Etiqueta: Mundial 2026

  • Mbappé lidera victoria de Francia 3-0 sobre Azerbaiyán

    Mbappé lidera victoria de Francia 3-0 sobre Azerbaiyán

    Kylian Mbappé fue clave este miércoles en la victoria de Francia 3-0 ante Azerbaiyán en el Parque de los Príncipes, en un duelo correspondiente a la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026. El delantero del Real Madrid anotó el primer tanto en el tiempo añadido del primer tiempo y asistió en el segundo a Adrien Rabiot, antes de salir lesionado tras una fuerte entrada.

    El atacante francés llegó a esta concentración con molestias físicas, pero demostró su buen momento desde el inicio. A los 22 segundos ya había generado una ocasión clara de gol y fue una constante amenaza durante la primera mitad, hasta que logró abrir el marcador en los minutos finales del primer tiempo con una jugada individual que dejó sin opciones a la defensa rival.

    Con ese tanto, Mbappé alcanzó los 53 goles con la selección francesa y se colocó a solo cuatro de igualar el récord de Olivier Giroud. Además, suma diez partidos consecutivos anotando con su selección, un registro que refuerza su impacto en la ofensiva de los ‘bleus’.

    En el segundo tiempo, el jugador del Real Madrid volvió a ser protagonista al asistir a Adrien Rabiot con un preciso centro que el mediocampista cabeceó al fondo de la red para el 2-0 en el minuto 69. El partido se detuvo momentáneamente cuando Mbappé fue derribado con dureza por un rival, encendiendo las alarmas por una posible lesión. Salió reemplazado al 82 por Florian Thauvin, quien cerró la goleada seis minutos después.

    Azerbaiyán mostró una férrea defensa durante gran parte del partido y venía de empatar ante Ucrania, pero en esta ocasión apenas generó peligro sobre el arco de Mike Maignan. Francia, por su parte, sumó su tercera victoria en la eliminatoria, consolidando su camino hacia la Copa del Mundo.

     

  • Afición salvadoreña y Barra Azul sorprenden con “serenata” a la selección panameña

    Afición salvadoreña y Barra Azul sorprenden con “serenata” a la selección panameña

    Usuarios en las redes sociales, miembros de la Barra Azul y aficionados salvadoreños brindaron una “serenata” a la selección panameña durante la noche del jueves con miras al partido entre la Selecta y el conjunto canalero por la tercera fecha de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.

    En los videos se muestra a los aficionados detonando pólvora, luces y realizando cánticos en alusión al partido de este viernes que se disputará en el estadio Cuscatlán. En la concentración, los aficionados vistieron camisetas de la Selecta y estuvieron en las inmediaciones del hotel donde se concentra la selección de Panamá hasta altas horas de la noche.

    Este viernes, la selección salvadoreña de fútbol se enfrenta a Panamá en la tercera jornada de las eliminatorias para el Mundial 2026. Los cuscatlecos recibirán a Panamá en el estadio Cuscatlán, un lugar donde los panameños nunca han logrado una victoria en duelos mundialistas.

     


    En la ventana FIFA del mes de septiembre, un suceso similar ocurrió en la Ciudad de Guatemala donde aficionados de la selección de dicho país también detonó fuegos artificiales y realizaron cánticos en las inmediaciones del hotel donde se concentró El Salvador en el Paseo Cayalá.

     

     

     

  • Honduras pincha en casa y es alcanzada por Haití en la cima del Grupo C

    Honduras pincha en casa y es alcanzada por Haití en la cima del Grupo C

    La selección de Honduras cedió este jueves un empate sin goles en San Pedro Sula a Costa Rica en la tercera jornada del Grupo C de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026 y facilitó el ascenso de Haití, que horas antes goleó a domicilio por 0-3 a Nicaragua.

    Haití y Honduras lideran con 5 puntos en ese mismo orden, Costa Rica acumula tres y Nicaragua cierra con 1.

    Costa Rica presentó un planteamiento defensivo, para negarle libertades a Honduras, que buscaba llegar por la derecha con Andy Najar, y Joseph Rosales, acompañando a Luis Palma por la izquierda, en busca de Romell Quioto y Jorge Benguché, que merodeaban el área rival.

    Un remate desviado y por alto de Jorge Benguché al minuto 39 y otro de Romell Quioto, pegado la palo derecho, al 43, fueron las únicas llegadas de peligro de Honduras.

    Costa Rica, que buscaba el contragolpe, con Alonso Martínez en punta, tampoco hizo disparos directos a la portería hondureña defendida por Édrick Menjívar.

    Los porteros Edrick Menjívar, de Honduras, y Keylor Navas, de Costa Rica, fueron más espectadores que otra cosa en el primer tiempo.

