Etiqueta: Mundial 2026

  • Veljko Paunovic dirigirá a Serbia en dos últimos partidos de clasificación Mundial 2026

    Veljko Paunovic dirigirá a Serbia en dos últimos partidos de clasificación Mundial 2026

    La Federación Serbia de Fútbol confirmó este jueves que Veljko Paunovic será el encargado de dirigir a la selección absoluta en sus dos últimos partidos de clasificación al Mundial de 2026 frente a Inglaterra y Letonia.

    Paunovic, quien en 2015 conquistó el Mundial sub-20 con Serbia, fue cesado el pasado 9 de octubre como técnico del Real Oviedo, club al que logró ascender a primera división española luego de 24 años. A pesar de ese logro, su salida se produjo tras un inicio irregular en la actual temporada, con apenas dos victorias y seis derrotas en ocho jornadas.

    Con pasado como jugador en clubes como Atlético de Madrid y Getafe, Paunovic aceptó el reto con “el máximo compromiso”, según explicó el secretario general de la Federación Serbia, Branko Radujko. “Su prioridad no fue un contrato ni las condiciones económicas, sino ponerse inmediatamente a disposición de la Federación y hacerse cargo del equipo en un momento tan importante”, afirmó.

    Radujko también subrayó que el desempeño en los próximos dos encuentros no condicionará una posible renovación: “Continuaremos las conversaciones sobre su contrato a largo plazo una vez finalizados estos partidos, independientemente del resultado”.

    Serbia ocupa actualmente el tercer lugar del Grupo K con 10 puntos, por detrás de Inglaterra (18) y Albania (11). El 13 de noviembre enfrentará a los ingleses como visitante en Londres y cerrará la fase de clasificación el día 16 como local en Leskovac frente a Letonia.

     

  • Graham Potter asume como seleccionador de Suecia tras salida de Jon Tomasson

    Graham Potter asume como seleccionador de Suecia tras salida de Jon Tomasson

    El entrenador inglés Graham Potter fue nombrado este miércoles como nuevo seleccionador nacional de Suecia, luego del despido de Jon Dahl Tomasson tras una serie de malos resultados que comprometieron la clasificación al Mundial.

    Potter, de 50 años y principal favorito al cargo, firmó tras una trayectoria destacada en clubes como Östersund, en Suecia, donde dirigió entre 2011 y 2018. Desde allí dio el salto a equipos como Swansea City, Brighton & Hove Albion, Chelsea y West Ham en el fútbol británico.

    “Recibo el encargo con mucha humildad, pero también me siento muy inspirado. Suecia tiene jugadores fantásticos que actúan en las mejores ligas del mundo. Mi trabajo será crear las condiciones para que como equipo lleguemos al máximo nivel y Suecia pueda ir al Mundial el próximo verano”, expresó Potter en un comunicado oficial.

    En declaraciones recientes, el técnico había adelantado su interés por asumir el reto, al asegurar que estaba “abierto a todo” y que ser seleccionador sueco representaría una “gran oportunidad”.

    La federación sueca prescindió de Tomasson el pasado 14 de octubre, tras un desempeño pobre de solo un punto en cuatro partidos, incluidas dos derrotas consecutivas en casa ante Suiza y Kosovo, que dejaron al equipo con escasas posibilidades de clasificar directamente. A pesar de ello, aún conserva una opción de llegar a la repesca, gracias a su victoria de grupo en la Liga de Naciones.

    El despido de Tomasson marcó un hecho sin precedentes, siendo la primera vez que un seleccionador sueco es cesado antes de concluir su contrato.

  • España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    La selección española de fútbol volvió a firmar un parón perfecto al derrotar a Georgia (2-0) y Bulgaria (4-0), confirmando no solo su liderato en el grupo clasificatorio rumbo al Mundial 2026, sino también la solidez de su juego, sustentado en un centro del campo que vuelve a ser referente mundial.

