Etiqueta: Israel

  • Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró el jueves que se opondrá a la expulsión de Israel de la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo que el país organizará junto a México y Canadá.

    “Nuestro país trabajará para frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo”, declaró un portavoz a la cadena británica BBC.

    El anuncio se produjo poco después de que el diario británico The Times informara que la UEFA planea reunirse la próxima semana para decidir si suspende a Israel de las competiciones internacionales. Según el medio, la mayoría de los miembros del comité ejecutivo estarían a favor de la medida, similar a la adoptada contra Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

    La presión sobre los organismos futbolísticos aumentó esta semana luego de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina Francesca Albanese, pidieran a FIFA y UEFA suspender a Israel “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Los especialistas aclararon que el boicot debe dirigirse al Estado y no a los jugadores, para evitar discriminación por nacionalidad.

    En el plano deportivo, Israel ocupa actualmente el tercer puesto de su grupo clasificatorio rumbo al Mundial, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, líder de la tabla. Una eventual sanción de la UEFA no implicaría automáticamente una decisión de la FIFA, pero colocaría a la federación mundial en una situación complicada de cara al torneo de 2026.

    El debate también impacta en las competiciones de clubes: el Maccabi Tel Aviv, único representante israelí en torneos europeos esta temporada, enfrentó protestas durante su partido en Grecia contra el PAOK.

    En paralelo, la UEFA ha recibido críticas por no mencionar explícitamente a Israel en sus mensajes de condena a la violencia contra civiles, lo que generó reclamos públicos de futbolistas como Mohamed Salah.

     

  • Gene Simmons, Liev Schreiber y Sharon Osbourne firman carta contra boicot al cine israelí

    Gene Simmons, Liev Schreiber y Sharon Osbourne firman carta contra boicot al cine israelí

    Gene Simmons, Liev Schreiber, Mayim Bialik y Sharon Osbourne, son algunos de los mil 200 artistas que se unieron para firmar una carta abierta publicada este jueves que rechaza el llamado al boicot de las instituciones cinematográficas israelíes por la guerra en Gaza.

    «Censurar las mismas voces que intentan encontrar un punto común y expresar su humanidad es erróneo, ineficaz y una forma de castigo colectivo», reza el escrito emitido por las organizaciones sin fines de lucro Creative Community for Peace y The Brigade.

    La carta llega dos semanas después de que cerca de 4 mil artistas y gente de la industria del cine, entre los que destacan Oliva Colman, Emma Stone o Javier Bardem, firmaran otra declaración impulsada por el grupo Film Workers for Palestine en la que pedían al sector no colaborar con compañías israelíes vinculadas, según sus palabras, con «el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino».

    Este nuevo escrito también incluye nombres como Greg Berlanti, Jerry O’Connell, Howie Mandel, Jennifer Jason Leigh, Lisa Edelstein, Erin Foster o Anthony Edwards, entre otros, y se produce poco después de que Paramount Studios condenara públicamente la promesa de boicot.

    «La promesa difundida bajo el lema ‘Film Workers for Palestine’ no es un acto de conciencia. Es un documento de desinformación que aboga por la censura arbitraria y la supresión del arte», ahonda la carta abierta, que asegura que la industria del entretenimiento israelí es «un vibrante centro de colaboración entre artistas y creadores judíos y palestinos», indica la misiva.

    El manifiesto al boicot fue publicado originalmente el 8 de septiembre y se compromete a «no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes -incluidos festivales, cines, emisoras y productoras- que estén implicadas en el genocidio y el ‘apartheid’ contra el pueblo palestino».

    El acuerdo también contaba con la firma de Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Mark Ruffalo, Gael García Bernal, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Tilda Swinton, Joe Alwyn o Josh O’Connor. 

  • Trump: "No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente"

    Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, tras considerar que la expansión territorial “ya ha sido suficiente”. Reveló que habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    Durante un acto en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre sus recientes comunicaciones con líderes musulmanes y con el presidente francés, Emmanuel Macron, en las que aseguró que no autorizaría nuevas colonizaciones israelíes en dirección al río Jordán. “No va a ocurrir”, respondió tajante el mandatario.

    No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, reiteró Trump, quien confirmó que había conversado sobre el tema con Netanyahu. “Sí, pero no lo voy a permitir”, añadió el presidente estadounidense.

    Trump insistió que Israel debe detener su política de anexión. “Tanto si hablé con él como si no –y hablé con él–, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, subrayó. El presidente tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington.

    La postura de Trump surge en un contexto internacional marcado por el creciente respaldo al reconocimiento del Estado palestino, al que en los últimos días se han sumado diez países más, elevando a 157 el número de Estados miembros de la ONU que lo reconocen, de un total de 193.

