Etiqueta: Mundial 2026

  • Sudamérica termina la eliminatoria con los seis clasificados y Bolivia al repechaje 

    Sudamérica termina la eliminatoria con los seis clasificados y Bolivia al repechaje 

    Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 concluyeron este martes con la confirmación de las seis selecciones que obtuvieron su clasificación directa y una inesperada protagonista en el repechaje: Bolivia. La Verde hizo historia al quedarse con el séptimo puesto y asegurar su participación en la repesca internacional del próximo año.

    Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay aseguraron su presencia en la primera Copa del Mundo de 48 selecciones. Por su parte, Bolivia aprovechó un resultado sorpresivo en la última jornada para quedarse con el último boleto en juego del proceso clasificatorio de la Conmebol.

    En un cierre dramático, Bolivia derrotó 1 a 0 a Brasil en la altura de La Paz, gracias a un polémico penal convertido por Miguel Terceros. La victoria, sumada a la derrota de Venezuela 6 a 3 ante Colombia en Maturín, permitió que Bolivia se posicionara por encima de la Vinotinto en la tabla general. De este modo, la selección boliviana disputará por primera vez un repechaje mundialista.

    Venezuela seguirá siendo el único país sudamericano que nunca ha disputado el torneo máximo de futbol en el orbe. Chile y Perú ya habían quedado previamente fuera de la clasificación.

    Con ello, se cierra un proceso que inició en 2023 y que deja lista a Sudamérica para la siguiente fecha FIFA de octubre, donde la mayoría de selecciones jugarán partidos amistosos.

    El repechaje internacional para el Mundial 2026 definirá los boletos 47 y 48 y será disputado por seis equipos: dos de la CONCACAF, uno de Asia (AFC), uno de África (CAF), uno de Oceanía (OFC), que ya corresponde a Nueva Caledonia, y el representante de la Conmebol, que será Bolivia. Estos equipos serán divididos en dos llaves, cada una con tres selecciones.

    De acuerdo con el ranking FIFA que se utilizará para ese momento, los dos combinados mejor posicionados pasarán directamente a una final por el cupo mundialista. Los otros cuatro jugarán una primera ronda eliminatoria para enfrentarse posteriormente a los equipos mejor ubicados.

    Hasta el momento, ya hay 18 selecciones clasificadas al Mundial 2026: los anfitriones Canadá, Estados Unidos y México; además de Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Nueva Zelanda, Marruecos y Túnez.

  • Guatemala logra empate 1-1 ante Panamá en eliminatorias

    Guatemala logra empate 1-1 ante Panamá en eliminatorias

    La selección de Guatemala se llevó un valioso empate 1-1 en su visita a Panamá durante la segunda jornada del grupo A en la fase final de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial 2026, gracias a su orden defensivo y a las intervenciones decisivas de su guardameta Nicholas Hagen.

    Con este resultado, Panamá alcanzó dos puntos y se ubica en la tercera posición del grupo A. Surinam lidera la tabla con cuatro unidades, seguido por El Salvador con tres. Guatemala, con un solo punto, ocupa el último lugar de la clasificación.

    El duelo, disputado en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, comenzó con dominio local. La primera opción clara llegó al minuto 21 con un disparo de Carlos Harvey que pasó rozando el poste. Sin embargo, al 35, Óscar Santis silenció al público al marcar el 0-1 tras un pase de Arquímides Ordóñez. La alegría duró poco: dos minutos más tarde, Eric Davis asistió a Harvey, quien de cabeza selló el 1-1.

    Antes del descanso, Aníbal Godoy estuvo cerca de ampliar para Panamá al 45+5, pero Hagen respondió con una atajada espectacular que mantuvo el empate. En la segunda mitad, los canaleros se volcaron al ataque, pero la figura del portero guatemalteco volvió a ser determinante.

    Carlos Harvey y José Fajardo desperdiciaron opciones claras de cabeza, mientras que a los 67 minutos Tomás Rodríguez exigió a Hagen con un potente disparo. La última gran oportunidad del partido llegó al 95, cuando Andrés Andrade también fue frenado por el arquero chapín.

