Etiqueta: película

  • La secuela de Érase una vez en Hollywood con Brad Pitt ya tiene fecha de estreno

    La secuela de Érase una vez en Hollywood con Brad Pitt ya tiene fecha de estreno

    La esperada secuela de Érase una vez en… Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood) ya tiene ventana de estreno: llegará en verano de 2026. El spin-off, titulado provisionalmente Las aventuras de Cliff Booth, está centrado en el personaje interpretado por Brad Pitt y actualmente se encuentra en pleno rodaje bajo la dirección de David Fincher.

    La filmación, iniciada en julio de 2025 en Los Ángeles, tiene previsto finalizar a mediados de enero. Imágenes filtradas del set mostraron a Pitt caracterizado con peluca y bigote, un cambio visible respecto a su apariencia en la cinta original de Quentin Tarantino de 2019. Aunque el aclamado director no estará detrás de las cámaras esta vez, sí ha escrito el guion y figura como productor ejecutivo del proyecto.

    El elenco incluye a Corey Fogelmanis (Riley y el mundo), Karren Karagulian (Anora), Elizabeth Debicki, Scott Caan, Yahya Abdul-Mateen II, Carla Gugino y JB Tadena, según reportes del portal Just Jared.

    La producción corre a cargo de Netflix, plataforma con la que Fincher mantiene un acuerdo exclusivo. Aun así, la película tendrá un estreno limitado en cines, una estrategia que el gigante del streaming ha utilizado anteriormente para títulos como Frankenstein de Guillermo del Toro o Puñales por la espalda: De entre los muertos, con el objetivo de posicionarse en la temporada de premios.

    Sobre la trama, aún no se ha confirmado si seguirá la línea argumental de la novela escrita por Tarantino en 2021, en la que se profundiza en la vida del personaje de Cliff Booth, revelando aspectos no abordados en el filme original, como la misteriosa muerte de su esposa.

    Tarantino expresó su entusiasmo en el pódcast The Church of Tarantino, asegurando: “Tengo a Brad, tengo a mi director favorito, David Fincher, dirigiéndola. Creo que David Fincher es el mejor director. Creo que David Fincher y yo somos los dos mejores directores”, bromeó. Añadió que el interés de Fincher en adaptar su obra “demuestra un nivel de seriedad hacia mi trabajo que hay que tener en cuenta”.

     

  • Pedro Almodóvar regresa con Amarga Navidad, su nueva película que se estrenará en marzo de 2026

    Pedro Almodóvar regresa con Amarga Navidad, su nueva película que se estrenará en marzo de 2026

    El director español Pedro Almodóvar vuelve al cine en castellano con “Amarga Navidad”, su nuevo largometraje tras el éxito internacional de La habitación de al lado, que le valió el León de Oro en el Festival de Venecia 2024.

    La película, producida por El Deseo y distribuida por Warner Bros Spain, se estrenará el 20 de marzo de 2026, según confirmó ComscoreMoviesSpain este jueves.

    El rodaje de Amarga Navidad se desarrolló entre junio y agosto de 2025, con localizaciones en Madrid y la isla volcánica de Lanzarote, cuyo paisaje será parte esencial de la narrativa visual del filme.

    Como es habitual en su filmografía, Almodóvar vuelve a trabajar con varias actrices y actores con los que ya ha colaborado. Bárbara Lennie (La piel que habito), Leonardo Sbaraglia (Dolor y gloria), Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smit (Madres paralelas) se suman a Rossy de Palma, una de las inconfundibles “chicas Almodóvar”.

    También participan por primera vez Patrick Criado y Quim Gutiérrez, este último ya vinculado al universo del director a través de la serie Mentiras pasajeras, producida por su compañía.

    La historia gira en torno a Elsa (Bárbara Lennie), una creativa publicitaria que, tras la muerte de su madre durante el puente de diciembre, se refugia en el trabajo para evitar enfrentar el duelo.

    Una crisis de pánico la obliga a parar, y decide tomarse un descanso viajando a Lanzarote con su amiga Patricia, mientras su pareja, Bonifacio, se queda en Madrid.

    En paralelo, la historia de Raúl Durán (Leonardo Sbaraglia), un guionista y director de cine, se entrecruza con la de Elsa, diluyendo las fronteras entre ficción y realidad, un recurso narrativo muy propio del cine de Almodóvar.

     

  • 31 minutos estrena película después de su éxito con Tiny Desk

    31 minutos estrena película después de su éxito con Tiny Desk

    La agrupación de títeres chilena “31 minutos” estrenará en noviembre “Calurosa navidad”, su primera película navideña y su regreso al cine tras el éxito de su «Tiny Desk», publicado a mediados de octubre.

