El proyecto condiciona cualquier posibilidad de autodeterminación palestina a una serie de reformas en la Autoridad Nacional Palestina bajo supervisión de Israel.

    “El plan más que una solución parece un ultimátum a Hamás para que se rinda; de no hacerlo, continúa la amenaza de destrucción de la Franja de Gaza y el genocidio de su población”, advirtió Ignacio Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid.

    Ni siquiera con el control total del proceso, Israel ha mostrado disposición a reconocer un Estado palestino. Horas después de presentar el plan, Netanyahu reiteró que “rotundamente, no” aceptará la creación de un estado palestino, según lo dijo en un video publicado en redes sociales.

    “Sería un milagro que la Autoridad Palestina hiciera todas las reformas que Israel exige”, recordó Max Rodenbeck, director del proyecto Israel-Palestina del International Crisis Group.

    Pese a la polémica, varios países de la comunidad internacional han visto con buenos ojos la iniciativa, señalando que podría aliviar la crítica situación humanitaria en Gaza. La región sufre bombardeos diarios, escasez de alimentos y medicinas, y un creciente número de víctimas por hambruna, en su mayoría niños.

    Álvarez Ossorio reconoció algunos elementos positivos del plan: “Permitirá la entrada masiva de ayuda humanitaria, rehabilitará infraestructuras destruidas y facilitará la reconstrucción con apoyo de países del Golfo. Además, no plantea expulsiones, lo que mejorará notablemente la situación de la población”.

    Sin embargo, alertó que “se vuelven a negar los derechos nacionales del pueblo palestino”, repitiendo un patrón histórico en el que potencias extranjeras toman decisiones sin contar con los propios afectados.

    Max Rodenbeck consideró que la propuesta fue diseñada para complacer a distintos actores clave de la región. Egipto y Jordania, preocupados por un posible flujo masivo de refugiados palestinos, habrían recibido garantías de que estos permanecerán en Gaza. A su vez, los países interesados en contratos de reconstrucción y oportunidades comerciales han sido “silenciados” con promesas concretas

    . “Francamente, muchos de los vecinos de la región tampoco son amigos de Hamás, así que si esto significa el fin de Hamás, no les preocupa demasiado”, sostuvo Rodenbeck.

    Israel, según Álvarez Ossorio, sería el gran beneficiado. “Se han eliminado elementos lesivos para los intereses israelíes, como la retirada total de tropas, y el plan ya no hace mención a la solución de los dos Estados”, señaló.

    El documento carece de cronograma, nombres de los integrantes del gobierno de transición, detalles sobre el retiro militar israelí o mecanismos para distribuir ayuda. Tampoco se explicita cuál será el papel de los países árabes e islámicos, pese a la inclusión de una “Fuerza Internacional de Estabilización”.

    “No queda claro cómo estarán representados los intereses de esos países en el gobierno de transición, ni cuánto durará ese gobierno”, cuestionó Álvarez Ossorio. Rodenbeck fue aún más directo: “No sabemos exactamente qué se está aceptando. Ni siquiera está claro quién va a estar a cargo, excepto el presidente Trump”.

     

  • El Comité de la Cruz Roja suspende operaciones en Gaza por aumento de ataques

    El Comité de la Cruz Roja suspende operaciones en Gaza por aumento de ataques

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado este miércoles la suspensión temporal de sus operaciones en la ciudad de Gaza y el traslado de su personal al sur del enclave, debido a la intensificación de las hostilidades.

    «La escalada de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha llevado al CICR a reubicar a su personal para garantizar su seguridad y asegurar la continuidad de las labores humanitarias», señaló la organización en un comunicado.

    La entidad advirtió que decenas de miles de personas que permanecen en Gaza enfrentan condiciones humanitarias terribles y necesitan urgentemente más ayuda.

    Desde sus nuevas oficinas en Deir al Balah, en el centro del enclave, y en la ciudad sureña de Rafah, el CICR continuará proporcionando apoyo a la población y a los hospitales que todavía están operativos, «siempre que las circunstancias lo permitan».

    La situación se ha deteriorado drásticamente desde que Israel inició una nueva invasión terrestre en Gaza el 16 de septiembre, ordenando la evacuación forzosa de más de un millón de personas hacia el sur del enclave.

    Desde entonces, los ataques han aumentado, cobrando la vida de decenas de civiles diariamente.

