Etiqueta: Ministerio de Relaciones Exteriores

  • Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    Gobierno destinó más de $647,000 en la atención de salvadoreños deportados durante el último año

    El gobierno salvadoreño ha destinado al menos $647,737 en la atención de salvadoreños deportados desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).

    Desde capacitaciones, apoyo financiero, alimentación y emisiones del Documento Único de Identidad (DUI) fueron reportados por las tres instituciones a través de sus memorias de labores presentadas a la Asamblea Legislativa durante el período 2024-2025.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores ha beneficiado a 1,504 deportados con proyectos que sobrepasan los $222,925. Según el informe de labores, el primer proyecto brindó capacitación y apoyo financiero a 88 salvadoreños con un financiamiento de $222,925. De los beneficiarios, 21 fueron hombres y 67 fueron mujeres.

    Este proyecto es ejecutado bajo el componente de emprendimiento del proyecto «Estrategia gubernamental para la prevención de la migración irregular» para beneficiar a emprendedores deportados o en riesgo de migrar. Además, reportó que brindó atención de reintegración a 1,391 salvadoreños deportados, aunque no detalló el financiamiento.

    La Cancillería salvadoreña también reporta que brindó atención psicosocial y de salud para 25 retornados adultos mayores, entre ellos, siete hombres y 18 mujeres. Este proyecto se ejecutó en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Local, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu) y el Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (Uscri). No se reportó el monto de lo financiado.

    Solo Migración gastó al menos $237,562

    Por otro lado, Migración suma en su memoria de labores un total de 44,442 atenciones diferentes a deportados, con al menos cuatro servicios y programas en los que invirtió $237,562 durante el último año.

    En el programa de alimentación para deportados, destinó $69,820.70 para beneficiar a 10,421 personas; $7,696.31 para readecuaciones de espacios físicos en los que se benefició a 1,070 deportados. Ambos proyectos fueron financiados con donaciones.

    Asimismo, reporta 15,587 deportados beneficiados con la entrega de productos de primera necesidad, kits de higiene y productos alimenticios, en los que se invirtieron $160,045.43 provenientes de la cooperación. En este proyecto participaron instituciones como la Cruz Roja Salvadoreña, Acnur, Word Vision, Federación Luterana Mundial, Fusal y Ayuda en acción.

    Migración también reporta que atendió a 13,139 salvadoreños retornados a quienes se les brindó «asistencia humanitaria inmediata» como alimentación, transporte, kits básicos y derivaciones interinstitucionales.

    Por otro lado, el RNPN reportó que invirtió $187,250 en el proyecto de registro, emisión y entrega del Documento Único de Identidad (DUI) para deportados. Los trámites del DUI se realizaron través de la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI). El Registro indicó que coordinó esfuerzos con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

  • Más de 11,400 extranjeros recibieron estatus migratorios en El Salvador durante el último año

    Más de 11,400 extranjeros recibieron estatus migratorios en El Salvador durante el último año

    El gobierno salvadoreño otorgó 11,488 calidades migratorias a extranjeros en el período 2024-2025 según detalla la memoria de labores de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    La Gerencia de Extranjería informó que han emitido 11,488 calidades migratorias entre residencias definitivas, temporales y transitorias a extranjeros que «cumplan la ley migratoria».

    De los atendidos, hay 6,357 hombres extranjeros y 5,131 que son mujeres. En ese sentido, las autoridades indican un aumento del 25.25 % en comparación con el período 2023-2024.

    Además, la institución detalla que se emitieron 546 resoluciones sobre trámites de renuncia o recuperación de nacionalidad, naturalizaciones y nacionalizaciones de extranjeros.

    En ese sentido, son 317 las mujeres que fueron atendidas en estos trámites y 229 hombres. La entidad migratoria no reportó problemas al momento de emitir estas resoluciones.

    Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores reporta que atendió 15 renuncias de nacionalidad y 42 recuperaciones en el mismo período según su memoria de labores.

    Migración también reporta que atendió 6,391 solicitudes de visas y prórrogas. La institución no detalló el desglose por cada calidad migratoria entregada ni de las renuncias y recuperaciones de nacionalidad que entregó en el período reportado.

