Etiqueta: música

  • Fonseca y Manuel Medrano presentan su primera colaboración juntos: "Enamorarte mil veces"

    Fonseca y Manuel Medrano presentan su primera colaboración juntos: «Enamorarte mil veces»

    Los cantantes colombianos Fonseca y Manuel Medrano, quienes acaban de lanzar su primera colaboración «Enamorarte mil veces», aseguran en una entrevista con EFE que el tema fusiona sus «dos mundos» con una sinergia que sintieron desde el primer instante.

    «Esta canción va a traer momentos muy especiales y gozadera en vivo, y estoy seguro que así lo vamos a celebrar», explica Fonseca, autor de los éxitos «Te mando flores» (2006) y «Arroyito» (2008).

    Ambos esperan poder interpretarla juntos en sus próximas fechas de concierto que forman parte del «Tropicalia Tour» de Fonseca y el «10 Años Tour» de Medrano, con el que el cantautor caribeño celebra una década de carrera artística.

    Cabe resaltar que Fonseca cantará en San Salvador el próximo 11 de octubre, en el Complejo Deportivo Cuscatlán. Las entradas están disponibles en Smart Ticket. Los precios de las entradas son los siguientes: Ultra Platinum $155; Platinum $145; Oro $125; Silla VIP $75 y General $45.

    La canción, a pesar de que no se menciona explícitamente en la letra, está inspirada en la renovación de votos, según explica Medrano: «Es para las parejas que llevaban mucho tiempo juntas y que toman esta decisión de seguir enamorándose todos los días a pesar de que las relaciones no son perfectas y traen sus pormenores».

    El videoclip fue lanzado el 31 de julio y, en doce días, ya cuenta con más de 780 mil reproducciones en YouTube.

    Está protagonizado por la influenciadora Isadora Figueroa, hija de Chayanne, y el artista venezolano Carlos Santander porque querían «mostrar la sabrosura de la canción con la realidad de una pareja», cuenta Fonseca.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Global Live (@globalliveevents)

    El punto de encuentro entre ambos

    «Enamorarte mil veces» mezcla los ritmos caribeños de Fonseca con la sensibilidad vocal de Medrano, quien suele interpretar temas pop y baladas románticas.

    Este lanzamiento, además de ser la primera colaboración entre los dos artistas, le abre la puerta a nuevas posibilidades creativas a Medrano, quien afirma que, a pesar de que ha tratado de «hacer pequeñas cosas de música tropical» en sus álbumes, como bolero o champeta, «siempre había soñado con hacer salsa y merengue».

    Para los dos artistas, que se conocen desde hace tiempo, la colaboración llegó en el momento adecuado porque «las cosas pasan cuando tienen que pasar», destaca Fonseca.

    «Nos encontramos en el momento que era y además con el mismo objetivo en cuanto a género y contexto musical», añade.

    Un rumbo claro: el merengue 

    Fonseca y Medrano, ganadores de nueve y dos Latin Grammys, respectivamente, destacan que ambos tenían en mente producir un merengue antes incluso de empezar a hablar entre ellos sobre la composición de su colaboración.

    «Le dije: deberíamos hacer un merengue como ‘Eres mi sueño’, que es mi canción favorita tuya. Él estaba pensando exactamente lo mismo. Entonces, desde el primer instante hubo esa sinergia, yo creo que ese mismo día ya la canción estaba hecha», explica Medrano, quien nació en la ciudad caribeña de Cartagena pero creció en Bogotá.

    Fonseca, natural de la capital colombiana, recuerda que el hecho de que ambos coincidieran en la idea de lanzar un tema de este género «fue de lo más especial» desde que se sentaron a componer junto al productor cubano, Andy Clay.

    «Antes de que llegara Manuel (Medrano) al estudio dijimos: ‘¿será que le proponemos hacer algo tropical?’ Y él se sentó y lo primero que dijo fue: ‘¿por qué no hacemos un merengue?’ Entonces estábamos clarísimos desde el principio para dónde íbamos», indica Fonseca.