     

  • Cristiano Ronaldo suma doblete y se acerca a los 1000 goles en su carrera

    Cristiano Ronaldo suma doblete y se acerca a los 1000 goles en su carrera

    Cristiano Ronaldo volvió a brillar con la camiseta de Portugal al anotar un doblete en la victoria 6-0 ante Armenia, en el debut de la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026. Con estos tantos, el astro de 40 años acumula 942 goles oficiales, quedando a solo 58 de alcanzar los históricos 1000.

    El encuentro se disputó en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan, en Ereván, donde también destacó João Félix, autor de dos anotaciones. Ambos jugadores, compañeros en el Al Nassr de Arabia Saudí, lideraron el ataque portugués junto a João Cancelo, quien abrió el marcador con un cabezazo al minuto 9 tras asistencia de Cancelo.

    Cristiano Ronaldo amplió la ventaja en el minuto 20 con un derechazo asistido por Rúben Neves, mientras que Cancelo marcó el tercero aprovechando un error defensivo armenio. Armenia apenas inquietó con un tiro libre de Eduard Spertsyan que salió desviado.

    En la segunda parte, el capitán luso volvió a marcar con un disparo desde fuera del área, completando su doblete. Poco después, Gonçalo Ramos ingresó por Ronaldo al 56’ y en su primera intervención dio una asistencia a João Félix, que definió con un taconazo para el 5-0.

    El sexto llegó también de Félix, quien selló su doblete en una actuación contundente de los dirigidos por Roberto Martínez. Armenia apenas generó peligro con otro tiro libre, esta vez de Hovhannes Harutyunyan, fácilmente detenido por Diogo Costa.

    Con este triunfo, Portugal lidera el Grupo F, que también integran Hungría e Irlanda. Su próximo desafío será el 9 de septiembre en Budapest, donde enfrentará a los húngaros en busca de otra victoria que consolide su camino hacia el Mundial 2026.

     

  • La Selecta se entrena en grama artificial para enfrentar a Guatemala

    La Selecta se entrena en grama artificial para enfrentar a Guatemala

    La selección de El Salvador realizó este martes su primer entrenamiento en Ciudad de Guatemala de cara al debut eliminatorio frente a la selección chapina, encuentro que marcará el inicio de la fase final de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    El combinado nacional, dirigido por el colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez, practicó en un club privado sobre superficie sintética, similar a la del estadio Cementos Progreso, donde se disputará el partido el jueves por la noche. La sesión comenzó con acceso limitado de 15 minutos para la prensa y continuó a puerta cerrada.

    La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala confirmó que las entradas están agotadas desde hace varios días, por lo que se espera un lleno total con casi 10,000 aficionados en el recinto ubicado en la zona norte de la capital guatemalteca. Los jugadores salvadoreños, en pleno proceso de adaptación a la cancha artificial, evitaron declaraciones a medios; se espera que Gómez y un futbolista designado hablen el miércoles.

    Antes de viajar, el técnico salvadoreño restó importancia al favoritismo local: “Mejor que ellos tengan esa presión, siempre existe en este tipo de partidos”, señaló Gómez.

    El duelo en el estadio Cementos Progreso marcará el debut oficial de ambas selecciones en el grupo A de la eliminatoria, junto a Panamá y Surinam. El primer lugar de la cuadrangular avanzará directo a la Copa del Mundo 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, mientras que el segundo puesto obtendrá un cupo a la repesca.

    A diferencia de la Selecta, que ya participó en dos Copas del Mundo (México 1970 y España 1982), Guatemala sigue en busca de su primera clasificación, ahora bajo la dirección técnica del mexicano Luis Fernando Tena.

  • Carlo Ancelotti sorprende al dar conferencia en portugués con Brasil

    Carlo Ancelotti sorprende al dar conferencia en portugués con Brasil

    El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, cumplió una de sus primeras promesas desde que asumió el cargo en mayo pasado: dar una rueda de prensa completamente en portugués. El entrenador italiano sorprendió este lunes en Río de Janeiro al dirigirse sin traductor a los cientos de periodistas presentes.