    Con nombres como Rodri Hernández, Pedri González, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Mikel Merino y Dani Olmo, el técnico Luis de la Fuente dispone de una medular de lujo, capaz de adaptarse con múltiples variantes, sin perder calidad ni ritmo. Esta riqueza táctica recuerda inevitablemente a la gloriosa generación que lideró a España hacia la conquista de la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, con figuras como Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Xabi Alonso, Sergio Busquets, David Silva y Cesc Fábregas.

    Si entonces Del Bosque confiaba en el equilibrio de Busquets y Xabi Alonso, ahora De la Fuente cuenta con Rodri y Zubimendi como base del juego. Pedri también ha asumido ese rol en partidos recientes, dando fluidez al juego y aportando llegada. En el último tramo de la eliminatoria, Fabián Ruiz ha destacado en esa misma línea, brindando una nueva dimensión al equipo.

    En zona ofensiva, la creatividad y pegada llegan de la mano de Merino, Olmo y el propio Pedri, quienes parecen perfilarse como los elegidos para comandar la segunda línea en el Mundial. En su época, Silva y Fábregas ocupaban esa posición, este último incluso como falso ‘9’ en algunos partidos decisivos.

    Uno de los aspectos que diferencia a esta nueva camada es su capacidad goleadora. Aunque el sexteto histórico del ‘tiki taka’ sumó 95 tantos en total —con David Silva como máximo anotador con 35—, los actuales mediocampistas ya han marcado 38 goles, pese a no ser aún centenarios en internacionalidades. Rodri lidera con 4 dianas, seguido por Olmo (11), Merino (10), Fabián (6), Pedri (5) y Zubimendi (2).

    De hecho, el promedio de gol de esta generación es superior: 0.16 goles por partido frente a los 0.12 de sus ilustres antecesores, una diferencia aún más significativa considerando que sus minutos en cancha son mucho menores.

    Desde los cuartos de final de la pasada Liga de Naciones, España ha anotado 27 goles en ocho encuentros, 12 de ellos gracias a su mediocampo, especialmente Merino (8), Pedri (2) y Zubimendi (2), consolidando su rol ofensivo en los esquemas de De la Fuente.

    Las ausencias por lesión de Rodri, Fabián y Olmo han permitido a Zubimendi, Pedri y Merino tomar protagonismo en el once inicial, con un rendimiento notable que alimenta el debate sobre quiénes deben ser titulares en la próxima Copa del Mundo.

    En comparación con otros candidatos al título, como Alemania (3 goles), Inglaterra (1), Francia (0), Brasil (4) o Argentina (7), la medular española destaca con 8 tantos en apenas cuatro partidos. Sólo Bélgica, con De Bruyne y Tielemans, ha logrado más (9), aunque con dos encuentros adicionales.

    Con la clasificación mundialista casi sellada y una Finalissima frente a Argentina en el horizonte, De la Fuente deberá decidir si mantiene a los nuevos referentes en la medular o si Rodri y Fabián recuperan su puesto. La clave estará en su estado físico en los próximos meses.

  • El Mundial 2026 supera el millón de entradas vendidas en 212 países

    El Mundial 2026 supera el millón de entradas vendidas en 212 países

    El Mundial de fútbol de 2026, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, ya superó el millón de entradas vendidas, según informó este jueves la FIFA.

    Aficionados de 212 países participaron en el sorteo de preventa organizado por Visa desde mediados de septiembre, consolidando así el alto interés global por el que será el primer torneo con tres países anfitriones y la participación de 48 selecciones.

    “Hoy celebramos la venta de más de un millón de boletos para el Mundial tras el sorteo de preventa de Visa. La respuesta del público ha sido increíble, y es una magnífica señal de que el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el mundo”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

    La FIFA anunció que el próximo periodo de venta comenzará el 27 de octubre, cuando se habilite un nuevo sorteo para adquirir entradas individuales, abonos por estadio y paquetes para seguir a una selección específica durante todo el torneo.