    Netanyahu tiene previsto intervenir este viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas. Actualmente, la ocupación israelí de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, donde reiteró que para que finalice la guerra en Gaza es indispensable que Hamás libere a todos los rehenes israelíes —vivos o muertos— capturados desde el 7 de octubre de 2023.

  • El presidente iraní asegura ante la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas

    El presidente iraní asegura ante la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas

    El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas, ante la inminente restauración de las sanciones del Consejo de Seguridad contra el país persa por su programa nuclear.

    “Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares y nunca lo hará”, aseguró el presidenteiraní.

    Pezeshkian acusó a Reino Unido, Francia y Alemania (E3) de actuar al “servicio” de Estados Unidos al iniciar el proceso de reinstauración automática de sanciones de Naciones Unidas contra el país persa al considerar que no cumple con sus compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015.

    Naciones Unidas reimpondrá seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica -proceso puesto en marcha por Francia, Alemania y Reino Unido (E3)- si no se alcanza un acuerdo antes acerca del programa nuclear iraní.

    Israel

    Pezeshkian también denunció ante la ONU los ataques israelíes de junio contra la República Islámica, que causó las muerte de más de un millar de personas en los 12 días de conflicto.

    “Esta agresión descarada, además de causar la muerte de varios comandantes, ciudadanos, niños, mujeres, científicos y élites académicas de mi país, infligió un duro golpe a la confianza internacional y al panorama de paz en la región”, aseguró.

    Recordó que esos ataques, que incluyeron bombardeos contra instalaciones nucleares, se llevaron a cabo mientras Teherán y Washington negociaban el programa nuclear iraní por lo que fueron “una gran traición a la diplomacia”.

    Además, acusó a Israel de cometer un “genocidio” y matar a niños en Gaza, además de agredir a Yemen, Siria, Líbano y Catar.

  • Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás

    Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una «recompensa» para Hamás.

    «No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

    El mandatario aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

    Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al estado, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

    El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz»

    «Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

    Este lunes, el propio grupo pidió al presidente de EE.UU. que garantizara un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según avanzó Fox News y confirmó a EFE una fuente del movimiento palestino.

    La propuesta se formalizó en una carta que Hamás entregó a Egipto y Catar, los mediadores, para hacérsela llegar al estadounidense.

    Pese a que Trump acusó a Hamás de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violado por Israel.

    El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto. Entonces, se liberaba a 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo.

    En cambio, Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza.

    Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza. Ya hay más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

    Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor de acuerdo a varias fuentes

  • Dua Lipa despidió a su agente por pedir la expulsión del grupo Kneecap de Glastonbury

    Dua Lipa despidió a su agente por pedir la expulsión del grupo Kneecap de Glastonbury

    La artista británica Dua Lipa se deshizo de su agente, David Levy, después de que éste firmara una carta en la que se pedía la expulsión del trío irlandés Kneecap, juzgado por lanzar proclamas antiisraelíes, del conocido festival británico de Glastonbury, según publicó el tabloide The Mail on Sunday.

    El medio británico, que cita fuentes de la industria musical, aseveró que la cantante, que es abiertamente propalestina, no vio con buenos ojos que su representante se mostrara en contra de la actuación del grupo irlandés, asumió que era partidario de la guerra en Gaza y pidió a la empresa que le representa que le adjudicara otro agente.

    David Levy, que está asociado a la agencia británica William Morris Endeavor, supuestamente firmó una carta dirigida al director del festival, Michael Eavis, y a su hija, Emily Eavis, pidiendo que los raperos de Belfast abandonaran el festival debido a los cánticos en los que hicieron apología del grupo terrorista Hizbulá y pidieron la muerte de las FDI, el Ejército israelí.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DUA LIPA (@dualipa)


    La agencia no se ha pronunciado al respecto del supuesto despido de Levy por parte de Dua Lipa.

    «Ella lo ve como un partidario de la guerra de Israel en Gaza y del terrible trato a los palestinos y eso quedó muy claro a través de la carta que firmó y envió a Michael Eavis», dijo la fuente al tabloide británico.

    El trío irlandés Kneecap fue acusado por la Policía Metropolitana de Londres el pasado 21 de mayo de un delito de terrorismo por supuestamente haber mostrado una bandera en apoyo a Hizbolá durante una actuación del grupo el 21 de noviembre de 2024 en el recinto O2 de Londres.

    Uno de sus cantantes, Liam Óg Ó Hannaidh, se encuentra en libertad bajo fianza y conocerá el próximo 26 de septiembre la sentencia judicial en el caso por terrorismo en el que está procesado.