    El artista piensa que, a pesar de las diferencias que se puedan observar entre los dos, ambos sienten géneros musicales como el merengue como parte de sus vidas y «al final del día se ve que es una colaboración muy real y muy orgánica».

    Medrano, por su parte, asegura que le «causa mucha curiosidad que los dos manes (hombres) menos tropicales del mundo hagan música tropical», pero explica que, «aunque no pareciera», en Bogotá “siempre ha habido una influencia tropical muy grande en la música”.

    En este sentido, señala que «por más que el bogotano quiera negarlo, escucha vallenato, cumbia, y todos los géneros tropicales».

  • Del escenario al "streaming": cómo ‘KPop Demon Hunters’ coronó la conquista del K-pop

    Del escenario al «streaming»: cómo ‘KPop Demon Hunters’ coronó la conquista del K-pop

    La película ‘KPop Demon Hunters’ se convirtió en la cinta animada original más vista en la historia de Netflix, rompiendo récords y consolidando al K-pop como un fenómeno cultural global que va mucho más allá de la música.

    Desde su estreno, la película dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, y producida por Sony Pictures, no solo ha roto récords de audiencia en Netflix con millones de visualizaciones en todo el mundo, sino que también ha trascendido al terreno musical, posicionándose en la cima de listas globales como Billboard Global 200 y Billboard Global Excl. U.S. gracias a los temas de su banda sonora.

    El éxito del filme no debería ser una sorpresa: el fenómeno cultural del K-pop ha crecido desmedidamente desde 2020, cuando la pandemia impulsó aún más su expansión global y grupos como BTS lanzaban temas como ‘Dynamite’ o ‘My Universe’ junto a Coldplay, o las chicas de BLACKPINK presentaron su disco ‘THE ALBUM’ que contenía temas como ‘How You Like That’ y ‘Ice Cream’.

    Por ello, el fenómeno que está causando ‘K-Pop Demon Hunters’ puede interpretarse como la evolución natural de la estrategia multiplataforma que define al género, reconocido por sus conceptos visuales audaces, estética futurista y narrativas estilizadas.

    Además, al tratarse de una historia original, la película refleja el interés del público por propuestas frescas, en contraste con el desgaste que han comenzado a generar las secuelas y nuevas versiones de éxitos pasados, a las que los estudios apuestan con frecuencia.

    De acuerdo con Billboard, la canción ‘Golden’, del grupo ficticio del filme HUNTR/X, supera los 100 millones de reproducciones semanales en todo el mundo por primera vez.

    El tema principal, interpretado por las protagonistas al final de la película, coronó esta semana el Billboard Global 200 con 113.4 millones de reproducciones, un aumento del 15 % respecto a la semana anterior. Así, superó éxitos como ‘Ordinary’ de Alex Warren, que quedó en segundo lugar; ‘Jump’ de BLACKPINK, en tercero; y ‘Daisies’ de Justin Bieber.

    Y más canciones de la banda sonora continúan escalando posiciones en el ránking: ‘Soda Pop’ y ‘Your Idol’, interpretadas por la también ficticia agrupación Saja Boys, alcanzaron el quinto y sexto puesto, respectivamente.

    Entre el futurismo y la mitología

    La película lleva más lejos el enfoque cultural con el que se ha identificado al género, incorporando elementos del folclore surcoreano en su narrativa, algo más común en el anime japonés, que ha explorado estos temas durante años.

    El filme sigue a Rumi, Zoey y Mira, tres jóvenes estrellas de la banda de K-pop HUNTR/X que, en secreto, protegen a la humanidad de fuerzas demoníacas utilizando su música y coreografías como «cazadoras» del inframundo.

    Los problemas comienzan cuando se enfrentan al grupo Saja Boys, inspirados en los recolectores de almas de la mitología coreana, quienes roban las almas de los fans para intentar recuperar el control de la Tierra.