    Después de los tres países organizadores, las naciones con mayor demanda de boletos han sido Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.

    Hasta ahora, 28 selecciones ya tienen asegurado su boleto a la fase final del campeonato, incluyendo a los anfitriones. Inglaterra, por el momento, es la única europea con clasificación confirmada.

    “Me entusiasma comprobar que tantos amantes del fútbol desean también formar parte de este acontecimiento que se celebrará en Norteamérica y que marcará un antes y un después”, agregó Infantino, quien recordó que esta será la primera Copa del Mundo organizada por tres países y con 48 equipos en competencia.

  • La jornada de eliminatorias del martes deja ya 28 selecciones clasificadas al Mundial 2026

    La jornada de eliminatorias del martes deja ya 28 selecciones clasificadas al Mundial 2026

    La selección de Inglaterra se convirtió este martes en la primera nación europea en asegurar su boleto al Mundial 2026, tras golear 0-5 a Letonia. En paralelo, las selecciones africanas de Senegal y Costa de Marfil también se sumaron a la lista de equipos clasificados, elevando a 28 el número total de participantes confirmados.

    Inglaterra, una de las favoritas de la UEFA, lidera el grupo de 16 selecciones del continente europeo que estarán en la próxima Copa del Mundo. El torneo se disputará entre junio y julio de 2026 en tres países: Estados Unidos, México y Canadá, en un formato ampliado a 48 equipos.

    Por su parte, Costa de Marfil y Senegal sellaron sus pases tras superar con éxito la fase africana, sumándose a otras selecciones del continente como Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. En total, África contará con nueve cupos directos y una plaza adicional para la repesca internacional, aún por definirse.

    En Sudamérica, la Conmebol ya tiene a sus seis representantes confirmados: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró su presencia al quedarse con el boleto de repesca tras finalizar en la séptima posición de la eliminatoria.

    En Asia, las ocho selecciones clasificadas directamente son Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Catar y Arabia Saudí. Además, habrá una novena plaza disponible a través de la repesca intercontinental.

    La Confederación Oceánica (OFC) estará representada por Nueva Zelanda, mientras que Nueva Caledonia intentará clasificar a su primer Mundial absoluto a través del repechaje.

    Por su parte, la Concacaf aún se encuentra en pleno desarrollo de su eliminatoria, aunque ya tiene aseguradas las plazas de sus tres anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. El área otorgará tres cupos adicionales y dos boletos a la repesca.

    Con cada jornada, se va completando el nuevo formato del Mundial 2026, que promete ser el más grande en la historia del fútbol, con 48 equipos de todos los continentes.

  • Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Las puertas del estadio Cuscatlán se abrieron alrededor de las 3:00 de la tarde, momento en que la marea azul y blanco comenzó a llenar las graderías.

    Aficionados salvadoreños y guatemaltecos se dieron cita para vivir la última oportunidad de sus selecciones en la búsqueda de un boleto directo al Mundial de 2026.

    Ni la lluvia, ni el tráfico capitalino detuvieron la ilusión. Familias completas, jóvenes y adultos mayores caminaron bajo paraguas y banderas, dispuestos a ser parte de una noche que promete emociones intensas.

    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.
    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.

    Aficionados guatemaltecos a los que Diario El Mundo abordó, aseguraron salir desde tempranas horas de la madrugada, desde lugares como Petén, Escuintla y otros lugares. Además llegaron al estadio con mucha emoción, entonando cánticos de «Guate, Guate»

    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.
    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.

    «Venimos desde Petén, hacemos 12 horas desde Guatemala, y mi pronóstico es de 2-1 a favor de Guatemala. Esperamos un equipo ordenado y resultado positivo», dijo el aficionado guatemalteco, Christian Ruíz

    Las calles cercanas al estadio se tiñeron de los colores patrios, mientras las batucadas salvadoreñas pusieron ritmo a la espera con cumbias y melodías folclóricas que contagiaban entusiasmo a propios y visitantes.

