Etiqueta: Ucrania

  • Rusia dice que una reunión entre Putin y Zelenski debe prepararse "minuciosamente"

    Rusia dice que una reunión entre Putin y Zelenski debe prepararse «minuciosamente»

    Rusia advirtió hoy que una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, debe «prepararse minuciosamente».

    «Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente», dijo a la televisión pública el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

    Estas declaraciones se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que ha comenzado a «organizar» una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano tras celebrar un encuentro en Washington con Zelenski y varios líderes europeos.

    El mandatario ucraniano, por su parte, dijo este lunes que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso en las próximas dos semanas.

    A esta reunión le podría seguir otra, con participación de Trump, según el plan estadounidense.

    A este respecto, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú «no rechaza ningún formato de trabajo, ni bilateral, ni trilateral».

    Sin embargo, enfatizó, estos formatos deben «comenzar desde el nivel de expertos y luego recorrer todas las etapas necesarias para preparar las cumbres».

    «Este es el tipo de enfoque serio que siempre apoyaremos», afirmó.

    Lavrov agregó que es «imposible hablar de una solución a largo plazo» sin tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y los derechos de la población rusoparlante de Ucrania.

    «Sin respeto a los intereses de seguridad de Rusia, sin pleno respeto a los derechos de los rusos y de las personas rusohablantes que viven en Ucrania, no se puede hablar de acuerdos a largo plazo, porque estas son las razones que deben eliminarse urgentemente en el contexto del (proceso de) arreglo», dijo.

    Según el jefe de la diplomacia rusa, antes de negociar con Rusia, Zelenski debería de erradicar las leyes que «vulneran los derechos de los rusoparlantes».

    «Es decir, ellos (representantes de Occidente) creen que esta persona debe asegurar los acuerdos con Rusia según le parezca oportuno y nadie dice que sería buena idea que derogara estas leyes antes de iniciar las negociaciones», aseveró.

    El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov señaló horas antes que Putin y Trump habían abordado en su conversación de la noche pasada la posibilidad de «elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa» en las negociaciones bilaterales.

    «En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos representantes que participan en las conversaciones directas», dijo Ushakov.

    Ushakov precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, pero no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al que el Kremlin considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024.

    El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski y que sólo se reuniría con él para sellar un acuerdo de paz definitivo.

    Al igual que ocurriera en marzo de 2022, la delegación rusa en las últimas tres rondas de negociaciones celebradas en Estambul ha estado encabezada por Vladímir Medinski, asesor de Putin para asuntos culturales.

    La elección de Medinski fue muy criticada tanto por Ucrania como por la Unión Europea y la OTAN, al considerar que demostraba la falta de voluntad del Kremlin de llegar a un acuerdo de paz.

    Las primeras tres rondas únicamente dieron como resultado el canje de prisioneros de guerra y de cadáveres, pero en ningún momento se trató en profundidad el aspecto político y militar del conflicto.

    Putin, que mantiene su demanda de que el Ejército ucraniano retire sus tropas del Donbás, había expresado su confianza en celebrar la próxima cumbre con Trump en Moscú.

     

  • Zelenski valora la reunión de Washington como un "paso significativo" hacia la paz

    Zelenski valora la reunión de Washington como un «paso significativo» hacia la paz

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó este martes la reunión de Washington de «paso significativo» hacia una paz con garantías de seguridad para su país.

    «Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo», dijo a través de su cuenta de X.

    «Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes».
    Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

    Se debatirá, según el presidente, en diversos formatos y el trabajo se continuará mañana.

    «Los asesores de seguridad están en contacto permanente. Habrá garantías de seguridad», subrayó.

    Zelenski agradeció, asímismo, el apoyo de los aliados y aseguró que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad «a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos»

  • Trump fija plazo de dos semanas para definir la paz en Ucrania

    Trump fija plazo de dos semanas para definir la paz en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que en “una o dos semanas” se sabrá si existen opciones reales para alcanzar la paz en Ucrania, tras más de dos años de guerra con Rusia. El anuncio lo realizó durante una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes de la OTAN y la Unión Europea.

    “Dentro de poco, en una o dos semanas, sabremos si solucionamos esto o si estos horribles combates continúan y tenemos que seguir haciendo lo posible para que acaben”, afirmó Trump, acompañado por Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Alexander Stubb, Keir Starmer, Friedrich Merz y Ursula von der Leyen.