    En tan solo tres meses, el exentrenador del Real Madrid aprendió lo suficiente del idioma para sostener una conferencia de 50 minutos en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Allí presentó la lista de 23 convocados para los próximos compromisos de la Canarinha en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: el 4 de septiembre contra Chile y el 9 frente a Bolivia.

    “Tengo un profesor muy bueno y estoy intentando aprender lo más rápido posible, aunque no sé qué calificación me dará después de esta rueda de prensa”, comentó Ancelotti entre risas.

    El técnico, que en su presentación oficial habló en español, reconoció que aún tuvo dificultades para entender algunas preguntas cuando se le formularon demasiado rápido, pero en general no necesitó ayuda. “Me gusta estudiar y aprender nuevos idiomas. El portugués es un idioma muy bonito, un poco cantado y por eso me gusta mucho”, explicó el entrenador.

    Aunque su portugués fue considerado fluido e inteligible, Ancelotti mezcló algunas palabras en español y hasta recurrió al término inglés “weekend” para suplir una laguna de vocabulario. Sin embargo, la naturalidad con la que se expresó confirmó el esfuerzo que ha hecho por adaptarse al fútbol brasileño y a la cultura local.

    La conferencia de este lunes refuerza el compromiso del estratega de 65 años con la Canarinha, que busca consolidar su camino hacia el Mundial de 2026 y recuperar el protagonismo internacional que caracteriza a la selección más laureada del planeta.

     

  • Una nueva lesión muscular pone en duda a Neymar para juegos de Brasil

    Una nueva lesión muscular pone en duda a Neymar para juegos de Brasil

    Neymar podría quedar fuera de la convocatoria de la selección de Brasil tras confirmarse este domingo que sufre un edema muscular en el muslo derecho, según informó el club Santos, donde milita actualmente el exjugador del FC Barcelona y PSG.

    El astro brasileño, de 33 años, presentó molestias físicas durante los entrenamientos y deberá someterse a tratamiento durante al menos una semana. El club prevé que podría volver a la actividad el próximo 31 de agosto, cuando el Santos enfrente al Fluminense por la liga brasileña.

    Por este motivo, Neymar tampoco fue incluido en el partido de este domingo ante el Bahía, correspondiente al Campeonato Brasileño, aunque además debía cumplir una suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

    La lesión llega en un momento clave, justo en la víspera de la convocatoria que hará el técnico italiano Carlo Ancelotti este lunes, donde anunciará a los jugadores que disputarán los últimos dos partidos de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026, ante Chile y Bolivia.

    El primer partido será el 4 de septiembre en Río de Janeiro ante Chile, y el segundo el 10 de septiembre frente a Bolivia, en El Alto, ciudad vecina de La Paz. Aunque Brasil ya está clasificado, estos encuentros marcarán el cierre del ciclo clasificatorio.

    Ancelotti, quien asumió la dirección técnica de la selección brasileña a mediados de este año tras su salida del Real Madrid, esperaba contar con Neymar en la lista. Sin embargo, el atacante no juega con la ‘Canarinha’ desde octubre de 2023, debido a múltiples lesiones que lo han alejado de la alta competencia.

    En semanas recientes, Neymar había mostrado señales de recuperación en lo físico, aunque su rendimiento fue cuestionado tras la escandalosa derrota del Santos por 0-6 ante Vasco da Gama, resultado que mantiene al club cerca de la zona de descenso del Brasileirao.

    Mientras Brasil ya tiene asegurado su boleto al Mundial, Chile quedó eliminado y Bolivia aún lucha por un lugar en la repesca, ubicándose en octava posición con 17 puntos, uno menos que Venezuela.

     

  • Mundial 2026 generará $3,000 millones en México, según la FMF

    Mundial 2026 generará $3,000 millones en México, según la FMF

    El Mundial de Fútbol de 2026, que México organizará junto a Estados Unidos y Canadá, dejará al país ingresos cercanos a los $3,000 millones, anunció el comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Mikel Arriola.