    En el segundo episodio, el juego arrancó con Costa Rica también sin prisa y siempre cerrada en defensa, en tanto que Honduras, con mayor posesión de la pelota, buscaba sin éxito romper la lata.

    Cada remate hondureño se estrellaba en una defensa costarricense ordenada y segura.

    Al minuto 70, el recién ingresado Luis Vega, disparó desviado a la izquierda de la portería de Costa Rica.

    La jugada costarricense de mayor peligro de Costa Rica llegó al minuto 80, cuando Álvaro Zamora estrelló la pelota en el horizontal tras recibir un pase desde la izquierda, y al 83 de nuevo puso en aprietos al portero hondureño.

    Dos disparos directos de atacantes hondureños fueron a dar a las manos de Keylor Navas, mientras que otros no llevaban puntería.

    El próximo lunes Honduras recibirá a Haití y Costa Rica a Nicaragua, que ha sumado un empate y dos derrotas.

  • Haití golea a Nicaragua y lidera el Grupo C rumbo al Mundial 2026

    Haití golea a Nicaragua y lidera el Grupo C rumbo al Mundial 2026

    La selección de Haití goleó este jueves 0-3 a Nicaragua en el Estadio Nacional de Managua y se colocó como líder del Grupo C en la tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    El partido fue suspendido por más de una hora tras un corte de energía eléctrica provocado por una intensa lluvia en la capital nicaragüense, lo que obligó a detener las acciones cuando transcurría el minuto 29.

    Con este resultado, Haití alcanzó 5 puntos y se ubicó en la cima del grupo, luego del empate entre Honduras y Costa Rica. Nicaragua, por su parte, se quedó con un solo punto y quedó prácticamente sin opciones de clasificar.

    En los primeros minutos del juego, los locales intentaron controlar el ritmo del partido, pero la velocidad de Haití al contragolpe fue determinante. Al minuto 12, un centro de Josué Casimir fue mal rechazado por el portero Miguel Rodríguez y Duckens Nazon aprovechó para marcar el 0-1.

    Nicaragua reaccionó con dos llegadas claras de Ariagner Smith, una al minuto 21 y otra cinco minutos después, pero no logró concretar. La suspensión por el apagón detuvo el impulso local.

    Tras reanudarse el partido, Haití amplió la ventaja al 35’, cuando Jean-Ricner Bellegarde cobró un tiro de esquina que Danley Jean Jacques conectó de cabeza para el 0-2.

    En la segunda mitad, ambos equipos generaron ocasiones. Rodríguez evitó el tercero al 63’ con una atajada ante Bellegarde, y Placide hizo lo propio para Haití al 73’ frente a Hernández. Sin embargo, en el segundo minuto de añadido, Deedson cerró la goleada con un remate tras asistencia de Duke Lacroix.

    Con este resultado, Haití se ilusiona con avanzar en la eliminatoria mundialista, mientras que Nicaragua queda al borde de la eliminación.

     

  • Modric y Croacia caminan hacia su quinto Mundial

    Modric y Croacia caminan hacia su quinto Mundial

    La selección de Croacia dio este miércoles un paso clave rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al igualar 0-0 frente a República Checa, en un duelo que dejó al equipo de Luka Modric dependiendo de sí mismo para asegurar su boleto.

    Con este empate en Praga, los croatas alcanzaron los 13 puntos, misma cantidad que los checos, pero con un partido menos y un calendario favorable en las últimas jornadas, donde enfrentarán a Gibraltar, Islas Feroe y Montenegro.

    Para que Croacia pierda su cupo al Mundial, necesitaría caer en al menos uno de sus próximos tres encuentros y que República Checa gane los dos que le restan y además remonte una diferencia de goles de +11, una combinación que luce improbable (Croacia tiene +16 y República Checa +5).

    El conjunto checo llevó la iniciativa durante casi todo el encuentro, sabiendo que una victoria lo dejaba con altas posibilidades de clasificar directamente. Pero sin su delantero estrella, Patrik Schick, la efectividad en ataque fue mínima y el arquero croata, Dominik Livakovic, fue figura bajo los tres palos.

    En la primera parte fallaron Tomas Soucek, Lukas Provod y Pavel Sulc ante las intervenciones salvadoras de Livakovic. En el complemento, Tomas Chory y nuevamente Sulc malograron opciones claras, sin siquiera rematar a portería.

    Croacia respondió al contragolpe con un activo Luka Modric en la conducción y un insistente Ivan Perisic en el ataque, aunque el extremo del PSV Eindhoven no tuvo puntería en las tres oportunidades que generó.

    El empate deja a Croacia con la mesa servida para sellar su clasificación en los próximos encuentros. Si no ocurre una sorpresa, el capitán Luka Modric disputará su quinta y última Copa del Mundo, cerrando así una brillante carrera internacional en el Mundial de 2026.