    El mandatario recordó que recientemente dio un plazo de 10 a 12 días al presidente ruso, Vladímir Putin, para mostrar su disposición a negociar la paz, bajo advertencia de imponer nuevas sanciones económicas a Moscú y medidas secundarias contra países que mantengan comercio con Rusia, como India o China.

    Territorios en disputa y garantías de seguridad

    Trump insistió en que “ambas partes están dispuestas a dialogar”, aunque reconoció que alcanzar un acuerdo definitivo será complejo. Según explicó, Putin manifestó en un encuentro en Alaska hace tres días que busca una “respuesta” para lograr la paz y estaría dispuesto a aceptar garantías de seguridad de Estados Unidos y Europa para Ucrania.

    No obstante, el plan del Kremlin incluiría un intercambio territorial que implicaría que Kiev ceda la soberanía de Donetsk y Lugansk, algo que Zelenski ha calificado de “intolerable” e inconstitucional bajo la Carta Magna ucraniana.

    El presidente estadounidense aseguró que este punto será debatido en los próximos días, y reiteró que su meta principal es detener la guerra: “Es posible que no se logre, pero también es posible que sí, y que se salven miles de vidas cada semana”.

    En el encuentro participaron, además de Trump y Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

    La reunión se considera un paso crucial en la búsqueda de una salida diplomática al conflicto, mientras Ucrania y Rusia mantienen fuertes combates en las regiones orientales del país.

  • Donald Trump se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania en la Casa Blanca junto a líderes europeos

    Donald Trump se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania en la Casa Blanca junto a líderes europeos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sostendrán este lunes una reunión clave en la Casa Blanca antes de abrir el diálogo a un grupo de líderes europeos que viajan a Washington para respaldar a Ucrania en el marco del conflicto con Rusia.

    Según adelantó CNN, la jornada diplomática estará dividida en dos fases: primero, Trump y Zelenski se reunirán con sus respectivas delegaciones de forma bilateral, y posteriormente se sumarán a un encuentro ampliado con los aliados europeos, seguido de un posible almuerzo conjunto.

    Entre los asistentes estarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el mandatario de Finlandia, Alexander Stubb; y los jefes de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz; Reino Unido, Keir Starmer; e Italia, Giorgia Meloni.

    Los temas centrales de la reunión incluyen las demandas territoriales de Rusia, las garantías de seguridad para Ucrania y el papel de Estados Unidos en la búsqueda de un posible acuerdo de paz.

    Reacciones en EE.UU. y contraste con la cumbre Trump-Putin en Alaska

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó que la presencia de los líderes europeos tenga como fin “proteger” a Zelenski de una supuesta presión de Trump.

    “Es una narrativa mediática estúpida. Los europeos vienen porque han estado involucrados durante semanas en las conversaciones por la paz”, dijo Rubio en una entrevista con Face the Nation (CBS).

    El funcionario también defendió la política exterior de Trump al señalar que ya se han celebrado varias reuniones con Zelenski, y minimizó las críticas sobre el contraste entre la alfombra roja con Vladímir Putin en Alaska y la más tensa visita de Zelenski a Washington en febrero.

    Rubio reconoció que en la reciente cumbre Trump-Putin se dieron “progresos” que justifican un nuevo encuentro con Zelenski y los líderes europeos, aunque advirtió que aún no hay un acuerdo de paz inmediato.

    Además, subrayó que Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones a Rusia si la guerra continúa con miles de muertes, pero alertó que esa decisión podría cerrar el canal de negociación.

    “Ambas partes tendrán que renunciar a algo para llegar a la mesa. Esa es la realidad”, concluyó.

     

  • Encuentran documentos confidenciales en un hotel de Alaska antes de la cumbre Putin-Trump

    Encuentran documentos confidenciales en un hotel de Alaska antes de la cumbre Putin-Trump

    Turistas de un hotel cercano a la base militar de Alaska (EE.UU.) donde se reunieron este viernes los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin, encontraron documentos confidenciales de la Oficina de Protocolo de la Casa Blanca que habrían sido olvidados en una impresora de la instalación.

    Las ocho páginas, según reporta la emisora NPR, fueron encontradas alrededor de las 9:00 hora local del 15 de agosto, horas antes de la cumbre, y contienen ubicaciones precisas y los horarios del programa de la cumbre, además de números de teléfono de funcionarios gubernamentales.