    La cifra, presentada durante una conferencia en Guadalajara, representa un impacto 235 % superior al que genera en un fin de semana el Gran Premio de Fórmula 1 de México.

    De acuerdo con las proyecciones, el sector turístico será uno de los más beneficiados con más de $1,000 millones en ingresos, gracias a la llegada estimada de 5.5 millones de visitantes durante la Copa del Mundo.

    Asimismo, se espera la creación de más de 24,000 empleos directos e indirectos vinculados a la organización, logística, transporte, hotelería y servicios.

    En materia de infraestructura, se invertirán aproximadamente $200 millones en mejoras de estadios en las tres ciudades sede mexicanas.

    Partidos en México durante el Mundial 2026

    México será sede de 13 partidos distribuidos en tres ciudades:

    • Ciudad de México: 5 encuentros, incluyendo un partido de dieciseisavos y otro de octavos de final.
    • Guadalajara: 4 partidos de fase de grupos.
    • Monterrey: 4 juegos, entre ellos un duelo de dieciseisavos de final.

    El Mundial de la FIFA 2026 será el evento deportivo más grande en la historia de Norteamérica: contará con la participación de 48 selecciones nacionales, un calendario de 104 partidos y tres países como organizadores.

  • Este el calendario de El Salvador para la ronda final de eliminatorias al Mundial 2026

    Este el calendario de El Salvador para la ronda final de eliminatorias al Mundial 2026

    La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) publicó el calendario oficial de la fase final de eliminatorias rumbo al Mundial 2026, donde la selección nacional de El Salvador buscará su clasificación. La ronda se disputará en tres ventanas FIFA: septiembre, octubre y noviembre de este año.

    La fase final estará conformada por 12 selecciones distribuidas en tres grupos de cuatro equipos. Cada selección jugará seis partidos (tres de local y tres como visitante) bajo el formato todos contra todos en encuentros de ida y vuelta. El Salvador quedó ubicado en el Grupo A, junto a Panamá, Guatemala y Surinam.

    El calendario de partidos de El Salvador en las eliminatorias del Mundial 2026 comenzará el jueves 4 de septiembre, cuando enfrente a Guatemala en el estadio Cementos Progreso a las 8:00 p.m. Posteriormente, el lunes 8 de septiembre, la Selecta recibirá a Surinam en el estadio Cuscatlán a las 6:30 p.m.

    Los siguientes compromisos se jugarán en octubre y noviembre. El viernes 10 de octubre, El Salvador será local ante Panamá. Cuatro días después, el martes 14 de octubre, enfrentará nuevamente a Guatemala en San Salvador. En la última ventana, el jueves 13 de noviembre, visitará a Surinam, mientras que Panamá jugará contra Guatemala.

    Todos los partidos de la última jornada, programados para el martes 18 de noviembre, se disputarán de forma simultánea. Ese día, la Selecta cerrará su participación en la fase de grupos visitando a Panamá, en un duelo que podría definir la clasificación.

    Por primera vez, la Concacaf podría tener hasta ocho selecciones clasificadas al Mundial de la FIFA 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. El Salvador buscará volver a una Copa del Mundo tras más de cuatro décadas de ausencia.

  • Trump será invitado de honor este domingo en la final del Mundial de Clubes

    Trump será invitado de honor este domingo en la final del Mundial de Clubes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistirá este domingo 13 de julio a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, que enfrentará al París Saint-Germain (PSG) y al Chelsea en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

    El recinto, con capacidad para 82,500 espectadores, será además la sede de la final del Mundial de Fútbol que Estados Unidos organizará en 2026 junto a México y Canadá. Esta edición del Mundial de Clubes, que estrenó un formato ampliado con 32 equipos de todo el mundo, eligió por primera vez a Estados Unidos como sede.

    Con el objetivo de reforzar la relación entre la FIFA y la Administración Trump, el presidente de la federación, Gianni Infantino, inauguró una exposición de la copa del Mundial de Clubes en la Torre Trump de Nueva York. Al evento asistieron el exjugador brasileño Ronaldo Nazario y Eric Trump, hijo del presidente.