  • La Flotilla Global Sumud dice que Israel intenta "criminalizar" su misión humanitaria

    La Flotilla Global Sumud dice que Israel intenta «criminalizar» su misión humanitaria

    La Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la franja palestina, condenó este lunes los «intentos» israelíes de «criminalizar» la misión humanitaria que cientos de activistas llevan a cabo a bordo de más de 50 barcos que navegan, desde principios de septiembre, por el Mediterráneo.

    La organización de la iniciativa aseguró, a través de un comunicado, que Israel «ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad».

    La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su «derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio» con su misión, que calificó de «transparente y no violenta».

    Además, consideró que la «retórica israelí se ajusta a un patrón más amplio para deslegitimar los esfuerzos de ayuda» y fabricar argumentos «para el uso de fuerza letal contra voluntarios humanitarios pacíficos» con drones «de origen no identificado» que, asegura, vigilan a los barcos de la flota.

    La Global Sumud Flotilla reiteró que, según el derecho internacional, «los civiles que participan en misiones humanitarias están protegidos y cualquier ataque u obstrucción» violaría la normativa.

    Asimismo, destacó que estos principios están respaldados, además, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que «ordenó a Israel que facilite la asistencia humanitaria y se abstenga de obstruirla, medidas que la misión de la flotilla defiende directamente».

    Ante esta situación, instó a la comunidad internacional a «rechazar» las «mentiras de Israel» y centrarse en defender la acción humanitaria, así como a los más de 500 voluntarios que navegan para «romper el asedio y actuar con decisión para poner fin al genocidio en Gaza».

    La organización recordó que, a pesar de todo, la misión continúa hacia Gaza, «un pueblo que soporta los implacables bombardeos israelíes, el hambre y el desplazamiento masivo», guiada por «los principios de paz, no violencia y liberación de Palestina».

    La iniciativa integrada por activistas, políticos, periodistas y médicos de más de cuarenta nacionalidades está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento que pretende llevar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el asedio israelí de la franja palestina.

  • Comisión de la ONU para Venezuela confirman que hubo repunte de represión tras elecciones

    Comisión de la ONU para Venezuela confirman que hubo repunte de represión tras elecciones

    La Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo este lunes que las investigaciones que ha efectuado a lo largo del último año, periodo en el que hubo un repunte de la represión relacionado con el resultado de las últimas elecciones presidenciales, confirman que sigue ocurriendo «el crimen de persecución por razones políticas».

    Destacó que «no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales», por lo que «la única esperanza de justicia para las víctimas» recae en definitiva en la comunidad internacional.

    En el pasado, esta Comisión ha determinado en distintos informes la existencia de evidencia y ha documentado casos que indican que el régimen venezolano, a través de la cúpula del aparato gubernamental y de las fuerzas de seguridad, ha cometido crímenes de lesa humanidad.

    El informe presentado hoy en Ginebra al Consejo de Derechos Humanos aporta «nueva evidencia de la dura represión postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024» y establece que la persecución política «ha continuado en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades».

    Entre los elementos que aporta, la presidenta de la Comisión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, dijo que de las 25 muertes relacionadas con ese episodio represivo se pudieron examinar y documentar suficientemente 14, y que en doce de éstas estaban involucradas las fuerzas de seguridad.

    «En las protestas en la ciudad de Maracay, estado Aragua, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y de la 99ª Brigada del Ejército dispararon munición real contra los manifestantes. Seis personas murieron durante esos hechos. Una de ellas recibió un disparo con una escopeta a menos de 10 metros de distancia», expuso Valiñas.

    La jefa de la Comisión también recordó que un año después de esos incidentes la Fiscalía «no ha informado sobre las investigaciones que dice haber realizado», aunque desde el principio esta entidad aseguró que los cuerpos de seguridad no tenían responsabilidad alguna en las muertes y, por el contrario, acusó a la oposición.

    «Sin embargo, nuestra investigación ha revelado lo contrario y, hasta el momento, todas las muertes permanecen en la impunidad», denunció.

    En su intervención en el Consejo de Derechos Humanos, el embajador venezolano Alexander Yañez acusó a los comisionados de ser agentes que trabajan «por el cambio de régimen político en Venezuela» y que en sus informes supuestamente «citan a fuentes dudosas, utilizan testimonios inventados y emplean estadísticas sin rigor metodológico».

    También criticó los recursos empleados por la ONU para que esta Misión investigadora pueda cumplir su tarea, frente a la debilidad con la que denuncia la actuación de Israel en la Franja de Gaza y en el contexto de la crisis financiera de la institución.