    Aunque la historia parece lejos de concluir, el medio especializado The Wrap reportó que Netflix está considerando expandir la propiedad intelectual a una trilogía, pero la plataforma aún no ha confirmado nada oficialmente.

    De concretarse, es probable que estas futuras producciones profundicen en la infancia de Zoey y Mira, ya que en esta primera entrega solo se aborda la historia de Rumi. De hecho, la directora Maggie Kang aseguró a Variety que, de tener la oportunidad de continuar, le gustaría explorar más a fondo esos personajes y sus orígenes.

  • Música nueva: Turizo con Los Ángeles Azules, y Emilia desafía la perfección femenina

    Música nueva: Turizo con Los Ángeles Azules, y Emilia desafía la perfección femenina

    El cantante colombiano Manuel Turizo despierta con cumbia desde la cuna de Los Ángeles Azules; la argentina Emilia lanza su EP más irónico sobre los mandatos femeninos, y el puertorriqueño Rauw Alejandro habla del amor tóxico, en una semana de estrenos musicales marcada por la fusión de géneros.

    El también puertorriqueño Bryant Myers celebra una década en el trap con nuevo álbum lleno de colaboraciones, mientras Fonseca lanza su primer tema con Manuel Medrano, un merengue que rescata los ritmos de su infancia, en los estrenos musicales destacados de la semana.

    Manuel Turizo y Los Ángeles Azules en cumbia

    «El despertador» es la segunda cumbia del artista colombiano Manuel Turizo, tras lanzar «De lunes a lunes» en colaboración con la banda mexicana Grupo Frontera en 2023, y ahora lo hace de la mano de los íconos del género, Los Ángeles Azules, con este tema grabado en Iztapalapa, la cuna del grupo mexicano en Ciudad de México, una invitación a renacer tras el fin de un gran amor.

    Emilia cierra un EP que satiriza los estereotipos femeninos

    Con el lanzamiento de «Perfectas» la artista argentina Emilia finaliza la presentación de su último EP con el mismo nombre, un total de seis canciones y cinco interludios que parodian la figura de la ‘mujer perfecta’, desde el funk brasileño de ‘bunda’ hasta la vulnerabilidad final, con la colaboración de la brasileña Luísa Sonza y las argentinas Nicki Nicole, TINI y Six Sex, antes de llevar su «Emilia Tour 2025» a Estados Unidos y América Latina.

    Rauw explora el lado tóxico del amor

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro lanzó el sencillo «Buenos términos», marcado por ritmos que evocan su herencia afrocaribeña y una distorsión vocal que acompaña la historia de una relación tóxica, junto con un videoclip donde vuelve a demostrar sus habilidades como bailarín, un tema que adelanta el espíritu de su próximo álbum, que también incluirá la canción ‘Carita Linda’, lanzada en abril.

    Bryant Myers celebra 10 años en el trap

    El cantante puertorriqueño Bryant Myers celebra diez años como «el trapero de los traperos» con su cuarto álbum de estudio «Milo gangster club», que contiene colaboraciones de artistas como Ozuna, Jhay Cortez o Eladio Carrión, en las que alterna trap, reguetón y electro, y que incluye la canción ‘Burlao’, lanzada el 10 de julio como adelanto al proyecto.

    Fonseca y Manuel Medrano apuestan por el amor

    Los cantantes colombianos Fonseca y Manuel Medrano lanzaron su primer tema juntos, el merengue «Enamorarte mil veces», un estilo que recuerdan haber bailado con sus primeros amores y con sus tías en Navidad, en el que participan también la estadounidense Isadora Figueroa, hija del cantante puertorriqueño Chayanne, y el venezolano Santander.

