Etiqueta: Oriente Medio

  • Trump y primera ministra de Japón anuncian “nueva era dorada” en su alianza

    Trump y primera ministra de Japón anuncian “nueva era dorada” en su alianza

    La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmaron este martes su compromiso de fortalecer la alianza entre ambos países, durante su primer encuentro oficial celebrado en Tokio.

    “Me gustaría lograr una nueva era dorada de la alianza entre Japón y Estados Unidos en la que ambos se vuelvan más fuertes y también más prósperos”, declaró Takaichi desde el Palacio de invitados de Estado de Akasaka, en la capital japonesa, donde recibió por primera vez al mandatario estadounidense tras asumir el cargo hace una semana.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó a Tokio el lunes tras visitar Malasia, felicitó a la nueva jefa de Gobierno y expresó su entusiasmo por este nuevo capítulo en la relación bilateral.

    “Creo que vamos a lograr un comercio enorme juntos, más que nunca, solamente con firmar un nuevo acuerdo, un acuerdo muy justo”, afirmó el mandatario estadounidense.

    Trump destacó además que Japón ha solicitado una nueva compra de equipo militar estadounidense. “Saben que fabricamos el mejor equipo militar del mundo: los aviones a reacción, los misiles y todo lo demás, y esperamos no tener que usarlos mucho, o incluso nunca. Pero agradecemos ese pedido y el comercio”, añadió.

    El mandatario norteamericano afirmó que prevé una “fantástica relación” con la nueva líder japonesa y reafirmó su admiración por el país asiático: “Puedo afirmar que esta relación será más sólida que nunca”, dijo. También ofreció su respaldo incondicional a Tokio: “Si tienen alguna pregunta, duda, cualquier cosa que deseen, cualquier favor que necesiten, cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, ahí estaremos”.

    Durante la reunión, Takaichi elogió el rol de Trump en la mediación del alto al fuego entre Tailandia y Camboya, así como su “logro histórico sin precedentes” en Oriente Medio.

    “El primer ministro Abe me habló con frecuencia de su diplomacia dinámica”, recordó la primera ministra, aludiendo a la amistad que el fallecido Shinzo Abe sostuvo con el presidente estadounidense, quien dijo sentirse “entristecido” por su asesinato.

    Tras las declaraciones ante la prensa, ambas partes sostuvieron una reunión privada, que concluyó con la firma de dos acuerdos: uno sobre el plan estratégico de cooperación para la nueva “época dorada” entre Japón y Estados Unidos y otro relacionado con la provisión conjunta de tierras raras y minerales críticos.

     

  • Marco Rubio: "Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza"

    Marco Rubio: «Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza»

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó este viernes desde el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, que Hamás no tendrá ninguna implicación ni gobernará en un futuro la Franja de Gaza.

    «Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza», dijo.

    Y agregó: «Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla (la zona donde se ha retirado el Ejército dentro de Gaza) todavía hay un grupo terrorista armado y que le hemos visto actuar contra su propia población».

    La conocida como «línea amarilla» es el punto al que se han replegado las tropas israelíes dentro de Gaza acordado en esta primera fase del acuerdo del alto el fuego y al que no pueden acercarse los gazatíes civiles.

    Este acuerdo firmado por Israel y Hamás establece que en la segunda fase, todavía por discutir, las tropas israelíes deberían completar su salida total de la Franja.

    «No serán un camino lineal para completar los 21 puntos del plan y lograr todos los objetivos que intentamos lograr. Habrá altibajos, giros inesperados. Pero creo que tenemos muchas razones para ser optimistas sobre el progreso que se está logrando», indicó.

    Y volvió a lanzar la misma amenaza que en los días anteriores otros cargos estadounidenses remarcaron: «Si Hamás no se desarma, eso constituirá una violación del alto el fuego».

    «Queremos ver una Gaza donde la gente pueda vivir sin Hamás… donde pueda ir al trabajo, y donde no esté interesada en unirse, apoyar ni ser cautiva por un grupo terrorista», agregó.

    El grupo palestino en las últimas horas, tras mantener reuniones con Egipto y facciones palestinas en El Cairo, ha vuelto a incidir en su voluntad de aplicar este acuerdo «hasta el final», remarcando que su objetivo es la protección del pueblo palestino.

    Rubio aterrizó ayer en Israel para evaluar la implementación del alto el fuego y reunirse con las autoridades tras la visita del vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff; y el yerno de Trump, Jared Kushner, en los últimos días.

  • Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: "Esto no pasará"

    Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: «Esto no pasará»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo «perdería el apoyo de EE.UU.» si tomase esta decisión, porque el mandatario dio «su palabra a los países árabes» de que esto no sucedería.

    «Esto no sucederá», repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que «eso no puede hacerse ahora», un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

    Trump aseguró también que quiere visitar Gaza «pronto» y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

    «Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra», recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un «monólogo repleto de improperios».

    El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamás, su alianza histórica terminaría. «Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi», confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

    El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamás en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

    Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de «terrible» y a la decisión de Netanyahu como un «error táctico» que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de EE.UU. y mediador junto a Washington de las conversaciones.

    Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

    Su intención de visitar «pronto» el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

    Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

    La «visión optimista» – según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro «esencial» para su cumplimiento.

  • Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

    Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay «varios» países aliados dispuestos a entrar en Gaza con «una fuerza considerable» si violan los términos del plan de paz impulsado por Washington, también dijo que espera que el grupo militante «haga lo correcto».

    «Varios de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio, y en áreas cercanas, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que estarían dispuestos, si yo lo solicito, a entrar a Gaza con una fuerza considerable y ‘enderezar a Hamás’ si sigue actuando de manera incorrecta», escribió en su red Truth Social.

    El mandatario insistió en que ha dicho «a estos países y a Israel, ‘¡TODAVÍA NO!'».

    «Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO Y BRUTAL», reiteró Trump, que ya un día antes había amenazado a los milicianos palestinos con que serían «erradicados» si rompían el alto el fuego, aunque descartó la posible presencia de soldados de su país en la Franja.

    El republicano agradeció «a todos los países que llamaron para ofrecer ayuda» y dedicó un elogio «al gran y poderoso país de Indonesia, y a su maravilloso líder (el presidente Prabowo Subianto), por toda la ayuda que han mostrado y dado a Medio Oriente y a EE.UU.».

    La tregua en Gaza comenzó el pasado 10 de octubre como parte de un plan de paz de 20 puntos, propuesto por Trump, que incluye la devolución de rehenes israelíes, la liberación de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas de Israel.

    Hamás ha denunciado desde entonces que Israel ha vulnerado en unas 80 ocasiones el alto el fuego. El Ejército israelí, por su parte, acusó a los islamistas de haberlo roto durante la mañana del pasado domingo por unos supuestos enfrentamientos en Rafah.

    Tras estos choques, Israel afirmó haber «reanudado la aplicación del alto el fuego» y Trump aseguró por su parte que la tregua «sigue vigente».

    En medio de esta tensa situación, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, se encuentra hoy en Tel Aviv para supervisar la implementación del alto el fuego, para lo cual se reunirá con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, entre otros altos cargos.

    De proseguir el acuerdo, la segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones árabes

  • Cumbre para firmar plan de paz en Gaza se celebra este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij

    Cumbre para firmar plan de paz en Gaza se celebra este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij

    La ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij se prepara para recibir este lunes a líderes de más de 20 países que participarán en la firma del plan de paz para Gaza, impulsado por Estados Unidos. La ceremonia será copresidida por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y busca poner fin a más de dos años de conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás.

    El evento, que también incluye la celebración de una cumbre de paz, tiene como objetivo “intensificar los esfuerzos por la paz y abrir una nueva etapa de seguridad y estabilidad en Oriente Medio”, según indicó la Presidencia egipcia.

    Entre los asistentes destacan los mandatarios de España, Pedro Sánchez; de Francia, Emmanuel Macron; y del Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer. La reunión se desarrollará a tan solo tres días de iniciado el alto el fuego y de la retirada de tropas israelíes de las principales ciudades de Gaza.

    Durante la jornada también se espera la liberación de los primeros rehenes israelíes que aún permanecen en manos de Hamás. El Gobierno egipcio, junto a Catar, ha sido uno de los principales mediadores del conflicto. Para El Cairo, esta cita representa “un punto de inflexión histórico hacia una paz justa, duradera y global” en la región. Mientras tanto, la ciudad se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad y ha comenzado a llenarse de prensa internacional.

    El plan de paz presentado por la Casa Blanca contempla una primera fase que incluye el cese total de operaciones militares, la retirada progresiva de las fuerzas israelíes, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, vivos o muertos, a cambio de prisioneros palestinos. Posteriormente, se instalaría una administración tecnocrática palestina en Gaza, supervisada por un nuevo organismo llamado “Consejo de la Paz”, presidido por Trump y con participación de figuras como el exprimer ministro británico Tony Blair.