  • Empresarios mexicanos exploran oportunidades de negocios en El Salvador

    Empresarios mexicanos exploran oportunidades de negocios en El Salvador

    La Embajada de El Salvador en México realizó un foro para promover oportunidades de negocios de capital mexicano en El Salvador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado difundido este jueves, la Cancillería dijo que el evento reunió a más de 20 empresarios interesados en conocer la oferta de negocios de El Salvador.

    Según el gobierno, los empresarios pertenecen a los rubros de autopartes, manufacturas, farmacéutica y productos de plásticos.

    El evento, realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, contó con el apoyo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), así como del Clúster Automotriz de Nuevo León.

    La representante diplomática en México, Delmy Cañas, destacó la ubicación, la conectividad, la legislación y los tratados de libre comercio que El Salvador ha establecido con más de 40 países en el mundo.

    “(El Salvador) mantiene una plataforma segura, competitiva y rentable para el flujo de capitales que se complementa con una infraestructura productiva e industria de primer nivel”, añadió Cañas durante el evento.

     

    Socio comercial

    Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) confirman que durante el primer trimestre de 2025 se registraron $322.24 millones de inversión extranjera directa (IED) neta, de los cuales $8.15 millones corresponden a México.

    Por su parte, en 2024 la IED neta desde México ascendió a $36.72 millones, un 5.7 % de los más de $639.63 millones que se registraron durante ese período.

    A nivel de exportaciones, México ocupa el sexto lugar como el mayor comprador de bienes salvadoreños. Durante el primer semestre de 2025 adquirió $68.3 millones, un 2 % de los más de $3,418.3 millones que se registraron en ese lapso.

  • Cancillería condecora a representante de Fondo de Población al culminar su misión en el país

    Cancillería condecora a representante de Fondo de Población al culminar su misión en el país

    La representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Neus Bernabéu, culminó su designación en El Salvador, por lo que, el Ministerio de Relaciones Exteriores le entregó la Orden Nacional José Matías Delgado.

    Bernabéu recibió la condecoración de manos de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, para «reconocer su aporte a los derechos humanos, liderazgo en prevención de la violencia de género y empoderamiento de la mujer», informó la cuenta oficial de la UNFPA en El Salvador.

    La vicecanciller Mira escribió en sus redes sociales que la condecoración reconoce en Bernabéu «su compromiso con los salvadoreños» y aseveró que el trabajo de la diplomática «ha dejado una huella positiva» en El Salvador.

    En el evento también participó también Karla Majano de Palma, directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO). Además, de miembros de la cooperación internacional, del sistema de las Naciones Unidas y sociedad civil.

    Bernabéu es la segunda diplomática que recibe esta condecoración en esta semana. El martes la recibió el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Francois Roudié, como «reconocimiento a su dedicación y valiosa laborar» en pro de los salvadoreños.

  • Desarrollan taller para empujar la implementación “responsable” de la energía nuclear

    Desarrollan taller para empujar la implementación “responsable” de la energía nuclear

    El gobierno salvadoreño profundizó en la implementación de la energía nuclear de forma “responsable” con un enfoque en temas de salud pública, medio ambiente y seguridad nacional, informó la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

    A través de redes sociales, la CEL informó que esta capacitación se impartió durante el taller de partes interesadas del programa First, organizado junto con Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN).

    El taller inició este lunes con el fin de establecer una red estratégica de coordinación entre diferentes instituciones, para sentar las “bases” para una adopción segura, informada y responsable de la energía nuclear.

    La iniciativa también es parte de una iniciativa promulgada por el Gobierno de los Estados Unidos para fortalecer las “capacidades” de los países socios que implementan programas de energía nuclear.

    “Durante la reunión se promovió un enfoque integral, considerando aspectos fundamentales como la salud pública, el medio ambiente, la planificación territorial, la sostenibilidad energética y la seguridad nacional”, indicó la CEL el 18 de agosto.

    El proceso para incursionar en la energía nuclear data de hace más de dos años en El Salvador, cuando el gobierno afirma que exploraba este tipo de generación con torio y firmó un convenio de cooperación con John Ktusch, director ejecutivo de Thorium Energy Alliance.

    En marzo de 2024, el gobierno entregó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) los instrumentos legales para implementar la generación energética.