    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.
    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.

    El duelo entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche. Será el cuarto compromiso de la fase clasificatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, una cita en la que ambas selecciones buscan aferrarse al sueño de avanzar a la ronda final de eliminatorias.

  • Costa de Marfil y Senegal sellan su pase al Mundial 2026

    Costa de Marfil y Senegal sellan su pase al Mundial 2026

    Las selecciones de Costa de Marfil y Senegal aseguraron los dos últimos boletos directos al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse con autoridad ante Kenia (3-0) y Mauritania (4-0), respectivamente.

    El cuadro marfileño, liderado por Franck Kessié, rompió una sequía de doce años sin presencia mundialista. El exjugador del Barcelona abrió el marcador apenas al minuto 7, al aprovechar un centro de Amad Diallo, del Manchester United. El mismo Diallo cerró la goleada a falta de seis minutos para el final, sellando la clasificación de los “elefantes” a su cuarta Copa del Mundo.

    Jugadores de Senegal/ X de Senegal

    Por su parte, Senegal volvió a confirmar su hegemonía en el continente al clasificar a su tercer Mundial consecutivo. Sadio Mané, la figura de los “leones de Teranga”, fue determinante con un doblete entre el cierre del primer tiempo y el inicio del segundo, encaminando la victoria 4-0 ante Mauritania.

    Ambas selecciones se unen al grupo de representantes africanos que estarán en la próxima cita mundialista, donde buscarán dejar en alto el nombre del continente.

  • Inglaterra golea a Letonia y es la primera selección europea clasificada al mundial

    Inglaterra golea a Letonia y es la primera selección europea clasificada al mundial

    Inglaterra se impuso con claridad a Letonia (0-5) y aseguró su presencia en el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, al completar un pleno de victorias en sus seis partidos de clasificación manteniendo su portería imbatida en todos ellos y demostrando un dominio absoluto en su grupo.

    Los goles de Gordon, Harry Kane (2), Tonisevs en propia meta y Eze sentenciaron el encuentro y convirtieron a Inglaterra en la primera selección europea en lograr la clasificación matemática para la próxima cita mundialista, a la que no falta desde 1994.

    El partido transcurrió con un claro control del balón por parte de Inglaterra, que buscó generar ocasiones desde los primeros minutos ante una defensa letona replegada en su propio campo.

    La primera oportunidad llegó en el minuto 7 tras un centro de Aaron Gordon, rematado por Harry Kane, que mandó el balón fuera, y poco después Anderson lo intentó desde fuera del área, pero su disparo también se desvió.

    Inglaterra siguió dominando con centros constantes desde ambas bandas, aunque la defensa letona despejaba todas las acciones ofensivas.

    El primer gol llegó en el minuto 26 tras un robo de balón y un pase preciso desde campo propio de John Stones a la espalda de la defensa que Aaron Gordon, que estaba siendo el jugador más destacado, controló y definió desde el borde del área enviando el balón al segundo palo.

    Antes del descanso, Harry Kane amplió la ventaja con un gran disparo desde la frontal tras una fuerte presión inglesa y en el añadido del primer tiempo, tras un penalti señalado por un agarrón a Kane revisado por el VAR, el delantero del Bayern de Múnich convirtió la pena máxima y firmó su sexto gol en seis partidos de clasificación, sumando 76 en 110 partidos con la selección inglesa absoluta.

    En la segunda mitad, Inglaterra mantuvo el control total del juego y en el minuto 58 un autogol de Letonia tras un centro de Spence elevó la ventaja a 0-4 y dejó sentenciado el partido.

    A lo largo del segundo tiempo, Eze probó al portero en dos ocasiones, mientras que Pickford mantenía su portería imbatida con dos buenas paradas a Daskevics, que fue el más destacado del cuadro local.