    Su primera incursión en el cine fue “31 Minutos: La película”, estrenada en 2008 y dirigida por Álvaro Díaz y Pedro Peirano.

    Según los primeros adelantos, la nueva cinta mantiene el humor ingenioso del programa y sus canciones originales. También conserva la sátira sutil sobre el formato noticioso que combina humor absurdo y reflexión social para públicos de todas las edades.

    Estrenada originalmente en 2003, la serie chilena ha construido un legado cultural más allá de la televisión: discos de culto, una primera película, obras de teatro y un museo itinerante que agotó entradas en países como Chile y México.

    La película estará disponible en todo el mundo a partir del 21 de noviembre, a través de la plataforma de streaming Prime Video.

     

  • "Perros": la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    «Perros»: la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    Con un reconocimiento en Málaga (España) a sus espaldas, la ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti, «Perros», irá tras el Goya a Mejor Película Iberoamericana de la mano de una historia que, como cuenta a EFE su director, juega con las «pequeñas miserias cotidianas» que hacen a la condición humana.

    Cargada de valijas, tablas de surf y cañas de pescar, la impecable todoterreno de los Pernas está lista para dejar la ciudad rumbo a la exclusiva Punta del Este para unas vacaciones muy distintas a las de sus vecinos, que, menos afortunados, buscan sobrellevar el agobiante calor en casa mientras su hija vacaciona con amigos.

    Si bien los Saldaña aceptan sin pensarlo dos veces hacerles el favor de cuidar a su perro más viejo, regar sus plantas y estar atentos a la alarma, la renovada casa con barbacoa y aire acondicionado de sus vecinos los tienta a pasar buenos ratos allí y los distrae de ‘Ficha’, cuya huida llevará a una escalada de tensiones.

     

    Hay más perros en la historia

    «La historia de la película tiene un germen muy inicial en lo que es mi propia vida», asegura a EFE su director y guionista, a quien la experiencia de crecer en un barrio «muy similar» al retratado y donde -según dice-todavía persiste ese «gesto» de ayudar a los vecinos, lo que le sirvió como puntapié para concebir la cinta.

    Filmada entre los barrios montevideanos de Sayago y Cerrito de la Victoria, Minutti explica que con esta historia quiso, a su vez, «examinar un poco la condición humana» y desnudar esas «pequeñas miserias» que también hacen a los seres humanos.

    «Muchas veces la definición (de las personas) tiene que ver con los pequeños gestos cotidianos y ahí por supuesto que están nuestras pequeñas miserias cotidianas. También nuestras virtudes, pero en este caso me resultaba hasta más divertido trabajar personajes que se anclaran un poco ahí, que tuvieran esa imperfección», apunta.

    Así, el título del filme, dice, tiene «varias aristas» de interpretación y juega con la pregunta de «quiénes son los perros en esta historia», pues, aunque los cuadrúpedos de ambas familias también ocupan un lugar «central» en la trama, son los «perros» bípedos los que sacan a relucir ese lado más «animal» en la acepción más negativa del término.

     

    Camino al Goya

    Tras desempeñarse como periodista cultural por una década, la iniciación de Minutti en el mundo del audiovisual se dio con el cortometraje de ficción ‘Hogar’, rodado en 2018.

    Reconocido con una mención especial en el Festival de Biarritz Amérique Latine y seleccionado para competir en el Festival de Guadalajara en 2019, el corto contó con las actuaciones de Néstor Guzzini y María Elena Pérez, a quienes volvió a convocar para interpretar a los Saldaña en ‘Perros’.

    Premiada con el Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto en el 28 Festival de Málaga, donde el pasado marzo el largometraje tuvo su estreno global, Pérez declara a EFE que el galardón fue «una sorpresa hermosa»: «Yo lo recibo como un premio a muchos años de trabajo, una trayectoria larga de hacer mucho teatro, cine, series».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por PERROS (@perros_pelicula)

    Asimismo, quien valora que la dirección de Minutti fue «muy clara desde el inicio» subraya que la historia es «entrañable».

    «Tiene mucho humor y me parece que uno se puede reconocer perfectamente en cualquiera de los conflictos que tienen estos personajes, en sus vínculos familiares, en esta vida de barrio muy uruguayo en algún sentido, pero que también puede ser muy universal», recalca mientras dice esperar que la película coseche más éxitos.