  • Tuchel ve a Inglaterra como "no favorita" para el Mundial 2026

    Tuchel ve a Inglaterra como «no favorita» para el Mundial 2026

    Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, afirmó este jueves que su equipo no parte como favorito para ganar el Mundial 2026, pese a su reciente protagonismo en torneos europeos e internacionales.

    El entrenador alemán señaló que, a pesar de los avances logrados por Inglaterra, como alcanzar las finales de las dos últimas Eurocopas y las semifinales del Mundial de Rusia 2018, la falta de títulos mundiales recientes la deja fuera del grupo de candidatos principales al título.

    “Seremos no favoritos porque no hemos ganado el Mundial en décadas”, expresó Tuchel durante la previa del partido amistoso ante Gales, disputado este jueves. “Vamos a enfrentar selecciones que han ganado varias veces desde entonces, así que debemos llegar unidos como equipo o no tendremos ninguna oportunidad”.

    La selección inglesa ganó su único Mundial en 1966 y desde entonces ha tenido actuaciones destacadas pero sin consagrarse. En Catar 2022, cayó en cuartos de final ante Francia, luego que Harry Kane fallara un penal decisivo que pudo forzar la prórroga.

    Tuchel explicó su visión con una analogía: “Si nunca has ganado Wimbledon, puede que seas uno de los favoritos, pero no vas a ser el favorito. Puede que estés cerca, en el grupo, pero no vas a ser el favorito”.

    El técnico ubicó a Brasil, Argentina, España y Francia como principales aspirantes a la copa que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Aún así, sostuvo que su equipo tiene opciones: “No significa que no tengamos oportunidades, y eso lo sabemos muy bien”.

    Inglaterra lidera con paso perfecto el grupo K de la fase de clasificación mundialista, con 15 puntos en cinco partidos. Tras enfrentar a Gales este jueves, cerrará la jornada el martes ante Letonia.

  • Honduras recibe a Costa Rica en duelo clave por el liderato del grupo C

    Honduras recibe a Costa Rica en duelo clave por el liderato del grupo C

    Honduras intentará este jueves defender su liderato en el grupo C de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, cuando reciba en casa a la selección de Costa Rica, que la sigue de cerca en la clasificación.

    El combinado hondureño, dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda, suma cuatro puntos tras empatar ante Haití como visitante y vencer a Nicaragua en casa. Costa Rica, bajo la conducción del mexicano Miguel Herrera, ha empatado en sus dos primeras salidas, también frente a haitianos y nicaragüenses, y acumula dos unidades.

    El duelo, considerado un clásico centroamericano, se disputará en el Estadio Francisco Morazán de San Pedro Sula, un escenario con capacidad para 20,000 aficionados y graderíos cercanos al campo, lo que promete una atmósfera de presión intensa.

    Ambas selecciones han realizado ajustes en sus plantillas con el objetivo de asegurar la clasificación directa al Mundial, que solo logrará el primero de cada grupo en esta fase de eliminatorias.

    Honduras buscará ampliar su ventaja, mientras que los ticos intentarán dar el golpe y escalar al primer puesto. También se mantiene en la pelea Haití, que con dos puntos enfrentará a Nicaragua, colista del grupo con apenas uno.

    “El partido será una final”, advirtió Edrick Menjívar, portero de la selección catracha, quien también afirmó que los niveles entre ambas selecciones se han equilibrado, anticipando un encuentro muy disputado.

    El objetivo inmediato de Honduras es aprovechar su localía en los dos encuentros consecutivos: este jueves ante Costa Rica y el próximo 13 de octubre frente a Haití, en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera, de Tegucigalpa.

  • Nicaragua, obligado a vencer a Haití para mantener esperanzas de clasificarse al Mundial

    Nicaragua, obligado a vencer a Haití para mantener esperanzas de clasificarse al Mundial

    La selección de Nicaragua enfrentará este jueves un duelo decisivo ante Haití, en la tercera jornada del grupo C de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026. Con solo un punto acumulado, la Azul y Blanco está obligada a ganar en casa para mantener vivas sus aspiraciones de una histórica clasificación.

    El partido se disputará a las 6:00 de la tarde (hora local) en el Estadio Nacional de Managua, donde el equipo dirigido por el chileno Marco Antonio “el Fantasma” Figueroa espera revertir su mal arranque, tras empatar 1-1 con Costa Rica y caer 2-0 ante Honduras en la jornada anterior.

    Por su parte, Haití, que dirige el francés Sébastien Migné, llega a este compromiso con dos puntos. Empató sin goles con Honduras y logró una remontada espectacular en San José para igualar 3-3 con Costa Rica, gracias a un triplete de Duckens Nazon.