  • La Flotilla Sumud denuncia “operación intimidatoria” de Israel; ministra española pide “responsabilidad”

    La Flotilla Sumud denuncia “operación intimidatoria” de Israel; ministra española pide “responsabilidad”

    La Global Sumud Flotilla denunció este miércoles una «operación intimidatoria» por parte de Israel en aguas internacionales cuando un buque de guerra israelí rodeó «de forma agresiva» esta madrugada una de sus principales embarcaciones.

    Las comunicaciones a bordo, incluidas las transmisiones de circuito cerrado, quedaron «deshabilitadas de manera remota» y el capitán se vio obligado a realizar «una brusca maniobra evasiva para evitar una colisión frontal», detalló la organización en un comunicado.

    Según la Flotilla, el mismo buque realizó una operación similar contra otro de los barcos, Sirius, lo que consideró «maniobras temerarias e intimidatorias» que pusieron «en grave riesgo a las personas participantes».

    «Interferir en nuestro paso es ilegal, y cualquier ataque o intercepción constituye un crimen de guerra», denunció la Flotilla.

    La expedición humanitaria, que navega en el Mediterráneo hacia Gaza para romper el bloqueo israelí, reprochó que España haya «renunciado a ejercer» la responsabilidad de protección con la fragata Furor, después de que este martes Madrid les pidiera abandonar la misión y no superar la zona de exclusión marcada por Israel en aguas internacionales de 120 millas náuticas (193 kilómetros).

    El Gobierno español les notificó este martes que el buque, que había enviado como apoyo, «no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla».

    «Aceptar como normal esta amenaza de asalto a una acción pacífica y humanitaria equivale a avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio», valoró la Flotilla.

    Pese al incidente de esta madrugada y a que los buques de España y de Italia no acompañarán a la flotilla en la zona de exclusión definida por Israel, la misión aseguró este miércoles que continúa «su rumbo con determinación» para «abrir un corredor humanitario».

    La Global Sumud Flotilla (GSF) partió a principios de septiembre desde costas españolas y se unió a embarcaciones desde Túnez, Italia y Grecia hasta conformar la misión marítima humanitaria más amplia organizada hasta el momento con más de cuarenta barcos y 500 voluntarios.

    En paralelo a la Flotilla Sumud, el barco ‘Conscience’ ,que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó este martes desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a otros ochos barcos que salieron el sábado de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza.

    Ministra española de Defensa y primera ministra de Italia piden «responsabilidad» a la flotilla por riesgo para la vida

    La ministra española de Defensa, Margarita Robles, solicitó este miércoles responsabilidad a la flotilla que transporta alimentos y medicamentos a Gaza, advirtiendo que su entrada en la zona de exclusión establecida por Israel podría poner en riesgo la vida de muchas personas. 

    En una rueda de prensa, Robles señaló que el buque de acción marítima Furor de la Armada española ya ha llegado al área y tiene «perfectamente monitorizada» a la flotilla, aunque se quedará «un poco antes» de la zona de exclusión y solo intervendrá en caso de «absoluta necesidad». Afirmó que los miembros de la flotilla «saben que asumen una situación de riesgo» y deben evaluar las consecuencias de sus acciones.

    En un contexto similar, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también instó a los organizadores de la flotilla a actuar con responsabilidad, especialmente tras el anuncio del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para Gaza. Meloni calificó la situación de «delicada» y enfatizó que esperar mientras ocurren negociaciones de paz podría ser la mejor manera de aliviar el sufrimiento del pueblo palestino.

    Ambas líderes cuestionaron la verdadera motivación detrás de la flotilla, incluso sugiriendo que lo que podría haberse presentado como una iniciativa humanitaria está en riesgo de convertirse en un intento de forzar un bloqueo naval.

    Meloni también elogió el plan de paz de Trump como una «posibilidad histórica» que ha recibido amplio apoyo internacional, instando a priorizar un enfoque diplomático para resolver la situación.

     

    Pedro Sánchez pide a Netanyahu no amenazar la flotilla

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también instó este miércoles al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu a no ser una amenaza para la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirige a Gaza ya que ésta no representa tampoco ninguna amenaza ni ningún peligro para Israel.

    Sánchez hizo estas declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre informal de líderes de la Unión Europea que se celebra en Copenhague.

    Informó el presidente del Gobierno de que han trasladado al Ejecutivo de Israel que los españoles que forman parte de la flotilla van a contar con toda la protección diplomática.

    «No representan un peligro ni una amenaza para Israel, y, por tanto, espero que Israel, en este caso el Gobierno de Netanyahu, pues no represente tampoco, no provea de ninguna amenaza a esta flotilla«, añadió.