    Es que, seleccionada por un comité integrado por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay como la candidata del país a los Goya 2026, tanto Pérez como Minutti expresan su alegría por esta designación y su deseo de que la cinta logre entrar a la selección oficial.

    «Significa un montón, porque el Goya y el mercado español son una cosa muy importante. Estamos súper contentos. Ojalá podamos seguir avanzando y ser candidatos finales», puntualiza el director, quien asegura que, tras el reciente estreno oficial en Uruguay, ‘Perros’ seguirá su recorrido con paradas internacionales en Brasil, Argentina y España

  • China censura la película "Together" y convierte una pareja gay en heterosexual

    China censura la película «Together» y convierte una pareja gay en heterosexual

    El estreno en China de la película australiana «Together» fue pospuesto este mes, después de que en redes sociales se comparasen fragmentos del metraje original y la versión local en las que un personaje masculino de una pareja homosexual aparece reemplazado por una mujer, recogieron medios y usuarios de internet.

    La prensa local citó un comunicado en el que la distribuidora china, China Film Digital Movie Development, notificó el 18 de septiembre la «modificación del calendario» del estreno de la cinta, inicialmente fijado para el 19 de septiembre.

    Según testimonios en redes sociales, la versión que se había preparado para las salas chinas mostraba en un momento de la película una boda de una pareja heterosexual cuando en la original la ceremonia incluía dos hombres.

    El comentarista de cine Dandanxiu, con más de cuatro millones de seguidores en la red social local Weibo, escribió a mediados de mes tras asistir a un pase previo que no recomendaba ver la cinta y aludió al uso de un «nuevo método» para cambiar «rostro y género» de personajes mediante herramientas de inteligencia artificial.

    Numerosos usuarios en la misma red social criticaban la modificación de la película: «Es realmente vergonzoso para todo el país», señalaba una usuaria.

    «Qué absurdo, usan una técnica muy avanzada para llevar a cabo prácticas muy atrasadas», ironizaba otro comentarista.

    Las películas extranjeras proyectadas en China son sujetas frecuentemente a modificaciones o recortes en escenas que las autoridades consideran sensibles, como desnudos.

    La película «Oppenheimer», que arrasó en la ceremonia de los Oscar de 2024, se exhibió en China sin el desnudo de la actriz Florence Plough, el cual fue modificado para mostrarla llevando un vestido negro.

    Aunque la homosexualidad fue despenalizada en China en 1997, la Administración Nacional de Radio y Televisión de China promulgó una serie de directrices en 2021 encaminadas a poner fin a la elección de actores e invitados con «estética afeminada», entre otras tendencias, y en su lugar fomentar «la cultura tradicional china, revolucionaria y socialista».

  • La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    La fiebre de los capibaras: del meme viral a icono cultural en 2025

    Los capibaras, conocidos como los roedores más grandes del planeta, se han transformado en un fenómeno cultural que va mucho más allá de las redes sociales. Lo que inició como una serie de memes y vídeos virales terminó consolidándose en 2025 como una tendencia mundial. Peluches, mochilas, estuches y camisetas con su imagen se han vuelto parte de la vida cotidiana, especialmente entre los jóvenes.

    Aunque parezca una moda reciente, el interés por los capibaras tiene raíces más profundas. En Japón, desde principios de los 2000 ya eran populares gracias a Kapibarasan, un personaje animado de Bandai que se convirtió en productos kawaii y merchandising. Años después, los vídeos de capibaras disfrutando baños de yuzu en zoológicos nipones reforzaron su fama internacional.

    El auge global llegó con internet. Según Euronews, uno de los momentos clave fue la viralización en TikTok de la canción Capibara, del productor ruso Alexéi Pluzhnikov. Su pegajosa repetición —“capibara, capibara, capibara”— la convirtió en un himno generacional, al estilo del célebre Baby Shark.

    La capibara, originaria de Sudamérica, es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Istock

    De meme a símbolo cultural

    Más allá de los vídeos simpáticos, el capibara se ha interpretado como un símbolo de calma y resistencia tranquila frente al caos contemporáneo. En Buenos Aires, incluso fue emblema del anticapitalismo tras ocupar un barrio privado levantado en su antiguo hábitat.

    En el mundo digital, su popularidad responde también a la necesidad de serenidad en plena era del doomscrolling, cuando las redes sociales se saturan de noticias negativas. Los capibaras ofrecen un “refugio visual” que transmite calma y empatía.

    En este año, la tendencia alcanzó su punto máximo. De acuerdo con Decapibara.com, los capibaras ya no son un fenómeno pasajero, sino un auténtico icono cultural asociado a la autenticidad y a la estética kawaii. Sus imágenes llenan tiendas con ropa, accesorios, juguetes y material escolar que arrasan entre niños y adolescentes.

