Etiqueta: película

  • Miranda Priestly está de regreso: Meryl Streep en el set de "The Devil Wears Prada 2"

    Miranda Priestly está de regreso: Meryl Streep en el set de «The Devil Wears Prada 2»

    El mundo de la moda y el entretenimiento se sacudió ayer con el primer vistazo oficial de Meryl Streep como Miranda Priestly en la esperada secuela de la película “The Devil Wears Prada” (2006).

    Con un abrigo camel de silueta estructurada, falda de cuero terracota, blusa de satén morada y los infaltables lentes oscuros, la jefa más temida del cine demuestra que su reinado no ha terminado.

    A casi dos décadas de su icónico y malébolo personaje, Miranda regresa con una presencia tan imponente como elegante, reafirmando por qué sigue siendo un ícono absoluto, en la película que se estrenará en 2026.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por 2000s (@popculture.2000s)

    Este adelanto llega días después de que Anne Hathaway sorprendiera también en imágenes del rodaje donde se la ve como una periodista Andy Sachs sofisticada, corriendo una vez más por las calles de Nueva York.

    Ahora, ha sido el turno de Streep de robar cámaras con un atuendo que equilibra poder y refinamiento, y que ha sido aplaudido por fanáticos y críticos por igual.

    La secuela también promete traer de vuelta al elenco original, incluyendo a Emily Blunt, quien esta vez desafiará a su antigua mentora en una batalla de egos y poder dentro del competitivo universo editorial, ahora golpeado por la crisis de las publicaciones impresas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por E! News (@enews)

    Aunque los detalles de la trama aún se mantienen bajo reserva, ya se ha confirmado que el estreno global será el 1 de mayo de 2026, coincidiendo estratégicamente con la semana de la MET Gala, lo que augura un impacto mediático descomunal.

    Con este adelanto, queda claro que Miranda Priestly no solo regresa, sino que vuelve para reafirmar su trono como la reina absoluta del estilo y del cine. ¡That’s All!

  • Superman reina en la taquilla por segunda semana y supera los $406 millones

    Superman reina en la taquilla por segunda semana y supera los $406 millones

    El nuevo «Superman», con David Corenswet como el superhéroe, sigue liderando la taquilla mundial y ha superado los 406 millones de dólares de recaudación, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    El Superman dirigido por James Gunn consiguió 217 millones en su primer fin de semana de estreno, cifra que ahora ha aumentado a 406.8 millones -de los que 235 son en la taquilla estadounidense y 171.8 en el resto del mundo-.

    En segunda posición está «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), que llega a los 647 millones de dólares desde su estreno el 2 de julio, con mejor comportamiento internacionalmente (371.7 millones) que en Estados Unidos (276.1).

    Otra saga recuperada, «Smurfs» (Pitufos»), se quedó en unos decepcionantes 33.6 millones de dólares de recaudación, pese a contar con el aliciente de Rihanna, que pone la voz a Pitufina en la versión original del filme.

    Tampoco hay buenas cifras para la secuela de «I Know What You Did Last Summer» (Sé lo que hicieron el verano pasado), que abrió su carrera en la taquilla con tan solo 24.6 millones de dólares en todo el mundo, que le coloca en el cuarto puesto del listado.

    Cierra el Top 5 «F1: The Movie» (F1), que añade 67.5 millones de dólares a su resultado en las salas, que ya se eleva a 460.8 millones en todo el mundo.

  • "Lilo & Stitch" se une al club de los 58 filmes que superan los mil millones de dólares

    «Lilo & Stitch» se une al club de los 58 filmes que superan los mil millones de dólares

    «Lilo & Stitch» ha superado los mil millones de dólares en la taquilla mundial, un hito que solo han logrado 58 películas en la historia, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    Además, los mil 001 millones de dólares recaudados desde su estreno, el pasado mes de mayo, la sitúan como la segunda más taquillera de 2025, solo por detrás de la cinta de animación china «Ne Zha 2», que encabeza el listado anual con mil 889 millones -la mayoría, mil 862 millones, en su país de origen-.

    «Lilo & Stitch», de Walt Disney, ha conseguido 416.2 millones de dólares en las salas estadounidenses y 584.8 millones en el resto del mundo, apuntó este viernes Disney en un comunicado.

    La película cuenta la historia de una niña hawaiana solitaria (Lilo) y un alienígena fugitivo (Stitch) que la ayuda a reconstruir su familia rota. La película está dirigida por Dean Fleischer Camp, con un guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes.

    El éxito de taquilla de la película ha reavivado el interés por la saga y ha impulsado la audiencia del clásico animado original y de contenidos relacionados en la plataforma Disney+, que ya acumulan más de 640 millones de horas de visualizaciones a nivel mundial.