    Aunque el alto el fuego se mantiene desde el viernes, Hamás aún no ha confirmado su compromiso con el desarme total, mientras que en Israel persisten divisiones internas sobre el retiro militar y la liberación de prisioneros.

    La Administración Trump, sin embargo, confía en que la cita en Sharm el Sheij marque “el inicio de una nueva era de paz regional” y allane el camino hacia una reconciliación más amplia entre Israel y el mundo árabe.

     

  • Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás "ha terminado"

    Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo, desde el Air Force One de camino a Tel Aviv, que la guerra entre Israel y Hamás «ha terminado».

    «La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?», aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio.

    El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

    Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y posteriormente dará un discurso ante el parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

    En ese sentido, el republicano anotó que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está «cansada» del conflicto.

    Durante una larga rueda de prensa con los medios desde el avión presidencial, el mandatario dijo que ahora las dos partes del conflicto «están felices».

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

    «Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles. Y es un momento que no creo que se vuelva a ver», apuntó el mandatario.

    Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

  • Trump anuncia que viajará a Egipto para firmar acuerdo de paz entre Israel y Hamás

    Trump anuncia que viajará a Egipto para firmar acuerdo de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que viajará próximamente a Egipto para la firma oficial del acuerdo entre Israel y el grupo islamista Hamás, que establece un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes.

    Durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca, el mandatario indicó que ya se había realizado una firma preliminar del pacto, pero que ahora se concretará un acto oficial en suelo egipcio. Aunque no brindó una fecha precisa, afirmó que “todos los rehenes serán liberados el lunes o el martes”.

    “Pusimos fin a la guerra en Gaza y, de forma mucho más amplia, creamos paz, y creo que va a ser una paz duradera, ojalá una paz eterna para Oriente Medio”, sostuvo el mandatario estadounidense.

    Trump también agradeció a los países que han respaldado su propuesta para Gaza, incluyendo a Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia, por su papel clave como mediadores.

    El miércoles, el propio Trump anunció que tanto Israel como Hamás aceptaron la primera fase del plan de paz, que contempla el cese de los ataques israelíes sobre el enclave palestino y la liberación de todos los rehenes cautivos por el grupo palestino, a cambio de la excarcelación de miles de prisioneros palestinos.

    Según lo previsto, el gobierno de Israel se reunirá este mismo jueves para ratificar el acuerdo, cuya ejecución contempla la retirada de las tropas en un plazo de 24 horas y, posteriormente, la liberación simultánea de rehenes y prisioneros durante las siguientes 72 horas.


     

  • Trump evalúa viajar a Oriente Medio tras conocer avance de negociaciones de paz entre Israel y Hamás

    Trump evalúa viajar a Oriente Medio tras conocer avance de negociaciones de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría viajar a Oriente Medio este domingo si las negociaciones de paz entre Israel y Hamás avanzan satisfactoriamente, confirmó este miércoles la Casa Blanca. La decisión surge tras una alerta del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que el acuerdo para implementar un plan de paz en Gaza está «muy cerca» de concretarse.

    Durante una comparecencia de prensa sobre temas de seguridad nacional, Trump fue interrumpido por Rubio, quien le entregó una nota con la información crítica sobre el progreso del pacto. Poco después, el secretario se le acercó para susurrarle al oído y recomendarle publicar la noticia en su red Truth Social.

    «Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en Oriente Medio y me necesitarán muy pronto», declaró Trump ante la prensa.

    Antes de considerar su viaje, el presidente estadounidense se someterá este viernes a su revisión médica anual en el Centro Médico Walter Reed, donde también participará en una reunión con tropas. Tras su retorno a la Casa Blanca, evaluará si viaja a Egipto u otro país de la región.

    «El presidente Trump está considerando viajar a Oriente Medio poco después», indicó la portavoz Karoline Leavitt en un comunicado oficial.

    El plan de paz propuesto por Trump consta de 20 puntos clave, cuyo objetivo principal es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Las delegaciones de Israel y Hamás están reunidas en Egipto desde el lunes, con la mediación de funcionarios egipcios, cataríes y estadounidenses.

    Entre los primeros puntos del acuerdo destacan:

    •Cese inmediato de la ofensiva israelí sobre Gaza.
    •Liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás, vivos o muertos, en un plazo de 72 horas.
    •Desarme total de Hamás.
    •Retirada progresiva del ejército israelí de Gaza.
    •Establecimiento de un Gobierno de transición en la Franja.