    Tres huéspedes del Hotel Captain Cook, a unos 20 minutos de la base Elmendorf-Richardson en Anchorage, encontraron los documentos en el centro de negocios de la instalación turística y tomaron fotos de su contenido, a las que EFE tuvo acceso.

    En las dos primeras páginas se refleja el itinerario de las delegaciones estadounidense y rusa, y los nombres de los salones reservados, tanto para las conversaciones entre ambos líderes, como para los preparativos antes de la comparecencia ante la prensa y el lugar de la entrevista de Trump con la cadena Fox News, emitida después del encuentro.

    Los documentos, que llevan la inscripción «elaborado por la Oficina del Jefe de Protocolo», revelan que Trump tenía previsto entregarle a Putin un pequeño busto de un águila calva, el ave nacional de EE.UU..

    También muestra una lista de los integrantes de las comitivas, y en el caso de la rusa, se añade la pronunciación fonética de los nombres, incluido el de Putin.

    Además, puede verse la posición de los comensales en el almuerzo previsto tras las conversaciones, que al final no se realizó.

    Trump y Putin se habrían sentado frente a frente en el centro de la mesa. El estadounidense habría estado flanqueado a la derecha por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la jefa de Despacho, Susie Wiles.

    A la izquierda del líder estadounidense se habrían sentado el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el enviado especial, Steve Witkoff.

    En el caso de Putin, estaba previsto que tuviera a su lado al ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, y su asesor presidencial para política exterior, Yuri Ushakov.

    El menú de tres tiempos incluía una ensalada verde con vinagreta de champán, la opción entre filete miñón con salsa de brandy y fletán servido con patatas cremosas y espárragos, seguido de una crème brûlée de postre.

    Consultada por NPR, la Casa Blanca desestimó la importancia de esta brecha de seguridad, calificando a los documentos de «menú de almuerzo de varias páginas».

    La Administración Trump ya ha estado envuelta en la polémica por la filtración de información confidencial.

    En marzo, varios funcionarios de alto rango compartieron datos sobre preparativos para un bombardeo en Yemen en un chat grupal en la aplicación de mensajería Signal sin notar que se había invitado al grupo por error a un periodista, quien publicó las conversaciones.

    Según un reporte de The New York Times de abril, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también compartió datos militares en otro chat que incluía a dos familiares y a su abogado personal.

  • Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según enviado de Trump

    Putin acordó permitir «sólidas» garantías de seguridad a Ucrania, según enviado de Trump

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habría aceptado permitir garantías de seguridad «sólidas» como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania, durante la reunión en Alaska con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, dijo este domingo el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

    «Llegamos a un acuerdo sobre garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio radical», dijo a CNN Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú a nombre de Trump y parte de la delegación que acompañó este viernes al líder estadounidense en su reunión de unas tres horas con el líder ruso.

    El enviado especial de Washington para misiones de paz calificó a esta garantía de seguridad como una protección «con un lenguaje similar» al Artículo 5 de la OTAN – que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros-, frente a nuevas invasiones rusas.

    Trump ya había afirmado en camino a Alaska que estaba abierto a ofrecer respaldo a Kiev junto a los aliados europeos, aunque no «dentro del esquema de la OTAN», del que Ucrania no es miembro.

    Según Witkoff, Putin también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio, ya sea en Ucrania o en otro país europeo, dentro de un futuro pacto para el fin definitivo a la guerra que Moscú libra en suelo ucraniano desde 2022.

    En su recuento de la histórica cumbre entre los líderes de EE.UU. y Rusia, el enviado especial también dijo a CNN que Putin cambió su postura e hizo concesiones en sus demandas de intercambios de territorios como condiciones para acordar la paz, aunque evitó ofrecer detalles concretos.

    «Los rusos hicieron algunas concesiones en la mesa respecto a las cinco regiones», en referencia a las porciones de territorio ucraniano que Putin quiere que sean reconocidas como rusas.

    Witkoff adelantó que esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre de mañana lunes entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, en la que también estarán presentes varios gobernantes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    Aunque reconoció un cambio «significativo» por parte de Moscú, el negociador estadounidense advirtió que esto «no quiere decir que sea suficiente» para alcanzar la paz.

    «Lo importante es que empezamos a observar cierta moderación en la manera en que piensan sobre las negociaciones para un acuerdo final de paz», indicó.