    El éxito también llegó al cine y la animación. La película Flow, protagonizada por varios animales entre ellos un capibara, ganó el Oscar a Mejor Película de Animación en 2025, consolidando su estatus de estrella cultural.

    El atractivo de este animal no radica solo en su aspecto tierno, sino en lo que simboliza. Como resume Decapibara.com, el capibara es “un refugio visual” que invita a desacelerar y a recordar que la calma también puede ser una forma de resistencia.

     

  • Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Nueva película sobre Miguel de Cervantes explota su cautiverio y supuesta homosexualidad 

    Se ha estrenado en España El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar, que recrea los cinco años de prisión de Miguel de Cervantes en Argel tras ser capturado por corsarios en 1575. El filme mezcla hechos reales con licencias creativas, despertando controversia por la relación que presenta entre el autor de El Quijote y su captor, Hasán Bajá.

    Amenábar aclaró que la cinta no pretende ser un documental, sino una ficción histórica que explora los vacíos en la biografía del novelista. En entrevistas explicó que le parecía “ridículo” ocultar la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes, una interpretación que, según dijo, aparece en varios textos históricos.

    Lo comprobado es que Cervantes fue vendido como esclavo en Argel y liberado en 1580 gracias a frailes trinitarios, después de varios intentos fallidos de fuga. Aunque algunos investigadores como Daniel Eisenberg han señalado que “es posible” que tuviera relaciones homosexuales, no existe ninguna evidencia documental que lo confirme. El cervantista José Manuel Lucía Megías, asesor de la película, subraya que tales teorías carecen de pruebas firmes.

    La película también plantea que el cautiverio inspiró la escritura de El Quijote, una idea sugerente pero no documentada. Lo cierto es que la dura experiencia marcó profundamente al autor y dejó huella en su obra literaria.

    Protagonizada por Julio Peña (Berlín) como Cervantes, el reparto incluye a Alessandro Borghi (Las ocho montañas), Fernando Tejero (La que se avecina), Luis Callejo (La casa), José Manuel Poga (La trinchera infinita), Roberto Álamo (Antidisturbios) y la debutante Luna Berroa, entre otros. Con El cautivo, Amenábar vuelve a un terreno histórico y arriesgado, combinando drama, política y un retrato íntimo del célebre escritor español.

     

     

     

  • La nueva película "Super Mario Galaxy" llegará a los cines en abril de 2026

    La nueva película «Super Mario Galaxy» llegará a los cines en abril de 2026

    Tras el éxito de «Super Mario Bros. Movie» (2023), en abril de 2026 llegará a los cines la secuela «Super Mario Galaxy, Movie», según anunció este viernes Nintendo.

    En una retransmisión en directo en sus redes, Nintendo confirmó los rumores que habían circulado en las últimas horas sobre el anuncio de una secuela de la adaptación de 2023, que fue la segunda película más taquillera de ese año, con mil 360 millones de dólares de recaudación, solo superada por «Barbie» (mil 447 millones).

    Una cifra que la situó como la adaptación de un videojuego más exitosa en el cine, además de estar en el puesto 18 de las películas más taquilleras de la historia.

     

    La secuela estará de nuevo a cargo de los estudios Illumination, responsable de sagas como las de «Despicable Me» (Mi villano favorito) o «Sing», además del filme de Super Mario de hace dos años.

    El fundador de Illumination y productor del filme, Chris Meledandri, señaló que los 40 años que se cumplen mañana desde el lanzamiento del primer juego de Super Mario Bros «son una oportunidad para reflexionar en las cuatro décadas de imaginación, creatividad y aventura» que el personaje ha llevado a varias generaciones de todo el mundo.

    «Super Mario Bros. ha dejado ya una huella indeleble en nuestra cultura», afirmó Meledandri, que avanzó que el filme volverá a contar en su versión original con las voces de Chris Pratt como Mario, Anya Taylor-Joy como la princesa Peach o Jack Black como Bowser.

  • Salvadoreñas protagonizan película en Canadá: "Lupe Q and the Galatic Earworms"

    Salvadoreñas protagonizan película en Canadá: «Lupe Q and the Galatic Earworms»

    La joven actriz de padres salvadoreños y nacida en Canadá, Pamela Carolina Martínez, es la estrella de una nueva película canadiense que lleva por título «Lupe Q And the Galatic Earworms» (Lupe Q y las Lombrices Galácticas, 2025), que se encuentra en pleno rodaje en la ciudades de Vancouver y Quebec.