    Contexto político

    Este posible viaje marcaría un momento decisivo en el intento de Trump por posicionarse como un actor clave en la diplomacia de Medio Oriente, mientras se perfila para un nuevo ciclo electoral. La noticia llega justo cuando el exmandatario busca consolidar apoyo en política exterior.

    El papel del secretario Marco Rubio ha sido destacado en esta etapa de las negociaciones, al ser quien alertó al mandatario sobre el progreso del acuerdo y recomendó a Trump capitalizar la noticia en redes.

     

  • Trump advierte a Hamás que será “aniquilado” si quiere retener el poder en Gaza

    Trump advierte a Hamás que será “aniquilado” si quiere retener el poder en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el grupo palestino Hamás será “completamente aniquilado” si insiste en mantener el control de la Franja de Gaza, en el marco de las negociaciones que arrancan este lunes en El Arish, Egipto, y que forman parte de su plan de paz para Medio Oriente.

    Según el mandatario, el futuro de Gaza debería estar en manos de una “junta de transición internacional”, propuesta rechazada por Hamás, que aboga por la conformación de un gobierno de tecnócratas palestinos sin injerencias extranjeras. Esta diferencia se perfila como uno de los puntos más conflictivos del proceso negociador.

    En declaraciones vía texto a la cadena CNN, Trump pidió paciencia a los senadores republicanos, ante los reclamos de que Hamás está dilatando el diálogo.

    “Espero que Hamás aclare pronto si está comprometido con la paz. Solo el tiempo lo dirá”, expresó Trump.

    Trump también afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparte plenamente su visión sobre un alto al fuego en Gaza y una ruta clara hacia un futuro en paz para la región. No obstante, los bombardeos del Ejército israelí no se han detenido por completo, según han denunciado médicos palestinos.

    Netanyahu advirtió este domingo que no avanzará en la implementación del resto del plan estadounidense mientras Hamás no libere a todos los rehenes, vivos o muertos, que mantiene en su poder. Afirmó que la liberación de los cautivos es el punto prioritario dentro de los 20 artículos de la propuesta de Trump.

    Hamás, por su parte, ha expresado disposición a liberar a los rehenes, pero exige que ese proceso se dé junto con un alto al fuego inmediato y una retirada parcial del Ejército israelí de posiciones estratégicas, especialmente en torno a la ciudad de Gaza.

    En un tono más duro, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que la liberación de los rehenes será inevitable. “Si Hamás se niega a liberar a los rehenes, las FDI intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos”, declaró Katz durante un acto en conmemoración de las víctimas de la guerra del Yom Kipur.

     

  • Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como "despedida" antes de ofensiva israelí

    Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como «despedida» antes de ofensiva israelí

    Hamás divulgó este sábado una imagen de 46 de los 48 rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza, excluyendo a dos tailandeses, como una «foto de despedida» ante el inicio de la operación militar terrestre que el Ejército de Israel desarrolla en la ciudad de Gaza.

    La imagen, distribuida por el grupo islamista a través de sus canales de propaganda, fue acompañada de un mensaje directo contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

    “Debido a la negativa de Netanyahu y Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en ciudad de Gaza comienza”, se lee en la parte superior de la fotografía.

    En la composición se incluyen los rostros de 46 rehenes, la mayoría de ellos de nacionalidad israelí. También figuran los ciudadanos estadounidenses Itay Chen y Omer Neutra, así como el nepalí Bipin Joshi. Todos ellos están precedidos por una imagen en blanco y negro del piloto israelí Ron Arad, desaparecido en Líbano en 1986, tras ser capturado por Hizbulá. Israel lo declaró muerto en combate en 2016, sin haber recuperado su cuerpo.

    Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, habían advertido el viernes que la intensificación de los ataques israelíes ponía en grave riesgo la vida de los secuestrados.

    «Sus  cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no vamos a preocuparnos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos», indicaron en un comunicado emitido por Telegram.

    El grupo terrorista también afirmó que la operación israelí tendrá consecuencias irreversibles.

    “El inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad”, advirtieron, en un mensaje que se interpreta como una amenaza directa sobre el posible asesinato de los rehenes.

    De los 48 cautivos, el Gobierno israelí calcula que cerca de 20 siguen con vida. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado desde la Casa Blanca que el número real de sobrevivientes podría ser “menos de 20”.

    En declaraciones confusas, también mencionó que “32 están muertos, tal vez 38”, en referencia a las cifras manejadas por las agencias de inteligencia estadounidenses.

    ¿Deseas que prepare una versión más breve para redes sociales o un formato visual para web?