  • Shakira rompe récord de entradas vendidas en Colombia, para sus próximos shows

    Shakira rompe récord de entradas vendidas en Colombia, para sus próximos shows

    Shakira rompió este viernes el récord de entradas vendidas en Colombia con la segunda vuelta de conciertos de su gira «Las mujeres ya no lloran», con la que lleva más de 376 mil boletos agotados, que la convierte en la gira más exitosa de la historia del país.

    Se trata de «una cifra histórica que reafirma su lugar como el ícono musical más querido y trascendental de su país natal», informó en un comunicado la promotora de conciertos Páramo Presenta.

    La colombiana, considerada una de las figuras más influyentes del pop latino, se presentará en el Estadio Pascual Guerrero de Cali los días 25 y 26 de octubre y en el nuevo recinto Vive Claro el 1 de noviembre.

    Esta es la segunda vez que Shakira se subirá a los escenarios de su país con la gira «Las mujeres ya no lloran», tras reunir en una primera visita a más de 256 mil asistentes en los seis conciertos que dio en Barranquilla, Bogotá y Medellín.

    Su gira, que toma el nombre de su más reciente álbum de estudio lanzado en marzo, incluye éxitos como «Puntería», «Acróstico» y «Copa vacía», y ha recorrido escenarios de Estados Unidos, México, Canadá y Europa.

    La propia Shakira ha descrito esta gira como «un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer», y de la que también ha anunciado nuevas fechas para Perú el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.

  • Elvis Crespo resurge en la cocina de "Top Chef VIP" inspirado por sus padres cocineros

    Elvis Crespo resurge en la cocina de «Top Chef VIP» inspirado por sus padres cocineros

    Elvis Crespo tiene una larga carrera como cantante, pero este año decidió aprender a cocinar frente a una audiencia masiva en el reality «Top Chef VIP», una experiencia que además lo ha reconectado con sus raíces: «Siento que los genes de cocinero de mami y papi están saliendo a flote».

    «Es un concepto que me cautiva y que me enamora», cuenta Crespo en entrevista con EFE, quien antes del pasado 22 de julio, cuando estrenó el programa por Telemundo, solo preparaba «desayunos y cosas simples».

    Los dos padres del cantante de 53 años trabajaron en la cocina: Diómedes Crespo fue chef de un restaurante de comida mexicana por 30 años, mientras que su madre Irene Diaz también se desempeñó como cocinera.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Telemundo PR (@telemundopr)

    «A mí nunca me interesó ni me llamó la atención (cocinar) y agradezco que no me obligaron y que dejaron que yo me manifestara de manera libre para que yo encontrara mi camino», relata Crespo.

    Ese camino lo encontró en la música. El autor del himno merenguero «Suavemente» alcanzó el éxito y el reconocimiento internacional con sus temas pegajosos y ahora es una de las 20 celebridades que buscan alzarse con un premio de $200,000 y el título de Top Chef.

    «Mis expectativas son aprender hoy algo nuevo, salir del programa triunfante. Y si no gano, pues salgo mejor cocinero de lo que entré. O sea, que todo funciona», dice.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Elvis Crespo (@elviscrespolive)

    Para el músico puertorriqueño, el programa en el que también participan personalidades como los mexicanos Sergio Sendel y Lorena Herrera, la cubana Yany Prado o el guatemalteco Héctor Sandarti es además una buena oportunidad para mostrar las tradiciones de los países latinoamericanos, especialmente en un contexto social y político complejo por el que atraviesan las comunidades hispanas en EE.UU.

    «Es una oportunidad de representar a nuestros países, a nuestras naciones, a nuestros pueblos. Estamos defendiendo nuestros platos tradicionales, lo que comemos en nuestras tierras», relata.

     

    Entre fogones y escenarios

    Crespo vivió un 2024 turbulento. Se separó de su esposa y el proceso de sanación llegó con «Poeta herío», un álbum en el que mezcla sonidos tropicales clásicos con propuestas contemporáneas en colaboraciones con artistas como Ivy Queen o Víctor Manuelle.

