Etiqueta: Ministerio de Educación

  • Educación nombra a representantes en Juntas de la Carrera Docente en Sonsonate y Ahuachapán

    Educación nombra a representantes en Juntas de la Carrera Docente en Sonsonate y Ahuachapán

    El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, nombró a nuevos integrantes en las Juntas de la Carrera Docente de los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán, mediante acuerdos emitidos el pasado 16 de mayo de 2025.

    Los nombramientos durarán por cinco años contados a partir del 2 de junio de 2025 según los acuerdos publicados en el Diario Oficial.

    Junta de la Carrera Docente del departamento de Sonsonate:
    1- Harold Enrique Cook Aguiñada, propietario
    2- Úrsula Guadalupe García Cerón, suplente
    Ambos fueron nombrados mediante acuerdo 15-0780/2025, del 16 de mayo de 2025, publicado el 21 de julio.

    Junta de la Carrera Docente del departamento de Ahuachapán:
    1- María Elizabeth Silva Alvarado, propietaria
    2- Vladimir Edilson Serrano Orellana, suplente
    Ambos fueron nombrados mediante acuerdo 15-1781/2025, del 16 de mayo de 2025, publicado el 21 de julio.

    Harold Enrique Cook es docente graduado de Licenciatura en Educación en Ciencias Sociales. En 2020 fue candidato a diputado suplente del Parlamento Centromericano (Parlacen) de Nuevas Ideas y estuvo dentro de la nómina de afiliados al partido para su constitución.

    También fue candidato a director propietario por el sector docente del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) en noviembre de 2024.

    Úrsula Guadalupe García Cerón ha sido directora del centro escolar cantón Los Mangos, Armenia, en Sonsonate, y directora suplente por el sector docente de la Caja Mutual de Empleados del Ministerio de Educación.

    Harold Enrique Cook Aguiñada, propietario en la Junta de la Carrera Docente de Sonsonate. / FB.

    Las Juntas de la Carrera Docente están integradas por tres miembros propietarios nombrados por el Ministerio de Educación, uno designado por el titular de Educación, un segundo electo por los educadores y un tercero propuesto por la Corte Suprema de Justicia; de la misma manera son nombrados tres suplentes.

    Los nombramientos fueron realizados, según el Ministerio luego de que los anteriores integrantes presentaran sus renuncias.

    El 18 de noviembre de 2024, Susana Magdalena Menjívar de Pérez, integrante propietaria de la Junta de la Carrera Docente de Sonsonate, presentó su renuncia a partir del 1 de diciembre de 2024, renuncia que fue legalizada el 3 de diciembre de ese mismo año. El nuevo nombramiento de Harold Enrique Cook Aguiñada fue autorizado por Hacienda el 18 de marzo de 2025.

    En Ahuachapán, la renuncia fue presentada el 30 de julio de 2024 por César Arturo Romero Castaneda, de su cargo como miembro propietario de la Junta de la Carrera Docente, renuncia que se hizo efectiva a partir del 12 de agosto de 2024. Según el nombramiemto la renuncia se legalizó mediante acuerdo 01-0580 del 8 de agosto de 2024. También, el nuevo nombramiento fue autorizado por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda el 18 de marzo de 2025.

  • Alumnos de la UES denuncian cambios en notas mínimas

    Alumnos de la UES denuncian cambios en notas mínimas

    Un colectivo de estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), aglutinados en la Coordinación Estudiantil 30 de Julio, denunciaron este lunes un cambio en las notas mínimas en diferentes carreras universitarias, especialmente en los profesorados, cuyos cambios se aplicarán inmediatamente, afectando las notas del ciclo I-2025.

    Según los estudiantes fueron informados que la nota mínima para aprobar las materias ya no sería 6.0 sino 7.0. El problema, afirman, no es únicamente el aumento de requisito, sino que fueron notificados a tan solo dos semanas de concluir el ciclo académico, afectando a muchos que no alcanzaron esa nota.

    Un comunicado del colectivo estudiantil indica que este cambio en la nota mínima es el resultado de la acreditación que recientemente recibió la Universidad y que también ha afectado en cambios en diversos pensum.

    “El Ministerio de Educación está presionando por reformas académicas sin tomar en cuenta los debidos procesos para realizarse para evitar las afectaciones negativas a los estudiantes”.
    Comunicado de Coordinación Estudiantil 30 de Julio de la UES.

    “Nosotros somos de las primeras carreras afectadas, la jefatura del departamento de Idiomas, teniendo conocimiento de este tipo de cambio en el sistema de evaluación desde hace más de tres años, lo vino a notificar el 27 de junio, faltando dos semanas para el cierre del sistema Prometeo donde se ingresan nuestras notas”, señaló una estudiante que no quiso ser identificada.

    Por otro lado, la estudiante de la Licenciatura en Sociología, Andrea Hernández, manifestó que: “Hay compañeros que dejaron la materia este ciclo porque no tenían conocimiento, información que tenían que haber dado desde inicio de ciclo, entonces el problema sobre todo es el desconocimiento”.

    Los estudiantes solicitan que los cambios que afecten directamente al rendimiento académico se comuniquen con suficiente antelación para poder prepararse adecuadamente. Aseguran que seguirán exigiendo explicaciones hasta que sean escuchados.

    Sin embargo, la vicerrectora académica de la UES, Evelyn Farfán, explicó el 23 de julio a Diario El Mundo que el cambio de la nota mínima no obedece a la acreditación sino a la aplicación del Reglamento Especial para el Funcionamiento de Carreras y Cursos que habilitan para el Ejercicio de la Docencia en El Salvador, establecido por el Ministerio de El Salvador y que faltaba aplicarse en esta alma mater. 

    «Como requisitos de egreso, el artículo 4 específicamente hace referencia a que como requisito literalmente, los requisitos establecidos por el Mined son los siguientes y dice el romano dos: aprobar con una nota mínima de 7.0 y contar con un CUM mínimo de 7.0 en cada una de las asignaturas, entonces, el tema del 7 de notas no es un requerimiento de la Universidad de El Salvador, no es producto de la acreditación, sino que es producto de este reglamento que como digo ha sido pues aprobado por el Ministerio de Educación y que establece los requisitos para los estudiantes y aspirantes a ingresar a los profesorados y carreras que habilitan el ejercicio de la docencia», dijo en una entrevista vía telefónica.

    Farfán explicó que el reglamento empezó a ser aplicado en el ciclo I-2025 y reconoció que hubo un inconveniente de comunicación.

    «Al parecer lo que ocurrió fue una deficiencia en la comunicación que se le realizó a los estudiantes, los cuales, por algún motivo no tuvieron el conocimiento desde el inicio del ciclo que la nota de aprobación es de 7.0 y no de 6.0 como lo tiene reglamentado actualmente la universidad para el resto de carreras que no están en esta condición, que es exigida por este reglamento».
    Evelyn Farfán, vicerrectora académica de la UES.

    Este no es el primer problema con procesos académicos denunciados en los últimos seis meses, en marzo reciente, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo denunciaron que las autoridades dejaron de ofrecer materias de primer año de la carrera, que correspondían al pénsum de 1993, tras la implementación de un nuevo plan de estudios, y aquellos que tenían materias perdidas debían optar por equivalencias.


    Nota aclaratoria al lector: Esta nota fue editada posteriormente a su publicación, el 23 de julio, para añadir la postura oficial de la Universidad de El Salvador.