    Fue hasta octubre de 2024 que la Asamblea Legislativa avaló la Ley de Energía Nuclear.

    Sin embargo, la semana pasada el gobierno salvadoreño pidió una prórroga para que la normativa entre en vigencia el 28 de junio de 2026.

    Formación

    Durante el desarrollo del taller, la representante del programa First, Kelle Barfield, destacó la importancia de tener una fuerza laboral especializada que manipulara la energía nuclear, una situación considerada como “crítica” por la experta.

    El gobierno dijo que en el taller participaron funcionarios y personal en avances del programa nuclear.

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró este miércoles que el taller finalizó y se comprometió a una transición hacia el uso pacífico de la energía nuclear en El Salvador.

  • Embajador de la Unión Europea recibe Orden Nacional José Matías Delgado

    Embajador de la Unión Europea recibe Orden Nacional José Matías Delgado

    El embajador de la Unión Europea en El Salvador, Francois Roudié, recibió el martes la condecoración Orden Nacional José Matías Delgado como «reconocimiento a su dedicación y valiosa labor» en favor de los salvadoreños.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la canciller, Alexandra Hill Tinoco, entregó la condecoración a Roudié en las instalaciones de la Cancillería salvadoreña. En el evento también participó la viceministra Adriana Mira.

    La Unión Europea escribió en su cuenta de Facebook que esta distinción no solo es un reconocimiento personal sino colectivo por el trabajo que la embajada realiza «junto a instituciones, empresas, academia, sociedad civil» y con los salvadoreños.

    «Hoy recibo un reconocimiento que no es solo mío: es de todo el equipo europeo y de cada salvadoreña y salvadoreño con quienes construimos puentes, aprendimos juntos y trabajamos por un país más sostenible y justo. Su compromiso hace que todo el esfuerzo valga la pena». Francois Roudié, embajador de la Unión Europea en El Salvador.

    Roudié tiene cuatro años de ejercer la representación diplomática de la Unión Europea en El Salvador. La sede europea aseveró en sus redes sociales que han fortalecido la relación con El Salvador a través de «proyectos que ponen siempre a las personas en el centro».

    Entre los proyectos que destacan están la prevención de la violencia en las escuelas, el empoderamiento de las mujeres, la digitalización, promoción de las energías renovables y el transporte sostenible.

    Mira escribió en sus redes que agradecen a Roudié «por estos cuatro años de trabajo» y reconoció que su esfuerzo «ha impulsado proyectos que transforman vidas» en áreas como educación y energía verde.

  • El Salvador participa en encuentro sobre movilidad y dice es importante “la reintegración sostenible” de migrantes

    El Salvador participa en encuentro sobre movilidad y dice es importante “la reintegración sostenible” de migrantes

    El gobierno salvadoreño participó esta semana en la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), a través de diplomáticos destacados en Costa Rica.

    Los diplomáticos de varios países discutieron sobre las acciones locales para “mejorar la capacidad de respuesta” ante desafíos de “todas las etapas del ciclo migratorio”.

    Los representantes de El Salvador expusieron que, para el país, es importante “la inclusión de la diáspora, las vías regulares de migración, el reconocimiento de competencias” y la reintegración sostenible de los migrantes retornados (deportados).

    El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó, en su sitio web, que el GRCM es la entidad regional encargada de “dar seguimiento” a los acuerdos de los países miembros, y que propone medidas de protección y bienestar para la población migrante de la región.

    Según la Cancillería salvadoreña, la CRM destacó en la reunión el esfuerzo de países como El Salvador para desarrollar las actividades acordadas en estas regiones, como procesos de formación y foros regionales.

    La presidencia pro témpore del GRMC es ejercida por Guatemala. Son países miembros: Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

  • Embajada de EEUU en El Salvador estará cerrada tres días de la próxima semana por vacaciones

    Embajada de EEUU en El Salvador estará cerrada tres días de la próxima semana por vacaciones

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó el jueves que la sede diplomática estará cerrada durante tres días de la próxima semana por las vacaciones agostinas celebradas en San Salvador en honor a El Salvador del Mundo.

    La oficina diplomática anunció en sus redes sociales que sus instalaciones y ubicadas en el bulevar Santa Elena estarán cerradas el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de agosto debido al asueto otorgado por las fiestas patronales de San Salvador.