    Se trata de un largometraje de ciencia ficción, comedia y música, centrada en una familia latina, a cargo de director venezolano Javier Badillo. Según la página especializada imdb.com, la historia gira sobre la banda Latinx de punk rock que descubre que su terrible música es la única que puede parar una invasión extraterrestre.

    Por su parte, la reconocida actriz y maestra de actuación salvadoreña Vanesa Tomasino interpreta a la madre de la protagonista Lupe Q, mientras que la actriz guatemalteca Wanda Ayala interpreta el personaje de la abuela, consolidando al trío de centroamericanas en los roles generacionales de la trama.

    El elenco también cuenta con la participación de la reconocida rockera canadiense Bif Naked.

    Vanesa Tomasino y la actriz guatemalteca Wanda Ayala.

    «Esta es la primera película de varias en el LupeVerse, es un privilegio poder ser parte del cast original de este largometraje. Y me emociona pensar qe regresaremos como actores para más de estas pelis», apuntó Tomasino, fundadora de la academia Sivar Actor’s Studio, con sede en El Salvador.

    «Es importante poder trabajar en proyectos donde actores latinos seamos protagonistas de historias de diferentes formatos… Como salvadoreña es un honor poder salir en una película de norteamericana con otra actriz salvadoreña haciendo el protagónico, un verdadero sueño hecho realidad», concluyó Vanesa.

    El rodaje de la nueva cinta se realiza del 21 de agosto al 19 de septiembre, y tal parece que cuenta con varias entregas a manera de saga.

  • Kate del Castillo vuelve a la escena con la nueva película de suspenso "Instintos"

    Kate del Castillo vuelve a la escena con la nueva película de suspenso «Instintos»

    La actriz mexicana Kate del Castillo protagoniza «Instintos», una apabullante película de suspenso que se estrena este viernes en la plataforma de contenidos ViX y que la atrapó desde la primera lectura del guion por estar centrado en dos mujeres.

    Dirigida por el argentino Sebastián Borensztein, la película narra el asalto de dos ladrones (Daniela Schmidt e Iván Marcos) a la casa de Maggie, una mujer a punto de dar a luz (Kate del Castillo), y su esposo, un reconocido psiquiatra y escritor (Bruno Bichir), desencadenando un fin de semana de tensión, donde un deseo compartido y los vínculos de los personajes son la clave para que el espectador se quede atrapado en la historia.

     

    “Recuerdo decir: ‘Este es el guion que yo quiero hacer’. Es una película que no te suelta desde el guion (…). Me agarró desde el papel y parece que también a la gente que la ha visto le sucede lo mismo”, afirmó Del Castillo a EFE en una entrevista junto con su compañera de reparto Daniela Schmidt en Ciudad de México.

    La cinta, protagonizada por Kate del Castillo y la mexicana Schmidt, centra su historia en dos mujeres, una cuestión poco frecuente en las películas del género.

    “Por lo general, los thrillers son de hombres. Por lo general, el cine es de hombres. Pero este es una bendición para las dos, porque son dos personajes las que llevan la película y que, si me hubieran ofrecido el personaje de ella o a ella el mío, hubiera sido un reto increíble de hacer, porque ambos están llenos de cosas maravillosas y tienen muchas capas”, señaló Del Castillo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ViX (@vix)


    Maggie, la protagonista de la historia, está embarazada, una cuestión sobre la que Schmidt señaló que esa presión social para ser madre ha disminuido en Occidente: “Creo que en la realidad en la que vivimos nosotras, el plan está abierto. Ya no hay, siento yo, esa presión”.

    Mientras que Del Castillo afirmó que ella lo había “vivido un poquito diferente”: “Toda mi vida me han preguntado y me siguen preguntando a esta edad, entonces ya no se convierte en presión, ya se convierte en flojera”, recalcó.

    La película, ambientada en Estados Unidos pero grabada en España con un director argentino y actores españoles y mexicanos, está formada por un equipo multicultural.

    «Es tan lindo estar en Madrid con un director argentino, con actrices y actores españoles y mexicanos, y que al final todo el mundo hablemos el mismo lenguaje, que es el lenguaje del cine», expresó del Castillo.

    El largometraje, de alrededor de una hora y media, con continuos giros de guion, fue “muy divertido de hacer, sobre todo por la intensidad que se requiere, la energía, el arrojo y el riesgo de todos los que participamos”, expresó Schmidt sobre la grabación, al tiempo que invitó al público a ver esta película.