    Sobre el cambio de postura de Trump, que ahora favorece llegar directamente a un acuerdo de paz total en lugar de un cese el fuego inicial, Witkoff explicó que el mandatario estadounidense vio tantos «avances» respecto a otros «elementos necesarios para alcanzar un pacto» que este decidió «enfocar los esfuerzos en ese objetivo».

    «GRANDES AVANCES RESPECTO A RUSIA», publicó este domingo el presidente estadounidense en su red Truth Social, sin abundar en detalles.

  • El papa espera el "éxito" de las negociaciones de paz para el cese de las guerras

    El papa espera el «éxito» de las negociaciones de paz para el cese de las guerras

    El papa León XIV expresó este domingo su deseo de que las negociaciones de paz y los esfuerzos para poner fin las guerras «tengan buen éxito», en un llamamiento realizado al finalizar el rezo del ángelus en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, donde pasa un periodo de descanso.

    «Recemos para que tengan buen éxito los esfuerzos por hacer cesar las guerras y promover la paz, a fin de que en las negociaciones se ponga siempre en primer lugar el bien común de los pueblos», dijo el pontífice.

    León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladímir Putin en Alaska, a «buscar siempre el diálogo y la labor diplomática» en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un «alto al fuego» en Ucrania.

    Durante su intervención, el papa también respondió a preguntas de los periodistas sobre la situación en Gaza, donde expresó su profunda preocupación por la deportación de la población civil e insistió en «resolver la crisis humanitaria».

    Tras el rezo del ángelus, León XIV se desplazará al ‘Borgo Laudato si» de Castel Gandolfo, unos jardines donde el Vaticano ha puesto en marcha un proyecto de defensa de la biodiversidad, para compartir un almuerzo con un centenar de personas necesitadas.

  • Trump-Zelenski: cronología de una bronca, altibajos y momentos de diálogo

    Trump-Zelenski: cronología de una bronca, altibajos y momentos de diálogo

    Las reuniones, llamadas y videoconferencias que han mantenido en lo que va de año los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, han estado marcadas por la desconfianza, broncas inéditas, altibajos y momentos de diálogo.

    Menos de 24 horas después de la cumbre celebrada en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, -que se cerró sin acuerdo para un alto el fuego en Ucrania-, Zelenski anunció que el lunes 18 viajará a Washington por invitación de Trump para abordar «todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra».

    Respaldó asimismo la propuesta de su colega estadounidense de organizar una cumbre trilateral con Putin.

    Este sábado, el líder ucraniano aludió a la «larga y sustancial» conversación mantenida con Trump, que duró en torno a una hora, antes de que una serie de líderes europeos fueran incluidos en la videollamada, durante aproximadamente otros 30 minutos.

    A continuación la cronología de las reuniones y llamadas habidas entre Trump y Zelenski en lo que va de año:

    – 12 febrero: Zelenski conversa por teléfono con Trump; abordan los pasos conjuntos para detener la guerra y lograr “una paz duradera y sólida”.

    – 28 febrero. Trump y Zelenski protagonizan una insólita bronca en el Despacho Oval ante la presencia de los periodistas. No se firma como estaba previsto el acuerdo sobre explotación conjunta de minerales y el encontronazo dialéctico acabó con el ucraniano abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado.

    – 19 marzo. El presidente estadounidense llama durante alrededor de una hora a su homólogo ucraniano. «Vamos por el buen camino», indicó a su término en su red social, Truth Social.

    – 26 abril. El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro permitió al presidente de EE.UU. hablar con el ucraniano. La reunión fue privada y breve, según Kiev. Después, la Casa Blanca la calificó de «muy productiva».

    La cita duró unos 15 minutos y dejó varias fotografías icónicas en que se ve a ambos dirigentes sentados cara a cara en dos sillas colocadas sobre el suelo de mármol de la basílica de San Pedro. En las imágenes Zelenski y Trump tienen gesto grave y concentrado y se inclinan en signo de atención y respeto hacia el otro.

    – 25 junio.El presidente ucraniano calificó de «larga y sustancial» la reunión que celebró en La Haya con Trump, y adelantó que sirvió para hablar de “cómo lograr un alto el fuego y una paz real”.

    En el marco de una cumbre de la OTAN, aseguró que se habían abordado “todas las cuestiones realmente significativas”, mientras que Trump dijo que «la reunión no pudo haber ido mejor», e insistió en su esperanza de acabar con la guerra.