    En el minuto 75, Kane tuvo la oportunidad de cerrar un ‘hat-trick’ tras una jugada de córner, pero el portero local realizó una gran intervención, y posteriormente, a cuatro minutos del final, Eze completó la ‘manita’.

    Inglaterra confirmó su pleno de victorias en seis partidos y aseguró matemáticamente su participación en el Mundial de 2026, mientras que Letonia se quedó sin opciones de clasificación, con solo cinco puntos y un partido pendiente.

  • Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    La selección de Catar, bajo la dirección del español Julen Lopetegui, logró este martes su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos. Con este resultado, Catar se convierte en la vigésima cuarta selección con presencia asegurada en la próxima Copa del Mundo, donde competirán 48 países por primera vez en la historia.

    Este será el segundo Mundial consecutivo para Catar, que también fue anfitrión en 2022. El país árabe es el séptimo representante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en obtener su pase, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. La AFC cuenta con ocho plazas directas y un cupo adicional en la repesca internacional.

    Por parte de la Conmebol, seis selecciones ya clasificaron directamente: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró el cupo adicional de repesca tras finalizar en la séptima posición. Argentina llega como vigente campeona tras conquistar su tercer título mundial en 2022, luego de los logrados en 1978 y 1986.

    En África, siete selecciones han sellado su boleto: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve plazas directas y una más en la repesca. En Oceanía, Nueva Zelanda obtuvo el único pase directo, mientras que Nueva Caledonia disputará el repechaje con aspiraciones de debutar en un Mundial absoluto, tras su experiencia en el sub-20 de Chile.

    En Europa, las eliminatorias aún están en curso y, hasta el momento, ningún equipo ha asegurado su lugar. Por su parte, en la Concacaf ya están clasificados automáticamente los tres países anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. La región repartirá tres cupos adicionales directos y dos más en la repesca intercontinental.

    Conforme avanzan las eliminatorias, el listado de selecciones clasificadas continúa creciendo de cara a un Mundial que marcará un hito por su formato ampliado y la participación de tres países sede.

     

  • Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial 2026 al vencer por 4-1 a Nicaragua este lunes en las eliminatorias de la Concacaf, resultado que le permite mantenerse en la disputa directa por el primer lugar del Grupo C.

    El equipo dirigido por el técnico mexicano Miguel Herrera se impuso con doblete de Alonso Martínez y anotaciones de Manfred Ugalde y Francisco Calvo. Nicaragua descontó momentáneamente por medio de Junior Arteaga, quien marcó el empate parcial.

    Con esta victoria, Costa Rica suma 6 puntos, ubicándose en la segunda posición detrás de Honduras, que lidera con 8. Haití tiene 5 unidades y Nicaragua cierra la tabla con 1 punto. Solo el primero clasificará directamente al Mundial, mientras que el segundo disputará una repesca intercontinental.

    El primer gol tico llegó al minuto 12 tras una rápida jugada de lateral que culminó con un zurdazo de Alonso Martínez. A pesar del dominio costarricense, Nicaragua empató al 26 con un remate de Junior Arteaga, quien ingresó por sorpresa en el área tras asistencia de Bancy Hernández.

    La reacción de Costa Rica fue inmediata: dos minutos después, Martínez volvió a aparecer en el marcador al aprovechar un cabezazo de Kendall Waston en un tiro de esquina y anticipar al portero nicaragüense para empujar el balón al fondo de la red.

    En el complemento, Nicaragua intentó presionar pero un error del arquero Miguel Rodríguez al 49 dejó el balón en los pies de Manfred Ugalde, quien definió sin oposición para el 3-1. La escuadra nicaragüense mostró ímpetu pero careció de profundidad ofensiva.

    El último gol llegó en el cierre del encuentro, cuando el defensa Francisco Calvo sentenció el 4-1 con una chilena tras otro fallo del arquero rival. Con este triunfo, Costa Rica queda a solo dos puntos del liderato, a la espera de las dos fechas restantes en noviembre.