    «Hay personas que al igual que yo sufrimos un rompimiento, un desamor, un desengaño y mi música conecta con todas ellas», asegura Crespo, quien confiesa que su colaboración con el trapero y reggaetonero Arcángel para el tema «Cora roto» fue una de las más inesperadas incluso para él.

     «Yo busco la forma de cómo refrescar mi catálogo, mi repertorio», comenta Crespo, quien observa una transformación en los géneros predominantes, como el reguetón y la música urbana, que actualmente están retomando e incorporando ritmos tradicionales como la salsa, la cumbia y el merengue.

    «Los géneros que tienen mucho éxito llegan a un punto en el que, de forma natural, se toman un descanso, duermen para que el oído de la audiencia pueda explorar otras alternativas, nuevas propuestas musicales… Ahora siento que la gente quiere escuchar música en vivo, bandas, músicos tocando de verdad, los clásicos, eso está otra vez en tendencia. La buena música siempre va a perdurar», explica.

    Crespo también retomó los escenarios este año, e incluso se reencontró con «el Choli», en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, uno de los recintos más importantes de Puerto Rico, que no había pisado en 10 años.

    Y el 25 de octubre, el músico tendrá una actuación en Miami, en el Kaseya Center.

  • Daddy Yankee demanda a su exesposa por 12 millones de dólares

    Daddy Yankee demanda a su exesposa por 12 millones de dólares

    Las empresas El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por Daddy Yankee, presentaron este miércoles una demanda contra la exesposa del cantante, Mireddys González, en el Tribunal Federal de Puerto Rico por una suma de doce millones de dólares.

    Según la demanda, González y su hermana Ayeicha violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder sin autorización y destruir correos electrónicos y documentos de las corporaciones.

    «Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal», indica la demanda.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DY (@daddyyankee)


    El texto señala que la exesposa y su hermana «sabotearon operaciones fundamentales» al eliminar comunicaciones relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, entre otros.

    La disputa por las corporaciones comenzó después de que en diciembre de 2024 las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de cien millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.

    La separación de la pareja se confirmó en esas fechas y el divorcio se hizo oficial el pasado 19 de febrero, tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común.

    Desde entonces, las controversias en los tribunales estatales han sido frecuentes, y ahora llegan al foro federal. El pasado 30 de mayo, Daddy Yankee solicitó por ejemplo que se desestimara la petición de desacato civil y una multa diaria de 5.000 dólares que presentó en su contra su exesposa.

  • "Esto es amor", el nuevo sencillo de Mon Laferte y Conociendo Rusia

    «Esto es amor», el nuevo sencillo de Mon Laferte y Conociendo Rusia

    La cantante y compositora Mon Laferte presentó su nuevo sencillo “Esto es amor”, en colaboración con el músico argentino Conociendo Rusia (Mateo Sujatovich), uno de los nombres más destacados de la nueva generación de la canción argentina.

    Se trata de una canción construida sobre una base de soul con una producción elegante, enmarcada dentro del pop alternativo. Grabada y producida por Mon Laferte y Manu Jalil, el sonido remite a referentes como Roberta Flack y Bill Withers, con un enfoque centrado en el lenguaje corporal del groove.

    El saxofón, como recurso sonoro, destaca por lo exótico de su timbre  funciona como un contrapunto físico a lo sexual de la pluma afilada de Laferte en la letra la cual aborda el deseo desde un lugar explícito y contemporáneo

    “Baby, comerte los labios es religión. Entre tus piernas voy a rezar”, reza la letra.

    El videoclip que acompaña el lanzamiento, dirigido por la cineasta chilena Camila Grandi y producido por el colectivo Buena Noche, está ambientado en una oficina noventera. La estética visual complementa el sonido del track con referencias claras al cine y la cultura pop con fuerte carga erótica.