    Le puede interesar: Estos son los horarios de las oficinas públicas por las vacaciones agostinas

    La sede detalló que volverán a atender trámites desde el próximo jueves 7 de agosto. El horario de atención inicia a lasa 8:00 de la mañana y finaliza a las 4:30 de la tarde.

    En la página web de la institución se detalla que en caso de emergencias se pueden poner en contacto al teléfono 2501-2999 y en casos especiales de ciudadanos americanos pueden llamar al (301) 985-8840.

    Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que por las vacaciones de fiestas agostinas ha puesto a disposición para emergencias por trámites los correos: aaguevara@rree.gob.sv y el wendy.quintanilla@rree.gob.sv.

    Los empleados del gobierno iniciaron sus vacaciones agostinas este viernes 1 de agosto y retornarán a sus labores el jueves 7 de agosto. Mientras que, para el sector privado, los asuetos corresponden al sábado 3 de agosto, martes 5 de agosto y el miércoles 6 de agosto.

  • Realizaron foro en China para promover inversiones en El Salvador

    Realizaron foro en China para promover inversiones en El Salvador

    La Embajada de El Salvador en China realizó un foro para promover y mostrar las oportunidades de inversión en El Salvador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería indicó en un comunicado, divulgado este jueves, que alrededor de 50 empresas chinas participaron del foro realizado en conjunto con la Oficina de Asuntos Exteriores de Chongqing.

    El gobierno aseguró que entre las empresas invitadas estaban representantes de los sectores automotriz, manufactura, tecnología y café.

    El embajador de El Salvador en China, Luis López, destacó ante los empresarios la “transparencia” en el mercado salvadoreño, así como los acuerdos comerciales a los que se podrán llegar al incursionar en El Salvador, con instrumentos como el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (Cafta-DR).

    López destacó los niveles de seguridad en El Salvador, oportunidades de inversión en el área automotriz, manufactura avanzada, tecnología y servicios digitales, así como plásticos y logística.

    “Reiteramos nuestra disposición de trabajar estrechamente con los actores institucionales y empresariales de Chongqing, e invitamos a las empresas chinas a ver en El Salvador a un socio confiable, moderno y abierto al mundo”, indicó López.

    Durante el encuentro también participaron la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mir, y el presidente de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (Invest), Rodrigo Ayala.

     

    Inversión china

    Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) confirmaron que la inversión extranjera directa (IED) neta de origen chino alcanzó los $2.63 millones , un 0.4 % del total recibido por el país en 2024.

    El BCR indicó que los primeros registros de inversión extranjera china datan del primer trimestre de 2020, cuando se destinaron $14.58 millones.

    En el encuentro, el Invest aseguró que parte del crecimiento sostenido de la inversión está ligado a reformas y apoyo al sector empresarial por parte del gobierno.

  • Cancillería pone a disposición contactos de emergencias por vacaciones agostinas

    Cancillería pone a disposición contactos de emergencias por vacaciones agostinas

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este lunes que, debido al período de vacaciones agostinas, sus instalaciones y oficinas de atención estarán cerradas durante seis días continuos, por lo que la atención de emergencias se realizará por los correos electrónicos habilitados.

    La Cancillería salvadoreña indicó que los contactos para «trámites de emergencia» durante el período vacacional de agosto serán: el correo aaguevara@rree.gob.sv y el wendy.quintanilla@rree.gob.sv.

    Las sucursales de atención a usuarios en el Centro de Gobierno, en San Salvador; en el centro comercial «Las Cascadas»; en Plaza Mundo, Soyapango y en Pasatiempo, Lourdes, estarán cerradas por el asueto de vacaciones.

    El período vacacional para empleados de gobierno iniciará el viernes 1 de agosto y finalizará el miércoles 6 de agosto, por lo que las instituciones gubernamentales deberán retomar sus labores cotidianas en horario normal desde el jueves 7 de agosto.

    Para los empleados del sector privado, los únicos días de asueto son el sábado 3 de agosto, martes 5 de agosto y miércoles 6 de agosto. La legislación vigente indica que el trabajo en día de asueto debe ser remunerado doble.