    Explicó que el Gobierno ha estado en contacto continuo con los integrantes de la flotilla y con otros países que tienen ciudadanos participando en la misma, y recalcó que se trata de una misión humanitaria.

    Una iniciativa que precisó que no se habría adoptado si el Gobierno israelí hubiera permitido el reparto de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Naciones Unidas.

    Además, recordó que España ha enviado a una fragata para poder asistir a los miembros de la flotilla.

    Sánchez no hizo comentarios ante la posición de su socio de Gobierno, Sumar, que ha subrayado que la responsabilidad del Ejecutivo no es pedir que los tripulantes de la flotilla se retiren por cuestión de seguridad al estar en una zona de alto riesgo, sino protegerles si deciden seguir.

    Una petición de Sumar después de que el Gobierno recomendara la noche del martes a los integrantes de esta flota que no se adentren en la zona de exclusión porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad

  • Así es el plan de paz de Trump  para Gaza: Gobierno de transición sin Hamás, desmilitarización y un posible estado palestino

    Así es el plan de paz de Trump para Gaza: Gobierno de transición sin Hamás, desmilitarización y un posible estado palestino

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que plantea la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar un Estado palestino en el futuro. La propuesta fue anunciada en la Casa Blanca tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien expresó su respaldo a la iniciativa.

    Trump detalló que el proyecto contempla un alto al fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes y la liberación, en un plazo máximo de 72 horas, de los 48 rehenes —vivos y muertos— que permanecen en manos de Hamás. A cambio, Israel debería excarcelar a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    “Ahora la pelota está sobre el tejado de Hamás”, advirtió el mandatario, quien aseguró que, en caso de rechazo, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para continuar su ofensiva militar.

    El plan establece la conformación de un Gobierno de transición integrado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. En una etapa posterior, una Autoridad Palestina reformada asumiría el control del enclave, siempre que implemente una “reforma radical”, según recalcó Netanyahu.

    El jefe del Gobierno israelí afirmó que la propuesta coincide con los objetivos de su país: liberar a los rehenes, desarmar a Hamás, desmilitarizar Gaza y mantener el control de la seguridad.

    “Si Hamás rechaza la propuesta, Israel mantendrá el asedio en Gaza hasta terminar el trabajo. Se puede hacer por las buenas o por las malas”, advirtió Netanyahu.

    Pese al apoyo de Netanyahu, la iniciativa enfrenta resistencia dentro de su propio gabinete. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, de línea ultraderechista, rechazó cualquier concesión que implique reconocer un Estado palestino o retirar al Ejército israelí de la Franja.

    Una ambulancia presta atención médica en Gaza tras un ataque militar de Israel. EFE

    El plan de Trump descarta la anexión israelí de Gaza e incluye un programa de reconstrucción y desarrollo económico para el enclave, además de prohibir desplazamientos forzosos y garantizar el derecho de retorno para quienes salgan de manera voluntaria. Este punto supone un giro respecto a la propuesta inicial del mandatario, cuando sugirió la expulsión de la población gazatí para un proyecto inmobiliario denominado “Riviera de Oriente Medio”.

    La iniciativa estadounidense llega en medio de un creciente aislamiento internacional hacia Israel, cuya ofensiva en Gaza ha sido calificada como genocidio por relatores de la ONU, organizaciones humanitarias y varios países. Desde octubre de 2023, el conflicto ha dejado más de 66,000 muertos. A ello se suma el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido y Francia, lo que ha generado tensiones con Washington y Tel Aviv.

     

  • La Casa Blanca urge a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza

    La Casa Blanca urge a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza

    La Casa Blanca urgió este lunes a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza, poco antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúna en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    “Nadie sabe mejor que el presidente Trump que se debe alcanzar un buen acuerdo, un acuerdo razonable para ambas partes. Ambos tienen que ceder un poco y podrían levantarse de la mesa un poco descontentos», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.

    Trump se reunirá este lunes con Netanyahu en la Casa Blanca, en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.

    En el encuentro, ambos líderes abordarán un plan impulsado por Washington que contempla declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave. Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe tener ningún papel en la administración de Gaza.

    El Gobierno de Trump propone en su lugar una autoridad provisional liderada por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Asimismo, Trump ha prometido a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

  • Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que trabaja en un plan de 21 puntos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza. Sin embargo, el grupo islamista Hamás negó haber recibido dicha propuesta.