    Con los datos de taquilla se sitúa en el puesto 58 de las más taquilleras de la historia en un listado que encabezan «Avatar» (2009), con 2 mil 923 millones de dólares; «Avengers: Endgame» (Vengadores: Endgame, 2019), con 2 mil 799 millones y «Avatar: The Way of Water» (Avatar: El sentido del agua, 2022), con 2 mil 320 millones.

  • "Es valioso ver cosas optimistas que unan a la gente": Matt Shakman, de "Los 4 Fantásticos"

    «Es valioso ver cosas optimistas que unan a la gente»: Matt Shakman, de «Los 4 Fantásticos»

    El próximo 24 de julio llega a los cines «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos», la nueva película de Marvel que presentará por primera vez en su universo cinematográfico a la más legendaria familia de superhéroes. A diferencia de otras cintas del género, el filme tiene un tono optimista y luminoso, algo que el director, Matt Shakman, ha resaltado.

    «Ciertamente, vivimos en una época muy complicada, y creo que es muy valioso e importante ver cosas optimistas que unan a la gente», señala el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press.

    Para el realizador, ese optimismo e idealismo es intrínseco a los propios personajes, que en la historia actúan como «símbolos» y «líderes de su tiempo».

    «En realidad son astronautas, exploradores, aventureros, más que superhéroes. Son superhéroes sólo cuando tienen que serlo, cuando tienen que proteger a su familia o proteger su mundo», explica el cineasta en segunda colaboración con el estudio tras «Bruja Escarlata y Visión (WandaVision)», la que fue primera serie de Marvel Studios.

    Además de los personajes, la propia ambientación, un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, contribuye al tono de la película: «Los años 60 fueron sin duda una época de gran optimismo e idealismo, que es una de las razones por las que quería situarla ahí», razona Shakman, destacando también que es cuando el cómic original de Stan Lee y Jack Kirby fue creado.

    «La carrera espacial estaba uniendo al mundo después de casi soñar sobre el futuro en el que pondríamos a una persona en la Luna, en el que podríamos lograr cualquier cosa, en el que lo desconocido se convertiría en conocido a través del trabajo duro y la tecnología», añade el cineasta, admitiendo que en el presente «la tecnología sigue cambiando nuestras vidas todos los días de forma radical».

    «Así que mirar el mundo desde una perspectiva optimista es algo que creo que nos vendría bien a todos», observa.

    Una familia real

    «Los 4 fantásticos» son conocidos como «la primera familia de Marvel» y es un grupo de superhéroes compuesto por el matrimonio formado por Reed Richards/Mr. Fantástico (Pedro Pascal) y Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), el hermano de Sue, Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn), y el mejor amigo de Reed, Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach).

    «Tienen todo el desorden, el amor, el humor y el corazón que cabe esperar de una familia», apunta Shakman, explicando que son precisamente «esas relaciones» las que generan empatía, consiguiendo que el público se identifique con ellos.

     

    «Hay muchas familias que se han formado en Marvel, como los X-Men o los Vengadores, pero esta es una familia de verdad y tiene un desorden, tiene amor, tiene una conexión profunda que no encuentras en esos grupos que están unidos por un objetivo común. Han crecido juntos o se han enamorado y ahora hay un bebé en camino. Creo que es muy cercano. Todo el mundo sabe lo que es estar en una familia, pero no todo el mundo sabe lo que es ser un superhéroe».

    Matt Shakman

    Director.

    En cuanto a si el mensaje sobre el poder del amor es algo muy trillado, el realizador asegura que sigue siendo importante y que, además, «Los 4 Fantásticos: Primeros pasos» no deja de ser una película Disney.

    «Y el amor puede ser desafiado, puede ser complicado y puede ser difícil y una de las cosas que hemos tratado de hacer es presentar un matrimonio real, en una familia real y eso significa que las cosas no siempre son de color de rosa, las cosas no siempre son perfectas y requieren negociación, paciencia y honestidad», observa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Marvel Entertainment (@marvel)

    Ahondando en la relación entre Reed y Sue, Shakman expone que, mientras que él quizá sea «el hombre más inteligente del universo», ella es la persona «más inteligente a nivel emocional», por lo que se complementan.

    «Se entienden el uno al otro en un nivel muy profundo. Se trataba de crear ese vínculo y mostrar cómo dos personas pueden ser aún mejor como pareja de lo que son por separado», añade.

    El fandom

    Por otro lado, teniendo en cuenta la magnitud del UCM y su comunidad de fans, Shakman admite sentir mucha presión y responsabilidad: «Me encantan estos cómics y sé que hay muchos ahí fuera que comparten esos sentimientos y comparten la pasión por estos personajes».

    Ante la existencia de un sector del fandom más tóxico y crítico, el realizador se limita a remarcar su intención de «buscar la luz», siguiendo la lección de la cinta: «Muchas opiniones vienen de un lugar de pasión que yo respeto», valora, admitiendo también que «no se puede complacer a todo el mundo».