    “Recibimos un gran apoyo del Gobierno y del presidente con el grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial de Clubes y para la Copa Mundial de la FIFA del próximo año”, destacó Infantino.

    Añadió que la FIFA ampliará presencia en Nueva York, sumándose a sus oficinas en Miami y Toronto: “Para ser global hay que ser local, hay que estar en todas partes”.

    Trump, gran aficionado a los deportes, ya asistió este año a la final de la NFL, la Super Bowl, donde aseguró que sus seguidores abuchearon a la cantante Taylor Swift.

    “La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift. ¡MAGA no perdona!”, escribió en su red Truth Social.

    El mandatario también es visitante habitual de peleas de la UFC. La organización planea realizar una velada en la Casa Blanca, propuesta que Trump espera hacer coincidir con el 250 aniversario de Estados Unidos, el próximo 4 de julio de 2026.

  • El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El Mundial de Clubes, convertido en una apuesta personal del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha servido como prueba de fuego para medir la capacidad de organización de EE. UU. de cara al Mundial de 2026, así como para impulsar el fútbol hacia el estatus de “deporte rey” en un país dominado por la NFL, la NBA y la MLB.

    Infantino, principal impulsor de la expansión del torneo a 32 equipos y su realización cada cuatro años, considera este campeonato —ya en su fase final— como un ensayo clave para afianzar la presencia de la FIFA en el competitivo mercado norteamericano.

    Por su parte, Trump no ha dejado pasar la oportunidad de asociar su imagen a un evento de proyección mundial. El mandatario confirmó su asistencia a la gran final del domingo entre el Chelsea y el PSG, que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante más de 82,000 espectadores. Según la prensa local, la FIFA abrirá incluso una oficina temporal en la Trump Tower de Nueva York para promocionar la Copa del Mundo de 2026.

    En el terreno de juego, la semifinal de este miércoles significó la eliminación del Real Madrid, vigente campeón de Europa, tras caer 4-0 ante el PSG, con doblete de Fabián Ruiz y goles de Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos. El Chelsea, por su parte, selló su pase a la final tras vencer 2-0 al Fluminense brasileño con doblete de João Pedro, conformando así una inédita final anglo-francesa.

    Este renovado Mundial de Clubes, que hasta 2023 se disputaba con apenas siete equipos y pasaba casi inadvertido, ahora reparte más de $1,000 millones en premios y costos de organización. El campeón podría recibir hasta $125 millones.

    En cuanto a asistencia, la FIFA presume haber vendido cerca del 95 % de las entradas, con partidos celebrados en Nueva York, Miami, Houston y Los Ángeles. Se estima que más de 1.3 millones de aficionados asistirán a los encuentros, generando un impacto económico superior a $600 millones solo en turismo, seguridad y logística.

    Con EE. UU., México y Canadá como sedes conjuntas, el Mundial de 2026 es la gran apuesta de la FIFA para consolidar la expansión del fútbol en Norteamérica. No obstante, persisten dudas sobre la saturación del calendario, la disposición de los grandes clubes europeos a ceder a sus estrellas y las críticas de sindicatos de futbolistas como FIFPro, que consideran excesiva la carga de partidos.

    El espectáculo de medio tiempo de la final contará con actuaciones de Doja Cat, Tems y J Balvin, y se espera que el intermedio alcance audiencias globales de hasta 100 millones de espectadores, reforzando la idea de que el fútbol también compite en la industria del entretenimiento.

    Para analistas, la gran incógnita tras el pitido final será si este entusiasmo se traduce en un interés sostenido por el fútbol de clubes en EE. UU. La final del domingo, con dos gigantes europeos luchando por un premio millonario, será el termómetro que mida la ambición de Infantino y la apuesta de Trump por proyectar el fútbol como plataforma política y económica.

    El balón rodará una vez más para demostrar si la “prueba americana”, en palabras de Infantino, cumple con las promesas y expectativas de esta nueva era. El Chelsea y el PSG decidirán quién se corona campeón, mientras EE. UU. muestra su potencial como anfitrión del deporte más popular del mundo.