Etiqueta: lavado de dinero

  • Reuniones del Gafilat se realizarán en San Salvador la próxima semana

    Reuniones del Gafilat se realizarán en San Salvador la próxima semana

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que las reuniones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) de este año se realizarán por primera vez en El Salvador. El país es miembro desde 2022.

    El Gafilat indicó en sus redes sociales que las reuniones se realizarán desde el 28 hasta el 31 de julio en la ciudad de San Salvador y que se espera que participen delegados de los 18 países miembros y observadores.

    «El Salvador fue evaluado y aprobado por GAFILAT, en 2024. Recibió reconocimiento internacional por sus avances en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo». Fiscalía General de la República.

    La entidad regional aseguró que El Salvador es miembro de este grupo desde 2022 y que este año será sede del LI pleno de representantes y las reuniones de los miembros del organismo.

    El Gafilat fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros. 

    El Gafilat está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

  • EEUU sanciona al cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $5 millones por su captura

    EEUU sanciona al cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $5 millones por su captura

    El Gobierno de Estados Unidos impuso este jueves sanciones contra Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, cabecilla del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, y ofreció una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca a su captura o condena.

    El Departamento de Estado acusó a Guerrero de haber transformado “una pandilla carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno en una red criminal transnacional dedicada al terrorismo, el narcotráfico y otras formas de crimen organizado” que amenaza la seguridad pública en todo el hemisferio occidental.

    Además de Guerrero, también fue sancionado Yohan José Romero, alias ‘Johan Petrica’, señalado como cofundador del Tren de Aragua y encargado de coordinar las operaciones de minería ilegal en Venezuela. Washington ofreció hasta $4 millones por su arresto.

    Otros miembros del grupo incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro son Josué Ángel Santana Pena (‘Santanita’), quien estuvo preso junto a Guerrero en la cárcel de Tocorón, y Wilmer José Pérez Castillo, alias ‘Wilmer Guayabal’, jefe de una célula responsable de narcotráfico y cobro de sobornos en Venezuela.

    También fue sancionada Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa de Guerrero, por su participación en actividades delictivas relacionadas con el lavado de dinero, terrorismo y su financiamiento. Según el gobierno estadounidense, Ríos se benefició económicamente de los ingresos ilícitos del Tren de Aragua.

    “El Tren de Aragua no será tolerado. No permitiremos que esta red criminal continúe sembrando miedo en nuestras comunidades ni poniendo en riesgo la vida de ciudadanos estadounidenses”, advirtió Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

    Las operaciones del Tren de Aragua se han detectado en varios países de América Latina y que son consideradas una amenaza directa a la estabilidad regional.