    El delantero haitiano suma cinco goles en las eliminatorias y comparte el liderato de goleo. Será la principal amenaza para una defensa nicaragüense que ha tenido dificultades para mantener el orden.

    Ambas selecciones buscan su primera victoria en el grupo, que encabeza Honduras con 4 puntos, seguido de Costa Rica y Haití con 2, mientras que Nicaragua marcha última con 1. Solo el primer lugar avanzará de forma directa a la siguiente ronda.

    El historial favorece a Haití, que domina con seis triunfos, un empate y solo una derrota ante Nicaragua en nueve encuentros. Este será apenas su segundo enfrentamiento en eliminatorias mundialistas.

    Una derrota dejaría a la selección nicaragüense prácticamente fuera de toda posibilidad, por lo que el duelo representa una auténtica final en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

  • Liga española oficializa que Villarreal-Barça se jugará en Miami el 20 de diciembre

    Liga española oficializa que Villarreal-Barça se jugará en Miami el 20 de diciembre

    LaLiga oficializó este miércoles que el partido entre Villarreal y FC Barcelona, correspondiente a la jornada 17, se disputará el próximo 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos, y no en el Estadio de La Cerámica, como estaba previsto.

    El anuncio se realizó en un acto en Miami, donde el presidente de LaLiga, Javier Tebas, afirmó que el acuerdo ya está cerrado: “Salvo algún pequeño tema formal, está prácticamente terminado. El 20 de diciembre se jugará en Miami un partido oficial de Liga con puntos en juego”.

    El proyecto, que llevaba años en preparación, recibió luz verde por parte de la UEFA esta semana, permitiendo por primera vez que un encuentro oficial del campeonato español se juegue fuera del país.

    LaLiga señaló que este movimiento “refuerza la imagen del fútbol español como pionero y referente mundial”, y aseguró que se trata de “un paso histórico” para conectar con la afición internacional sin abandonar el compromiso con los seguidores locales.

    Como medida de compensación, los abonados del Villarreal CF podrán viajar gratis a Miami o, si lo prefieren, acceder a un 30 % de descuento en su próximo abono. “Entendemos las inquietudes que pueda generar esta decisión, pero se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”, señaló Tebas.

    El presidente del Villarreal, Fernando Roig, calificó la decisión como “una oportunidad histórica para crecer en visibilidad”, mientras que su homólogo del Barcelona, Joan Laporta, destacó la gran comunidad culé en Miami y el potencial espectáculo del encuentro: “Será un gran partido con dos equipos compitiendo al máximo nivel”.

    La patronal del fútbol español insistió en que el objetivo es impulsar el crecimiento internacional de la Liga, en línea con el aumento del interés por el fútbol en Estados Unidos y de cara al Mundial de 2026 que organizará ese país junto a México y Canadá.

    Además, recordó el trabajo de LaLiga North America, su brazo operativo en la región, que ha consolidado su presencia mediante academias, programas de formación, alianzas con patrocinadores y acuerdos con ESPN.

    Sin embargo, el movimiento no está libre de polémica. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, expresó que no considera “justificado” jugar partidos oficiales fuera de España y aseguró que el Gobierno ha solicitado información oficial a la Federación Española de Fútbol antes de tomar una decisión.

  • Salah marca doblete ante Yibuti y clasifica a Egipto al Mundial 2026

    Salah marca doblete ante Yibuti y clasifica a Egipto al Mundial 2026

    La selección de Egipto aseguró este miércoles su regreso a una Copa del Mundo tras ocho años de ausencia, al derrotar por 0-3 a Yibuti y sellar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

    El delantero Mohamed Salah, figura del Liverpool, fue determinante en la victoria al firmar un doblete que encaminó a los ‘faraones’ a su cuarta participación mundialista, luego de Italia 1934, Italia 1990 y Rusia 2018.

    Salah, que no estuvo presente en Catar 2022, mostró desde el inicio su determinación por no volver a quedar fuera del máximo torneo del fútbol. A los 14 minutos, convirtió el 0-2 tras un pase en profundidad de Trezeguet que definió con potencia.

    El dominio egipcio no decayó y el propio Salah cerró la goleada al minuto 84, con un toque preciso tras un envío largo de Marwen Ateya, sellando así la clasificación.

    Con esta victoria, Egipto se convierte en una de las primeras selecciones africanas en asegurar su boleto para la edición de 2026, en la que buscará superar por primera vez la fase de grupos.

    Por su parte, Ghana goleó 0-5 a la República Centroafricana con anotación incluida del centrocampista del Villarreal, Thomas Partey, pero deberá esperar para confirmar su clasificación. El triunfo de Madagascar 1-2 sobre Comores aplazó el pase matemático de los ghaneses.