  • Alejandro Sanz sorprende a dúo con el mexicano Carín León: “El vino de tu boca”

    Alejandro Sanz sorprende a dúo con el mexicano Carín León: “El vino de tu boca”

    El cantante Alejandro Sanz sorprende a sus fans con una nueva versión de uno de sus temas más recientes, uniendo fuerzas con el fenómeno del regional mexicano Carín León para “El vino de tu boca”.

    Originalmente lanzada como parte de su álbum «¿Y ahora qué?«, la versión original de “El vino de tu boca” fue un absoluto éxito para sus fans y oyentes, acumulando más de 23 millones de reproducciones y generando más de 160 mil videos en TikTok.

    Ahora, el tema vuelve a cobrar una segunda vida con la inconfundible voz de Carín León, que le aporta una dosis de pasión y un toque regional innegable.

    En Palabras de Carín: “Alejandro Sanz es un referente y una de las personas que más admiro en la industria. Colaborar con él en este remix ha sido ‘más que una bendición’ – una satisfacción enorme. Esta canción es indiscutiblemente contagiosa, y formar parte de este proyecto junto al maestro me llena de orgullo. Espero que el público la aprecie tanto como nosotros.”

    Alejandro suma que: “De la música recibí un gran regalo: ver cómo esta canción, que ni siquiera era un sencillo planeado, encontró su lugar de forma tan genuina y la adoptaron los oyentes. ¡Son los ‘duendes de la música’ actuando! Y ahora, el doble regalo: hacer este remix con mi querido amigo Carín, un talento increíble. Siempre he admirado su forma de cantar, cómo explora la música, el profundo respeto por la profesión y lo que le aporta a la canción. Creo que es uno de esos dúos que marcan… ¡Espero que lo disfruten!”

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)

    Este lanzamiento marca la primera colaboración entre Alejandro Sanz y Carín León, sumándose a la lista de colaboraciones destacadas que Sanz ha presentado este año, entre las que ya figuran Shakira, Manuel Turizo o Grupo Frontera.

    Esta versión llega tras el estreno de los videos oficiales de “Cómo sería” y “El vino de tu boca”, que ya acumulan millones de visitas y consolidan aún más a Sanz como una de las figuras más influyentes y versátiles de la música latina.

  • Reino Unido despedirá a Ozzy Osbourne con una procesión fúnebre en su ciudad de Birmingham

    Reino Unido despedirá a Ozzy Osbourne con una procesión fúnebre en su ciudad de Birmingham

    La ciudad inglesa de Birmingham rendirá este miércoles 30 de julio un último tributo a Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal y vocalista de la banda Black Sabbath, quien falleció el pasado 22 de julio a los 76 años.

    La procesión fúnebre arrancará a la 1:00 p.m. (hora local) desde Broad Street y llegará hasta el emblemático puente de Black Sabbath, convertido en un altar improvisado donde miles de seguidores han depositado flores, mensajes y objetos personales como símbolo de despedida, informó la BBC.

    El evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Birmingham en colaboración con la familia Osbourne, que asumió los costos. Según el alcalde Zafar Iqbal, esta es una forma de “rendir nuestros últimos respetos a una de las mayores leyendas de Birmingham”.

    Como parte de los actos conmemorativos, se presentará música en vivo a cargo de la banda local Bostin’ Brass, mientras las autoridades han pedido a los asistentes llegar con antelación, ya que varias calles estarán cerradas al tráfico desde primeras horas del día. Además, la ceremonia será transmitida en vivo desde la zona del puente, donde se encuentra un banco conmemorativo cubierto por ofrendas.

    Paralelamente, los ciudadanos podrán dejar mensajes de condolencia en el Museo y Galería de Arte de Birmingham, que acoge la exposición “Ozzy Osbourne: Working Class Hero”, inaugurada el mes pasado por Sharon Osbourne, esposa del cantante.

    Esta despedida pública ocurre a menos de tres semanas del concierto “Back to the Beginning”, donde Black Sabbath se despidió de los escenarios en Villa Park, acompañados por leyendas como Metallica, Aerosmith, Anthrax y Guns N’ Roses.