    Yañez sostuvo que el señalamiento de Venezuela únicamente se debe a la influencia de Estados Unidos «y sus aliados europeos», aunque no contestó de forma especifica a las denuncias que formuló la Misión contra el Estado venezolano.

  • Reino Unido, Canadá y Australia anuncian reconocimiento al Estado palestino

    Reino Unido, Canadá y Australia anuncian reconocimiento al Estado palestino

    Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y Australia, Anthony Albanese, anunciaron este domingo el reconocimiento oficial de sus países al Estado palestino, en un movimiento diplomático coordinado que busca dar nuevo impulso a la solución de dos Estados en Oriente Próximo.

    Starmer explicó que la decisión responde al “creciente horror” en la región y a la necesidad de “mantener viva la posibilidad de paz” entre israelíes y palestinos.

    “La esperanza de una solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague”, afirmó en un mensaje en el que descartó que este paso sea “una recompensa a Hamás”, organización a la que calificó como “terrorista brutal”.

    El líder británico también criticó la política de Israel en la Franja de Gaza, a la que señaló como responsable de una “crisis humanitaria sin precedentes”, y pidió levantar las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria. Asimismo, mostró preocupación por el acelerado avance de los asentamientos en Cisjordania.

    Primeros países del G7 en dar el paso

    Aunque más de 150 países en el mundo reconocen al Estado palestino —incluido El Salvador—, este domingo Reino Unido, Canadá y Australia se convirtieron en los primeros del G7 en hacerlo. El anuncio llega en la antesala de una cumbre en la ONU promovida por Francia y Arabia Saudí para relanzar la solución de dos Estados.

    “Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico”, declaró Carney.

    El mandatario criticó la política del gobierno de Benjamin Netanyahu, al que acusó de “trabajar metódicamente para impedir un Estado palestino” mediante la expansión de asentamientos y la violación del Derecho Internacional en Gaza.

    Albanese, por su parte, defendió que Australia reconoce las “legítimas aspiraciones del pueblo palestino” de tener un Estado independiente y soberano, aunque subrayó que Hamás no debe tener ningún rol en ese escenario.

    Los tres líderes coincidieron en que este reconocimiento no legitima al terrorismo ni compromete el apoyo a Israel, sino que pretende fortalecer a quienes buscan la coexistencia pacífica. Albanese añadió que el siguiente paso debe ser la elaboración de un “plan creíble” para reconstruir Gaza, garantizar la seguridad de Israel y lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás en los atentados del 7 de octubre de 2023.

    La coordinación internacional, con apoyo de la Liga Árabe y Estados Unidos, será “vital” para avanzar en una paz duradera, concluyó el primer ministro australiano.

  • Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como "despedida" antes de ofensiva israelí

    Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como «despedida» antes de ofensiva israelí

    Hamás divulgó este sábado una imagen de 46 de los 48 rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza, excluyendo a dos tailandeses, como una «foto de despedida» ante el inicio de la operación militar terrestre que el Ejército de Israel desarrolla en la ciudad de Gaza.

    La imagen, distribuida por el grupo islamista a través de sus canales de propaganda, fue acompañada de un mensaje directo contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

    “Debido a la negativa de Netanyahu y Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en ciudad de Gaza comienza”, se lee en la parte superior de la fotografía.

    En la composición se incluyen los rostros de 46 rehenes, la mayoría de ellos de nacionalidad israelí. También figuran los ciudadanos estadounidenses Itay Chen y Omer Neutra, así como el nepalí Bipin Joshi. Todos ellos están precedidos por una imagen en blanco y negro del piloto israelí Ron Arad, desaparecido en Líbano en 1986, tras ser capturado por Hizbulá. Israel lo declaró muerto en combate en 2016, sin haber recuperado su cuerpo.

    Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, habían advertido el viernes que la intensificación de los ataques israelíes ponía en grave riesgo la vida de los secuestrados.

    «Sus  cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no vamos a preocuparnos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos», indicaron en un comunicado emitido por Telegram.

    El grupo terrorista también afirmó que la operación israelí tendrá consecuencias irreversibles.

    “El inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad”, advirtieron, en un mensaje que se interpreta como una amenaza directa sobre el posible asesinato de los rehenes.

    De los 48 cautivos, el Gobierno israelí calcula que cerca de 20 siguen con vida. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado desde la Casa Blanca que el número real de sobrevivientes podría ser “menos de 20”.

    En declaraciones confusas, también mencionó que “32 están muertos, tal vez 38”, en referencia a las cifras manejadas por las agencias de inteligencia estadounidenses.

    ¿Deseas que prepare una versión más breve para redes sociales o un formato visual para web?