    – 13 agosto. Zelenski y líderes europeos celebran reuniones virtuales con Donald Trump a iniciativa del canciller alemán, Friedrich Merz, quien recibió al presidente ucraniano en Berlín el mismo día 13 en una visita sorpresa a la capital germana.

    El mandatario ucraniano participó en las reuniones junto a la presidenta de la Comisión Europea, el presidente del Consejo Europeo, el secretario general de la OTAN, los líderes de Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, además de la llamada ‘Coalición de Voluntarios’, entre ellos España.

    – 16 agosto. El líder ucraniano habla con Trump en torno a una hora por videollamada tras la cumbre de Alaska. Zelenski define la conversación como «larga y sustancial».

  • Zelenski apuesta a alto al fuego y liberación de prisioneros de guerra como prioridades ante reunión trilateral

    Zelenski apuesta a alto al fuego y liberación de prisioneros de guerra como prioridades ante reunión trilateral

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apuntó este sábado a un alto el fuego en todos los frentes y a la liberación de prisioneros de guerra, cautivos civiles y niños ucranianos deportados, como las demandas prioritarias a Rusia ante la posibilidad de un encuentro trilateral con el presidente estadounidese, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin.

    Zelenski informó en un mensaje en X de que, tras ser informado por Trump sobre el resultado de sus conversaciones con Putin ayer en Alaska, ha participado en una llamada con líderes europeos para coordinar posiciones.

    «Las matanzas deben parar lo antes posible, debe haber un alto el fuego tanto en el campo de batalla como en el cielo y también en los ataques contra nuestra infraestructura portuaria», reclamó el presidente ucraniano.

    «Todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa», continuó su mensaje.

    Zelenski señaló además que ha pedido a Trump que si no se produce la reunión trilateral o que si Rusia trata de evitar poner fin a la guerra, se intensifiquen las sanciones contra Moscú.

    De cara a unas potenciales negociaciones de paz, el presidente ucraniano reclamó una vez más unas garantías de seguridad fiables y a largo plazo, en las que se impliquen tanto EE. UU. como los países europeos.

    Finalmente, Zelenski no rechazó de plano la posibilidad de ceder territorios a Rusia, que Trump ha planteado como ineludible, pero destacó que es una decisión que no puede tomarse sin el concurso de la propia Ucrania.

    «Todas las cuestiones importantes para Ucrania se deben debatir con la participación de Ucrania y ninguna cuestión, en particular las de índole territorial (sic), se puede decidir sin Ucrania», remachó.

    Poco antes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a otros seis líderes europeos, manifestaron en una declaración conjunta que están «dispuestos a colaborar» en una cumbre trilateral.

    Los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia y Finlandia, recalcaron en la declaración que un potencial acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania y que Rusia no puede imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países, así como tampoco vetar su camino hacia la UE y la OTAN.

    Finalmente, enfatizaron que «las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza» y que las eventuales decisiones sobre cesiones territoriales deberá tomarlas Ucrania.

  • Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska con buena sintonía pero sin acuerdo sobre Ucrania

    Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska con buena sintonía pero sin acuerdo sobre Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación.

    Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron «extremadamente productivas», aunque no se tradujeron en anuncios concretos.
    Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos.

    «Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo», aseguró Trump, quien reiteró que hablaría inmediatamente con los socios de la OTAN para contarles lo conversado con Putin.

    «Más tarde o más temprano tenemos que enmendar esta situación y avanzar desde la confrontación hacia el diálogo. En este caso, un encuentro personal entre dos jefes de Estado era algo pendiente desde hace mucho y tras mucho trabajo, el presidente Trump y yo hemos tenido muy buen contacto directo», aseguró Putin.

    En esta foto difundida por la Casa Blanca se ve Donald Trump y Vladimir Putin conversando informalmente.

    Apertura de Putin

    El presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta «nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa».

    Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería «ver» y «escuchar» a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev.

    Trump habló antes del encuentro de Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con sus socios europeos, que temían que esta legitimación internacional de Putin llegara hasta el punto de permitirle garantizarse concesiones territoriales en el Donbás ocupado.

    Encuentro histórico en Alaska

    Esta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos.

    Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.

    Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos.

    «No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre…y con Rusia», confesaba a EFE una militar de la base.

    Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa.

    Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, ‘la Bestia’, para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado.

    Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: «La próxima vez en Moscú». «Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir», le espetó Trump.