    En una entrevista con Fox News, Netanyahu señaló que el plan aún no está terminado, pero que espera concretarlo en breve.

    “Queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el dominio de Hamás y desmilitarizar Gaza en el nuevo futuro que se está preparando tanto para Gaza como para los israelíes y para toda la región”, afirmó el líder israelí.

    El mandatario describió a Trump como un “aliado increíble de Israel” y destacó que actúa de acuerdo con los intereses de EE.UU. Ambos se reunirán este lunes en la Casa Blanca, tras la Asamblea General de la ONU, en la que varios países reconocieron al Estado palestino, aumentando la presión internacional.

    En su red social Truth Social, Trump escribió: “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”.

    El expresidente estadounidense ha repetido en los últimos días que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”.

    Hamás rechaza versiones sobre el plan

    En contraste, Hamás aseguró este domingo que no ha recibido ninguna propuesta oficial de alto el fuego por parte de Trump. El grupo negó que exista un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos, ni tampoco para una retirada gradual de las tropas israelíes, como publicó el diario Haaretz.

    El comunicado de Hamás sostiene que Israel continúa ampliando su ofensiva en la ciudad de Gaza y acusa a Netanyahu de no tener intención real de detener la guerra.

    Una comisión independiente de la ONU y diversos países han calificado la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio, con un saldo superior a 66.000 palestinos muertos, incluidos miles de niños.

     

  • Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para Gaza que contempla un gobierno de transición sin presencia de Hamás, supervisado por una comisión internacional, además de la liberación de rehenes y un cese inmediato de la guerra, reveló este domingo a EFE una fuente de seguridad egipcia.

    De acuerdo con el informante, que pidió anonimato, la propuesta fue entregada a líderes árabes e islámicos durante una reunión con Trump el martes pasado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    El plan incluye inmunidad para dirigentes de Hamás —“que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”—, un indulto condicional para sus miembros dentro del enclave y facilidades para quienes decidan abandonarlo. Una vez que Israel y Hamás acepten la iniciativa, cesarán las operaciones militares y comenzará una retirada gradual israelí de la Franja.

    En las 48 horas siguientes a la aceptación pública, se liberarán de forma progresiva todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos. A cambio, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, a 1,000 detenidos en Gaza desde el inicio de la guerra, y entregará los cuerpos de cientos de palestinos.

    Para la etapa posterior, el plan establece la creación de un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo supervisión internacional, liderada por Estados Unidos en coordinación con socios árabes y europeos, hasta que se reforme la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Mahmud Abás. Asimismo, se desplegaría una fuerza internacional provisional con liderazgo estadounidense y árabe, destinada a garantizar seguridad y formar a una nueva policía palestina.

    La iniciativa contempla además la entrada diaria de más de 600 camiones con ayuda humanitaria distribuida por Naciones Unidas y otras organizaciones, un programa de “desmantelamiento de la ideología extremista” en Gaza y la apertura de un proceso de diálogo palestino-israelí hacia un eventual Estado palestino en Gaza y Cisjordania.

    Trump no ha anunciado públicamente los detalles de su propuesta, aunque el jueves afirmó en la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego. En un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró que Hamás debe liberar “de inmediato y de manera simultánea” a todos los rehenes secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel.

    Según datos oficiales palestinos, más de 65,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra, incluidos más de 19,000 niños, cifras que países árabes, islámicos y organizaciones internacionales describen como un “genocidio”.

  • Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes y el fin de la ofensiva israelí en Gaza está “muy cerca”.

    “Creo que tenemos un acuerdo en Gaza, el acuerdo está muy cerca. Será un pacto que traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, expresó Trump a periodistas antes de viajar a un torneo de golf en Nueva York.

    El mandatario sostuvo que este sería el octavo conflicto que logra cerrar desde que asumió de nuevo la presidencia en enero.

    El martes, Trump se reunió en Nueva York con representantes de países árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada. El próximo lunes, recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en lo que será su quinto encuentro en lo que va del año.

    Ese mismo viernes, Netanyahu intervino ante la Asamblea General de la ONU, donde varias delegaciones abandonaron la sala como gesto de boicot. En su discurso, el líder israelí sostuvo que reconocer al Estado palestino constituye una “recompensa” al antisemitismo y reiteró su intención de “terminar el trabajo” contra Hamás.

    Mientras tanto, la ofensiva militar en Gaza continúa bajo críticas internacionales. Una comisión independiente de la ONU y diversos gobiernos han calificado las acciones israelíes como un genocidio, con un saldo de más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.