    Nacido en Aston, Birmingham, en 1948, John Michael Osbourne, mejor conocido como Ozzy, marcó la historia de la música desde la fundación de Black Sabbath en 1968, y más tarde como estrella del programa de telerrealidad “The Osbournes”, consolidando su estatus como ícono cultural global.


  • Nueva música: Mau y Ricky presentan balada y el lamento de Eslabón Armado

    Nueva música: Mau y Ricky presentan balada y el lamento de Eslabón Armado

    El dúo venezolano Mau y Ricky adelantó su próximo EP con una balada junto al panameño Boza como parte de los estrenos destacados del fin de semana, mientras que Eslabón Armado presentó un nuevo lamento del regional mexicano, y el colombiano Santiago Cruz lanzó el tema acústico «¿Qué más da?».

    Además, el joven chileno Kidd Voodoo compartió una colaboración con Yandel, el puertorriqueño Luar La L lanzó un trap inspirado en el sonido de los vehículo de la Fórmula 1, y su compatriota, De La Rose, presentó su faceta más introspectiva en «5 minutos»,

    Mau y Ricky encienden el «Voltaje» con Boza

    El dúo venezolano Mau y Ricky compartió la canción «Voltaje» junto al panameño Boza, una balada sobre «esa electricidad entre dos personas que no logran soltarse», explicaron en un comunicado sobre esta cuarta entrega del EP «La llave», que verá la luz el 28 de agosto, tras el éxito de «Samaná» junto a Danny Ocean y Yorghaki, así como su primera gira por EE.UU.

    Eslabón Armado lanza su nuevo lamento amoroso
    El grupo californiano de regional mexicano Eslabón Armado, pionero en popularizar el subgénero del sad sierreño y sus letras melancólicas con «Ella baila sola» junto al cantante mexicano Peso Pluma, lanzó el martes el tema «Dame un chanze», una balada sobre segundas oportunidades en el amor, que llega en medio de su gira «Vibras de noche tour» en la que ha promocionado su último disco con el mismo nombre.

    Santiago Cruz es pura guitarra
    El cantautor colombiano Santiago Cruz presentó «¿Qué más da?», un dueto acústico junto a Juan Pablo Vega que marca el cierre sonoro antes del estreno del álbum completo el 28 de agosto.

    «Este tema no necesita arreglos digitales ni beats pesados para hacer impacto. Es puro corazón y madera. Tres guitarras acústicas, un bajo que respira y una interpretación vocal que no disfraza la emoción», señala un comunicado.

    Luar La L pisa el acelerador con «Fórmula»
    El artista puertorriqueño Luar La L pisó el acelerador el jueves con «Fórmula», un tema que traslada el sonido y el ritmo de la competencia de Fórmula 1, inspirado en su visita al Gran Premio que se llevó a cabo en Miami en mayo.

    De La Rose inicia una era introspectiva con «5 Minutos»
    La cantante puertorriqueña De La Rose, la singular voz del éxito «¿Qué vas a hacer hoy?» junto a Omar Courtz, y que ha colaborado con artistas como Bad Bunny, Sech o Quevedo, lanzó el sencillo «5 minutos», una canción directa que «habla de estar presente, sin filtros ni reservas», dijo, y que fusiona trap latino y reguetón minimalista en una nueva etapa más introspectiva en su carrera

    Kidd Voodoo corona con ‘Muñecota’, un cruce generacional con Yandel
    El chileno Kidd Voodoo, de 23 años, se alió con el icono puertorriqueño del reguetón Yandel en «Muñecota», una canción coproducida por Flackoloyal y el colaborador de Bad Bunny Dysbit, que mezcla el reguetón clásico de los 2000 con el sonido urbano chileno actual, y que posiciona al artista como una de las grandes voces emergentes del pop urbano latino.